La XII edición de “Ingenios en ruta” pretende acercar la ciencia al alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria, ESO y Bachillerato a través de charlas y talleres divulgativos presenciales en las aulas de los centros educativos de la provincia y capital cordobesa.

Además, por tercer año consecutivo, la organización ofrecerá a los centros escolares que hayan recibido alguno de los talleres participar en un concurso voluntario denominado 'El reto de saber'.

Talleres

 

Test diagnósticos: del laboratorio a la clínica


Área de conocimiento

Bioquímica y Biología Molecular.
¿De qué hablaremos?
En este taller daremos a conocer los pasos que hay que seguir para el desarrollo de un test diagnóstico basado en proteínas como los utilizados para detectar diferentes enfermedades en seres humanos y en animales: desde el descubrimiento de las moléculas que sirven para su desarrollo hasta que está listo para su uso.
Como ejemplo utilizaremos un test diagnóstico para el síndrome metabólico en caballos, una enfermedad de difícil diagnóstico pero muy grave para el animal, en el que está trabajando ahora mismo nuestro equipo de investigación.
¿Con qué experimentaremos?En el taller realizaremos dos técnicas muy útiles para separar moléculas en mezclas complejas: una electroforesis y una cromatografía. En ambos casos analizaremos colorantes alimentarios para separarlos en sus componentes primarios. Para la cromatografía utilizaremos papel y agua. Para la electroforesis utilizaremos un gel de agar y crearemos el campo eléctrico con pilas. El alumnado tendrá la posibilidad de realizar su propia cromatografía y podrán cargar las muestras en los geles de agarosa.
¿Quién les visitará?
Guadalupe Gómez Baena, Elisa María Espinosa López y Beatriz Ortiz Guisado

 

La ciudad que queremos

Área de conocimiento
Urbanismo y desarrollo sostenible.
¿De qué hablaremos?

Presentaremos cómo la investigación interdisciplinar y la ciencia ciudadana pueden contribuir a la mejora de los entornos urbanos. Para ello utilizaremos como ejemplo el trabajo que nuestro equipo viene realizando para la renaturalización de patios en el Barrio de Palmeras de Córdoba y co-diseño con los habitantes del barrio.
¿Con qué experimentaremos?
Realizaremos un juego didáctico de uso de espacios verdes por el alumnado (organizaríamos la clase en tres grupos y les plantearíamos casos de barrios con diferentes condiciones ambientales y les preguntaríamos qué o cómo invierten su tiempo libre). De las experiencias que salgan de esta práctica tomaremos conclusiones que serán narradas en el programa mensual de IN-HABIT en Onda Palmeras.
¿Quién les visitará?
Zacarías Gulliver y Catalina Cruz.


La nutrición en las plantas


Área de conocimiento
Fisiología vegetal.
¿De qué hablaremos?
Se hablará sobre la importancia de una correcta nutrición de los cultivos para asegurar el abastecimiento de alimentos para la creciente población mundial. Se explicarán algunos aspectos relacionados con los síntomas de las principales deficiencias nutricionales que afectan a los cultivos de nuestro entorno y cómo identificarlas.
¿Con qué experimentaremos?
Se observarán los principales síntomas de deficiencia en distintas especies hortícolas. Observación a la lupa de raíces de plantas sometidas a distintos problemas. Se realizará un pequeño ensayo colorimétrico que nos permitirá diferenciar qué plantas han sido sometidas a deficiencia de hierro.
¿Quién les visitará?
Mª José García del Rosal, Esther Aguilera Cuenca, Jesús Sevillano Caño y Clara Córdoba Galván.
¿A quién va dirigido?
Tercer ciclo EPO y primer ciclo ESO.

