Competencias
El objetivo básico del Título de Grado en Ingeniería Forestal es proporcionar a los estudiantes formación en fundamentos científicos y tecnológicos, materias tecnológicas aplicadas y materias organizativas, de gestión y competencias relevantes para la actividad laboral, con el fin de lograr una preparación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal. Ello supone que el título debe habilitar para el ejercicio de una profesión regulada, por lo que el diseño de las competencias se ajusta a las disposiciones establecidas por el Gobierno para dicho título (Orden CIN 324/2009). En el Apartado 3 de dicha Orden Ministerial se recogen los Objetivos que debe alcanzar los títulos de Grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal:
- Adquirir la capacidad para comprender los fundamentos biológicos, químicos, físicos, matemáticos y de los sistemas de representación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, así como para identificar los diferentes elementos bióticos y físicos del medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protección, conservación y aprovechamientos en el ámbito forestal.
- Adquirir la capacidad para analizar la estructura y función ecológica de los sistemas y recursos forestales, incluyendo los paisajes.
- Conocer los procesos de degradación que afecten a los sistemas y recursos forestales (contaminación, plagas y enfermedades, incendios, etc.) y capacidad para el uso de las técnicas de protección del medio forestal, de restauración hidrológico forestal y de conservación de la biodiversidad.
- Adquirir la capacidad para evaluar y corregir el impacto ambiental, así como aplicar las técnicas de auditoría y gestión ambiental.
- Conocer las bases de la mejora forestal y capacidad para su aplicación práctica a la producción de planta y la biotecnología.
- Adquirir la capacidad para medir, inventariar y evaluar los recursos forestales, aplicar y desarrollar las técnicas selvícolas y de manejo de todo tipo de sistemas forestales, parques y áreas recreativas, así como las técnicas de aprovechamiento de productos forestales maderables y no maderables.
- Adquirir la capacidad para resolver los problemas técnicos derivados de la gestión de los espacios naturales.
- Adquirir la capacidad para gestionar y proteger las poblaciones de fauna forestal, con especial énfasis en las de carácter cinegético y piscícola.
- Adquirir conocimientos de hidráulica, construcción, electrificación, caminos forestales, maquinaria y mecanización necesarios tanto para la gestión de los sistemas forestales como para su conservación.
- Adquirir capacidad para aplicar las técnicas de ordenación forestal y planificación del territorio, así como los criterios e indicadores de la gestión forestal sostenible en el marco de los procedimientos de certificación forestal.
- Adquirir capacidad para caracterizar las propiedades anatómicas y tecnológicas de las materias primas forestales maderables y no maderables, así como de las tecnologías e industrias de estas materias primas.
- Adquirir capacidad de organización y planificación de empresas y otras instituciones, con conocimiento de las disposiciones legislativas que les afectan y de los fundamentos del marketing y comercialización de productos forestales.
- Adquirir capacidad para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes, así como para redactar informes técnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones.
- Adquirir capacidad para entender, interpretar y adoptar los avances científicos en el campo forestal, para desarrollar y transferir tecnología y para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
Para ello el alumnado debe adquirir y desarrollar los conocimientos, capacidades y destrezas propias de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal así como el desarrollo de las capacidades y habilidades personales propias de un titulado de Grado, con una mentalidad abierta que le permita adaptarse a los nuevos escenarios que su devenir profesional le pueda demandar. Y ello teniendo en cuenta el respeto y promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades, la no discriminación de personas con discapacidad y la cultura de paz y de valores democráticos. Todo ello, en el marco establecido por la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad; la Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de Fomento de la Educación y la Cultura de la Paz; la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; y la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de promoción de la igualdad de género en Andalucía. Además, debe tenerse en cuenta que el estudio, conocimiento y aplicación práctica de estos principios y valores se incluyen expresamente en buena parte de las asignaturas incluidas en este Plan de Estudios.
Básicas
- Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
- Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.
- Capacidad de liderazgo, comunicación y transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos sociales de actuación.
- Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.
- Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural.
- Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
De Universidad
- Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera
- Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC
- Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento
Específicas
- Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
- Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería
- Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
- Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
- Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Botánica Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Zoología y Entomología Forestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ciencias del Medio Físico: Geología, Climatología y Edafología
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ecología Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Evaluación y corrección del impacto ambiental
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Topografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Hidráulica Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Electrotecnia y electrificación forestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Maquinaria y mecanización forestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Construcciones forestales. Vías forestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Selvicultura
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Dasometría e inventariación forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Aprovechamientos Forestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Certificación Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Legislación Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Sociología y Política Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Metodología, organización y gestión de proyectos
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Pascicultura y Sistemas Agroforestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Repoblaciones Forestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ordenación de Montes
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Mejora Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Jardinería y Viveros
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Enfermedades y Plagas Forestales
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Gestión de Caza y Pesca. Sistemas Acuícolas
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ordenación y Planificación del Territorio
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Paisajismo Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Hidrología y Restauración Hidrológico-Forestal
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Recuperación de Espacios Degradados
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Prevención y lucha contra Incendios Forestales
- Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Forestal de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.