La asociación ha reconocido su estudio sobre la transformación catalítica de la glicerina en compuestos de interés
La Sociedad Española de Catálisis (SECAT) ha reconocido la calidad del trabajo del investigador de la Universidad de Córdoba Rafael Carlos Estévez Toledano concediéndole el premio a la mejor tesis doctoral de 2017 en el ámbito de la catálisis, defendida el pasado 20 de octubre y realizada en el Departamento de Química Orgánica bajo la Dirección de Felipa Mª Bautista Rubio y Diego Luna Martínez.
El premio fue aprobado el pasado 26 junio por la Junta de Gobierno de la asociación, quien ha reconocido el estudio “Transformación catalítica de la glicerina, subproductos en la obtención del biodiesel, en compuestos de interés en química fina e industrial”. El trabajo gira en torno a la reutilización de la glicerina -principal subproducto del biodiésel- en otro tipo de compuestos de alto valor añadido. Por cada tonelada de biodiesel, se producen 100 kg de glicerina, y el problema de esta glicerina es que tiene pocos usos directos debido a sus impurezas y a que su purificación es altamente costosa. Por esta razón, la comunidad científica está concentrando sus esfuerzos en desarrollar nuevos procesos que exploten este subproducto con el objetivo de garantizar la propia sostenibilidad del biodiésel.
El premiado recibirá un diploma y una mención especial en el marco del encuentro SECAT’19, una reunión bienal de la Sociedad Española de Catálisis que precisamente se celebrará el próximo año en la capital cordobesa. El investigador, además, tendrá la oportunidad de presentar su trabajo durante el encuentro.
Rafael Carlos Estévez Toledano recibió el premio Excelencia en Selectividad a nivel Nacional. Posteriormente, se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Córdoba y realizó un máster en Química Fina Avanzada con Mención Especial. Actualmente, investiga en el grupo FQM-162 del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba. El equipo, liderado por el catedrático Diego Luna, está desarrollando actualmente un proyecto de investigación financiado por el MINECO con el que pretende integrar definitivamente la glicerina en la producción de biocombustibles, reduciendo así su impacto ambiental.
La SECAT es una sociedad independiente de carácter científico constituida por más de 500 socios y cuya actividad está relacionada con el estudio, uso y aplicaciones de la Catálisis.
Lo último de Uco News
- La carrera científica de las mujeres y la pseudociencia centran un nuevo debate en el ciclo Cienciaficcionados
- Comunicado de Crue Universidades Españolas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Biotecnología al rescate de las coles de Bruselas
- Las pequeñas ganaderías familiares predominan en la dehesa cordobesa
- Presentan los primeros resultados del proyecto Infaciencia que apuesta por potenciar las vocaciones científicas
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La biotecnológica Canvax Biotech, nominada al mejor producto del año en unos premios internacionales
- Cinco doctorandas y dos doctorandos ganan los premios del VII Congreso de Investigadores en Formación en la UCO
- Fallados los XVIII Premios de Investigación de la Universidad de Córdoba
- La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición premia la trayectoria del grupo de investigación del IMIBIC liderado por la doctora Malagón
- Los premios IMIBIC-Roche reconocen las mejores ideas innovadoras en biomedicina