Síndrome Metabólico

El síndrome metabólico es una agrupación de factores de riesgo cardiovascular que conduce a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular prematura y una mayor susceptibilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. El síndrome representa una colección de trastornos múltiples que incluyen presión arterial elevada, tolerancia a la glucosa alterada o resistencia a la insulina, dislipidemia, etc. El síndrome metabólico es un riesgo para la salud en adultos y niños, siendo costoso a largo plazo.

  • % Riesgo
  • % No Riesgo
El riesgo de presentar Síndrome Metabólico es alto. Se recomienda que realice una consulta con medicina o enfermería.

Antecedentes:

El objetivo de este estudio fue evaluar el valor diagnóstico de un nuevo método no invasivo para la detección temprana del síndrome metabólico en la población pediátrica.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal y un estudio de precisión de prueba diagnóstica con una población de referencia de niños y adolescentes de 6 a 16 años en una población local del sur de España. Las variables antropométricas analizadas fueron peso, altura, índice de masa corporal, circunferencia de la cintura, relación cintura-altura y presión arterial.

Resultados:

Se incluyeron 265 estudiantes en el estudio. La prevalencia de obesidad fue del 23,1%, mientras que la hipertensión alcanzó el 7,2%. La prevalencia general de MetS utilizando los NIM-Mets fue de 5.7%. El NIM-MetS obtuvo una validez de diagnóstico del 95,9%, utilizando el NCEP-ATPIII como prueba de referencia con una sensibilidad del 63,6% que aumentó hasta el 92,3% después de que se obtuvieron tres modelos predictivos mediante análisis discriminante y se compararon para elegir cuál podría ser utilizado en un árbol de decisión clínica.

Conclusiones:

NIM-Mets es un método no invasivo para el diagnóstico de MetS en pediatría basado en solo dos variables antropométricas: WtHR y BP. Este método reduce el uso de análisis de sangre para aquellos casos en los que se requiere confirmación. Es un método versátil, económico y fácilmente medible en cualquier entorno de atención médica. Este nuevo método ha demostrado una elevada precisión diagnóstica, con alta sensibilidad, especificidad y concordancia clínica con la prueba de referencia (NCEP ATP III).

Habiendose obtenido las constantes A, A’, B, B’,C y C’ del estudio correspondiente al trabajo de Tesis Doctoral de Manuel Vaquero Alvarez (Non-invasive method to diagnose the metabolic syndrome in paediatric age, Authors Manuel Vaquero Álvarez. Centro de Salud de San José. Linares, en prensa). Las funciones discriminantes para síndrome metabólico positivo (F0) y síndrome metabólico negativo (F1) son:

F0 = A + B*WHER + C*DBP

F1 = A' + B'*WHER + C'*DBP

Dónde DBP es la presión arterial en mmHg y WHER es el índice Cintura-Talla que se calcula utilizando la siguiente formula:

WHER = Perímetro de la cintura (cm) / Estatura (cm)

Para finalizar, se calcula la probabilidad a posteriori para cada uno de los casos de síndrome metabólico (F0 y F1)

Añadir informacion enlaces

Autores del artículo base:

Manuel Vaquero Álvarez, Manuel Romero Salguero, F. Javier Fonseca, Joaquín Valle, Manuel Vaquero Abellán

Autores del portal Síndrome Metabólico:

Manuel Vaquero Álvarez, Pilar Aparicio Martínez, Adrián Jiménez Calzada y Manuel Vaquero Abellán

La Universidad de Córdoba (UCO) junto al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) han desarrollado un nuevo método para la detección de síndrome metabólico utilizando técnicas no invasivas y con base en sólo dos variables antropométricas:

  • Índice Cintura Talla
  • Presión Arterial

Este método reduce el uso de análisis de sangre para aquellos casos en los que se requiere confirmación. Ha demostrado una precisión diagnóstica elevada, con una alta sensibilidad, especificidad y concordancia clínica con la prueba de referencia (NCEP ATP III).

Visita la web o descarga la aplicación para el sistema android.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información