Ciencia

Ciencia (1415)

El proyecto I-ReWater fue probado en la convocatoria Interreg Sudoe 2021-2027 y cuenta con un presupuesto de más de 2,2M€ financiados en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo principal de esta investigación aplicada de tres años es preservar el capital natural para reforzar su adaptación al cambio climático y promocionar una gestión sostenible de los recursos hídricos.

El equipo de investigación LAECOVI de la Universidad de Córdoba estudia el comportamiento de defensa de las víctimas de acoso escolar en adolescentes y su relación con el ajuste social y normativo y la percepción de popularidad entre los iguales

La jornada, que ha sido inaugurada por la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo, servirá también para profundizar en el conocimiento de unas proteínas llamadas quinasas

El Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Unidad de Excelencia María de Maetzu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología para monitorizar las fases de fusión de la nieve en la zona experimental del Refugio Poqueira, en Sierra Nevada

El proyecto IncluScience-me enseña al alumnado a reconocer la fauna silvestre local y a analizar su estado de conservación

El próximo 24 de enero el jurado anunciará las participantes que pasan a la final de este certamen de monólogos científicos, que se celebrará el 5 de febrero en el Rectorado de la Universidad de Córdoba

El equipo de investigación LAECOVI de la Universidad de Córdoba estudia el comportamiento de defensa de las víctimas de acoso escolar en adolescentes y su relación con el ajuste social y normativo y la percepción de popularidad entre los iguales

El plazo para inscribirse estará abierto hasta el 30 de enero

En las últimas décadas se han multiplicado los estudios sobre educación inclusiva y diversidad en las universidades. Para evaluar la facilidad de acceso y permanencia de colectivos vulnerables o infrarrepresentados en la educación superior, estos estudios analizan tres factores clave: presencia, participación y progreso.

Un equipo del Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba propone una batería que usa la hemoglobina como facilitador de una reacción electroquímica, llegando a funcionar en torno a 20-30 días

Página 10 de 102