foto1
Meridies
foto1
Meridies
foto1
Meridies
foto1
Meridies
foto1
Meridies
................................................................


XIV Seminario de Historia Medieval

18 y 19 de julio Montemayor Inscripción abierta

Leer más

XIII Seminario de Historia Medieval

14 de junio

Leer más

Workshop Internacional TKE 2019

Se celebrará el próximo 11 de octubre de 2019

Leer más

Noche Investigadores 2019

27 de septiembre de 2109

Leer más

Publicaciones

(1999) (En colaboración con CÓRDOBA, R.) Fuentes de la provincia de Córdoba, Córdoba, Colección Estudios de Medio Ambiente Provincial, Diputación de Córdoba - Delegación de Medio Ambiente. 

(2003) "La intervención arqueológica de urgencia en C/ Concepción, 5 de Córdoba", Revista de Arte, Historia y Arqueología, 10.
 
(2003) (En colaboración con RUIZ, D. y CARRILLO, J.R. (coords.), Guía Arqueológica de Córdoba, Córdoba, Plurabelle.
 
(2008) (En colaboración con CLAPÉS, R. Y MARTÍNEZ, R.), "Novedades en torno a las postrimerías del Neolítico en el Guadalquivir medio. El asentamiento de "iglesia Antigua de Alcolea», Anejos de anales de arqueología cordobesa, 1, Alcolea (Córdoba), 23 - 41. 
 
(2010) (En colaboración con GUTIÉRREZ, I. y MURILLO, J.), "Aproximación a la infraestructura viaria del barrio del anfiteatro", Monografías de arqueología cordobesa, 19, vol. II, Córdoba, 406 - 415.
 
(2010) (En colaboración con MURILLO, F.; CASTRO, E.; CASAL, T. y DORTEZ, T.), "La almunia y el arrabal de al-Rusafa, en el Yanib al-Garbi de Madinat Qurtuba", Monografías de arqueología cordobesa, 19, vol. II, Córdoba, 565 - 615. 
 
(2013) "Resultados de la actividad arqueológica preventiva en el plan parcial O-1, Ciudad Jardín de poniente de Córdoba. Entorno del parador de la Arruzafa y de la huerta del antiguo convento de la Arruzafa", Al-Mulk: anuario de estudios arabistas, 10, Córdoba, 74 - 82. 
 
(2013) "Hallazgo de una gran edificación emiral en el sector oriental de la Arruzafa", Al-Mulk: anuario de estudios arabistas, 11, Córdoba, 81 - 85. 
 
(2016) (En colaboración con CLAPÉS, R.; TEJEDOR, U. y RUBIO, M.), "El sarcófago romano de los Jardines de la Agricultura (Córdoba): Análisis arqueológico y antropológico", Romula, 15, Córdoba, 255 - 282. 

 

 

 

(2002) “Algunos aspectos acerca de la decoración arquitectónica del Traianeum de Itálica” Rómula , nº 1, Sevilla.

(2002 - 03) "Materiales Decorativo - arquitectónicos del museo de Ulía", Anales de Arqueología Cordobesa, 13 - 14, Córdoba.

(2002) Con MORENO, M., GONZALEZ, M., BERMUDEZ, J.M., MURILLO, J.F. “Resultado de las labores de seguimiento arqueológico desarrolladas en los terrenos afectados por el proyecto de urbanización del Plan Parcial Renfe de Córdoba.” Anuario Arqueológico de Andalucia 2000.

(2002) Con CARRASCO, I., MURILLO J.F., GONZALEZ, M., GARRIGUET, J.A. “Informe - M emoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999 - 2001). I. Sector Puerta del Puente”. Anuario Arqueológico de Andalucia 2000.

(2002) Con GONZALEZ, M., MURILLO J.F.  “Informe - Memoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999 - 2001) III. Sector d e la Puerta de Martos." Anuario Arqueológico de Andalucia 2000.

(2002) Con GONZALEZ, M., GARRIGUET, J.A., MURILLO J.F. “Informe - Memoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999 - 2001) II. Sondeos arqueológicos efectuados en el Paseo de la Riber a con motivo de la Instalación del colector marginal del Rio (Plan Urban Ribera)”. Anuario Arqueológico de Andalucia 2000.

(2002) Con GONZALEZ, M., MURILLO J.F. : “Informe - Memoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999 - 2001). III. Sector de la puerta de Martos.” Anuario Arqueológico de Andalucia 2000 3

(2003): “El puerto fluvial” en VAQUERIZO, D. (coord.): Guía Arqueológica de Córdoba , Córdoba.

