Jueves, 12 Marzo 2020 08:40

El Aula de Religión y Humanismo clausura su XV curso con una mesa redonda sobre la convivencia de las lenguas

Escrito por G.C.
Intervinientes en la mesa redonda. Intervinientes en la mesa redonda. Chencho Martínez

En el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras, y bajo la presidencia del vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección social,  Luis Medina Canalejo, se celebró el 10 de marzo de 2020  la última sesión del curso arriba citado, organizado y coordinado como viene siendo habitual por la directora del Aula de Religión y Humanismo,  Mª Dolores Muñoz Dueñas. 

En esta ocasión, el debate se desarrolló en torno al tema La convivencia de las lenguas e intervinieron como ponentes invitados, en el siguiente orden, los profesores Ricardo Córdoba de la Llave, catedrático de Historia Medieval de la UCO y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Mª Luisa Calero Vaquera, ctedrática de Lingüística General de la Universidad de Córdoba; Eulalio Fernández Sánchez, profesor titular de Filología Inglesa de la Universidad de Córdoba; y Kim Griffin, lingüista y directora de PRESHCO.

Ricardo Córdoba centró su intervención en el origen histórico de las lenguas actualmente habladas en el territorio europeo, poniendo el foco en el modo como ha surgido el mapa lingüístico de Europa durante la alta Edad Media como resultado de la combinación de zonas de dominio romano, la posterior llegada de los pueblos germánicos, seguida de la afluencia de los eslavos, la acción evangelizadora de Cirilo y Metodio y el origen del alfabeto cirílico en Europa oriental, quedando así configurado actualmente el territorio lingüístico europeo en tres grandes ramas o tipologías de lenguas: las de origen latino (lenguas románicas), las lenguas anglosajonas y las lenguas de procedencia eslava.

Por su parte, Mª Luisa Calero Vaquera disertó sobre las lenguas que actualmente se hablan en España –todas de origen latino, con la excepción del euskera–, su distribución en el mapa de la Península, las distintas disposiciones legislativas (Constitución española y Estatutos de Autonomía correspondientes) que existen sobre tales lenguas, algunos datos estadísticos sobre el uso de las mismas en las diferentes comunidades bilingües, para finalizar haciendo hincapié sobre el hecho de que sigue siendo necesaria la promoción del aprendizaje (y, sobre todo, el aprecio) de todas ellas para llegar a un buen entendimiento (y no solo lingüístico) y a la consiguiente convivencia entre españoles.

Eulalio Fernández Sánchez orientó su intervención hacia el papel de la lengua inglesa como lingua franca en un contexto socio-político complejo como es la Unión Europea, que en la actualidad dispone para llevar a cabo su trabajo legislativo, administrativo y parlamentario nada menos que de 24 lenguas oficiales. De forma específica, se ocupó de las variables diacrónicas que han convertido al inglés internacional en un sistema lingüístico con niveles de parametrización progresivamente neutros, algo que ha propiciado su posición actual como herramienta “aséptica” de comunicación y entendimiento en un contexto culturalmente tan diverso y complejo.

Por último, con el título “Los sustantivos se los inventamos a la realidad: El caso de Europa” –donde se parafrasea a Jorge L. Borges– Kim Griffin trató de los conceptos “pensamiento” y “lenguaje”, basándose en referencias históricas a la filosofía del lenguaje para aplicar las ideas al concepto de Europa y su identidad. La lengua como código, la lengua como identidad, la lengua como pensamiento y la lengua como sentimiento fueron, en definitiva, los aspectos tratados en el marco de la convivencia de lenguas en Europa desde una perspectiva filosófica.

 

Información adicional

Visto 3450 veces