SALUDO
Iniciamos un nuevo curso, ante un escenario bien distinto al del comienzo del anterior. Nos preparábamos entonces para hacer frente a unas circunstancias inéditas y ciertamente complejas, que a su vez dieron lugar a la necesidad de tener que llevar a cabo otra metodología paralela a la de siempre, de modo que nuestras actividades pudiesen ser seguidas desde la distancia, llevándolas también al espacio virtual. Una realidad que, finalmente, ha determinado que se eleve considerablemente la gráfica del perfil de nuestro alumnado, hacia una mayor transversalidad.
Todo ello ha supuesto un aprendizaje que nos permite estar ahora en un punto equidistante, en el equilibrio de seguir atendiendo a la demanda de quienes nos siguen desde siempre, a la vez que dispuestos a continuar y profundizar en la labor de dar cobertura a quienes sientan el deseo por nutrirse de nuestras actividades, mas allá de nuestras fronteras.
Nos preocupa de manera especial el modo en que nos vamos a comunicar con nuestro alumnado hacia el exterior y es por ello que, para el desarrollo de este curso 2021/22, haremos un sobreesfuerzo para garantizar la más óptima calidad en nuestras emisiones, en cuanto a imagen y sonido se refiere.
Este curso será además especial, por cuanto tendremos ocasión de celebrar las bodas de plata de nuestra institución, conmemorando más de dos décadas de comunión entre esta Universidad y el flamenco, a través de la inmensa labor de quienes lo hicieron posible, con el siempre recordado D. Agustín Gómez al frente.
A tal efecto, hemos querido diseñar un programa para todos los gustos y tendencias, donde el flamenco más clásico convivirá con la reflexión acerca de las nuevas tendencias y en el que disciplinas como la guitarra o el baile, además del cante, tendrán su propio espacio de protagonismo.
Esperamos lo disfruten y gracias una vez más por la confianza.
HORARIO
Las clases tendrán lugar los lunes y martes a partir de las 19:00 h, teniendo en cuenta que habrá alguna semana a lo largo del curso en la que no tendremos actividad.
En el siguiente enlace de Flacebook podrán descargar el programa en PDF:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1945479852274003&set=pcb.1945482168940438
NÚCLEOS TEMÁTICOS
MÓDULO A
LOS PALOS DEL FLAMENCO, FORMAS, ESTILOS Y VARIANTES
Introducción y profundización
Formación Permanente 4 sesiones / 8 horas
OBJETIVOS:
- Conocer las estructuras básicas de las formas y estilos del cante flamenco más relevantes.
- Profundizar en el conocimiento de algunos de los estilos más relevantes del repertorio flamenco.
- Obtener una visión amplia de cómo funciona el sistema musical flamenco.
- Considerar las claves propias que diferencian unas formas de cante de otras.
MÓDULO B
TESTIMONIOS, RECITALES Y GEOGRAFÍA FLAMENCA
Formación Permanente 8 sesiones / 16 horas
OBJETIVOS:
- Disfrutar de la experiencia que supone compartir el mismo espacio con maestros relevantes del género.
- Conocer en directo la trayectoria de artistas e investigadores; sus reflexiones y modo de expresarse.
- Observar cómo el artista elabora su obra a partir de reflexiones propias relativas a su propio conocimiento.
- Estimar cómo se corresponde la riqueza intelectual del artista con la puesta en escena de su obra.
MÓDULO C
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS
Actividades Complementarias
OBJETIVOS: 18 sesiones / 36 horas
- Complementar las sesiones didácticas con espacios para la reflexión y el debate.
- Conocer la idiosincrasia propia de algunas de las zonas geográficas más relevantes donde se ha manifestado el flamenco.
- Apreciar el valor que tiene el flamenco como fuente de vivencias únicas.
- Valorar la transmisión oral como vehículo de transmisión del hecho flamenco.
MÓDULO D
PRÁCTICAS ALUMNADO DEL CONSERVATORIO
Actividades Complementarias
No lectivas
OBJETIVOS:
- Establecer interrelaciones entre la Cátedra y otras instituciones de índole académico.
- Ofrecer al alumnado de los conservatorios, de cara a los retos profesionales a los que se podrán enfrentar en el futuro, la oportunidad de mostrar su trabajo ante una comunidad flamenca que trascienda a su círculo más cotidiano, en un entorno afín a la propia naturaleza de sus estudios.
- Mostrar al alumnado de la Cátedra la labor que se lleva a cabo en otras instancias educativas relacionadas con el Flamenco.
- Afianzar y poner de relieve la consolidación de los estudios de flamenco en los nuevos ámbitos de desarrollo y análisis.
Las actividades correspondientes a este Módulo se llevarán a cabo en miércoles a partir de marzo. A lo largo del curso se irá informando oportunamente a cerca de las mismas, tanto fechas concretas como el contenido de cada una de las sesiones.
