SALUDO DE LA VICERRECTORA
sara pinzi rec

La Universidad de Córdoba es una institución que tiene como una de sus señas de identidad más relevantes el compromiso con el progreso y la equidad social. La responsabilidad social de nuestra institución universitaria se basa, entre otros ámbitos, en el apoyo y la valoración del talento de todas las personas que componen la comunidad universitaria. Con este propósito, la formación de excelencia impartida por la Universidad de Córdoba tiene que aprovechar la diversidad de sus estudiantes, para favorecer procesos educativos inclusivos que respeten, apoyen y potencien su carrera académica e investigadora, ofreciéndoles los apoyos, el asesoramiento y los recursos necesarios que les permitan obtener un desarrollo integral de sus capacidades, así como su inclusión social y laboral optando a empleos altamente cualificados.

Con la firme convicción de que la universidad debe ser ejemplarizante en la atención a la diversidad, impidiendo que las diferencias se transformen en desigualdades, la Universidad de Córdoba crea el Servicio de Atención a la Diversidad, que integra dos unidades: (1) La Unidad de Educación Inclusiva y (2) La Unidad de Atención Psicológica.

Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social
Universidad de Córdoba

 

Presentación

La Universidad de Córdoba, en su compromiso por garantizar la igualdad de oportunidades y no discriminación entre sus miembros, asume la responsabilidad de promover acciones conducentes a la corrección, reducción y eliminación de aquellas situaciones de desigualdad y discriminación que afectan a la convivencia universitaria. Se pretende, con ello, que la Universidad contribuya a la creación de entornos sostenibles, saludables, accesibles e inclusivos.

El Servicio de Atención a la Diversidad se constituye como un recurso de la Universidad de Córdoba, dependiente del Vicerrectorado de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria. Dicho servicio tiene como objeto procurar y promover acciones dirigidas a la atención académica y convivencia, dando respuesta a necesidades sociales, personales, psicológicas y pedagógicas de la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS) que sean motivo de desajuste, desigualdad o discriminación en el acceso y permanencia en la Universidad.

SARA PINZI

Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social