La alquimia de las Artes. La fabricación de los colores para los libros miniados

Área de conocimiento
Historia Medieval.
¿De qué hablaremos?
Para la sociedad en general la Edad Media es una época oscura, donde se vivía de forma salvaje y triste, algo así como en una película blanco y negro. Pero la realidad es que la luz y la luminosidad de esta es sorprendente, así se reconoce en los maravillosos códices que nos han llegado hasta nuestros días. En este taller nos centraremos en cómo se confeccionaban los libros medievales, desde el pergamino, la escritura, la tinta negra y los colores usados.
¿Con qué experimentaremos?
Realizaremos una práctica en la que los alumnos realizaran una tinta de escritura medieval, escribiendo con un plumín metálico en una hoja de papel. Usaremos una receta de tinta del libro del siglo XV denominado Libro de los Oficios del Monasterio de Guadalupe. De igual forma, se llevará a cabo la realización del color rojo a partir de sangre de drago que se conserva en un tratado portugués-judaico, también del XV, titulado Libro de komo se fazen as kores das tintas todas.
Para la obtención de la tinta y el color, usaremos vasos de laboratorio, una balanza de laboratorio, varillas agitadoras, pinceles, agallas de roble, sulfato de hierro, sangre de drago, gelatina, goma arábiga….
¿Quién les visitará?
Rafael Javier Díaz Hidalgo y el Grupo MERIDIES.

ADN, nuestro DNI interno


Área de conocimiento
Bioquímica y Biología Molecular.
¿De qué hablaremos?
Realizaremos una introducción acerca de los conceptos más relevantes del ADN, así como de las técnicas más importantes asociadas a su extracción (métodos de extracción) y tratamiento (PCR).
¿Con qué experimentaremos?
Realizaremos una extracción casera de ADN de plátano. Para ello necesitaremos un plátano, papel de filtro, jabón (tipo fairy), sal, agua destilada y recipientes pequeños.
¿Quién les visitará?
María de las Mercedes Rojas Gómez, Adela Hyseni, Rosa López García, Paola Romero Rodríguez, Rafael Campos Figueras, Mihad Atallah, María Isabel Márquez Pérez, Zakaria Janfi, Cristina Estudillo Cazorla, Francisco Abel Guerrero Paéz y Amador Redondo Herrera..


Conciendo la vida a través de las microalgas

Área de conocimiento
Ciencias de la Vida.
¿De qué hablaremos?
Centraremos nuestro taller en explicar cómo investigando las microalgas se puede conocer el funcionamiento de la vida en otros organismos, desde plantas hasta seres humanos. Explicaremos el concepto de ciencia básica como fundamental para afrontar retos actuales como la cura de enfermedades, la reducción de las emisiones contaminantes o la producción de combustibles sostenibles. Todo con ejemplos de proyectos que tenemos en marcha en nuestro laboratorio.
¿Con qué experimentaremos?
El alumnado podrá manejar cultivos de microalgas y hacer su propio cultivo en placas de petri. Llevaremos cultivos líquidos de microalgas y placas para que puedan manejarlas. Las placas que preparen las incubaremos en nuestro laboratorio y enviaremos fotos de cada una para que puedan ver cómo han crecido.
¿Quién les visitará?
Manuel Tejada Jiménez y Esperanza León Miranda.


Entremeses científicos


Área de conocimiento
Didáctica de las Ciencias Experimentales.
¿De qué hablaremos?
En la actividad se darán a conocer las aportaciones científicas y algunos datos biográficos de William Perkin, Mary Anning y Alan Turing. La presentación de cada personaje se acompañará de la representación de una breve historieta inspirada en cada una de estas.
¿Con qué experimentaremos?
Tras cada presentación se llevará a cabo un experimento o juego relacionado con cada científico o científica. Así para recordar a Perkin, se verá que el ácido carmínico (tinte procedente de la cochinilla) tiene propiedades indicadoras del pH. Haremos un ejercicio de reconocimiento de fósiles en recuerdo de Mary Anning y, finalmente, emplearemos pequeños robots para entrenar el pensamiento computacional del alumnado, en honor a Alan Turing.
¿Quién les visitará?
Alicia Jurado López y Manuel Mora Márquez.


La fotosíntesis en los oceános: el verdadero pulmón del planeta

Área de conocimiento
Biología marina.
¿De qué hablaremos?
Hablaremos del trabajo de investigación que realizamos en nuestro grupo con los dos géneros de cianobacterias marinas más importantes: Synechococcus y Prochlorococcus, ya que aunque no todo el mundo conoce a estos seres vivos, son los organismos que 'inventaron' la fotosíntesis y responsables por tanto de la evolución en el planeta. Son, además, los organismos fotosintéticos más abundantes de la Tierra y, junto con el resto del fitoplancton, producen más del 50 % del oxígeno que sostiene la vida, por lo que su relevancia es máxima para los ecosistemas.
¿Con qué experimentaremos?
Para ejemplificar de forma práctica el problema de acidificación de los océanos, realizaremos experimentos en directo en los que utilizaremos indicadores de pH, agua, sosa y CO2.
¿Quién les visitará?
Elisa Angulo Cánovas, Teresa María García Oneto y Claudia Moyano Bellido.


