GECISO, un Estándar Técnico

El Estandar Técnico (ET) GECISO  permite desarrollar e implantar un sistema de  gestión cinegética sostenible en el coto que puede ser certificado por una entidad independiente. El ET GECISO incluye un esquema de certificación para utilizar los distintivos de calidad cinegética creados por distintas comunidades autónomas. Se trata de una iniciativa que favorece un mercado diferenciado de caza responsable

Autores: Olmo Linares y Juan Carranza. Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas (UIRCP) Universidad de Córdoba-Junta de Andalucía

Los orígenes

Actualmente es posible certificar la calidad de productos, servicios, personas y de sistemas de gestión y de producción, entre otros. Las certificaciones de calidad están presentes en muchos sectores de actividad.

La caza ha sufrido un proceso de intensificación debido a factores sociales, económicos y ambientales que han producido cambios en los modelos de aprovechamiento y gestión cinegética. Paralelamente, la presión social que se opone a la caza ha ido creciendo en los últimos años generándo un rechazo notable, principalmente entre una masa de personas que desconocen las circunstancias socioeconómicas y ecológicas en las que se desarrolla esta actividad.

Debido a ello durante la primera década del siglo XXI varias comunidades autónomas comenzaron a considerar la necesidad de introducir instrumentos de evaluación de la calidad en su legislación, como alternativa para el fomento de la sostenibilidad de la actividad cinegética.

Las leyes de caza de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha prevén el uso de marcas propias para la certificación que fomenta la gestión cinegética sostenible. Sin embargo, más de una década después de la aparición del concepto de «calidad cinegética» en nuestro país, ninguna comunidad autónoma tiene un sistema de  certificación en activo viable.

Qué es el ET GECISO

GECISO es un estándar de certificación con validez supraautonómica para certificar por tercera parte la sostenibilidad de los sistemas de gestión de aprovechamientos cinegéticos en todo el territorio nacional. El estándar técnico GECISO está concebido con la finalidad de que cualquier gestor de un terreno cinegético tanto público como privado que lo desee pueda aplicarlo para obtener un respaldo a su gestión.

El Estándar Técnico (ET) GECISO es el resultado de trabajos de la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas (UIRCP) de la Universidad de Córdoba que culminan en la formación y coordinación de una red de excelencia, la Red GECISO.  Esta red de  investigadores (Red GECISO) se constituyó en 2016, fruto de un proyecto enmarcado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad para dinamizar redes de excelencia y fomentar la cooperación científica entre grupos de investigación a nivel estatal. Integran la Red GECISO 20 científicos que prestan servicios en universidades y centros de  investigación españoles.

Un esquema de certificación

El estándar técnico GECISO soporta un esquema de certificación elaborado de forma coordinada con ENAC al que se pueden sumar las distintas Administraciones autonómicas para sus propias marcas de calidad.

En este sentido, está previsto que las comunidades autónomas (CCAA) que participen formen parte de los órganos gestores del esquema y
del comité de supervisión.  Las CCAA que apliquen el modelo GECISO potenciarán la implantación en el mercado de su marca para
diferenciar las explotaciones cinegéticas que realicen una gestión sostenible de los recursos cinegéticos respetando los criterios de sostenibilidad
establecidos en él.

El esquema de certificación establece las relaciones entre los actores de la certificación, los procedimientos y gestiones que deben seguir los titulares que deseen certificar la gestión de su coto y el sistema de acreditación de las entidades certificadoras.

El esquema de certificación de GECISO está controlado por el Comité de Supervisión, que está formado por una red de investigadores, miembros de las entidades de certificación (EC) que quieran operar en el sistema y representantes que adopten el ET GECISO como sistema para autorizar el uso de su marca propia de calidad cinegética. Las comunidades con marcas propias de calidad cinegética y caza sostenible, como las marcas «Calidad Cinegética de Andalucía», «Caza Natural de Extremadura» o «Caza Natural de Castilla-La Mancha», que lo deseen pueden formar parte del comité de supervisión  para participar activamente en las revisiones de las normas de certificación del ET GECISO.

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) autoriza a las empresas privadas que cumplan los requisitos establecidos en el esquema a operar como EC.  Estas EC serán las encargadas de auditar los sistemas de gestión de los aprovechamientos cinegéticos mediante inspecciones de la Unidad de Gestión que forma el coto.

Cuando la Unidad de Gestión cuente con un Sistema de Gestión Cinegética Sostenible debidamente implantado por el gestor del coto que cumpla con los requisitos de GECISO, la EC otorga el derecho de uso del certificado GECISO al titular del aprovechamiento cinegético del coto. Con el certificado GECISO el titular del coto podrá obtener el uso de la marca propia de cada comunidad autónoma inscrita en el esquema.

Sistema de gestión: sostenibilidad-mejora continua

GECISO es un estándar técnico para certificar la calidad definida por los  atributos de valor del sistema de gestión. La certificación debe garantizar al  consumidor que el servicio que adquiere presenta uno o más atributos de valor diferenciadores tras haber sido sometido a un sistema voluntario de control.  Además, este control por tercera parte actúa como aval ante la sociedad de los beneficios ambientales y sociales que la caza representa.

