Un equipo de científicos cordobeses ha estudiado el efecto de la testosterona en el comportamiento del gusano Caenorhabditis elegans, con el objetivo de analizar la interacción entre la hormona masculina y el sistema nervioso a nivel molecular. La importancia de conocer estos mecanismos radica en la relación descrita entre el desarrollo de rasgos de conducta autista en personas y los niveles de exposición a la testosterona durante el desarrollo prenatal. La investigación ha sido publicada en Frontiers in Cellular Neuroscience bajo el nombre Epigenetic effect of testosterone in the behavior of C. elegans. A clue to explain androgen-dependent autistic traits?

G.C. - E.L

El equipo de ‘Cultivos herbáceos’ de la Universidad de Córdoba defiende el papel crucial de la agricultura en la lucha contra el cambio climático

 

G.C. - E.L

Un equipo internacional se reúne en Córdoba para analizar los últimos avances logrados en su investigación

G.C. - E.L

Un trabajo sobre el riego de precisión en el cultivo de la fresa, firmado por un grupo de investigación del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario en la Universidad de Córdoba ha recibido una mención de excelencia y el premio al mejor trabajo presentado en su sección dentro del I Symposium Nacional de Ingeniería Hortícola, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, la Universidad Miguel Hernández de Elche y su Escuela Politécnica en Orihuela.

Jueves, 20 Febrero 2014 16:58

Desarrollan un nuevo método de control de malas hierbas

Escrito por

Fundación Descubre

Es el primer estudio a nivel mundial que describe los mecanismos de resistencia al herbicida glifosato en Conyza sumatrensis, una mala hierba de hoja ancha muy común que es especialmente perjudicial en los cultivos de cítricos, viñedos y olivar

G.C. - E.L

Aislan y prueban la eficacia de la damsina y la corofilina en la inhibición de células tumorales

Página 467 de 473