PÁGINA PRINCIPAL
 
       

QUIENES SOMOS
CSI·F NACIONAL
CSI·F ANDALUCÍA
CSI·F CÓRDOBA

AFILIADOS
SALUD LABORAL
LEGISLACIÓN
OTRAS WEB

Mira lo más...

NOVEDADES

  PERSONAL DOCENTE   P.A.S. FUNCIONARIO   P.A.S. LABORAL   DE INTERÉS GENERAL

P.A.S. Funcionario 

 

Baremo de

Concursos de traslado

(Acuerdo Mesa Sectorial de 8, 11, 16 y 21 de febrero de 2000)

(Acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de febrero de 2000)

 

 

 

1. ÁREAS A EFECTOS DE CONCURSO:

 

A efectos de concursos de traslados se considerarán tres Áreas funcionales: De Administración General, de Biblioteca y de Informática. Los concursos se resolverán separadamente para cada una de ellas, sin perjuicio de que pueda existir una convocatoria conjunta.

 

2. CONCURSOS GENÉRICOS:

 

Se proveerán mediante concursos genéricos los puestos de nivel 22 y complemento específico inferior en el Área de Biblioteca (puestos 173 a 191 de la vigente Relación de Puestos de Trabajo), asimismo para los puestos de nivel 20 del Área de Informática y para los puestos de nivel inferior al 22 en el Área de Administración General.

 

En estos concursos regirá el baremo recogido en el punto 4 sobre un total de 100 puntos. Se establecerá una puntuación mínima de un 10% del total salvo para los puestos de nivel 15 en el Área de Administración General, en que no la habrá.

 

3. CONCURSOS ESPECÍFICOS:

 

Se proveerán mediante concursos específicos todos aquellos puestos no incluidos en el punto anterior, excepto los reservados para su cobertura mediante el procedimiento de libre designación.

 

Para los puestos de nivel 22 del Área de Administración General regirá, para la fase de méritos generales, el baremo recogido en el punto 4, deflactado mediante el coeficiente 0,9 y, para la fase de méritos específicos, el sistema establecido en el punto 5, sobre un total de 10 puntos. La puntuación mínima exigible se sitúa en un 25% para los méritos generales y un 40% para los específicos.

 

En los restantes puestos regirá, para la fase de méritos generales, el baremo recogido en el punto 4, deflactado mediante el coeficiente 0,7 y, para la fase de méritos específicos, el sistema establecido en el punto 5, sobre un total de 30 puntos. La puntuación mínima exigible se sitúa en un 25% para los méritos generales y en un 50% para los específicos.

 

 

4. MÉRITOS GENERALES

 

 

4.1. CURSOS DE FORMACIÓN

 

Puntuación máxima: 20 puntos

 

Forma de puntuación:

General: 0,04 puntos por hora de formación.

Cursos cuya duración no conste: 0,4 puntos por curso.

 

Cursos impartidos como profesor: la puntuación referida a estos cursos se multiplicará por 1,5.

 

Los cursos de formación de funcionarios incluidos en los procesos selectivos de accesos a un determinado cuerpo o escala no serán objeto de valoración, salvo a efectos de acreditar el requisito de conocimientos específicos en un concurso específico.

 

Cursos objeto de valoración:

Por razón de la institución que los imparte: los impartidos por el INAP, el IAAP, las Universidades Públicas Españolas, así como los impartidos por otras instituciones sin ánimo de lucro que hayan sido homologados por cualquiera de los dos institutos antes mencionados.

 

Los cursos de formación externa autorizados conforme al reglamento de formación con carácter previo a la convocatoria de cada concurso de traslados podrán ser igualmente objeto de valoración.

 

Por razón de su naturaleza y tipo de puesto:

En los concursos genéricos se valorarán todos los cursos que puedan serlo conforme a la letra a) anterior y tengan relación directa con la actividad del área (Administración General, Biblioteca e Informática) en que concursa.

 

En los concursos específicos se podrá establecer en la convocatoria la relación de materias sobre las que habrán de versar los cursos que puedan ser objeto de valoración, que deberán estar directamente relacionados con el puesto a desempeñar, correspondiendo a la Comisión encargada de valorar el concurso la decisión sobre cuáles lo están y debiendo hacerse pública la relación de cursos por puesto no valorados.

