La enseñanza de las matemáticas en el siglo XVIII. Descripción y análisis comparado de libros de texto

Referencia del proyecto: EDU 2016-78774-P

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación

Participantes: Alexander Maz Machado (IP), Carmen López Estebán, Ana Mª Carabias, Antonio Oller Marcen, Mª Pilar Gutiérrez, Carmen León Mantero, Mª Jose Madrid Martín, José Mª Muñoz Escolano, Noelia Jiménez Fanjul, Ana Santiago, David Gutiérrez.

  1. Resultados

Como resultado de este proyecto, se ha hallado que, en los diversos manuales analizados, no sólo estaban presentes los contenidos matemáticos conocidos en el siglo XVIII sino también algunos ya tradicionales y elementales de índole aritmético, geométrico y algebraico. El público al que se dirigían abarcaba desde los aprendices de escuelas primarias hasta los militares y marinos de las diferentes academias militares y navales, sin olvidar universitarios y participantes de las diversas Sociedades de Amigos del País. Por otro lado, los aspirantes a profesionales técnicos, como agrimensores, carpinteros o albañiles, tuvieron en estos manuales un gran apoyo para lograr adquirir los conocimientos matemáticos necesarios que les permitiera desempeñar sus cometidos de la manera adecuada, sin recurrir a estimaciones y sin cometer errores. 

En general los conocimientos matemáticos en España durante este siglo se podían equiparar a los de los países vecinos, en parte por la difusión y traducción de las obras extranjeras, así como por la presencia en el reino de matemáticos procedentes de los territorios de la corona en otras regiones europeas. A su vez, la necesidad de nuevos profesores de matemáticas formados en los avances científicos alcanzados en la época animó a estos a viajar a Francia o Alemania y a comprar libros de texto extranjeros subvencionados por las instituciones. El estudio ha permitido constatar que los autores españoles de libros de matemáticas del siglo XVIII eran personajes que participaban de manera activa en la sociedad española. Sin embargo, no eran creadores originales de nuevos conocimientos, sino que eran traductores, compiladores y difusores de las ideas matemáticas y científicas de la época, en su mayoría profesores. En algunos casos, su aportación fue plantear variadas estrategias para la secuenciación y presentación de los contenidos, así como llevar los conocimientos teóricos a la práctica a través de las herramientas o materiales utilizados en las profesiones técnicas que ejercían en este siglo.

Este estudio ha permitido en unos casos conocer y en otros ampliar el conocimiento sobre los libros de matemáticas del siglo XVIII en España y sobre sus autores. Se han sacado a la luz libros y autores desconocidos para el gran público y en ocasiones para el propio campo de la Educación Matemática. Asimismo, se han conocido con más detalle los planes de formación matemática que se impartían en algunas instituciones educativas.

Ha sido posible identificar las estrategias didácticas que los autores ponían en juego en sus obras con el propósito de mejorar el aprendizaje matemático de la época.

Se ha reforzado el vínculo entre la historia misma y la educación matemática permitiendo poner en práctica estrategias metodológicas de una y otra área de manera que confluyen para obtener una visión global de la enseñanza matemática considerando los aspectos sociales que influían en la escritura, difusión y uso de los libros de matemáticas.

Se ha podido constatar y poner en valor algunos personajes que, aun desarrollando su labor científica o académica en otros campos, dedicaron tiempo y esfuerzo en la publicación de obras matemática. Por mencionar un ejemplo, se tiene a Gonzalo Antonio Serrano que era ampliamente conocido en la historia de la medicina española pero no era desconocida su faceta como matemático y sus aportaciones a la astronomía española de la época.

  1. Publicaciones derivadas de la investigación del proyecto:
Descargar PDF
  1. Artículos

Oller-Marcén, A. M., & Muñoz-Escolano, J. M. (2019). Conceptions about mathematics, its teaching and learning in Compendio Mathematico (1707) written by the Spanish Thomas Vicente Tosca (1651-1723). Bolema: Boletim de Educação Matemática33(64), 635-648. SJR 0,292- Q3 Educación. (pdf).