(2003): “La Madina” en VAQUERIZO, D. (coord.): Guía Arqueológica de Córdoba , Córdoba.

(2004) "Evolución de la topografia urbana al Este de la puerta Piscatoria: la I.A.U. en la Posada de la Herradura." Anales de Arqueología Cordobesa, 15. Córdoba.

(2004) "Nuevos datos para el conocimiento de la muralla islámica de la Ajerquía en su tramo septentrional. AAP en la Plaza de la Lagunilla nº 11. Córdoba." Rómula nº 5. Sevilla.

(2004) Con PEÑA, A. "Un conjunto de esculturas de pequeño formato procedente de Italica (Santiponce, Sevilla)". Rómula, nº 3, Sevilla.

(2006) Con MORENA, J.A. “Nuevos hallazgos escultóricos de époc a ibérica en la provincia de Córdoba” en Vaquerizo, D.; MURILLO, J.F. (eds.): El concepto de lo provincial en el mundo antiguo . Córdoba.

(2006) Con MOLINA, J.A. “Un sector de la expansión occidental de la Córdoba islámica: el Arrabal de la carretera de Trassierra (I)”. Rómula, nº 5, Sevilla.

(2006) Con ASENSI, M.J. “Un sector de la expansión occidental de la Córdoba islámica: el Arrabal de la carretera de Trassierra (II). Sector Central”. Rómula, nº 5. Sevilla.

(2006): Con BERMÚDEZ, J.M.; ASENSI, M.J. “Elementos arquitectónicos sustentantes en la Almunia del Arrabal de la Carretera de Trassierra II, Córdoba”. Rómula, nº 5. Sevilla.

(2006) Con MORENA LÓPEZ, J. A., LEÓN, A. " Actividad Arqueológica Puntual en el Ca stillo DE Cañete de las Torres (CÓRDOBA)" AAA 2006, pp. 1013 - 1032.

(2006) Con CASAL, Mª. T. et alii : "Informe memoria de la IAU en el SG. SS - 1 (parque de Miraflores y Centrode congresos de Córdoba). Segunda fase". Anuario Arqueológico de Andalucia 2003. III - 1.

(2007) Con MORENA, J.A.; LEON, A. El castillo de Cañete de las Torres. Una aproximación desde la arqueología y la historia. Ilmo. Ayuntamiento de Cañete de las Torres, Córdoba

(2007) Con FUERTES, MªC.; ARIZA, J.  "Nuevos datos urbanísticos en el área de la Puerta del Palatium de Córdoba". Rómula nº 6. Sevilla.

(2008) Con ASENSI, M. “Nuevos da tos sobre la necrópolis tardoantigua de “el Ochavillo” (Hornachuelos, Córdoba). Campaña de excavación 2007.” Rómula nº 7, Sevilla.

(2009): “Apuntes sobre la muralla de la Ajerquía (A.A.P: en la Plaza de la Lagunilla nº 11 de Córdoba)” Anuario Arqueológico de Andalucía 2004.

(2009) Con MURILLO, J.F.; MORENO, M.; GUTIERREZ, M. I. “ El descubrimiento del Anfiteatro de Corduba” Anuario Arqueológico de Andalucia 2004. (2010): "Apuntes histórico arqueológicos del páramo conocido como Alameda del Obispo hasta la i nstalación de la Estación Regional Pecuaria." Libro de Ponencias y Comunicaciones del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de historia de la Veterinaria. Córdoba.

(2010) Con ASENSI, M.J. "Resultados obtenidos en la AAP desarrollada en el ámbito del PERI MA - 9 (proyecto de urbanización y manzanas edificables) del PGOU de Córdoba." Anuario Arqueológico de Andalucia 2004. 2.

(2010) Con ASENSI, M.J. "Actuación Arqueológica Preventiva realizada en el ámbito del Proeycto de urbanización del PAM PP MA 1.2 del PGOU de Córdoba." Anuario Arqueológico de Andalucia 2004. 2.

(2012): "Apuntes sobre elementos de decoración arquitectónica del Museo de Montemayor." Revista de Ferias. Montemayor, Córdoba.

(2012): “Breves anotaciones sobre la gestión patrimonial en la provincia de Córdoba". Actas de las I Jornadas de Fortificaciones Medievales: El Sur de Córdoba. Aguilar de la Frontera en Octubre de 2009.

