SERVICIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (SEPA)
Consumo
Configuración energética de equipos informáticos Desde el SEPA ponemos a disposición de toda la comunidad universitaria el material sobre Configuración energética de equipos informáticos empleada en la formación ofrecida al equipo técnico de la Unidad de Apoyo a Centros, Departamentos y Servicios. Además, se puede consultar el resto del material formativo sobre Fomento de Reuniones Virtuales y Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). También dispones de un documento con enlaces de interés sobre estos temas. Guía básica para la gestión de recursos, contratación de servicios y compra de suministros En los siguientes enlaces encontrarás unas sencillas pautas que podemos poner en práctica en nuestro puesto de trabajo.
Ésta y otra información puedes consultarla en la Guía básica para la gestión de recursos, contratación de servicios y compra de suministros. El Grupo Universitario de Trabajo por el Consumo Responsable y el Comercio Justo de la UCO ha publicado en formato digital la Guía Básica para la gestión de los recursos, contratación de servicios y compra de suministros de forma sostenible y ética. Este documento pretende ser una herramienta de consulta para toda la comunidad universitaria, especialmente PAS y PDI, para llevar a cabo un consumo más responsable y sostenible de los recursos universitarios. En la guía se pueden encontrar ideas para hacer más responsables nuestras compras en la oficina, para la organización sostenible de eventos o la gestión de residuos. También hay información de interés sobre certificación y etiquetado de productos que pueden orientarnos a la hora de iniciar el proceso de compra. El siguiente póster, a modo de resumen, recoge un decálogo de consejos para una compra y un consumo responsable en la UCO. Evaluación del Plan de Acción de Consumo Responsable y Comercio Justo 2011-2012 y Compromiso de Acción de la UCO con el Consumo Responsable, la Sostenibilidad y el Comercio Justo El pasado 28 de junio El Consejo de Gobierno de la UCOfue informado de los resultados positivos obtenidos en la Evaluación del Plan de Acción de Consumo Responsable y Comercio Justo 2011-2012, según los documentos que puedes descargarte en los siguientes enlaces. - Tabla resumen de indicadores del Plan Igualmente, se comprometió a seguir trabajando en la línea del consumo responsable, la sostenibilidad, el comercio justo y todos aquellos ámbitos que redunden en una mejora de la calidad ambiental, económica y social, tal y como figura en el siguiente documento. Para materializar este compromiso, el Grupo de Trabajo por el Consumo Responsable y el Comercio Justo de la UCO está trabajando en el siguiente Plan de Acción, que pretende ser más amplio en su alcance y agente motor de transformación social. El Plan de Acción de Consumo Responsable y Comercio Justo en la Universidad de Córdoba es una programación de actividades planificadas para los años 2011 y 2012 que ponen de manifiesto el compromiso que tiene la UCO con una gestión responsable, sostenible y eficiente. La elaboración de este plan ha sido fruto de la labor conjunta del Grupo Universitario de Trabajo por el comercio justo y el consumo responsable de la UCO. Este grupo está conformado por distintos servicios y estructuras universitarias, entre los que se encuentra el Servicio de Protección Ambiental (SEPA), así como agentes externos a la Universidad. Para más información sobre el Grupo de Trabajo por el comercio justo, pincha en el siguiente enlace: Como se define en el documento, el Consumo Responsable y el Comercio Justo se basan, además de en consideraciones de carácter social, en criterios ambientales que debemos aplicar en cualquier ámbito de la gestión universitaria (formación integral de la comunidad universitaria, compra, contratación y gestión de recursos, investigación aplicada, etc.). Como ejemplo, podemos destacar algunas de las actividades programadas en este Plan que servirán para hacer de ésta una Universidad más sostenible:
En definitiva, este plan permite aunar esfuerzos y establecer sinergias para desarrollar un proyecto común basado en la formación, investigación y gestión ambiental, social y económicamente responsable. Para descargar el Plan de Acción de Consumo Responsable y Comercio Justo en la UCO, pincha aquí. |