Carabias Torres, A. M. (2020). Reflexiones sobre la nueva consideración social del matemático en España desde el siglo XVIII. Matria Digital, (7), 421-452. (pdf)

Meavilla, V., & Oller-Marcen, A.M. (2020). Antonio Gabriel Fernández y la formación matemática de los pilotos españoles a finales del siglo XVIII. HISTEMAT – Revista de História da Educação Matemática Sociedade Brasileira de História da Matemática, 6(1), 5-22. (pdf)

Oller-Marcén, Antonio Miguel (2019).. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 171-174. (pdf)

León-Mantero, C., Maz-Machado, A., Madrid, M.J. y Jiménez-Fanjul, N. (2019). Estructura conceptual y representaciones en dos libros de texto para la formación de agrimensores en la España del siglo XVIII. Brazilian Journal of Development, 5(6), 6136-6145. doi: 10.34117/bjdv5n6-124 . (pdf)

Gutiérrez-Rubio. D. y Madrid, M. J. (2018). Geometría selecta theorica, y practica del matemático cordobés Gonzalo Antonio Serrano. Matemáticas, Educación y Sociedad, 1(1), 32 – 39. (pdf)

Seguí, V. M., & Oller-Marcén, A. (2018). Aritmética para comerciantes y mercaderes en el Aragón del siglo XVIII: metrología en la Arithmetica especulativa y practica (1762) del jesuita Joseph Biel. Revista Latinoamericana de Etnomatemática11(3), 55-73. (pdf)

Meavilla, V., & Oller-Marcén, A.M. (2018). Metrología menorquina en los tratados de matemáticas puras de Pascual Calbó Caldés (1752 – 1817). Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XXIII, artículo 1236. (pdf)

  1. Capítulos de libros

Carabias Torres, A. M. (2020). Política educativa y manuales de matemáticas en el siglo XVIII. La Universidad de Salamanca como laboratorio. In Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 15-44). Ediciones Universidad de Salamanca.

León-Mantero, C., Santiago, A. y Gutiérrez-Arenas, M.P. (2020). El método de máximos y mínimos en los libros españoles del siglo XVIII: influencias europeas. En C. López-Esteban y A. Maz-Machado (Eds), Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 115-134). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-296-1.

Muñoz-Escolano, J.M., & Oller-Marcén, A.M. (2020). Paratextos de libros españoles de matemáticas del siglo XVIII. El caso de los prólogos. En C. López-Esteban & A. Maz-Machado (eds.) Las Matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 63-92). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-296-1

Maz-Machado, A., León-Mantero, C. y Madrid, M.J. (2020). Una mirada a la ciencia española del siglo XVIII: Los autores españoles de libros matemáticos. En C. López-Esteban y A. Maz-Machado (Eds), Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 45-62). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-296-1.

Madrid, M. J., López-Esteban, C. y Jiménez-Fanjul, N. (2020). La enseñanza de las matemáticas en la Academia de Guardiamarinas de Cádiz: una visión a partir de tres libros clave. En C. López-Esteban y A. Maz-Machado (Eds), Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 93-113). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-296-1

León-Mantero, C., Maz-Machado, A., Madrid, M.J. y Jiménez-Fanjul, N. (2020). Los libros de texto españoles del siglo XVIII para la formación de agrimensores: sistemas de representación y fenomenología. En E.A. Capatan (org.), Tendências contemporáneas das ciencias sociais aplicadas 2 (pp. 440-452). Brasil: Brazilian Journals Editora. doi: 10.35587/brj.ed.0000132 ISBN:978-65-86230-03-1

León-Mantero, C., Casas-Rosal, J.C. y Argudo-Osado, C. (2020). Análisis de los libros de texto para la formación de agrimensores en España durante el siglo XVIII. En C. López-Esteban y A. Maz-Machado (Eds), Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 161-180). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-296-1

