promo

Investigación en Atención a la Diversidad es un Proyecto de Innovación y Mejora Docente de la Universidad de Córdoba (124036) para la Titulación de Psicopedagogía. Nace como resultado de la colaboración entre el profesorado de Educación Especial y Métodos de Investigación en Educación, asignaturas correspondientes a la licenciatura de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba), desde el curso académico 2006/2007.

Bibliografía PDF Imprimir E-mail
  • ABAD, F.J.; PONSODA, V. y REVUELTA, J. (2006). Modelos politómicos de respuesta al ítem. Madrid: La Muralla.
  • AGUILERA DEL PINO, A. (2001). Tablas de contingencia bidimensionales. Madrid: La Muralla.
  • AGUILERA DEL PINO, A.M. (2006). Modelización de tablas de contingencia multidimensionales. Madrid: La Muralla.
  • AMÓN, J. (2001). Estadística para psicólogos II: probabilidad, estadística inferencial. Madrid: Pirámide.
  • ARNAL, J. DEL RINCON, D. y LATORRE, A. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y Metodología. Barcelona: Labor.
  • ARY, D., JACOBS, L.Ch. y RAZAVIEH, A. (1986). Introducción a la Investigación Pedagógica. México: Interamericana.
  • AZORIN, N. F. y SANCHEZ CRESPO, J.L. (1986). Métodos y aplicaciones del muestreo. Madrid: Alianza.
  • BEST, J.W. (1982). Cómo investigar en Educación. Madrid: Morata.
  • BISQUERRA, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Ceac.
  • BISQUERRA, R. (2004). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: CEAC.
  • BUENDIA, L. (1993). Análisis de la Investigación Educativa. Granada: Universidad de Granada.
  • BUENDIA, L. et al. (2004). Temas fundamentales en la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • BUENDIA, L., COLAS, P. y HERNANDEZ PINA, F. (1997). Métodos de investigación en Psicopedagogía. Sevilla: Alfar.
  • BUNGE, M. (1983). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
  • CALVO, F (1982). Estadística aplicada. Bilbao: Deusto.
  • CARDONA, C. (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. Madrid: EOS.
  • CASTRO POSADA, J.A. (2001). Metodología de la investigación: fundamentos. Salamanca: Amarú.
  • CASTRO POSADA, J.A. (2002). Metodología de la investigación: diseños. Salamanca: Amarú.
  • CEA D’ANCONA, M.A. (2002). Análisis multivariable: teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Síntesis.
  • CLAIRIN, R. y BRION, P. (2001). Manual de muestreo. Madrid: La Muralla.
  • COENDERS GALLARTA, G.; BATISTA-FOGUET, J.M. y SARIS, W.E. (2005). Temas avanzados en modelos de ecuaciones estructurales. Madrid: La Muralla.
  • COHEN, L. y MANION, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.
  • COLAS, M. P. y BUENDIA, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.
  • COLAS, P. y REBOLLO, M.A. (1993). Evaluación de programas. Una guía práctica. Sevilla: Kronos.
  • COOK, T.D. et al. (2000). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata
  • COROMINA, J. et al. (2002). El trabajo de investigación: el proceso de elaboración, la memoria escrita, la exposición oral y los recursos. Barcelona: Octaedro.
  • DEL RINCON, D. et al. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
  • DELGADO, J.M. y GUTIERREZ, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
  • DÍAZ ESTEVE, J.V. (2000). Introducción a los métodos de investigación y medición psicológicos, construcción de cuestionarios, escalas y tests. Valencia: Cristóbal Serrano Villalba.
  • DOWNIE, N.M. y HEAT, R.W. (1979). Métodos estadísticos aplicados. Madrid: Ediciones del Castillo.
  • ELLIOT, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
  • ETXEBERRÍA, J. y TEJEDOR, F.J. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. Madrid: La Muralla.
  • FERGUSON, G.A. (1986). Análisis estadístico en educación y psicología. Madrid: Anaya.
  • FOX, D.J. (1987). El proceso de investigación en Educación. Pamplona: Eunsa.
  • GALINDO CÁCERES, J. (Coord.) (2000). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson.
  • GARCIA FERRANDO, M. (1987). Socioestadística. Introducción a la estadística en sociología. Madrid: Alianza.
  • GARRET, L.(1976). Estadística en Psicología y Educación. Buenos Aires: Paidós.
  • GIL PASCUAL, J.A. (2008). Bases metodológicas de la investigación educativa: análisis de datos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • GLASS, G.V. y STANLEY, J.C. (1986). Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales. México: Prentice-Hall.
  • GOETZ, J.P. y LeCOMPTE, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
  • GÓMEZ, M.J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill.
  • GUILFORD, J.P. y FRUCHTER, B. (1984). Estadística aplicada a la Psicología y la Educación. México: McGraw-Hill.
  • HAYMAN, J.L. (1981). Investigación y Educación.  Buenos Aires: Paidós.
