Boletín electrónico Ecocampus

nº 120 - enero 2022

Si desea recibir por email este boletín, suscríbase mandando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÍNDICE

Tema del mes:

Noticias del mes:

Convocatorias:

Ecoconsejo:

 

Tema del mes
Macrogranjas y el problema español con la contaminación de metano y amoníaco

España tiene un problema con las emisiones de metano y amoníaco. Son dos de las emisiones de gases de efecto invernadero que a nivel internacional se trabaja para reducir desde hace décadas. Pero España en vez de reducirlas, las está aumentando. Desde 2013, España está aumentando sus emisiones de amoníaco debido al incremento en el número de animales en explotaciones ganaderas y al uso de fertilizantes orgánicos (estiércol) e inorgánicos. También ha aumentado las emisiones de metano, contando entre sus fuentes los vertederos y la ganadería.

La ganadería extensiva es un sistema de producción animal con el que se pretende el aprovechamiento de los recursos naturales, pero para la cual se requiere vastas áreas de terreno donde los animales sean criados en relativa libertad. Sin embargo, el sistema de producción intensiva es un tipo de actividad ganadera que busca producir la máxima cantidad de producto con la menor ocupación del suelo posible.

Según Datadista, aunque en España no exista a nivel legal el término "macrogranja", en la práctica, todas las granjas de más de 2.000 cerdos de cebo de más de 30 kilos o de más de 750 cerdas reproductoras tienen la obligación de estar dados de alta en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR) y de disponer de una Autorización Ambiental Integrada (AAI) positiva. En 2021, había en España 2.441 granjas de cebo porcino con más de 2.000 cabezas y 861 granjas de cerdas reproductoras con más de 750 plazas. Se generan de esta forma unos 60 millones de metros cúbicos al año de purines.

En declaraciones a El País, Fernando Suárez, ingeniero agrónomo experto en residuos e investigador en la Fundación Nueva Cultura del Agua, explica que los purines tienen dos problemas de contaminación fundamentales: “Por un lado, las emisiones de metano a la atmósfera; por el otro, las de nitrógeno, que al inicio está en forma de amoniaco y es muy volátil”.

Los ganaderos tienen que presentar un plan de gestión de estiércol e incluir las fincas en las que van a verter los purines que generan sus animales. Pero transportarlos es muy caro y lo normal es tirarlos lo más cerca posible, saturando y contaminando los acuíferos de la zona. Cuando los purines se aplican al suelo las bacterias convierten el amoniaco en nitratos y estos pueden llegar a los acuíferos y contaminarlos. El pasado 3 de diciembre, la Comisión Europea anunció que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión por incumplir de forma sistemática la Directiva de nitratos agrícolas y no tomar medidas para evitar la contaminación de las aguas. El 22% de las masas de aguas superficiales y el 23% de las subterráneas están contaminadas por nitratos.

En el caso del amoníaco, España incumplió todos los años el límite legal marcado en 353.000 toneladas entre 2010 y 2019. La nueva directiva ha marcado que en el periodo 2020-2029 las emisiones tienen que ser un 3% inferiores a las de 2005 y un 16% inferiores para el año 2030. Pero España sigue sin cumplirlo.

Algunos países, como Países Bajos, subvencionan ya el cierre voluntario de explotaciones de cerdos, y otros, como Alemania, están reduciendo su número de cabezas. Recientemente, el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, reconoció el “problema” que suponen estas grandes explotaciones y señaló que Bruselas quiere promover las de pequeñas dimensiones.

Noticias del mes

2021 fue el quinto año más cálido a nivel mundial desde que hay registros

El año 2021 ha sido el quinto más cálido a nivel mundial desde que hay registros y nuevamente volvieron a subir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según datos de Copernicus, que señala que, sin embargo, en Europa, este pasado ejercicio se queda fuera de los diez más cálidos desde que hay registros, a pesar de que la región tuvo su verano más caluroso de la historia.

Los datos forman parte del Informe Anual del Estado del Clima Europeo 2021 presentado este lunes en rueda de prensa por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. Dicho estudio señala que en Europa la temperatura apenas quedó 0,1 grados centígrados por encima del periodo de referencia 1991-2020, lo que significa que 2021 no está entre los diez años más cálidos en el continente, aunque en todo caso, estos diez ejercicios más calurosos se han registrado en este siglo, y de ellos los siete años más cálidos fueron los del periodo 2014-2020. En todo caso, a nivel mundial los últimos siete fueron los siete años más cálidos por un amplio margen, desde que hay registros, a pesar de que, entre ellos, 2021 ha sido uno de los menos cálidos, junto a 2015 y 2018.