Madrid, M.J., León-Mantero, C. y López-Esteban, C. (2020). El tratamiento del álgebra de los libros de matemáticas en castellano en el siglo XVIII. En C. López-Esteban y A. Maz-Machado (Eds), Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 199-221). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-296-1

López-Esteban, C., Almaraz-Menéndez, F. y Madrid, M. J. (2020). Formación de maestros en España en el período de la Hermandad de San Casiano: la aritmética en el Arte de leer con elegancia… de Diego Bueno. En C. López-Esteban y A. Maz-Machado (Eds), Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 135-160). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-296-1

Madrid, M.J., León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y López-Esteban, C. (2019). El desarrollo del concepto de ecuación en los libros españoles de matemáticas del siglo XVIII. En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz-Escolano y Á. Alsina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 403-412). Valladolid: SEIEM. ISBN: 978-84-09-16492-9

López-Esteban, Carmen (2019). La institucionalización del análisis matemático en el siglo XVIII a través de libros históricos y su reflejo en la enseñanza para educación secundaria en España a través del análisis de manuales. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 95-116). Valladolid, España: Universidad de Valladolid. ISBN: 978-84-09-16492-9

Madrid, M. J. y López-Esteban, C. (2018). El Semanario Literario, y Curioso de Cartagena. Prensa y ciencia en el siglo XVIII. En J. M. Hernández (Ed), Prensa pedagógica, mujeres, niños, sectores populares y otros fines educativos (pp. 543 – 554). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-9012-981-4

Oller-Marcén, Antonio Miguel (2018). Aspectos didácticos de las obras matemáticas del ilustrado ventura de Ávila. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 417-426). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Carabias Torres, Ana María. (2017) El nacimiento de las leyes económicas en Salamanca». En García-Figuerola, Miguel (coord.). Historia del comercio y la industria de Salamanca y provincia Salamanca: Museo del Comercio, 2017, pp. 55-80, ISBN 978-84-617-7258-2.

Madrid, M. J. y López-Esteban, C. (2017). El derrotero de las costas de España en el mediterráneo, y su correspondiente de África (1787) y el proyecto de levantamiento de las cartas esféricas de las costas españolas y africanas en el siglo XVIII. En J. M. Hernández y E. Eyeang (Eds.), Los valores en la educación de África. De ayer y hoy (pp. 587 – 596). Salamanca: Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-9012-806-0

León-Mantero, C., Maz-Machado, A., Madrid, M. J., Gutiérrez-Rubio, D., Santiango, A. y Jiménez-Fanjul, N. (2018). Círculo y circunferencia en los libros de texto españoles del siglo XVIII. Métodos de resolución y estrategias didácticas. En Rodrigues, A., Barbosa, A., Santiago, A., Domingos, A. Carvalho, C., Ventura, C., Costa, C., Rocha, H., Matos, JM., Serrazina, L., Almeida, M., Teixeira, P., Carvlaho,C., Machado, R. y Carreira, S. (Eds.).  Encontro em Investigação em Educação Matemática. An aula de Matemática. Coimbra:  Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra.  (ISSN: 2182-0023).

Madrid, M.J., Maz-Machado, A. y León-Mantero, C. (2017). Una caracterización de los autores de manuales de matemáticas en España en el siglo XVIII. En D. Carrillo, E. Sánchez, J. M. Matos, P. L. Moreno y W. Rodríguez (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática ACTAS (pp. 281-291). Murcia: Editum. (ISBN-13: 9788494615047

León-Mantero, C. Maz-Machado, A. y Madrid, M. J. (2017). Estrategias didácticas en los manuales de agrimensura del siglo XVIII. En D. Carrillo, E. Sánchez, J. M. Matos, P. L. Moreno y W. Rodríguez (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática ACTAS (pp. 123-133). Murcia: Editum (ISBN-13: 9788494615047).

