Open Conference Systems


1st International e-Conference on Translation. Translation in and for Society

1st International e-Conference on Translation

Translation in Society and for Society: Investigating Sociological and Cultural Aspects in Literary and Specialised Domains

Ver evento

We teach & We learn

Ver evento

Pet Behaviour Science Conference 2017

Ver evento

I Congreso Internacional de jóvenes investigadores del Patrimonio Arquitectónico

La Universidad de Córdoba y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), organizan el I Congreso Internacional de jóvenes investigadores del Patrimonio Arquitectónico, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2017 en modalidad virtual.

Este Congreso surge con el propósito de impulsar el intercambio científico entre aquellos jóvenes investigadores estudiantes de master y doctorado, que están comenzando su labor científica, así como doctores recientes. El objetivo principal de este Congreso  es servir como un lugar para la reflexión que permita compartir los diversos conocimientos y experiencias en lo referente al patrimonio arquitectónico y así fomentar el interés por la investigación con carácter interdisciplinar, promoviendo la producción científica y la investigación aplicada al patrimonio arquitectónico.

Por ello, convocamos a todos aquellos investigadores que desde la historia, la historia del arte, la arqueología, la didáctica del patrimonio y la arquitectura quieran participar en este Congreso, que consideramos como el foro adecuado para dialogar sobre el patrimonio arquitectónico.

Ver evento

Translators, copyists and interpreters: Jews, Christians and Muslims

Jews, Christians and Muslims and the transmission of the Bible in Arabic in the Middle Age

(Casa Árabe, April 26-28 2017)

The aim of the international conference Translators, copyists and interpreters: Jews, Christians and Muslims and the transmission of the Bible in Arabic in the Middle Ages is to foster an international and interdisciplinary cooperation on the processes of translation, transmission and interpretation of the Bible into Arabic made by Jews, Christians and Muslims during the Middle Ages. The study of various translation strategies and techniques used by Jewish and Christian translators, combined with the attitude of the Muslim authors on the books of the Bible will help to find new fields of work, and to trace possible venues of cross-cultural transfer among translators and interpreters of these three major monotheistic traditions.

Ver evento

I Congreso Internacional CNERU para Jóvenes Investigadores

Oriente - Occidente: Transferencias Culturales en la Cuenca Mediterránea

Cordoba Near Eastern Research Unit organiza el I Congreso Internacional CNERU de jóvenes investigadores. Este congreso tiene como objetivo propiciar el encuentro entre investigadores en formación interesados en los estudios del Oriente Próximo y el Mediterráneo a lo largo de toda su historia.
Bajo el título “Oriente-Occidente. Transferencias Culturales en la Cuenca Mediterránea” se convocan a todos los jóvenes cuyas investigaciones e intereses estén relacionados con la transferencia del conocimiento y de las ideas, a través de todas sus modalidades (lengua, literatura, arte, filosofía, etc.), en torno a la Cuenca Mediterránea desde la Antigüedad hasta la época actual.

Ver evento

I Congreso Internacional. Marco Aurelio y la Roma imperial: las raíces béticas de Europa

El Ayuntamiento de Espejo (Córdoba) y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la Universidad de Córdoba organizan el I Congreso Internacional “Marco Aurelio y la Roma imperial: las raíces béticas de Europa”, que se desarrollará en Espejo los días 22 y 23 de octubre de 2016.

El Congreso se centrará en la figura del emperador romano Marco Aurelio, en su época y en su legado. Se celebrará en la localidad cordobesa de la que era oriundo, Espejo, antiguo municipio romano de Vcubi. Se analizará la importancia de la Bética, de sus intelectuales y políticos, que aportan elementos clave para la configuración de los primeros siglos del Imperio, teniendo en consideración que en el siglo II d.C., época dorada del Imperio Romano, gobernó una dinastía oriunda de la actual Andalucía. Como símbolo de todo ello se analizará la figura de Marco Aurelio, las raíces béticas de este emperador filósofo y su relación con Séneca.

El Congreso será un foro de encuentro y discusión, con participación interdisciplinar de las áreas de filología, historia, filosofía y los estudios de recepción. Se expondrán, contrastarán y transferirán los resultados de esas investigaciones a la comunidad científica internacional y también al público general. Asimismo, como medio eficaz de difusión y transferencia, se prevé editar un libro que contenga las conferencias, sesiones científicas y paneles, tanto en papel como en versión digital.

Ver evento