El Servicio Climático de Copernicus (C3S) informa al mismo tiempo de que el análisis preliminar de emisiones confirma que las concentraciones de gases de efecto invernadero siguieron creciendo a lo largo de 2021. De hecho, 2021 vuelve a marcar un nuevo récord anual hasta alcanzar las 414 ppm (partículas por millón) de dióxido de carbono y 1.876 ppb de metano.

El océano se calentó en 2021 hasta niveles nunca registrados

En 2021, la parte superior de los océanos se calentaron como nunca desde que hay registros (1955), y ya son seis años seguidos batiendo este triste récord, como atestigua una reciente investigación. Tras 2021, los otros dos años más calurosos para los océanos han sido 2020 y 2019. Y eso que han sido años transcurridos durante La Niña, un evento climático periódico que enfría las aguas del Pacífico.

Este calentamiento está impulsado, principal e inequívocamente, por el cambio climático, insiste el estudio: «El grado de calor de los océanos aumenta sin cesar, a escala mundial, y es un indicador fundamental del cambio climático inducido por el ser humano», comenta Kevin Trenberth, académico distinguido del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Colorado y uno de los autores del trabajo.

Más información, en Climática.

El clima encabeza el Informe de Riesgos Mundiales para 2022 del Foro Económico Mundial

La crisis climática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo a la que se enfrenta la humanidad, según el Informe de Riesgos Mundiales 2022. Los encuestados en el Estudio de Percepción de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial clasificaron el "fracaso de la acción climática" como el riesgo número uno con el impacto potencial más grave durante la próxima década. Las condiciones meteorológicas extremas debidas al cambio climático se consideran el segundo riesgo más grave a corto plazo, y la pérdida de biodiversidad ocupa el tercer lugar.

En su 17ª edición, el informe anima a los gobiernos a pensar más allá del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas que den forma a la agenda de los próximos años. Insta a los líderes mundiales a reunirse y adoptar una respuesta coordinada de las múltiples partes interesadas para garantizar la transición necesaria.

Puede consultarse el informe completo aquí.

El Gobierno aprueba un real decreto para reducir la contaminación por nitratos

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente una actualización del real decreto sobre contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, una norma que pretende reducir el impacto de estos residuos en las masas de agua y alcanzar los objetivos ambientales nacionales y europeos. A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, esta nueva norma transpone a la legislación española la Directiva europea relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos, que fue aprobada inicialmente hace ya más de 25 años.

La citada directiva impone a los Estados miembros la obligación de identificar las aguas afectadas por este tipo de contaminación mediante la monitorización de la concentración de nitratos a través de estaciones de muestreo. Además, también establece criterios para designar como zonas vulnerables las superficies cuyo drenaje ocasione la contaminación por nitratos y pone en funcionamiento programas de actuación coordinados con las actividades agrarias.

Con la aplicación de la nueva normativa, se prevé aumentar en un 50 % la superficie de las zonas protegidas, lo que implicaría una reducción del 20 % en el uso de fertilizantes y haría necesarios programas de actuación más rigurosos para alcanzar estos fines. Así, la actualización del real decreto establece criterios más ambiciosos que los actuales para identificar las aguas afectadas por nitratos y determina umbrales más exigentes para la declaración de aguas afectadas y, consecuentemente, para la designación de zonas vulnerables.

El 90% de los agricultores andaluces ha percibido cambios en la duración de las estaciones

Los agricultores andaluces se ven más como solucionadores del cambio climático que como generadores del mismo, según ha revelado la investigación sobre Percepción del Cambio Climático en el sector agrario andaluz (Clima Agri) de la Universidad de Córdoba. El 96% de los encuestados cree que el cambio climático está ocurriendo y el 90% ha percibido cambios en la duración de las estaciones, mayor temperatura media y mayor frecuencia de sequías. El estudio ha puesto de manifiesto que el 91% de los encuestados confían en la información dada por la comunidad científica, mientras que sólo el 22% lo hace en la que reporta el Gobierno.

Parecen estar dispuestos a adaptarse y a tomar medidas que puedan hacer frente al cambio climático. Para ello, la principal barrera que manifiestan es la gran presión de los mercados internacionales respecto a los productos agroalimentarios y tienen bastante recelo sobre cuál va a ser el acompañamiento público, a través de las políticas agrarias (PAC), para hacer la transición hacia unas políticas más ecológicas.