(2012): "Apuntes topográficos de Al - Yiha al - Sharquiyya". Meridies X. 2012.

(2013): "Anecdotario Uliense". Revista de Ferias. Montemayor, Córdoba.

(2014): "Los papeles del duque. Acerca del Archivo de la Casa de Frías". Revista de Ferias. Montemayor, Córdoba.

(2014): "Nuevos datos sobre la ocupación plurisecular del Castillo de Aguilar de la Frontera: el sector occidental". Actas de las VI Jornadas de Fortificaciones Medievales: El Sur de Córdoba. Aguilar de la Frontera el 22 de Octubre de 2014.

(2014) Apuntes sobre el balneario de Peñas Blancas. Villaharta. Ilmo. Ayuntamiento de Villaharta. Exma. Diputación Provincial de Córdoba. 2 (2016): "Estudio Paramental realizada en la c/Cairúan s/n. ampliación Hotel NH Amistad de Córdoba, crujía Oeste". Anuario Arqueológico de Andalucía, en prensa.

(2015) Con REINA, C. Mª.  " Resultados de la i ntervención arqueológica puntual de apoyo a la restauración Castillo de Aguilar (Aguilar de la Frontera, córdoba). Campaña 2013". Anuario Arqueológico de Andalucía, en prensa.

(2017) Con VALDERRAMA, J. "Resultados de la prospección arqueológica e n el ámbito del trazado de la línea aérea 132 KV S/C SE PE Cerro del Viento - SE Martos, Martos y Fuensanta de Martos (Jaén)." Anuario Arqueológico de Andalucía, en prensa.

(2017): "Resultados iniciales de la A.A.PUN. previa a la restauración de la Torre Sureste del Castillo de Santaella." Anuario Arqueológico de Andalucía, en prensa.

(2017) Con CASADO, F.; REINA, C.; ARIZA, F. J.; TRENAS.  "Actividad Arqueo logica Preventiva Control de Movimiento de Tierras de la instalación de colector en calle de La Villa - Cuesta de Jesús EN Aguilar de la Frontera, Córdoba". Anuario Arqueológico de Andalucía, en prensa.

 

(2006) "Inicio de la Recuperación del yacimiento arqueológico del Castillo de Aguilar de la Frontera". Patrimonium, 1. Mancomunidad de Municipios Campiña Sur. Córdoba. pp. 22 - 27.

(2006) "Limpieza y Diagnóstico del Perímetro de Murallas Medievales del Castillo de Aguilar de la Frontera". Revista de Feria. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. 

(2007) "Limpieza Exterior del Perímetro de Murallas Medievales. Campaña Arqueológica 2006-2007". Revista de Feria. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

(2009) "Excavación arqueológica del Castillo de Aguilar, recuperando nuestra historia". Revista de Feria. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

(2010) "Nuevas sorpresas en el Castillo de Aguilar. Campaña arqueológica 2009-2010". Revista de Feria. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

(2011) "Nuevas aportaciones a la reconstrucción virtual del Castillo de Aguilar de la Frontera (Córdoba)". Actas de Arqueologica 2.0. III Congreso Internacional de Arqueología, Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación. SEAV. Sevilla.

(2011) "Hacia la puesta en valor del Castillo de Aguilar (Campaña arqueológica 2010-2011)". Revista de Feria. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

(2011) "Actividad Arqueológica Preventiva en la parcela B7-A de la U.A. SS -2 (Córdoba)". AAA 2005. Consejería de Cultura. pp. 542-547.

(2012) "El Castillo de Aguilar de la Frontera camino de su restauración". Revista de Feria. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

(2012) "Plan de Restauración del Castillo de Aguilar de la Frontera (Córdoba)". Actas del IV Congreso Internacional de Catellología. Madrid.

(2012) "El Castillo de Aguilar desde la Arqueología". Actas de las I Jornadas de Fortificaciones Medievales: el Sur de Córdoba. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. Aguilar de la Frontera. Córdoba, pp 151-179.

(2018) "Levantando losas y abriendo fronteras". Revista de Feria. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

(2018) "Prospección arqueológica superficial terrestre del Cerro Romano y su entorno (Aguilar de la Frontera. Córdoba)". AAA 2008. 1249-1258.

(2018) "A.A.Pr. Control de movimientos de tierra para el proyecto de ejecución de espacio de usos múltiples en el cerro del Castillo de Aguilar". AAA 2008. 1259 – 1264.