Pósteres
En esta página están recogidos las comunicaciones tipo póster al I Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria We Teach & We Learn, organizado por la Universidad de Córdoba (España) los días 20 y 21 de junio de 2018, con la colaboración de la Universidad de la Frontera (Chile), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - León (Nicaragua), y la Macrofacultad Ingeniería (Chile).
Todos los pósteres están en formato pdf y se publican bajo licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual - No Comercial
Puedes contactar con la organización del congreso a través del correo electrónico weteachwelearn@uco.es

La importancia de la relación Universidad-Empresa en los Trabajos de fin de Grado
Francisco Requena Domenech, Begoña M. Escribano Durán, Andrés L. Martínez Marín, Rocío Camacho Agüera, Cristina Castejón Riber, Estrella I. Agüera Buendía

Implementación y adaptación al itinerario en inglés de un portafolio para la docencia interactiva de las prácticas de aula de la asignatura Bioquímica del grado de Veterinaria
Guadalupe Gomez Baena, María del Carmen Muñoz Marín, Antonio López Lozano, José Manuel García Fernández, Juan Jurado, María José Prieto Álamo

Mujer y Ciencia: Inclusión de contenidos y competencias de igualdad de género en una asignatura de primer curso del grado de Bioquímica
Adrián Rodríguez Rodríguez, Emilia Amengual Cladera, Jorge Sastre Serra, Miguel David Ferrer Reynés

Acquisition of professional skills in Veterinary Medicine degree by using ICT: camera trapping techniques in wildlife
Jorge Paniagua Risueño, David Cano-Terriza, María de los Angeles Risalde, Saul Jiménez-Ruiz, Javier Caballero, Alfonso Carbonero, Ana Belén Martínez-Padilla, Carmen Borge, Antonio Arenas, Ignacio García-Bocanegra

Propuesta para el manejo de la ansiedad en el estudiante de enfermería: Protocolo del estudio.
Silvia García Mayor, Marina García Gámez, María Inmaculada López Leiva, Casta Quemada González, Shakira Kaknani Uttumchandani, Ana Belén Ortega Ávila, Celia Martí García

La evaluación entre iguales a través del diseño de rúbricas en la formación de Educadores y Educadoras Sociales
Aina Calvo Sastre

Aplicaciones del campus virtual a la mejora docente universitaria
Mar Marcos Molano, Sergio Gutierrez Manjón

Un curso de extensión universitaria diseñado para el acercamiento docente multidisciplinar a la investigación básica y aplicada en microbiología
Beatriz García Fernández, Iván Fernández Vega, Luis Manuel Quirós Fernández

Plataforma Trello para la gestión del Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia: Impresiones preliminares
Jose A. Moral-Munoz, Verónica Pérez-Cabezas, Rocío Martín-Valero, Carlos Luque-Moreno, Alejandro Galan-Mercant, Bernardo Miguel Nuñez, Carmen Ruiz-Molinero

Propuesta de Proyecto de Innovación: Realidad virtual inmersiva para la enseñanza del aparato reproductivo en el Grado en Fisioterapia
David Lucena-Anton, Jose A Moral-Munoz

Implicación de profesionales médicos en la docencia universitaria a través de cursos de extensión universitaria
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández, Beatriz García Fernández

La Escuela Moderna como innovación en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Antonio Nadal Masegosa

La investigación sobre transexualidad enfocada a la mejora de la oferta educativa universitaria
Antonio Nadal Masegosa

La utilización de Kahoot en el proceso de aprendizaje y evaluación en Derecho Financiero
María del Mar Soto Moya

Mejora de la calidad y creación de modelos de excelencia en los Trabajos Fin de Grado en Ciencias de la Salud
Carlos Luque-Moreno, Ángel Oliva-Pascual-Vaca, Alberto Marcos Heredia-Rizo, Jesús Oliva-Pascual-Vaca, José Antonio Moral-Muñoz, Fátima Cano-Bravo

