Viernes, 12 de Mayo de 2017 08:50

El rector José Carlos Gómez Villamandos ingresa en la Real Academia de Córdoba

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(10 votos)
El rector, José Carlos Gómez Villamandos, tras la imposición de la medalla como académico por parte de José Cosano Moyano El rector, José Carlos Gómez Villamandos, tras la imposición de la medalla como académico por parte de José Cosano Moyano G.C./R.A.

La directora gerente del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Marina Álvarez, también presentó su trabajo como académica.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, pronunció ayer su discurso de ingreso en al Real Academia de Córdoba como académico correspondiente en Algeciras (Cádiz). Además del rector también presentó su trabajo la directora gerente del hospital Reina Sofía, Marina Álvarez, en su caso como académica correspondiente en Aguilar de la Frontera.

El Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba acogió el acto de ingreso de ambos científicos con una nutrida presencia de la comunidad universitaria. Tras la imposición de la medalla al rector por parte del director de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, José Cosano Moyano, Gómez Villamandos expuso su trabajo como académico bajo el título "Como la caída de la hoja". En su ponencia el rector abordó la muerte celular programada o apoptosis, «un neologismo tomado del griego por la similitud entre este tipo de muerte celular y la caída de las hojas en otoño o los pétalos de las flores».

Gómez Villamandos propuso un "diálogo íntimo con la muerte" en el que  planteó "el porqué, el cómo, el para qué, el dónde y el cuándo". Este tipo de muerte celular programada, según explicó, "programada, ordenada y silenciosa, es un proceso imprescindible para la vida, para la correcta morfogénesis de los organismos, con la remodelación y eliminación de estructuras, en el control de la superproducción de células, así como la renovación y la eliminación de las células que amenacen su supervivencia, procesos regulados a través de una combinación de señales positivas y negativas que reciben las células. Su alteración, ya sea por inhibición o por exceso produce múltiples enfermedades, como cáncer, enfermedades autoinmunes e infecciones víricas persistentes en el caso de la inhibición, o, en el caso de su incremento, enfermedades neurodegenerativas y alteración de las respuestas de defensa del organismo".  El rector señaló que este último grupo de enfermedades han sido estudiadas por su equipo desde los años 90, "investigando sobre los mecanismos que la originan en diferentes enfermedades víricas que se caracterizan por estados de inmunodepresión".

Gómez Villamandos finalizó el discurso reflexionando ,con varios ejemplos, sobre la importancia de la investigación generadora de conocimiento como base de los avances que mueven a la humanidad, así como que para que la investigación sea efectiva precisa de masa crítica de investigadores y de investigación, de estabilidad y de inversión. Recordó que "no son los países más ricos los que más invierten en educación e investigación, sino que los países que más han invertido en educación e investigación han llegado a ser los más ricos".

Previamente, intervino Marina Álvarez que centró su discurso en la evolución del diagnóstico del cáncer de mama, desde el descubrimiento de los Rayos X y su aplicación a la glándula mamaria (mamografía) hasta los programas actuales, que incorporan la tecnología digital o la mamografía 3D, la mamografía con contraste o la biopsia extirpativa de mama. Tras plantear los retos de futuro, Álvarez concluyó que «el diagnóstico más preciso permitirá un tratamiento más personalizado, mejorando la respuesta al tratamiento y el pronóstico del cáncer».