|
|
SISTEMAS MOLECULARES DE DEFENSA FRENTE AL ESTRÉS OXIDATIVO Y PROTEÓMICA - Grupo PAI: BIO-0216 |
|
|
|
Componentes actuales del grupo |
|
|
|
|
|
Doctores |
|
|
|
e-mail |
|
José Antonio Bárcena Ruiz, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular (RESPONSABLE) |
|
|
Emilia Martínez Galisteo, Prof. Titular de Bioquímica y Biología Molecular |
|
|
Carmen Alicia Padilla Peña, Prof. Titular de Bioquímica y Biología Molecular |
|
|
José Peinado Peinado, Prof. Titular de Bioquímica y Biología Molecular |
|
|
Manuel José Rodríguez Ortega, Contratado postdoctoral Ramón y Cajal |
|
|
Brian McDonagh, Contratado Postdoctoral |
|
|
Raúl González Ojeda, Contratado "Juan de la Cierva" |
raulangello@hotmail.com |
|
|
|
|
Doctorandos |
|
|
Alfonso Olaya Abril, Investigador predoctoral FPU |
|
|
Irene Jiménez Munguía, investigadora predoctoral de la Junta de Andalucía |
z82jimui@hotmail.com |
|
|
|
|
Técnico de laboratorio |
|
|
Lourdes Laura Muñoz Gómez, técnico de laboratorio contratada a tiempo parcial |
nila2121@hotmail.com |
|
|
|
|
Colaboradores Honorarios |
|
|
Miguel Carmona Cabello, Licenciado en Biqoquímica |
q22cacam@uco.es |
|
|
|
Alumnos Colaboradores |
|
|
Pedro Miranda |
|
|
María José López Grueso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Localización del grupo |
|
|
|
|
Edificio Severo Ochoa, 1ª planta, Campus de Rabanales.
Teléfono: 957 21 85 90 / 957 21 86 86 / 957 21 83 17 |
|
|
|
|
|
Líneas de Investigación |
|
|
|
|
1. El proteoma redox tiólico de una célula es el conjunto de proteínas con cisteínas especialmente predispuestas a la oxidación por especies reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (NRS) de forma reversible. Esta modificación puede tener dos objetivos: proteger a las proteínas frente a una oxidación irreversible letal y regular su funcionalidad. La reversibilidad de la modificación depende de las denominadas “Redoxinas”, una familia de proteínas entre las que se encuentran las Glutarredoxinas, que emplean el reductor universal glutatión.
La línea dirigida por la Dra. Alicia Padilla estudia las propiedades moleculares y funcionales de las Glutarredoxinas en la levadura S. cerevisiae como organismo modelo, con la construcción de mutantes en sitios definidos seguido de análisis bioquímicos, moleculares y fisiológicos.
El Dr. McDonagh desarrolla métodos proteómicos de segunda generación y cuantitativos para la identificación de las proteínas constituyentes del Proteoma Redox en levadura, junto con la definición precisa de las Cys modificadas y la cuantificación del grado de modificación.
El Dr. González Ojeda extrapola esta aproximación experimental a células humanas en cultivo alteradas en su metabolismo del óxido nítrico (NO) y en ratones inmunodeprimidos en relación con el desarrollo de tumores.
2. La línea dirigida por el Dr. Rodríguez Ortega utiliza métodos proteómicos para estudiar las proteínas de la superficie de microorganismos patógenos como candidatos para el desarrollo de vacunas y herramientas de diagnóstico. Se estudian los patógenos humanos Streptococcus. pneumoniae y Staphilococcus aureus y el patógeno porcino epizoótico Streptococcus suis.
3. El Dr. Peinado estudia las propiedades antioxidantes de productos derivados de la industria vitivinícola.
|
|
|
|
|
|
Collaborations |
|
|
|
|
- Profs. José Eugenio Sánchez Criado y Francisco Gaytán Luna, Grupo de Fisiología de la Reproducción, Facultad de Medicina, UCO
- Dr. José Rafael Pedrajas, Universidad de Jaén.
- Prof. Arne Holmgren, Karolinska Institute, Estocolomo, Suecia
- Prof. Giuseppe Teti, University of Messina, Italy.
- Prof. David Sheehan, University College Cork, Irland.
- Prof. J.Moreno, Depto. Química Agrícola, Universidad de Córdoba.
- Dr. J.Muntané, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla.
- Prof. Carmen Tarradas Luque, Departamento de Sanidad Animal, UCO.
- Prof. Julian de la Torre Cisneros, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
- Dr. Ignacio Obando Santaella, Hospital Virgen de Valme, Sevilla.
- Prof. Jesús Díez Dapena, Departamento de Bioquímica y biología Molecular, UCO. |
|
|
|
|
|
|
|