La astrobióloga del CSIC Ester Lázaro explicó la posibilidad de que exista vida en otros planetas en un encuentro en el que temas como qué es la vida o cómo encontrarla estuvieron presentes

La astrónoma y divulgadora Leonor Ana Hernández explicó el trabajo de formación, educación e investigación que se realiza en el complejo astronómico La Hita de la provincia de Toledo

La investigadora Beatriz Ruiz Granados, del Departamento de Física de la UCO, profundizó en la cosmología en un encuentro en el que temas como la composición del universo o qué es la materia oscura estuvieron presentes

El ciclo, organizado con motivo de la Semana de la Ciencia y en colaboración con la Agrupación Astronómica de Córdoba recupera, tras tres años virtuales, la presencialidad con charlas todos los martes de noviembre bajo el título “Hay vida en Martes”

El cielo que cubre kilómetros metros cuadrados y 17 municipios de la comarca de Los Pedroches logró el año pasado la denominación “Reserva Starlight”, lo que supone reconocer que ese “trozo de cielo” aún conserva la autenticidad que permite observar las estrellas sin la barrera que supone la iluminación urbana. El proceso para conseguir la declaración de reserva fue narrado el pasado sábado por Daría Romero, una de las promotoras de la plataforma ciudadana que promovió la conservación del cielo de Los Pedroches. Fue en el transcurso de la primera de las conferencias del ciclo “Mirando al cielo. Conversaciones en torno al Universo”, que anualmente organizan la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y la Agrupación Astronómica de Córdoba. 

Publicado en Convocatorias

 

La actividad ‘Café con Ciencia’ será la encargada de inaugurar el programa que este año amplía escenarios con nuevas actividades y llega por primera vez a los alumnos de Primaria 

La Semana de la Ciencia se inicia el próximo lunes con un programa repleto de actividades que persiguen acercar la ciencia a la ciudadanía cordobesa. La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha diseñado un total de 34 actividades que se desarrollarán durante dos semanas, en concreto, del 6 al próximo 19 de noviembre. 

Publicado en Convocatorias

La Filmoteca de Andalucía acoge por primera vez el programa de proyecciones y charlas organizado por la Unidad de Cultura Científica de la UCO y la Agrupación Astronómica de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Española de Cine Científico 

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba y la Agrupación Astronómica de Córdoba han lanzado una nueva convocatoria del ciclo ‘Mirando al Cielo’, con la que se pretende acercar la ciencia que rodea al Universo al público cordobés. En esta segunda edición del ciclo, además de las charlas ofrecidas por cuatro expertos en astronomía se proyectará una selección de películas de la Asociación Española de Cine Científico, además de la superproducción “Figuras Ocultas” y el cortometraje del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ‘Rojo es el nuevo azul’.  Para ello, la organización ha contado con la colaboración de la Filmoteca de Andalucía, que servirá de escenario al ciclo.

Publicado en Convocatorias