León-Mantero, C. Maz-Machado, A. y López.Estebán, C. (2019). La enseñanza del cálculo diferencial emn integral en España: un análisis de los libros de texto del siglo XVIII. En González, Harold Vacca; Chávez, Jhon Helver Bello; Schubring, Gert  (Eds.): V CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA. MEMORIAS (págs 345-357). Bogotá: Universidad Distrital (ISSN: 978-85-89097-68-0)

Meavilla, V., & Oller-Marcen, A.M. (2020). Sobre una colección de problemas de álgebra elemental escrita en italiano. En A. Roca Rosell, J. Salord & J-L. Torres (eds.) Pasqual Calbó i Caldés. Obra Científica, Volum I, Tractats de Matemàtiques Pures (pp. 115-132). Mahón: Intitut
Menorquí d’Estudis

Madrid, María José; Maz-Machado, AlexanderLópez-Esteban, Carmen; León-Mantero, Carmen (2017). María Andrea Casamayor y de la coma: una matemática en el sigloXVIII. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 109-117). Madrid, España: FESPM. ISBN 978-84-945722-3-4  

  1. Comunicaciones en Congresos

Casas-Rosal, J.C., León-Mantero, C., Madrid, M.J. y López-Esteban, C. (2020). Los problemas de optimización en los libros de texto españoles sobre cálculo diferencial publicados durante el siglo XVIII. Comunicación presentada en el Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 26 al 27 de febrero de 2020 en Córdoba, España.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A., y Gutierrez-Rubio, D. (2019). La enseñanza del cálculo infinitesimal en los libros de texto españoles del siglo XVIII. Comunicación presentada en Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 21 al 22 de marzo de 2019 en Córdoba, España.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A., y Gutierrez-Rubio, D. (2019). La enseñanza del cálculo infinitesimal en los libros de texto españoles del siglo XVIII. Comunicación presentada en Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 21 al 22 de marzo de 2019 en Córdoba, España.

León-Mantero, C., Gutiérrez-Rubio, D., Madrid, M.J., Jiménez-Fanjul, N. y Maz-Machado, A. (2019). El tratamiento del cálculo infinitesimal en el siglo XVIII: Los Elementos de Matemáticas de Benito Bails. Poster presentado en el XXIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, del 4 al 6 de septiembre de 2019 en Valladolid, España.

Madrid, M.J., León-Mantero, C., Gutiérrez-Rubio, D. y Maz-Machado, A. (2019). La enseñanza de las matemáticas en la Universidad de Salamanca en el siglo XVIII: la obra de Juan Justo García. Poster presentado en el XXIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, del 4 al 6 de septiembre de 2019 en Valladolid, España.

León-Mantero, C., Jiménez-Fanjul, N. y Gutiérrez-Rubio, D. (2019). La enseñanza de los métodos de optimización en los libros de texto publicados en España durante el siglo XVIII. Comunicación presentada en Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 4 al 6 de septiembre de 2019 en Valladolid, España.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y López-Esteban, C. (2019). La enseñanza del cálculo diferencial e integral en España: Un análisis de los libros de texto del siglo XVIII. Comunicación presentada en el V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática, del 12 al 15 de noviembre de 2019 en Bogotá D.C., Colombia.

Madrid, M.J. y López-Esteban, C. (2018). Estrategias didácticas en tres libros de matemáticas para la formación de oficiales de la marina del siglo XVIII. Comunicación presentada en Grupo de Investigación “Historia de las matemáticas y educación matemática” en el XXII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Gijón: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Madrid, M.J. y López-Esteban, C. (2018). Vicente Tofiño y El Compendio de Geometria Elemental y Trigonometria Rectilinea (1771). Comunicación presentada en Grupo de Investigación “Historia de las matemáticas y educación matemática” de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Córdoba: Grupo de Investigación Historia de las matemáticas y educación matemática Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y Gutiérrez, D. (2018). Los tratados de Geometría práctica y Agrimensura en la España del siglo XVIII. Comunicación presentada en Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 15 al 16 de febrero de 2018 en Córdoba, España.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y Jiménez-Fanjul, N. (2018). Métodos de resolución de triángulos oblicuángulos: del siglo XVIII a la actualidad. Comunicación presentada en Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 15 al 16 de febrero de 2018 en Córdoba, España.

