Se ha incluido en cada asignatura una sencilla encuesta sobre la calidad docente de las asignaturas que se ha matriculado este año, tanto del primer cuatrimestre como del segundo cuatrimestre.
Es muy importante conocer el funcionamiento del profesorado y las asignaturas para mejorar la docencia del Centro Intergeneracional
La encuesta es totalmente anónima. Para acceder pincha en el icono naranja que aparecerá en cada asignatura. (como muestra la imagen adjunta).
¡Participa!
Entre los días 18 y 21 de Julio, en la Universidad Internacional de Andalucía (sede de Santa María de La Rábida), se va a desarrollar un curso de verano con el tema: Acontecimientos y personajes en la Historia y la Novela Histórica.
En el programa, que incluye diversas conferencias y mesas redondas, están previstas intervenciones de los profesores José Calvo Poyato (director del curso) y Juan Francisco Rodríguez Neila.
Quienes deseen informarse sobre el curso, y las posibilidades de matriculación, becas y alojamiento, pueden hacerlo en el siguiente enlace: www.unia.es/novela.historica
El Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba organiza un "Taller de comunicación para el cambio social: una introducción desde el videoactivismo", el miércoles 18 de mayo de 16h a 19h en SALA DE JUNTAS BAJA ESTE. RECTORADO DE LA UCO (Av. de Medina Azahara, 5)
Será un taller presencial (aforo limitado), dirigido a estudiantes y personal de la UCO. Y es gratuito!
Inscripciones hasta el 12 de mayo: https://forms.gle/oBbCS2qnd8t22E3y7
Programa de la actividad:
- CONOCIENDO LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
- Quién comunica qué y por qué - propiedad de los medios y redes sociales
- Representaciones de la desigualdad
- La comunicación del sector de la cooperación sobre la pobreza: ¿solidaridad o justicia?
- Alternativas desde el Derecho a la comunicación
- Tu propia comunicación: práctica
- VIDEOACTIVISMO
- El móvil como estudio de grabación y edición
- Introducción al lenguaje y técnica audiovisual. ¿Cómo mejorar la grabación de video en el móvil?
- Práctica de guión, grabación y edición con el móvil
Requisitos: no es necesaria experiencia previa pero sí un móvil con cámara y memoria disponible.
Imparte: ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo), ONGD especializada en comunicación para el cambio social.
MÁS INFO:
Área de Cooperación y Solidaridad
Telf.: 957212029
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
@ucooperacion
Aunque en los últimos años la tarea de las poetas y prosistas de los años veinte está siendo visibilizada para ampliar el canon de la Edad de Plata de la literatura española que, hasta fechas recientes, era sobre todo masculino, aún es preciso profundizar en la obra de autoras concretas que, como las escritoras en torno al 27, aportaron una pluralidad de voces nuevas a esta generación, según han mostrado las antologías de Emilio Miró, en el umbral del siglo XXI, y las dos de Pepa Merlo recientemente.
Asimismo algunos seminarios y congresos han puesto de manifiesto que la presencia de escritoras no se agotaba en este grupo poético. Por ello la Jornada que la Real Academia de Córdoba ha programado para el 19 de mayo próximo, con motivo del centenario de su Boletín, pondrá de manifiesto la existencia de una escritoras, en las que se refleja la imagen de “mujer moderna” que pretende ocupar el espacio público, desempeñar tareas entonces reservadas al varón y tomar la pluma para plasmar unas inquietudes que muestran una actitud transgresora en lo social o lo literario.
CONFERENCIANTES
- 11 h. BLAS SÁNCHEZ DUEÑAS (Prof. Titular de Literatura Española. Universidad de Córdoba): “Blanca de los Ríos, promotora de entrelazamientos literarios transoceánicos en el contexto de los años veinte”
- 12 h. Mª JOSÉ PORRO HERRERA (Catedrática de Literatura Española. Universidad de Córdoba): “Mujeres escritoras en la prensa extranjera en torno a la I Guerra Mundial”
- 13 h. ISABEL NAVAS OCAÑA (Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad de Almería: “El seudónimo masculino en las escritoras de la Edad de Plata: Lucía Sánchez Saornil vs. Luciano de San Saor” PAUSA
- 17 h. Mª ÁNGELES HERMOSILLA ÁLVAREZ (Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad de Córdoba): “Cruzando fronteras: rasgos pictóricos de vanguardia en las poetas de los años veinte”
- 18 h. SHARON KEEFE UGALDE (Catedrática de Literatura Española. Texas State University: “Las poetas ´sin generación` y su indumentaria”
LUGAR: Edificio Pedro López de Alba. C/ Alfonso XIII, 13. Córdoba 14071 ENTRADA LIBRE CON LIMITACIÓN DE AFORO Y USO DE MASCARILLAS