El estudio de Delgado-Serrano, Rodríguez-Entrena y Castillo puede consultarse aquí

Convocatorias

Conoce las especies emblemáticas del Parque Natural de Cardeña y Montoro

El Programa de Participación y Sensibilización Ambiental del PN Sª de Cardeña y Montoro nos invita a una actividad el 6 de febrero para que conozcamos el trabajo de conservación con el lince ibérico y el águila imperial ibérica. La actividad es gratuita e incluye picnic, seguro y transporte. El autobús saldrá de Córdoba a las 9:00 de la mañana y pasará a recoger más participantes en Montoro a las 9:40. Inscríbete en el siguiente enlace: https://bit.ly/ESPECIES6FEB

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Congreso "Los jardines botánicos frente al cambio global"

El Real Jardín Botánico de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acogerá el XVI Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) de España y Portugal que se celebrará entre el 7 y el 10 del próximo mes de junio, después de tener que aplazar esta cita congresual en dos ocasiones como consecuencia de la pandemia por la Covid-19.

El eje vertebrador sobre el que girará este XVI Congreso será el papel que deben jugar los jardines botánicos frente al cambio global y para ello reunirá a expertos que aborden y planteen soluciones a esta problemática. "Los jardines botánicos tenemos desde hace mucho tiempo la responsabilidad de conservar y proteger la biodiversidad vegetal y fúngica con diferentes objetivos, incluido el mantenimiento de plantas importantes para los sectores industrial, farmacéutico o medicinal, y la concienciación sobre la importancia de conservación de la biodiversidad para reducir los riegos de pandemias como la que estamos padeciendo en la actualidad", ha añadido Esteban Manrique, director del Real Jardín Botánico y miembro del comité científico.

Toda la información en este enlace.

Buscan premiar la mejor iniciativa de eficiencia energética, sostenibilidad o economía circular de Córdoba

Las mancomunidades de la provincia de Córdoba y Fundecor organizan unos premios pare reconocer las mejores iniciativas de eficiencia energética, sostenibilidad o economía circular en la provincia. Con esta acción se pretende hacer visibles las necesidades energéticas que tienen las diferentes comarcas de la provincia de Córdoba, motivando la consolidación de proyectos empresariales de energía, así como premiar la mejor iniciativa que tenga como objeto consolidar un proyecto empresarial de energía que cree riqueza, empleo y eficiencia energética en la provincia. Se tiene hasta el 20 de febrero para enviar propuestas.

Hay establecidas dos categorías de premios, iniciativas que estén en ejecución o funcionando de manera práctica en la actualidad e iniciativas que sean solo una idea, pero sin implantación práctica en la actualidad. El ganador de la mejor iniciativa de eficiencia energética, sostenibilidad o economía circular en la primera categoría recibirá un premio de 3000 € brutos y el ganador de la segunda categoría recibirá un premio de 1500 € brutos. En el caso de que el jurado declarara asignar ex aequo el premio esta cantidad bruta de 3000 € y 1500 € se repartirá entre los ganadores en la proporción que determine el jurado.

El premio forma parte del proyecto de “Dinamización de la Economía Social de la provincia de Córdoba”, que nace como una iniciativa conjunta de Fundecor y las Mancomunidades territoriales (Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadiato, Mancomunidad de Municipios de la Vega del Guadalquivir, Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, Mancomunidad de Municipios de la Subbética, Mancomunidad de Municipios Guadajoz y Campiña Este, Mancomunidad de Municipios Alto Guadalquivir) para establecer medidas de desarrollo y fomento de la economía social en el territorio.

Más información y las bases, en este enlace

Ecoconsejo

¿Dónde puedo tirar el aceite comestible usado?

1 litro de aceite contamina 1.000 litros de agua y, sin embargo, es fácilmente reciclable en un producto como el jabón o biodiésel. El aceite doméstico o comestible usado sigue siendo uno de los residuos que plantean más dificultad o incomodidad para los usuarios a la hora de separarlo y depositarlo correctamente para que pueda entrar en el proceso de reciclaje. La Universidad de Córdoba ha incorporado un nuevo contenedor para la recogida de aceite usado en el Campus de Rabanales, junto al kiosko de los gallipatos, gracias a un acuerdo con Madre Coraje, entidad autorizada como Gestora y Transportista de Residuos Urbanos por parte de la Junta Andalucía. Puedes traer tu aceite a este contenedor, teniendo en cuenta que solo se puede depositar aceite comestible, hay que usar envases que no sean de vidrio o cristal (para que no se rompan al caer) y que estén bien cerrados.

Si algún área universitaria genera mucho aceite comestible usado se puede pedir retirada específica a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Finalmente, si no te viene bien traer el aceite hasta el Campus de Rabanales, en nuestra ciudad también es posible usar cualquiera de los ecoparques de SADECO para tirar nuestro aceite.