Gutiérrez, D., Maz-Machado, A. y León-Mantero, C. (2018). Geometría Selecta Theorica, y práctica del matemático cordobés Gonzalo Antonio Serrano. Comunicación presentada en Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 15 al 16 de febrero de 2018 en Córdoba, España.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A., Madrid, M. J., Gutiérrez-Rubio, D. y Jiménez-Fanjul, N. (2018). Longitud de la circunferencia y área del círculo en los libros de texto españoles del siglo XVIII. Comunicación presentada en XVIII CEAM Thales. Almería: SAEM Thales.

Madrid, M. J., López-Esteban, C., Maz-Machado, A. y León-Mantero, C. (2018). El Compendio de Mathematicas de Luis Godin (1758). Comunicación presentada en XVIII CEAM Thales. Almería: SAEM Thales.

León-Mantero, C., Gutiérrez-Rubio, D. y Maz-Machado, A. (2018). Trigonometría y métodos de resolución de triángulos en los libros de texto del siglo XVIII. Comunicación presentada en Seminario de Investigación Historia de las Matemáticas y Educación Matemática, del 5 al 8 de septiembre de 2018 en Gijón, España.

Madrid, M.J., Maz-Machado, A., López-Esteban, C. y León-Mantero, A. (2017). María Andrea Casamayor y de la Coma: una matemática en el siglo XVIII. En VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA. LIBRO DE ACTAS. COMUNICACIONES BREVES 1101-1200 (pp. 109- 117). Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.

Madrid, M.J., Maz-Machado, A. y León-Mantero, C. (2017). Una caracterización de los autores de manuales de matemáticas en España en el siglo XVIII. En D. Carrillo, E. Sánchez, J. M. Matos, P. L. Moreno y W. Rodríguez (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática ACTAS (pp. 281-291). Murcia: Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME) Universidad de Murcia.

León-Mantero, C. Maz-Machado, A. y Madrid, M. J. (2017). Estrategias didácticas en los manuales de agrimensura del siglo XVIII. En D. Carrillo, E. Sánchez, J. M. Matos, P. L. Moreno y W. Rodríguez (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática ACTAS (pp. 123-133). Murcia: Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME) Universidad de Murcia.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A., Jiménez-Fanjul, N. y Madrid, M. J. (2017). Fenomenología en los tratados españoles de agrimensura del siglo XVIII. En J.M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. Beltrán-Pellicer, M.L. Callejo y J. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 551). Zaragoza: SEIEM.

Madrid, M. J., López-Esteban, C., León-Mantero, C. y Maz-Machado, A. (2017). La formación matemática de maestros en España durante el siglo XVIII. Instituciones. En J.M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. Beltrán-Pellicer, M.L. Callejo y J. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 553). Zaragoza: SEIEM.

Madrid, M. J., Maz-Machado, A., López-Esteban, C. y León-Mantero, C. (2017). Pedro de Lucuce y Pedro Padilla: dos matemáticos y militares en el siglo XVIII español. En J.M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. Beltrán-Pellicer, M.L. Callejo y J. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 555). Zaragoza: SEIEM.

León-Mantero, C., Maz-Machado, A. Madrid, M. J. y Jiménez-Fanjul, N. (2017). El tratamiento de la agrimensura en autores de libros de texto del siglo XVIII: Manuel Hijosa y Xavier Ignacio De Echeverría. En VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA. LIBRO DE ACTAS. COMUNICACIONES BREVES 901-1000 (pp. 274- 282). Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.