Fabricar productos al estilo medieval

Área de conocimiento
Historia Medieval.
¿De qué hablaremos?
Durante los siglos medievales y primeros momentos del Renacimiento existía un gran avance en la fabricación de diversos productos necesarios para toda la sociedad. El conocimiento y las técnicas de cómo elaborarlos nos lo recogen los recetarios y libros de secretos escritos en los siglos XV y XVI por muchos artesanos, información que descubriremos en el taller.
¿Con qué experimentaremos?
Se llevará a cabo una pequeña charla divulgativa de estas recetas destinadas a la fabricación de pólvora, tinta o cualquier otro producto, así como la reproducción arqueológica de un barniz para objetos de oro y plata como los que elaboraban en la Edad Media.
¿Quién les visitará?
Javier López Rider, Alba Cortés López-Tello, Abraham Tripiana Tapia, Raúl Romero Arias, Ángela Galán Fabios, Isaac Mota Galisteo, Leonor Pintor Uceda, María Pérez López y Mercedes Luque Moya.

Estrés oxidativo, envejecimiento y enfermedad


Área de conocimiento
Biología Celular.
¿De qué hablaremos?
En la actividad se ilustrará la importancia del estrés oxidativo en el desarrollo de numerosas patologías así como del envejecimiento. Uno de los componentes del organismo más susceptibles a sufrir procesos oxidativos son los lípidos que forman parte de las membranas celulares y de las lipoproteínas del plasma sanguíneo. La acumulación de lípidos oxidados conlleva la pérdida de las funciones celulares y predispone al desarrollo de distintas enfermedades. Podemos prevenir el estrés oxidativo mediante una alimentación saludable. Existen evidencias que indican que el consumo de alimentos antioxidantes puede resultar beneficioso para salud. El aceite de oliva es la principal fuente de grasa en la dieta mediterránea y presenta numerosos beneficios sobre el organismo debido a su resistencia a sufrir procesos oxidativos, al estar compuesto por ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes naturales (polifenoles). Sin embargo, el aceite de pescado o el procedente de semillas de girasol son muy susceptibles a oxidarse, debido a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y los omega-6).
¿Con qué experimentaremos?
En la práctica se determinará la susceptibilidad a la oxidación de distintos tipos de aceites (oliva, girasol, pescado). Estos aceites se someterán a la acción de un agente inductor de oxidación, que servirá para simular lo que ocurre en muchas enfermedades, así como el proceso de envejecimiento. La reacción también se llevará a cabo en presencia de compuestos antioxidantes. Los niveles de oxidación se determinarán mediante un ensayo colorimétrico, el cual permitirá visualizar los resultados. La práctica servirá a los estudiantes para apreciar cómo participa la oxidación en el deterioro de las estructuras orgánicas y cómo prevenir dichos daños celulares mediante el consumo de alimentos antioxidantes.
¿Quién les visitará?
Juan Antonio Moreno Gutiérrez, Miguel Perez Rodríguez, Luz Marina Sánchez Mendoza, Cristina García Caballero, Lucía Beltrán Camacho, Mercedes Vallejo Mudarra, Carlos Pérez Sánchez y Jose Manuel Villalba Montoro,.


Dime cómo hablas y te diré cómo piensas


Área de conocimiento
Lingüística cognitiva.
¿De qué hablaremos?
La metáfora no es solo un fenómeno lingüístico, sino una operación cognitiva que nos permite conceptualizar el mundo que nos rodea. El razonamiento metafórico es inevitable, sin embargo, esto no quiere decir que sea neutral, pues las metáforas constituyen un poderoso instrumento de transmisión de creencias, valores y concepciones dominantes. En este taller introduciremos el concepto de metáfora conceptual, explorado por Lakoff y Johnson (1980), y la aplicaremos al análisis crítico de discursos feministas.
¿Con qué experimentaremos?
Como experiencia práctica, abordaremos la dimensión ideológica de las expresiones metafóricas empleadas en discursos feministas de diferente naturaleza (p. ej. discursos políticos, canciones, tweets, etc.) para determinar cómo se conceptualiza a las mujeres. Con esta propuesta se persigue concienciar sobre el poder de la metáfora sobre el pensamiento colectivo y el papel del discurso en la reproducción de estas ideas. Los materiales que utilizaremos son presentación power point y fotocopias de los textos a analizar.
¿Quién les visitará?
Isabel Jiménez Saez y María del Valle Ramos Ortiz.