Aproximación del alumno a la gestión y la concienciación de los riesgos y problemas medioambientales de los residuos: Experiencia docente en las prácticas de laboratorio de Tecnología Farmacéutica
Izaskun Martín Erdocia, Irene Teresa Molina Martínez, María Dolores Veiga Ochoa, María Pilar Pastoriza Abal, María Rocío Herrero Vanrell, Irene Bravo Osuna, Roberto Ruiz Caro, María Esther Gil Alegre

La gamificación en la universidad: un caso aplicado a la Universidad de la Experiencia
Ana Felicitas Gargallo Castel, C. Saenz Royo

Enseñanza y aprendizaje mediado por redes y conexiones virtuales. Una experiencia interuniversitaria en la disciplina Guion Audiovisual
María Jesús Ruiz Muñoz, Jessica Sapunar Goic, Alfredo Caminos

Valoración de los criterios e indicadores de evaluación de las competencias transversales de los Trabajos de Fin de Máster
Jose Francisco Ruiz-Fons, Ignacio García-Bocanegra, Isabel García Fernández de Mera, Julio Isla, Pelayo Acevedo, Estefanía Jurado-Tarifa, Pablo Rodríguez-Hernández, Jose Carlos Gómez-Villamandos, María Ángeles Risalde Moya

¡S.O.S., mi alumno está perdido con su trabajo fin de grado/máster! Propuesta de buenas prácticas docentes en asignaturas de ciencias sociales
José María De la Varga Salto, Daniel Nadales Rodríguez, Alejandra Nadales Gallego, Fuensanta Carmen Galindo Reyes

Satisfacción en el proceso de aprendizaje de las prácticas clínicas del Grado en Enfermería
Lorena Gutiérrez Puertas, Gabriel Aguilera Manrique, Verónica Victoria Marquez Hernandez, Vanesa Gutiérrez Puertas

Factores que condicionan el binomio “aprender-aprobar” en la docencia universitaria
Lorena Gutiérrez Puerta, Gabriel Aguilera Manrique, Verónica Victoria Márquez Hernández, Vanesa Gutiérrez Puertas

Diseño y evaluación de actividades de simulación en el aula. Una experiencia en Derecho penal
Deborah García Magna

Aprendizaje Cooperativo Para Llevar A Cabo Proyectos Profesionales. Experiencias En El Área De Comunicación Audiovisual Y Publicidad De La Universidad De Málaga
Isabel Ruiz Mora, Silvia Olmedo Salar, Paloma López Villafranca, María Jesús Ruiz Muñoz

Habilidades Básicas Del Profesorado Universitario Para La Innovación Docente Inclusiva: Atención A La Diversidad Funcional En El Aula
Isabel María Martínez Salvador,
Jesús Muyor Rodríguez

Proyecto de Innovación Docente: Edición e implantación de material docente interactivo sobre Epidemiología en estudios de Grado de Ciencias de la Salud
Rita Pilar Romero-Galisteo, Julia Wärnberg, Maria Julia Ajejas Bazan, Nuria Garres Aragues, Lin Elinor Pettersson, Francisco Javier Barón López6 y Napoleón Pérez Farinós

Una Propuesta De Cómo Motivar A Los Alumnos De Primero De Veterinaria En El Estudio Y Aprendizaje De Química
Guadalupe Gómez Baena, José Peinado

El Juego De Rol Y Método Del Caso Para La Adquisición De Competencias Para El Desarrollo De Habilidades Profesionales En El Sector De La Publicidad Y Relaciones Públicas. El Caso De La Asignatura Dirección De Cuentas
Daniel Guerrero Navarro

Impresiones De Los Profesores Nóveles Que Se Han Incorporado En El Curso 2017-18 Al Equipo Docente Multidisciplinar De La Facultad De Farmacia De La Universidad De Granada
M. Gómez-Guzmán, M. Sánchez-Santos, M. Romero-Pérez, M.E. García-Rubiño, J. Díaz-Castro, J.M. Paredes, J.A. Rufián-Henares, M.J. Ruedas, A. Orte, M. López-Viota, M.J. Sáez, O. Cruz-López, E. García-Fernández, T. Nestares, M. López-Frías, J. Campos-Rosa, E. Planells, D. Miguel-Álvarez, I.M. Rodríguez-Gómez, S. Pastoriza de la Cueva, J. Moreno-Fernández, C. Rodríguez-Maldonado, M.V. Fernández-González, C. Chaves, C. de Teresa, C. Sánchez, B. Juarez, I. López-Aliaga, M.J. Muñoz Alférez

El Uso De Youtube Para La Promoción Curricular. Diseño Y Difusión De Guías Docentes Audiovisuales En Periodismo
Laura Teruel Rodríguez, Francisco Marcos Martín Martín, María Bella Palomo Torres

Experiencia De Aula Invertida Como Herramienta De Aprendizaje En Másteres Universitarios En El Área De Biología Celular
Manuel David Gahete Ortiz, Raul Miguel Luque Huertas, Isabel Buron Romero

Utilización de la aplicación Socrative en la asignatura de Anatomía Patológica del Grado en Medicina
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández y Beatriz García Fernández

Experiencia Flipped Classroom Como Herramienta De Aprendijaze En El Área De Biologia Celular En El Grado De Bioquimica
Rocio Guzmán Ruiz, MªMar Malagon, Isabel Burón Romero

Aplicación Del Modelo Inverso De Docencia En La Asignatura De Neuropatología
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández y Beatriz García Fernández

Gamificación en la Docencia Universitaria: desarrollo y aplicación de un nuevo recurso docente en Enfermedades Parasitarias del Grado en Veterinaria
Leandro Buffoni Perazzo y Raúl Pérez Caballero

Práctica Con Historias Clínicas, Programas Informáticos De Gestión Y Pacientes Reales En El Grado De Medicina
Jorge Santos-Juanes, Iván Fernández Vega

Creación De Un Periódico Online Por Estudiantes De La Asignatura De Neuropatología Utilizando Paper.Li
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís Manuel Quirós Fernández y Beatriz García Fernández

Evaluación Clínica Objetiva Estructurada Como Herramienta De Evaluación De Habilidades Clínicas En Dermatología
Jorge Santos-Juanes, Iván Fernández Vega

Introducción De La Dermatoscopia En La Docencia Universitaria Como Ayuda Al Diagnóstico De Las Lesiones Tumorales En Un Curso De Dermatología
Jorge Santos-Juanes, Iván Fernández Vega, Francisco Vázquez López

¿Qué modelo de supervision es más útil para guiar a los estudiantes de doctorado? La perspectiva española
Dolores R. Serranoa, Elena Gonzalez-Burgosb, Maria Auxiliadora Dea-Ayuelac, Alfonso Serrano-Gild, Aikaterini Lalatsae

Flipped classroom y gamificación en la docencia de Fisiología
Raquel Alarcón Rodriguez, Angeles Navarro Mena, Mª Del Mar Requena Mullor, Antonia López Villén

La simulación como herramienta para la adquisición de las competencias profesionales en el ámbito jurídico
Carmen Sánchez Hernández

Docencia Responsable: Utilización de Espacios Virtuales y Creación de Materiales Didácticos Adaptados para la Atención a la Diversidad
Rocío Camacho Agüera, Francisco Requena Domenech, Begoña María Escribano Durán, Carlos Carmelo Pérez Marín, Amaranta De Miguel Rubio, Cristina Castejón Riber, Estrella I. Agüera Buendía

Diseño de estancias de investigación pre-post doctorales: cómo sacar el máximo rendimiento curricular
M. Elena Cuartero Castañer, Aña J. Cañas Lerma, Tatiana Casado de Staritzky

Metodologías ágiles para la adquisición de competencias transversales en el Grado de Ingeniería Mecánica
Pablo Fernández Arias, Diego Vergara Rodríguez y Ángel Alvaredo Álvarez

Aprendizaje de competencias profesionales como guionista en la creación de contenidos audiovisuales. Estudio de caso en la emisora de radiotelevisión de la Universidad de Málaga, Comutopía RTV
Paloma López Villafranca, Regina Pinto Zúñiga, Cecilia Moreno Bernal

Transversalización de la Educación para el Desarrollo en el Grado de Trabajo Social; hacia el camino de una ciudadanía global
Ana J. Cañas Lerma, Tatiana Casado de Staritzky, Maria Elena Cuartero CastañerÂ

Percepciones de las destrezas profesionales percibidas de los estudiantes de terapia ocupacional en la evaluación y resolución de un caso
María Rodríguez-Bailón1, Miguel Ángel Talavera Valverde, Jose Antonio Merchán-Baeza

Aprender haciendo: role-play grupal con alumnado de Grado en Trabajo Social
Tatiana Casado de Staritzky, María Elena Cuartero Castañer, Ana Josefa Cañas Lerma

Autopercepción de las habilidades de trabajo en grupo desarrolladas mediante Aprendizaje Basado en Problemas en estudiantes de terapia ocupacional
Jose Antonio Merchán-Baeza y María Rodríguez-BailónÂ

Diseño y Elaboración de una APP de Anatomía Genitourinaria para los Estudiantes de Ciencias de la Salud
Requena Mullor M., López Villén A., Navarro Mena A., Alarcón Rodríguez R

Youtube como recurso didáctico en Ciencias Sociales: Elaboración de material audiovisual
María José González Moreno, Cristina Cuenca Piqueras, Jesús Muyor Rodríguez y Antonia Lozano Díaz

El desarrollo de competencias como contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nicolás Garcia-Torea, Mercedes Luque-Vílchez, Pablo Rodríguez Gutiérrez, Paula Rodríguez-Torrico

Espacio para el conocimiento abierto de la Farmacodinamia
Elena González Burgos, Luis García-García, M. Pilar Gómez-Serranillos, Francisca Gómez Oliver

Propuesta de Diseño de Proyecto de Innovación Educativa: Técnicas y metodología basada en recursos Tic, método de aprendizaje y evaluación en el Grado de Podología y Terapia Ocupacional. Universidad de Málaga
Ana Belén Ortega-Ávila, Raquel Cantero-Tellez, Pablo Cervera-Garvi, Manuel Gomez-Martinez, Gabriel Gijon-Nogueron

Proyecto de Experiencia Metodológica a través de Campus Virtual en Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga.
Ana Belen Ortega-Avila, Pablo Cervera-Garvi, Silvia Garcia-Mayor, Celia Marti-Garcia, Gabriel Gijon-Nogueron

El uso de novelas históricas en la enseñanza universitaria. La visión del alumnado
Juan Carlos Arboleda Goldaracena y Silvia María Pérez González

Experiencia De Aprendizaje Basado En Proyecto En Postgrado De Farmacología
Nerea Jauregizar Albonigamayor y M. Elena Suárez GonzálezÂ

Propuestas Para Hacer Atractiva Una Asignatura De Ciencias A Los Estudiantes Del Grado De Maestro En Educación Primaria
José Manuel Montejo Bernardo

Empleo de algoritmos para el diagnóstico diferencial de las enfermedades respiratorias de carácter infeccioso del cerdo
Alfonso Carbonero Martínez, Ignacio Antonio García-Bocanegra, Antonio José Arenas Casas, Jorge Paniagua Risueño, David Cano Terriza, Saúl Jiménez Ruiz, Carmen Borge Rodríguez

El Aula de Teatro: un espacio para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en el marco de la Educación Superior
Mariángeles Rodríguez Alonso

Flipped learning 2.0: un paso mas hacia la motivación
Maria Amparo Bentabol Manzanares, Mariano Soler Porta, Maria José Bentabol Manzanares, Ana Paula Lopes, Ana Isabel Esteban Pagola, Maria José Luna Jiménez, Rocío Caña Palma, Maria del Mar Muñoz Martos, Luis Cortés Fernández

Using Moodle’s question bank for offline face-to-face assessment
Eva Gibaja, Amelia Zafra, María LuqueÂ

Diseño y evaluación de materiales didácticos a través de la transferencia de conocimiento entre Empresa y Universidad
Jesús Muyor Rodríguez, Cristina Cuenca Piqueras, Antonio Segura Sánchez y María José Gonzáles Moreno

Dinamización De Las Prácticas De Farmacognosia En El Grado De Farmacia A Través De Una Actividad De Gamificación
M. Carmen González Mas, M. Amparo Blázquez Ferrer

La necesidad de fomento y orientación del aprendizaje autónomo sobre Administración electrónica
Alfonso Sánchez GarcíaÂ

Cambio Del Método Docente A Través Del Vídeo Y La Simulación En Patología Del Sistema Nervioso En El Grado De Medicina
Germán Morís, Lorena Benavente

Realización de un glosario de términos mediante Wiki de Moodle
Rosa Maria García-Gimeno, Guiomar Denisse Posada Izquierdo, Antonio Valero Díaz, Salud Serrano Jiménez, Elena Carrasco Jiménez, Fernando Pérez Rodríguez

Propuesta de tratamiento del contenido de la expresión corporal en la docencia universitaria
Mar Lara-Aparicio, Daniel Mayorga-Vega, Iván López-Fernández

Proyecto De Innovación En El Laboratorio Integrado De Bioquímica
Juana María Navarro Llorens, Ana Saborido Modia, Miguel Arroyo Sanchez, Mar Lorente Pérez Y Antonio Sánchez Torralba

Gamificación En La Asignatura De Anatomía En Los Grados De Ciencias De La Salud
Antonia López Villén, Mª Del Mar Requena Mullor, Raquel Alarcón Rodríguez, Angeles Navarro Mena

El bullying en el cine. Propuesta para combatirlo desde la formación universitaria de los futuros profesionales de la educación
María-Nieves Corral Rey Â

Inmersión en la metodología de investigación científica a través del aprendizaje activo
Raúl González-Domínguez, Ana Sayago, Ángeles Fernández-Recamales

Utilización de los medios de comunicación y el cine como herramienta de aprendizaje y consolidación de conocimientos en Salud Pública
Julia Wärnberg, Jéssica Pérez López, Javier Barón López, Juan Carlos Benavente Marín, Mª Julia Ajejas Bazán, Raquel Cueto Galán, Napoleón Pérez Farinós

El Aprendizaje Servicio Como Metodología Innovadora En El Grado De Educación Primaria
Antonio Martínez Sánchez

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y generación de artefactos en la docencia en Farmacología
Manuel Gómez Guzmán, Miguel Romero, Manuel Sánchez Santos

Corubrics: Yo, Tú Y Todos Evaluamos / Corubrics: Everybody Evaluates
Esperanza Bausela Herreras Correo

Aula Invertida: Nuevas Formas De Enseñanza Y Aprendizaje En Estudios Universitarios
Antonia López Villén, Raquel Alarcón

Proyecto para la utilización de canciones rock y pop en español en la docencia de Farmacología
Manuel Sánchez Santos, Cristina Iglesias Fernández, Juan Manuel Duarte Pérez

Programa de formación práctica en Pediatría mediante simulación avanzada
Jesús López Herce Cid, Santiago Mencía Bartolomé, Maria Jose Santiago, Javier Urbano Villaescusa, María José Solana García

Apuesta por la acreditación institucional como garantía de calidad de los programas educativos impartidos
Begoña García Greciano y Sonia Martín López