 

4.2. GRADO CONSOLIDADO

 

Puntuación máxima: 18 puntos

 

Forma de puntuación:

La posesión de grado 15 consolidado o inferior se valorará con tres puntos, incrementándose un punto por cada grado superior consolidado.

 

4.3. ANTIGÜEDAD

 

Puntuación máxima: 34 puntos:

a. Por antigüedad en la Administración Pública: hasta 18 puntos

b. Por antigüedad en el Cuerpo o Escala superior: 16 puntos

 

Forma de puntuación:

a. Antigüedad en la Administración Pública: 0,9 puntos por año o fracción superior a 120 días naturales de servicios prestados (los prestados con anterioridad al nombramiento como funcionario de carrera deberán haber sido reconocidos por la Administración al amparo de la Ley 70/1978, con carácter previo a la fecha del cierre del plazo de presentación de instancias).

 

b. Antigüedad en el Cuerpo o Escala superior: por haber desempeñado al menos 120 días naturales de servicios desde el nombramiento como funcionario de carrera en el cuerpo o escala superior de aquellos a los que esté asignado el puesto, 16 puntos.

 

4.4. TRABAJO DESARROLLADO

 

Puntuación máxima: 16 puntos

a. Por el conjunto de puestos desempeñados: hasta 10 puntos

b. Por la permanencia en el puesto desde el que se concursa: hasta 6 puntos

 

Forma de puntuación:

a. Por el conjunto de puestos desempeñado

Por el desempeño de puestos de trabajo de nivel superior al de aquél al que se concursa: 1 punto por año completo (360 días).

Por el desempeño de un puesto de trabajo de nivel igual o inferior en uno al de aquél al que se concursa: 0,8 puntos por año completo (360 días)

Por el desempeño de un puesto de trabajo de nivel inferior en dos al de aquél al que se concursa: 0,6 puntos por año completo (360 días)

Por el desempeño de un puesto de trabajo de nivel inferior en más de dos al de aquél al que se concursa: 0,4 puntos por año completo (360 días)

 

b. Por la permanencia en el puesto desde el que se concursa: Se valorarán 0,5 puntos por cada año de permanencia en el puesto o fracción superior a 120 días naturales.

 

En ningún caso se valorarán el tiempo de destino provisional en el desempeño de un puesto, ni los restos de tiempo inferiores al año.

 

4.5. TITULACIÓN ACADÉMICA

 

Puntuación máxima: 12 puntos

 

Forma de puntuación:

Sólo se puntuará la mayor de las titulaciones que se posean.

Por el título de Doctor: 12 puntos

Por el título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto: 10 puntos

Por el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico: 8 puntos.

Por el título de Bachiller o de Técnico Especialista o equivalente: 6 puntos

Por el título de Graduado Escolar o de Técnico Auxiliar: 4 puntos

 

5. MÉRITOS ESPECÍFICOS

 

Puntuación máxima: 10 puntos para los puestos de nivel 22 en el Área de Administración General y 30 puntos para los restantes puestos sujetos a concursos específicos.

 

Memoria y entrevista:

El candidato deberá realizar la memoria a que se refiere el art. 45 del Reglamento General de ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo (BOE del 10 de abril), que consistirá en un análisis de las tareas del puesto y de los requisitos, condiciones y medios necesarios a su juicio para su desempeño. Asimismo la Comisión de Valoración podrá realizar entrevistas con los candidatos para apreciar la presencia real de los méritos específicos adecuados a las características del puesto (de acuerdo con lo previsto en la convocatoria), pudiendo extenderse a la comprobación de los méritos alegados.

 

Forma de puntuación:

Las memorias deberán entregarse junto con la solicitud en sobre cerrado y firmado por el candidato, de manera que no sea legible sin abrirlo.

 

Las memorias serán así recibidas por la comisión de selección, que abrirá y estudiará colegiadamente las de cada puesto, decidiendo a continuación si considera preciso realizar entrevista para él, en cuyo caso se convocará a los candidatos a la realización pública de las entrevistas, valorándose éstas después y conjuntamente con las memorias respectivas.

 

Para la valoración se tendrán en cuenta los criterios y procedimiento establecidos en el art. 45.del Reglamento antes citado.

 

 

 

 

SUBIR ARRIBA
MÁNDANOS UN E-MAIL