El sistema GECISO  establece un estándar basado en dos normas:

«Sistemas de Gestión  Cinegética Sostenible: Requisitos»:  Especifica los requisitos para un sistema de gestión sostenible, enfocado a la  mejora continua en el desempeño de los criterios de sostenibilidad fijados, teniendo en cuenta  los requisitos legales y otros que la organización encargada de la gestión suscriba.

«Indicadores de Gestión Cinegética Sostenible »: Tiene por objeto establecer los indicadores de los procesos de tipo ambiental y socioeconómico para la evaluación de la sostenibilidad del  sistema de gestión cinegética del  provechamiento. La norma establece los indicadores y  las variables asociadas, cuyos valores-horizonte deben ser concretados en la política de calidad del espacio cinegético.

Se trata de normas concebidas de modo abierto y flexible, basadas en la mejora continua para el cumplimiento de objetivos de calidad propios de cada espacio cinegético y que permiten su adaptación a cualquier terreno y ambiente ecológico. La diversidad de condiciones existente en la geografía  española hace inviable el establecimiento de valores umbrales fijos de carácter general para las variables de tipo biológico.

GECISO adapta la filosofía de la mejora  continua y el enfoque de gestión por procesos, proponiendo un sistema de certificación fundamentado en el  compromiso del auditado para mantener una mejora continua en el tiempo de los niveles de sus indicadores, hasta alcanzar los objetivos de calidad y  sostenibilidad a los que se compromete cuando implanta el sistema. Lo importante es que los encargados de la  gestión de un coto establezcan un  sistema de gestión para cumplir los criterios de gestión cinegética sostenible.

Criterios de gestión cinegética sostenible

El texto Guidelines on Sustainable Hunting in Europe-, publicado por el ESUSG (Grupo Europeo de Especialistas en Uso Sostenible) ha sido la base para definir los criterios de la gestión cinegética sostenible. Los  miembros del ESUSG partieron de un trabajo publicado en Austria por Friedrich Reimoser en 2001, Criteria and Indicators for Sustainable Hunting, donde se propone un sistema de valoración de la sostenibilidad para  explotaciones cinegéticas austriacas.

Los miembros del grupo de trabajo del ESUSG decidieron que sería  conveniente aprovechar la experiencia de Austria con el fin de elaborar un documento más corto y más general, centrado en pautas aplicables en  toda Europa. Después de años de trabajo y varias reuniones conjuntas, se publica el documento de siete páginas titulado:  Directrices para la caza sostenible en Europa.

El documento proporcionaba un conjunto de directrices para la caza y manejo sostenible de especies de aves y mamíferos silvestres clasificadas como cinegéticas por la legislación europea. El documento de la IUCN analiza  la sostenibilidad teniendo en cuenta la interacción entre los factores  ecológicos, así como los factores económicos y socioculturales asociados a la  actividad cinegética.

La escala de aplicación de las directrices de gestión  ropuestas por la IUCN va desde el ámbito territorial más amplio hasta la  unidad de gestión particular, como puede ser un coto. Por lo tanto, las directrices  podrían adaptarse a varios niveles de gestión, desde entidades públicas,  ministerios o consejerías de medio ambiente, hasta la gestión privada realizada  por el titular de un coto.

Una vez definidos los principios rectores y los objetivos finales, los expertos del ESUSG proponen las directrices para la gestión propiamente dichas. Las directrices se organizan en tres bloques, atendiendo a los tres ámbitos anteriormente definidos de la gestión cinegética:

  • Bloque 1: Directrices de gestión de las especies cinegéticas objeto del
    aprovechamiento.
  • Bloque 2: Directrices para la gestión de los hábitats y ecosistemas donde se enclavan los aprovechamientos
  • Bloque 3: Directrices dirigidas a la mejora del contexto social y económico
    que depende de la caza y las   demás actividades relacionadas

Para seleccionar los criterios de gestión sostenible del estándar técnico  GECISO se diseñó una encuesta dirigida a un panel de expertos científicos para que evaluasen los criterios propuestos en el documento Directrices para la gestión sostenible de la caza en Europa.  El objetivo era tener en cuenta la  opinión de los expertos para establecer un orden de prioridad para definir los criterios de sostenibilidad del estándar técnico GECISO.

Se ordenaron los criterios según la puntuación media obtenida y se dio especial relevancia a los criterios que obtuvieron una puntuación superior a la media de la puntuación asignada a cada bloque. Resultaron seleccionados:

  • Bloque A: 16 criterios para la gestión sostenible de las explotaciones.
  • Bloque B: 13 criterios para la gestión sostenible  de los hábitats.
  • Bloque C: 6 criterios para la gestión socioeconómica sostenible.

