Un estudiante de la UCO recibe el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal
El estudio se centra en los mecanismos de resistencia de la Fasciola Hepatica y podría servir para la mejora de las vacunas contra la fasciolasis, una enfermedad que genera grandes pérdidas en la ganadería
Un investigador de la UCO gana el premio de la Cátedra AgroBank de la UdL sobre uso eficiente del agua
La distinción reconoce la tesis de Rafael González Perea sobre la optimización de este recurso mediante la aplicación de de nuevas tecnologías
La doctora de la UCO Verónica Loewe recibe un premio internacional IUFRO por su estudio sobre el pino piñonero
La investigadora desarrolló su tesis como parte del equipo de investigación Ersaf RNM-360 de la institución académica
La investigadora Verónica Loewe acaba de recibir el premio internacional “IUFRO Outstanding Doctoral Research Award 2019” a su tesis doctoral, realizada como integrante del grupo de investigación "Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales" Ersaf RNM-360 de la Universidad de Córdoba.
La Cátedra Aquae premia el estudio de una investigadora de la UCO sobre gestión eficiente de recursos hídricos
La distinción valora la tesis de la doctora de la Universidad de Córdoba Nazaret Mª Montilla López
El premio a la mejor tesis doctoral que otorga la Cátedra Aquae de Economía del Agua ha recaído en la doctora de la Universidad de Córdoba, Nazaret Mª Montilla López. Con este reconocimiento de la Cátedra Aquae, en la que colaboran la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Fundación Aquae, se distingue anualmente a los mejores trabajos(tesis, máster y grado) relacionados con la economía del agua y está dotado con 3.000 euros.
La Asociación Española de Inteligencia Artificial premia la tesis doctoral de una investigadora de la UCO
Aurora Ramírez Quesada ha sido distinguida con el galardón “Frances Allen”por un estudio basado en aplicación de algoritmos para el desarrollo de software
La Asociación Española de Inteligencia Artificial ha elegido el trabajo de una investigadora de la Universidad de Córdoba como la mejor tesis doctoral realizada por una mujer entre los años 2017 y 2018. La doctora Aurora Ramírez Quesada ha sido así reconocida con el premio nacional “Frances Allen”, un galardón que lleva el nombre de la primera mujer que ganó un Premio Turing, considerado el Nobel de la Informática.
Abierto el plazo para presentar trabajos a la XIV edición del Premio Tesis Doctoral
Los interesados tienen de plazo hasta el próximo 25 de octubre para presentar sus trabajos a este certamen organizado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces
La Fundación Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con la Fundación Cajasol ha convocado una nueva edición del Premio Tesis Doctoral. <>Este certamen, que celebra su catorce edición, distingue a aquellas tesis cuyo tema central de estudio contribuya al progreso y cohesión de Andalucía, en relación a una serie de líneas de investigación. Estas últimas se refieren al Estado autonómico, la continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía, la financiación autonómica, la historia contemporánea de Andalucía, su identidad cultural y política, el Gobierno local y, por último, el Bienestar y realidad social en la comunidad andaluza.
El profesor Antonio Valero recibe el premio especial del Grupo de Microbiología de los Alimentos para Investigadores Jóvenes
El galardón ha sido entregado en el transcurso del Congreso Microbiología Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología
<>El investigador de la Universidad de Córdoba Antonio Valero Díaz ha sido distinguido recientemente por la trascendencia de su trabajo sobre Microbiología de Alimentos, en el transcurso del Congreso de Microbiología de Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología (SEM), celebrado en Tarragona del 17 al 20 de septiembre. En concreto, ha sido galardonado con el Premio especial del Grupo de Microbiología de los Alimentos para Investigadores Jóvenes.
La investigadora del IMIBIC Carmen Navarrete recibe un premio de la Sociedad Internacional de Investigación en Cannabinoides
La Sociedad Internacional de Investigación en Cannabinoides (ICRS) ha otorgado el premio a la mejor comunicación oral a la Dra. Carmen Mª Navarrete en la 28 Reunión Anual 2018 en Leiden, Holanda
El trabajo desarrollado en el grupo de Inflamación y Cáncer del IMIBIC y dirigido por el Profesor de la Universidad de Córdoba, Eduardo Muñoz, muestra el desarrollo preclínico de una nueva sustancia química (EHP-101) y su eficacia en un grupo de mamíferos roedores con esclerosis múltiple.
LIFE+Agricarbon, galardonado con el premio 'Mejor Proyecto LIFE' por su valiosa aportación a la lucha contra el cambio climático
El proyecto español Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono (LIFE+ Agricarbon), en el que participa la Universidad de Córdoba, ha recibido en Bruselas la distinción “Best of the Best”, tras las votaciones realizadas por la Comisión Europea y los Estados Miembros de la Unión Europea.
El proyecto LIFE+ Agricarbon, presentado y liderado desde España, ha sido uno de los 9 proyectos europeos premiados con el título "Mejor proyecto LIFE", el primero en la categoría de Acción por el Clima, las otras dos categorías son Naturaleza y Biodiversidad y Medio Ambiente. Así se ha anunciado en la Semana Verde de la UE, el mayor evento medioambientalista de Europa, donde el Comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ha dado a conocer los ganadores de los Premios LIFE 2016 y 2017.
Un trabajo del grupo de investigación ‘Vitenol’ de la UCO gana el XXVIII Premio “José Luis Mesías Iglesias”
El estudio galardonado compara la composición de los vinos espumosos‘cava’durante la segunda fermentación a dos temperaturas
Miembros del Grupo de Investigación en Viticultura y Enología ‘Vitenol’ de la Universidad de Córdoba han recibido el XXVIII Premio de Investigación ‘José Luis Mesías Iglesias” que concede el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, a la mejor investigación. El trabajo galardonado ha sido seleccionado entre las comunicaciones presentadas en las XXXIX Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros y lleva por título “Efecto de la temperatura y tiempo de la fase de toma de espuma sobre la composición del cava".