Foro ÚNICO es el lugar de encuentro y relación entre los profesionales que prestigian el nombre de Córdoba por España y el mundo y la comunidad universitaria para intercambiar experiencias y conocimiento y crear redes de colaboración.
Para estos profesionales reconocidos, Foro ÚNICO es el espacio donde poner en valor toda su experiencia destinada a los alumnos de la Universidad de Córdoba y servirles de ejemplos en los distintos campos de actividad en los que desarrollan su trayectoria.
Para los alumnos y la comunidad universitaria, Foro ÚNICO es la oportunidad de interactuar con estos profesionales, crear nuevas redes de colaboración y ampliar la transferencia de conocimiento para mejorar la actividad y relación entre la Universidad y la sociedad.
Qué objetivos tiene
Relacionar a los profesionales cordobeses de reconocido prestigio con la comunidad de la Universidad de Córdoba
Trabajar a partir de sus experiencias profesionales para fomentar la iniciativa emprendedora en los alumnos de la Universidad
Crear y consolidar nuevas redes de colaboración profesional y cultural entre dichos profesionales y la Universidad de Córdoba.
Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación en colaboración con los investigadores y las empresas.
Promover la puesta en marcha y consolidación de nuevas empresas, o ya creadas desde, la Universidad (Spin-off, Start-up o EBTs) mediante la creación y dinamización de redes.
Quién lo compone
Las personas que forman parte de Foro ÚNICO representan tanto a los profesionales que prestigian el nombre de Córdoba por España y el mundo, como al Consejo Social, la Universidad y sus alumnos.
El Foro según los estudiantes
MIEMBROS DEL COMITÉ DE IMPULSO DEL FORO
MIEMBROS DEL COMITÉ DE IMPULSO DEL FORO
Pablo Hernández Clemente
Pablo Hernández Clemente
Ingeniero electrónico en Ámsterdam
Nacido en Córdoba. Licenciado en Ingeniería por la Escuela Politécnica de Córdoba. Tras acabar la carrera realizó un master en la Universidad de Valencia y a través de esta universidad logró una beca para colaborar de la Agencia Espacial Europea (ESAC) en el proyecto científico XMM Newton (parecido al famoso telescopio Hubble ) y que servía para medir la emisión de rayos X en los objetos astronómicos. Más tarde se vinculó al Instituto de Técnica Aeroespacial Una instalación que incluye un centro de la NASA (Estación Espacial Internacional). En el INTA trabajó en el proyecto Optos. Esta iniciativa pretendía comprobar la comunicación wireless (sin cables) dentro de un nanosatélite y la medición de magnitudes con ciertos componentes electrónicos en una determinada órbita.
Desde el 2013 forma parte de la plantilla de Innovative Solutions in Space, una empresa con sede en Holanda, reconocida a nivel mundial por la NASA como una de las mejores compañías en diseño, desarrollo, integración y lanzamiento de minisatélites
Hernández Clemente siempre recuerda cariño el año de Erasmus que pasó en Viena durante su estancia en la universidad valenciana. Y asegura que nunca se imaginó durante su etapa de estudiante de ingeniería en su ciudad de nacimiento que trabajaría en proyectos relacionados con el sector aeroespacial.