  1. Listado de obras con contenido matemático publicadas en España durante el siglo XVIII
AÑO TÍTULO AUTOR CIUDAD
  Elementos de Algebra, o sea reglas generales para encontrar lo que vale la incognita en las equaciones de el primero, y segundo grado, en quienes no haya termino irracional, y resolucion de setenta y cuatro problemas, distribuido todo en veinte y tres Dialogos. Avila, V. de Barcelona
  Cálculo literal, o sea explicación del sumar, restar, multiplicar y partir cantidades literales, tanto que estén en figura de enteros, como que estén en la de quebrados, distribuida en diez y ocho Diálogos. Ávila, V. de Barcelona
  Formación de potencias, y extracción de raíces de cantidades numéricas, y literales, distribuida en quince breves Diálogos, por cuyo medio en otros tantos días puede instruirse por sí mismo el que se halle impuesto en los setenta y dos Diálogos, que tiene dados a luz el Autor. Ávila, V. de Barcelona
  Aplicacion del algebra a la regla de tres simple, directa, e indirecta; a la de tres compuesta; a la de compañías sin tiempo; y con el; al interes simple; al interes compuesto; y a las aligaciones; en ocho Dialogos dividida. Abila, V. de Barcelona
  Certámenes públicos de matemáticas, que en el Real Seminario de Nobles tendrán los caballeros seminaristas.   Madrid
1700 Arte de leer con elegancia las escrituras más generales y comunes en Europa, como son redonda, bastarda, romano, grifa, gótica, antigua y moderna. Formar las letras con facilidad y acierto. Escribir cartas con ortografía según los entendidos. Y contar con sutilísima destreza las reglas generales de tres o proporción, compañías, testamentos, baratas; alegaciones y falsas posiciones. Bueno, D. Zaragoza
1706 Elementos mathematicos. Ulloa, P. de. Madrid
1707 Compendio mathematico. Tomo I Tosca, T. V. Valencia
1709 Compendio mathematico. Tomo II Tosca, T. V. Valencia
1718 Aritmetica practica, para instrvir la juventud Zubiaur, M. Bilbao
1727 Compendio mathematico. Tomo III Tosca, T. V. Valencia
1733 Arithmetica especulativa, y practica, y arte mayor, o algebra. Garcia, F. X. Zaragoza
1735 Compendio de la geometria elementar, aritmetica inferior, y trigonometria plana, y espherica Fernández, A.G. Sevilla
 1739 Elementos geométricos de Euclides, dispuestos en método breve, y fácil, para mayor comodidad de los aficionados, y uso del Real Seminario de Nobles de Madrid. Álvarez, G. Madrid
1742 Compendio de la geometria elementar, aritmetica inferior, y trigonometria plana, y espherica. Lleva añadido en esta segunda impression, un tratado de geometria practica  o uso de los instrumentos mas comunes para trabajar en papel y terreno, con la explicacion de los colores mas propios para designar y labar los planos, y perfiles de fortificacion &tc Fernández, A.G. Sevilla
1753-1756 Elementos de la Mathematica escritos, para la utilidad de los principantes (3 tomos) Wendlingen, J. Madrid
1736 Geometría   Selecta   Theorica, y   Practica Serrano, Gonzalo Antonio Córdoba
1738 Tyrocinio arithmetico, instruccion de las quatro reglas llanas. Mamès De La Marca Y Araoia, C./ Casamayor y de la Coma, María Andresa Zaragoza
1747 Verdadera práctica de las resoluciones de la Geometría, sobre las tres dimensiones para un perfecto architecto, con una total resolución para medir y dividir la Planimetría para los agrimensores Berruguilla, J.G. Madrid
1753 Curso militar de mathematicas, sobre las partes de estas ciencias, pertenecientes al Arte de la Guerra. Tomo 1. Padilla y Arcos, P. Madrid
1755 Elementos de Mathematicas (Tomo III) Wendlingen, Padre Juan Madrid