PROGRAMACIÓN (por orden cronológico)
NOVIEMBRE
Lunes 8 |
Sesión Inaugural Mayte Martín Solemne acto de apertura de curso en el Salón de Actos del Rectorado |
Martes 9 |
Presentación del curso y conferencia David Pino |
Martes 15 |
Conferencia: La tradición oral como vía de aprendizaje Pedro Garrido Niño de la Fragua |
Martes 16 |
Testimonios Andrés Raya |
Lunes 22 |
Conferencia: De la música tradicional al flamenco Guillermo Castro Buendía |
Martes 23 |
Conferencia ilustrada: El cuerpo interrogante Mercedes de Córdoba, Sara Arguijo y Juan Campallo |
Lunes 29 |
Conferencia ilustrada: Didáctica del Acompañamiento al Cante Eduardo Rebollar |
Martes 30 |
Geografía Flamenca: Cádiz Antonio Barberán, David Pino y Rafael Montilla |
DICIEMBRE
Jueves 9 | SORTEO DE ENTRADAS PARA GALA DE NAVIDAD |
Martes 14 |
Lugar: Gran Teatro de Córdoba GALA DE NAVIDAD (sólo para alumnado en Modalidad Presencial) Cante: Jesús Méndez / Guitarra de Concierto: Niño Seve / Baile: Patricia Guerrero |
Lunes 13 |
Presentación del cortometraje Trilogía del Misterio Javier Latorre e invitados por confirmar |
ENERO
Lunes 17 |
Recital Comentado Rafael Riqueni |
Martes18 |
Conferencia: El arte de jalear Eva Calero |
Lunes 24 |
Geografía Flamenca: Extremadura El Perrete, José Ángel Castilla e Isabel Rodríguez Palop |
Martes 25 |
Conferencia: De la noche a la mañana, medio siglo en la voz de los flamencos José María Velázquez |
Lunes 31 |
Testimonios José Manuel Gamboa |
FEBRERO
Martes 1 |
Lugar: Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba Testimonios Jorge Pardo |
Lunes 7 |
Conferencia: David Pino |
Martes 8 |
Conferencia: Influencia del flamenco en la música nacionalista española Juan Miguel Moreno Calderón |
Lunes 14 |
Conferencia: El flamenco y las músicas moras, mitos y realidades Ramón Soler |
Martes 15 |
Recital Comentado Antonio Prieto El Curri |
MARZO
Lunes 7 |
Geografía Flamenca: Huelva, tierra de fandangos Miguel Ángel Fernández |
Martes 8 |
Conferencia: Apología de lo impuro, acercamiento a lo flamenco contemporáneo Pedro Ordóñez Eslava |
Lunes 14 |
Conferencia: David Pino |
Martes 15 |
Conferencia: Granada, la guitarra flamenca y el Concurso del 22 Alicia González Sánchez |
Lunes 21 |
Conferencia: Antonio Gades, disciplina y libertad Faustino Núñez |
Martes 22 |
Mesa Redonda: Nuevas (otras) formas de expresión en el flamenco La Tremendita, Sergio de Lope y Diego Guerrero Modera: Faustino Núñez |
Miércoles 23 |
Módulo D (Prácticas alumnado Conservatorio Superior de Música de Córdoba) Alumna: por definir Título: Por definir Tutor: Por definir Alumno: Por definir Título: Por definir Tutor: Por definir Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo, a las 19:00 h |
Lunes 28 |
Conferencia: Fundamentos musicales y literarios de la saeta Gregorio Valderrama |
Martes 29 |
Conferencia: La estética preciosista en el cante flamenco Gregorio Valderrama |
Miércoles 30 |
Módulo D (Prácticas alumnado Conservatorio Superior de Música de Córdoba) Alumna: por definir Título: Por definir Tutor: Por definir Alumno: Por definir Título: Por definir Tutor: Por definir Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo, a las 19:00 h |
ABRIL
Lunes 4 |
Conferencia ilustrada: Crecimiento personal a través del baile flamenco Estefanía Cuevas |
Martes 5 | Actividad abierta |
Miércoles 6 |
Módulo D (Prácticas alumnado Conservatorio Superior de Música de Córdoba) Alumna: por definir Título: Por definir Tutor: Por definir Alumno: Por definir Título: Por definir Tutor: Por definir Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo, a las 19:00 h |
Lunes 18 |
Conferencia: Los derechos de autor en el flamenco Margarita Castilla |
Martes 19 |
Conferencia: David Pino |
Miércoles 20 |
Audición alumnado Conservatorio Superior de Música de Córdoba |
Lunes 25 |
Puesta en común |
Martes 26 |
Sesión de clausura / Recital Comentado Cante: José Valencia Guitarra: Juan Requena |