Estudio de enfermedades de interés en Sanidad y Salud Público desde el enfoque de Una sola salud


Área de conocimiento
Sanidad Animal.
¿De qué hablaremos?
Del estudio de diferentes enfermedades infecciosas compartidas entre especies animales (domésticas y silvestres) y las personas desde la perspectiva de una "Sola Salud"; centrándonos en la vigilancia, control y diagnóstico de las mismas.
¿Con qué experimentaremos?
Identificar distintas especies de animales silvestres mediante sus huellas y conocer las herramientas que se usan en la vigilancia y el rastreo de las mismas. Además, se mostrarán diferentes pruebas de laboratorio empleando material básico (pipetas, microscopios, etc.) para el estudio de estas especies animales como fuentes de transmisión de diferentes patógenos transmisibles a las personas.
¿Quién les visitará?
Adrián Beato Benítez, David Cano Terriza, Remigio Martínez Pérez, Saúl Jiménez Ruiz, Daniel Bravo Barriga, Tomás Fajardo Alonso, Sabrina Castro Scholten y Débora Jiménez Martín.


¿Verdad o mentira? Bulos y realidades sobre el cambio climático


Área de conocimiento
Ingeniería Hidráulica.
¿De qué hablaremos?
El cambio climático es tema de actualidad. Todo el mundo tiene una opinión sobre él. Es común encontrar en prensa y redes sociales afirmaciones como: “El cambio climático ya ha ocurrido otras veces”; “Muchos científicos cuestionan que el cambio climático está ocurriendo”; “Las emisiones de CO2 no hace falta reducirlas, las plantas lo necesitan para hacer la fotosíntesis”. Pero, cuánto hay de verdad y cuánto de mentira en estas afirmaciones. En este taller seleccionaremos algunas de estas afirmaciones, debatiremos con el alumnado para saber su opinión y explicaremos algunos conceptos sobre cambio climático que les permitirán tener una opinión fundamentada al respecto.
¿Con qué experimentaremos?
Juego de verdades y mentiras sobre el cambio climático.
¿Quién les visitará?
Ana Andreu Méndez y Rafael Pimentel Leiva.


Estrés oxidativo y antioxidantes en cáncer

Área de conocimiento
Bioquímica y Biología Molecular.
¿De qué hablaremos?
Explicación de conceptos generales de la célula, sus componentes y más concretamente las mitocondrias. Explicación de la respiración, estrés oxidativo y antioxidantes. Explicación del trabajo realizado en el laboratorio con células tumorales y su relación con el estrés oxidativo y la experiencia práctica a realizar.
¿Con qué experimentaremos?
Llevar placa de 96 con células tumorales WT y KO tratadas con distintas concentraciones de peróxido de hidrógeno (oxidante) y luego realizar un Bradford para cuantificar proteína y ver diferencias en la respuesta de los dos tipos celulares.
¿Quién les visitará?
Ángel Ortiz Alcántara, Cristina Pescuezo Castillo, Alberto Ortíz Olivencia y Antonio Montes Osuna.

 

Educación y ciberespacio: Pautas para un buen uso de Internet

Área de conocimiento

Educación
¿De qué hablaremos?
Internet ha revolucionado muchos ámbitos de la vida y ha supuesto un gran avance para la sociedad, pero el mal uso del ciberespacio, tanto en el ámbito escolar como en el personal, también tiene consecuencias negativas. Hablaremos de todo ello en este taller, en el que se presentarán algunas buenas prácticas en este sentido y recomendaciones para prevenir riesgos y desarrollar un buen uso de internet.
¿Con qué experimentaremos?
Visualizaremos algunos cortometrajes relacionados con el fenómeno de la 'viralidad', la privacidad en internet o el uso de redes sociales y se realizarán dinámicas estructuradas con el alumnado.
¿Quién les visitará?
Integrantes del grupo de investigación SEJ-664: Mariano Núñez-Flores y Francisco Yuste-Hidalgo.
¿A quién va dirigido?
Primer Ciclo de la ESO.



Ediciones anteriores

En esta lista de reproducción podrás encontrar todos los talleres de las ediciones anteriores.