1756 Curso militar de mathematicas, sobre las partes de estas ciencias, pertenecientes al Arte de la Guerra. Tomo 3. Padilla, P. Madrid
1756 Curso militar de mathematicas, sobre las partes de estas ciencias, pertenecientes al Arte de la Guerra. Tomo 4. Padilla, P. Madrid
1758 Compendio de mathematicas para el uso de los cavalleros guardias marinas. Godin, L. Cádiz
1758 Liciones de mathematica, o elementos generales de arithmetia y algebra para el uso de la clase. Tomo Primero Cerda, T. Barcelona
1758 Liciones de mathematica, o elementos generales de arithmetia y algebra para el uso de la clase. Tomo 2. Cerda, T. Barcelona
1758 Geometría práctica, necessaria a los peritos agrimensores y su examen Echeverría, Xavier Ignacio de San Sebastián
1762 Arithmetica Especulativa, y Practica para lo mercantil, con el valor, y correspondencia de las Monedas, Pesos y Medidas de estos Reynos. Ordenada por el hermano Joseph Biel de la Compañía de Jesús. Y la dedica a Maria Santissima Dolorosa. Biel, J. Valencia
1764 Leccion de artillería para el uso de la classe. Cerda, Th. Barcelona
1771 Compendio de geometría elemental y trigonometría rectilínea. Tofiño, V. Isla de León
1771 Descripcion del certamen academico, matematico y de varia instruccion.   Granada
1772 Tratados de Mathematica. Capmany, J. & Bails, B. Madrid
1776 Principios de matematica donde se enseña la especulativa, con su aplicacion a la dinámica, hydrodinámica, óptica, astronomía, geografia, gnomónica, arquitectura, perspectiva, y al calendario. Bails, B. Madrid
1776 Certámenes públicos de matemáticas, que en el Real Seminario de Nobles tendrán los caballeros seminaristas D. Juan Antonio Montes de la Puente, Cadete del Regimiento de Reales Guardias de Infantería Española, y D. Juan Nepomuceno Bernuy y Heredia, Cadete del Regimiento de Caballería de la Reyna.   Madrid
1778 Elementos de Matemática pura. Tomo primero. Aritmética universal. Le-Maur, C. Madrid
1778 Compendio de la geometria elementar, especulativa y practica. Forma de levantar, y labar los planos, y modo de hacer las tintas para su manejo. Fernández, A.G. Sevilla
1778 Tractatus praeliminaris: mathematicarum disciplinarum elementa, in usum physicae candidatorum. Villalpando, Francisco de Madrid
1779 Elementos de Matemática. Tomo II. Bails, B. Madrid
1779 Elementos de Matemática. Tomo III. Bails, B. Madrid
1780 Reglas generales, que de la Aritmetica numerica y literal, de la formacion de potencias, y extraccion de raìces de cantidades numericas, y literales, y de la Algebra decòran en la Academia de Mathematicas establecida en Zaragoza por la Sociedad Aragonesa los Alumnos de este Real Cuerpo, y principios, ò proposiciones generales que se han de tener presente para aplicar la Algebra à muchos particulares Avila, V. de Zaragoza
1781 Examen a que se presentará Doña Pasquala Caro y Sureda, hija de los Señores Marqueses de la Romana.   Valencia
1781 Rudimentos de arismetica, para facilitar la enseñanza de la escuela Patriotica de la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del Pais. Conde, J. Zaragoza
1782 Elementos de aritmetica, álgebra y geometría. Garcia, J. J. Madrid
1782 Rudimentos de algebra para facilitar la enseñanza de la Escuela Patriótica de la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del Pais. Conde, J. Zaragoza
1782 Curso matemático para la enseñanza de los caballeros cadetes del Real Colegio Militar de Artillería. Tomo II. Giannini, P. Segovia
1784 La Geometría de los niños Rosell, A.G. Madrid
1784 Trigonometría Esférica. Fernández, A.G. Murcia
