Se conceden dos distinciones a las ideas que aporten mejoras y soluciones innovadoras en hospitales y centros de investigación   

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), en colaboración con la compañía Roche, ha convocado el V Premio de Innovación Biomédica, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de ideas innovadoras que se lleven a cabo en los hospitales y centros de investigación y que aporten mejoras o soluciones en el ámbito del sistema sanitario. 

Publicado en Convocatorias

El galardón reconoce la trayectoria científica de esta investigadora del Departamento de Genética de la Etsiam 

La ingeniera agrónoma de la Universidad de Córdoba Patricia Castro ha sido galardonada con un premio que reconoce su trayectoria investigadora. La entrega de esta distinción que concede Diario Jaén se llevará a cabo esta noche en el transcurso de la gala de los premios Jaén Mujer.

Publicado en Física y Química

El plazo de presentación de las imágenes está abierto hasta el 20 de octubre y se entregarán tres galardones dotados de 1000, 400 y 300 euros, respectivamente  


La Universidad de Córdoba y el Instituto Universitario de Nanotecnología IUNAN –antes Instituto Universitario Investigación en Química Fina y Nanoquímica- convoca el Primer Premio Bienal de Fotografía Científica dedicado a la disciplina de la Nanoquímica. La iniciativa de marcado carácter divulgativo está cofinanciada a través del XXII Programa Propio de Fomento de la Investigación 2017 de la UCO. 

Publicado en Física y Química

Este reconocimiento que concede la American Chemical Society valora el trabajo sobre metodologías benignas con el medio ambiente para el diseño de nanomateriales

El doctor del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, Rafael Luque, ha sido recientemente galardonado por la American Chemical Society (ACS) con la ACS Sustainable Chemistry & Engineering Lectureship award. Con esta distinción se reconoce el trabajo investigador desarrollado en los últimos años sobre metodologías benignas con el medio ambiente para el diseño de nanomateriales (mecanoquímica, procesos en flujo continuo, etc…) y la utilización de éstos y de catalizadores heterogéneos en procesos de valorización de biomasa y residuos a compuestos de alto valor añadido. 

Publicado en Física y Química

Álvaro Prados junto con un equipo de cuatro alumnos de diferentes nacionalidades ha diseñado un simulador de pacientes mediante la tecnología chatbox  


El primer premio del foro internacional Elsevier Hacks ha recaído en su última edición en un estudiante de tercer curso de Medicina de la Universidad de Córdoba, Álvaro Prados, y su equipo, integrado por otras dos alumnas y dos alumnos de diferentes nacionalidades. Este certamen, organizado por la editorial científica Elsevier y la empresa BEMyApp acaba de celebrarse en Helsinki, distingue proyectos innovadores relacionados con la Medicina y, en concreto, la formación didáctica de esta disciplina.

Publicado en Convocatorias
Página 4 de 4