SERVICIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (SEPA)Preguntas Frecuentes - FAQ's
A continuación hemos recopilado varias preguntas que los usuarios nos suelen formular a menudo, con el objetivo de aclarar vuestras dudas. Pincha en cualquier pregunta para leer la respuesta: ¿Qué es el SEPA y a qué se dedica? ¿Cómo puedo acceder a información ambiental de la UCO? ¿Qué tengo que hacer si quiero adherirme al programa Trébol? ¿Cómo puedo solicitar una bicicleta de la UCO? ¿Qué hago con los CD que ya no me sirven? ¿Qué hago con los disquetes que ya no me sirven? ¿Cómo puedo saber el grupo al que pertenece un residuo de laboratorio y qué etiqueta utilizar?
¿Qué es el SEPA y a qué se dedica? El Servicio de Protección Ambiental – SEPA- es el órgano encargado de la gestión ambiental en la Universidad de Córdoba y pertenece a la Dirección General de Prevención y Protección Ambiental. Nuestra misión es desarrollar acciones para incorporar criterios ambientales en la gestión de la Universidad, fomentando entre sus miembros una cultura ambiental basada en la responsabilidad para la protección y mejora del medio ambiente. El SEPA presta servicio en tres ámbitos diferentes: asesoramiento ambiental, gestión de residuos y formación, información y sensibilización ambiental de la comunidad universitaria. Para consultar la carta de servicios completa del SPEA pincha aquí.
¿Cómo puedo acceder a información ambiental de la UCO?
¿Cómo puedo hacer una propuesta de mejora ambiental o comunicar un problema ambiental que he detectado en la Universidad? En el SEPA estaremos encantados de recibir tu propuesta de mejora, queja o información sobre cualquier problema ambiental que hayas detectado en el entorno de la Universidad, para ello ponte en contacto con nosotros por teléfono (8790) o por correo electrónico.
El Programa Trébol es una iniciativa para la mejora y el reconocimiento ambiental en Centros, Departamentos, Áreas y Servicios de la Universidad de Córdoba (UCO). Se trata de un sistema de certificación de buenas prácticas ambientales. Está organizado por el Servicio de Protección Ambiental (SEPA) con la colaboración del Aula de Sostenibilidad. Para más información, pincha aquí.
¿Qué tengo que hacer si quiero adherirme al programa Trébol? La adhesión formal al Programa Trébol se realiza a través de la cumplimentación y envío al SEPA del formulario correspondiente. Para ello, deberás informarte antes de en qué consiste esta iniciativa, definir el alcance de aplicación, un responsable y persona de contacto y conseguir el compromiso de, al menos, el 75% de los integrantes de tu unidad. Si precisáis de información adicional, podéis solicitarnos de forma previa una visita explicativa a través de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
¿Cómo puedo solicitar una bicicleta de la UCO? El Servicio de préstamo A LA UCO EN BICI abre su plazo de solicitud online a principios de curso, no obstante, puede haber plazo extraordinario, consulta en el enlace anterior para conocer el estado de la convocatoria. Si trabajas en el Campus de Rabanales, puedes solicitar una bicicleta para los traslados dentro del campus a través de la iniciativa CICLOCAMPUS, rellenando el formulario correspondiente. Para más información, pincha aquí.
¿Qué hago con los CD que ya no me sirven? El SEPA tiene establecido un método para la recogida de CDs y DVDs a través de un gestor autorizado, procediendo previamente a su rayado mecánico por si contiene información sensible. Aquellos interesados en deshacerse de estos residuos podrán entregarlos por las siguientes vías:
Para más información, pincha aquí
¿Qué hago con los disquetes que ya no me sirven? Por ahora, el SEPA no cuenta con ningún procedimiento específico para la retirada de este tipo de residuos, al no tratarse de un residuo peligrosos, puedes depositarlo en el contenedor amarillo de inertes. Si crees que pueden contener información sensible puedes realizar un corte en el disco que contiene, lo que lo hará ilegible.
¿Cómo puedo saber el grupo al que pertenece un residuo de laboratorio? Los residuos de laboratorio se clasifican en diversas categorías en función de su naturaleza, peligrosidad y destino final. Puedes consultar los grupos en la siguiente tabla. Si después de consultar la tabla, sigues teniendo dudas sobre cómo clasificar un residuo, contacta con el SEPA (por correo electrónico o por teléfono, 8790) |