1785 Instituciones matematicas. Tomo primero. Rosell, A. G. Madrid
1786 Elementos de aritmetica y algebra para la instruccion de la juventud. Poy y Comes, M. Barcelona
1786   Explicación de las Principales Reglas de la Aritmética Practica, o sea de las cuentas que frecuentemente se ofrecen, distribuida en cuarenta y cuatro pequeños Diálogos, por cuyo medio en otros tantos días puede instruirse un Joven por sí mismo [2ª edición]. Ávila, V. de Barcelona
1787   Derrotero de las costas de España en el Mediterraneo, y su correspondiente de Africa para inteligencia y uso de las cartas esféricas, presentadas al rey nuestro señor por el exc.mo Sr. baylio Fr. Don Antonio Valdés. Y construidas de orden de S.M. Madrid Tofiño, V. Imprenta de la viuda de Ibarra, Hijos y Compañía. Madrid
1788 Principios de matematica donde se enseña la especulativa, con su aplicacion a la dinámica, hydrodinámica, óptica, astronomía, geografia, gnomónica, arquitectura, perspectiva, y al calendario (Segunda edición). Bails, B. Madrid
1788 Compendio de la arithmetica inferior, geometria elemental, especulativa, y practica, forma de levantar y lavar planos, y trigonometria plana y esférica Fernández, A.G. Málaga
1788 Tratado de la Trigonometria plana y esférica. Continuacion del compendio de Matematicas. Fernandez, A. G. 1788
1789 Trigonometria esferica. Fernandez, A. G. Isla de León
1789 Atlas hidrográfico de las costas de España en el océano Atlántico, la costa de Portugal, parte de la de África y las Islas Canarias, Terceras y de Cabo Verde construído de orden del rey nuestro señor. [Material cartográfico]. Tofiño, V. Madrid
1789 Derrotero de las costas de España, de Portugal y de las Islas  Azores o Terceras, en el Oceáno Atlántico, para inteligencia y uso de las cartas esféricas que las comprenden. Redactado por el Brigadier de la Armada D Vicente Tofiño de San Miguel, Director de las Academias de Guardias Marinas, de la Real de la Historia, correspondiente de la de las Ciencias de París, Socio de la de Lisboa, Socio Literato de la Sociedad Bascongada, y de mérito de la de los Amigos del País de Palma Tofiño, V. Madrid
1790 Llave aritmetica y algebraica. Poy y Comes, M. Barcelona
1790 Aritmética pura y comercial Herranz, D.N. Madrid
1791 Compendio de la Geometría práctica con un breve tratado para medir terrenos, dividirlos y levantar planos arreglados a ellos (Segunda edición) Hijosa, Manuel Madrid
1793 Exámen marítimo teórico práctico ó Tratado de mecánica aplicado à la construcción, conocimiento y manejo de los navíos y demas embarcaciones (2ª ed) Ciscàr, G. Madrid
1794 Compendio de geometría elemental y trigonometría rectilínea. Tofiño, V. Isla de León
1794 Curso de matemáticas. Tomo Primero. Lope y Aguilar, T. Madrid
1794 Compendio de matemáticas puras y mixtas para instruccion de la juventud. Tomo primero. Verdejo, F. Madrid
1795 Curso matemático para la enseñanza de los caballeros cadetes del Real Colegio Militar de Artillería. Tomo III. Giannini, P. Segovia
1796 Arte de medir tierras y aforar los líquidos y sólidos Verdejo, F. Madrid
1796 Tratado de trigonometría esférica para la instrucción de los guardias marinas. Ciscar, G. Cartagena
1797 Lecciones de Aritmética, puestas en forma de diálogo. Romero y Serrano, L. M. Madrid
1798 Examenes de matematicas y lengua francesa que sufrieron los alumnos en la clase de la Real Maestranza de Granada   1798
1798 Aritmética práctica, y especulativa. Pérez de Moya, J. Madrid
1799 Aplicación de la Arithmetica a las operaciones mas usuales del comercio, segun la practica y usa de esta plaza de Cadiz. Carratalá, E.  Cádiz