  • HERNÁNDEZ BLÁZQUEZ, B. (2001). Técnicas estadísticas de investigación social. Madrid: Díaz de Santos.
  • HERNANDEZ PINA, F. (1995). Bases metodológicas de la investigación educativa. 1. Fundamentos.  Barcelona: PPU-DM.
  • HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. (2006). Metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill.
  • HERRERO NIVELA, M.L. (2003). Introducción a los métodos, diseños y técnicas de investigación psicológicas. Zaragoza: Prensas Universitarias.
  • HUBER, G.L. et al. (2001). Análisis de datos cualitativos con aquad cinco para windows. Granada: GEU.
  • IBERNÓN, F. (coord.) (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado: experiencias  y reflexiones de investigación educativa. Barcelona: Graó.
  • KEMMIS, S. y McTAGGART, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
  • KENNETH, D. HOPKINS (1997). Estadística básica para las ciencias sociales y del comportamiento. México: Prentince-Hall.
  • KERLINGER, F. N. y LEE, H.B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
  • LARA, E. y BALLESTEROS, B. (2007). Métodos de investigación en educación social. Madrid: UNED.
  • LATORRE, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
  • LEON, O.G. y MONTERO, I. (1997). Diseño de Investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw-Hill.
  • LEON, O.G. y MONTERO, I. (2002). Métodos de investigación en Psicología y educación. Madrid: Mc Graw-Hill.
  • LOPEZ CACHERO, M. (1985). Fundamentos y métodos de estadística. Madrid: Pirámide.
  • MARTIN, M.F.; FERNANDEZ, R. y SEISDEDOS, A. (1984). Estadística Descriptiva. Manual de prácticas para las Ciencias de la Conducta. Salamanca: Universidad Pontificia.
  • MARTIN, M.F.; FERNANDEZ, R. y SEISDEDOS, A. (1985). Estadística Inferemcial. Manual de prácticas para las Ciencias de la Conducta. Salamanca: Universidad Pontificia.
  • MARTÍN, Q. (2001). Contrastes de hipótesis. Madrid: La Muralla.
  • MATEO, J. y MARTÍNEZ, F. (2008). Medición y evaluación educativa. Madrid: La Muralla.
  • McGUIGAN, F.J. (1983). Psicología experimental. Enfoque metodológico. México: Trillas.
  • McMILLAN, J. et al. (2007). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson Alhambra.
  • MORALES VALLEJO, P.; UROSA SANZ, B. y BLANCO BLANCO, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La Muralla.
  • MURGUI IZQUIERDO, S et al. (2002). Ejercicios de estadística: economía y ciencias sociales. Valencia: Tirant lo blanch.
  • PEREZ JUSTE, R. (2001). Estadística Descriptiva. Madrid: UNED.
  • POPKEWITZ, T.S. (1988). Paradigma e ideología en la investigación educativa. Madrid: Mondadori.
  • PUJADAS MUÑOZ, J.J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS.
  • PULIDO SAN ROMAN, A. (1987). Estadística y técnicas de investigación social. Madrid: Pirámide.
  • RÉMY CLAIRIN, P.B. (2001). Manual de muestreo. Madrid: La Muralla.
  • RITCHEY, F.J. (2008). Estadística para las Ciencias Sociales. Potencial de la imaginación estadística. Madrid: McGraw-Hill.
  • RODRIGUEZ, A. (1980). Investigación experimental en Psicología y Educación. México: Trillas.
  • RUIZ OLABUÉNAGA, J.I. (2008). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • RUIZ-MAYA PEREZ, L. (1990). Metodología estadística para el análisis de datos cualitativos. Madrid: C.I.S.
  • RUSSELL, B. (1982). La perspectiva científica. Ariel: Barcelona.
  • SALKIND, N.J. (1999). Métodos de investigación. México: Prentice-Hall.
  • SANDÍN ESTEBAN, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGaw-Hill.
  • SARRAMONA, J. (1980). Investigación y Estadística aplicadas a la Educación. Barcelona: CEAC.
  • SENDÍN ESTEBAN, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: McGraw-Hill.
  • TEJEDOR, F.J. (1981). Validez interna y externa de los diseños experimentales. En Revista Española de Pedagogía, 151, 15-39.
  • TEJEDOR, F.J. (1984). Análisis de varianza aplicado a la investigación en Pedagogía y Psicología. Madrid: Anaya.
  • TEJEDOR, F.J. (2003). Aplicaciones diversdas del análisis de varianza. Madrid: La Muralla.
  • TÓJAR HURTADO, J.C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
  • VALERO, F.; MEDINA, F. y FELICES, F.(2002). Procedimiento para el análisis de datos de la investigación. Murcia: Diego Martín.
  • VILLA, A. y POBRETE, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.
  • WEIS, C.H. (1990). Investigación evaluativa: métodos para determinar la eficiencia de los programas de acción. México: Trillas.
  • WELKOWITZ, J., EWEN, R.B. y COHEN. J.(1986). Estadística aplicada a las ciencias de la Educación. Madrid: Santillana.
  • ZABALA, A. y ARNAU, L. (2007). Ideas claves: cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.
 
Más Info