En función a la valoración de los expertos participantes se redactan siete  criterios indispensables de gestión acordes con la definición de gestión  sostenible propuesta y que son representativos de los aspectos más  elevantes de cada uno de los tres bloques considerados.

Estos siete criterios  forman el núcleo del ET GECISO del que emergen las normas  sistemas de Gestión Cinegética Sostenible: Requisitos e Indicadores de  Gestión Cinegética Sostenible.

Medir la gestión sostenible: sistema de indicadores del coto

Se denominan indicadores de desempeño aquellos indicadores compuestos por variables cuantitativas o cualitativas que permiten medir los cambios  generados por la actividad de una organización, respecto a objetivos fijados con antelación, dentro de un marco conceptual que los justifique. La  monitorización  de los indicadores de desempeño nos dará información en cuanto al grado de desempeño de unos criterios de gestión determinados.

En el caso de la  gestión cinegética sostenible necesitamos indicadores que nos hablen del  desempeño del sistema de gestión desde una amplia perspectiva. Los indicadores deben  darnos información de en qué grado la gestión de los procesos se dirige hacia el horizonte de mejora continua definido por los Criterios de Gestión Cinegética Sostenible.

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora de los indicadores necesarios, para demostrar la sostenibilidad del aprovechamiento. La organización debe elegir qué  indicadores son adecuados para el control y seguimiento de los procesos del coto y diseñar un sistema de indicadores para mejorar de forma continuada la eficacia de su sistema de gestión. Para diseñar su sistema de indicadores, la organización cuenta con la norma Indicadores de Gestión Cinegética Sostenible, donde se propone una amplia batería de indicadores, la metodología para medirlos y algunas referencias sobre niveles aconsejados por la bibliografía científica de referencia.

Cada indicador es un valor de medida para el seguimiento y la evaluación periódica de las variables clave definidas por la organización mediante su comparación en el tiempo. El sistema de indicadores del coto es, por tanto, una herramienta que aporta información cuantitativa, útil para la planificación interna de la gestión y para demostrar ante terceros el grado de  cumplimiento de los criterios de gestión cinegética sostenible. A nivel interno los indicadores apoyan el proceso de  planificación de la gestión, especialmente en la definición de objetivos y  metas. Mediante la comparación de la evolución de las variables de los indicadores durante los años, es posible detectar problemas en procesos concretos y tener en cuenta factores determinantes como la evolución del grado de satisfacción de los clientes.

El estándar técnico GECISO facilita una batería de indicadores de desempeño para que cada aprovechamiento diseñe un sistema de indicadores  representativo de sus procesos. En las fichas  de desarrollo de los indicadores  en la norma Indicadores de Gestión Cinegética Sostenible de GECISO se  establece la metodología estándar para la medición de las variables y algunos valores de referencia. Los valores de referencia aconsejados se facilitan a  modo de revisión bibliográfica de literatura científica para cada variable del indicador. Las referencias sirven para marcar el horizonte de mejora continua de la gestión del aprovechamiento cinegético y el grado de desempeño con los criterios de gestión cinegética sostenible. A su vez los valores de  referencia para cada indicador propuestos por GECISO sirven de base argumental, tanto para la organización como para el equipo auditor durante la auditoría, y es partiendo de ellos como se deben establecer los objetivos de mejora anuales  e los indicadores del coto.

La organización tiene que confirmar anualmente ese compromiso inicial  mediante la revisión de la evolución de los valores de sus indicadores de gestión ante el equipo auditor, para poder mantener la certificación. Este  enfoque flexibiliza las condiciones iniciales para aumentar anualmente las  exigencias como requisito para mantener la certificación del sistema. La  certificación implica el compromiso de la organización para desarrollar e implantar un sistema de gestión  cinegética sostenible, de forma mantenida  durante el tiempo, en pos de la mejora continua de sus indicadores.

Con el lanzamiento del MANUAL GECISO: Guía para el desarrollo e  implantación de Sistemas de Gestión Cinegética Sostenible hacemos una  apuesta por la transferencia al sector de este procedimiento basado en  conocimientos científicos y abrimos la posibilidad de uso por parte de cualquier titular de un aprovechamiento cinegético que quiera demostrar públicamente  que su gestión respeta los 7 criterios de sostenibilidad  establecidos por GECISO de certificar su gestión bajo este estándar técnico.

Publicado en la REVISTA TROFEO.  Abril 2019
Referencias
  • Forstner, M.; Reimoser, F.; Hackl, J. y Heckl, F. (2003): «Criteria and Indicators of
    sustainable Hunting» [en línea]. Monographs of the Umweltbundesamt No.158. English translation of M-158. Umweltbundesamt, Vienna.
  • Linares, O. y Carranza, J. (2019); MANUAL GECISO: Guía para el desarrollo e implantación de Sistemas de Gestión Cinegética Sostenible. Volumen I. UcoPress. 50 págs.
  • UICN-ESUSG WISPER. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, European Sustainable Use Specialist Group, Wild Species Resources Working Group (2006): Guidelines on Sustainable Hunting in Europe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *