Aportes de la televisión universitaria a las industrias culturales y creativas en Iberoamérica
Resumen/Abstract
Palabras clave/Keywords
Texto completo:
PDFReferencias
AREA, M., GROS, B. Y MARZAL, M.A. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y comunicación. Madrid: Síntesis.
BAUMAN, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
CABERO, J. (2005). ¿Pero sigue existiendo la televisión en un universo global de comunicación? Comunicar. 25, 57-62.
CABERO, J., MARÍN, V. Y LLORENTE, M.C. (2012). Desarrollar la competencia digital. Educación mediática a lo largo de toda la vida. Sevilla: Eduforma.
DURALL, E., GROS, B., MAINA, M., JOHNSON, L., Y ADAMS, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin: The New Media Consortium.
GARCÍA, I., PEÑA-LÓPEZ, I., JOHNSON, L., SMITH, R., LEVINE, A., Y HAYWOOD, K. (2010). Informe Horizon. Edición iberoamericana 2010. Austin: The New Media Consortium.
GOLEMN, D. (2013). Focus. Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Barcelona: Kairos.
GONZÁLEZ, P. Y LÓPEZ, N. (2011). La generación digital ante un nuevo modelo de televisión: contenidos y soportes preferidos. Anàlisi, 44, 31-48.
SALINAS, J. (1995). La producción universitaria de televisión y vídeo educativos: entre la coproducción y la cooperación. En I. Aguaded y J. Cabero (dirs). Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamerican. (pp. 103-119). Huelva, Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana de la Rábida.
DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v4i2.3960
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 EDMETIC
UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
(UCOPress. Cordoba University Press)
ISSN: 2254-0059