¿Olvidó la contraseña?
¿Olvidó su usuario?
Registrar
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Docentes
    • Investigadores
    • Contacto
  • e-learning forest 'Chile'
    • Cursos ofertados
    • Preinscripción
  • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Laboratorios
    • Gestión Forestal Sostenible
    • Restauración Forestal
    • Dendrocronología
    • SIG y Teledetección
  • Enlaces de interés
    • Universidades
    • Administración Pública
    • Asociaciones
    • Empresas
    • Organizaciones Internacionales
    • Otros
  • Noticias
    • Silvichile -en prensa-

Laboratorio de Restauración Forestal

 

OBJETIVOS

 

El Laboratorio de Restauración Forestal es de muy reciente creación, y ha surgido en un marco de la colaboración entre miembros de grupos investigadores de la Universidad de Córdoba y de otros centro nacionales y extranjeros, lo que aportó la experiencia necesaria para iniciar la investigación en este área de conocimiento. Los trabajos realizados hasta el momento se han orientado a la investigación sobre restauración de ecosistemas forestales en Andalucía, el estudio de especies forestales en ambiente mediterráneo y tropicales, desde el punto de vista de la selvicultura y la restauración, así como la respuesta de ecosistemas forestales a procesos de decaimiento, tolerancia y defensa a estreses bióticos y a estreses de tipo abiótico (cambio climático, sequía). Los objetivos específicos del Laboratorio son:

 

 

  • Educación y formación pre y post grado a alumnos procedentes de diferentes áreas de conocimiento y con diferentes niveles de formación en aspectos relacionados con la restauración de sistemas agrícolas y forestales.
  • Investigación en proyectos que requieren de estudios especializados en restauración de sistemas agrícolas y forestales.
  • Desarrollo y divulgación de información científica, técnica y descriptiva de los aspectos relacionados con la restauración de sistemas agrícolas y forestales y sobre sus impactos sobre los ecosistemas restaurados.
  • Reforzar la coordinación con otros grupos de investigación nacionales e internacionales.
  • Consolidar una línea de investigación sobre restauración de ecosistemas de especies forestales en Andalucía, línea en la que participan especialistas en Selvicultura, Ecofisiología, Biología Molecular, Climatología, y SIG-Teledetección.

 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

 

Entre las principales investigaciones se encuentran:

 

 

  • Restauración de ecosistemas forestales mediante trabajos de establecimiento artificial y dinámica de la regeneración natural en bosque mediterráneo y bosques tropicales, para desarrollar alternativas que mejoren el éxito de la restauración y la funcionalidad de los ecosistemas restaurados.
  • Dinámica e interacciones ecológicas del bosque mediterráneo en un escenario de cambio global.
  • Estudios de Ecofisiología, Genómica y Genética Forestal, relacionados con la variabilidad de poblaciones de especies forestales en Andalucía, y su aplicación a la identificación de materiales de base y su respuesta a estrés bióticos y abióticos.
  • Propagación y cultivo de especies forestales para trabajos de restauración, mediante la mejora de las prácticas de cultivo y el estudio de sus efectos en la supervivencia y crecimiento de los plantones.
Links de interés
logo        logo       logo        logo        logo        logo
© 2019 Silvichile