Evocación de Germán Espinosa por José Luis Díaz-Granados y algunas notas sobre el horizonte de recepción de la obra espinosiana
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo reflexiona sobre una serie de factores intratextuales y extratextuales –relacionados con su temprana predilección por el Modernismo poético, el cultivo del cuento fantástico y el rechazo del realismo social y del realismo mágico– que contribuirían a explicar la lenta inserción de la obra de Germán Espinosa (1938-2007) en el canon de las letras colombianas. Como complemento de algunos metatextos clarificadores (comentarios, entrevistas y declaraciones del propio autor), presentamos una entrevista que le hicimos al escritor José Luis Díaz- Granados en Bogotá, en septiembre de 2019, acerca de la recepción de Espinosa en su entorno local, y por ello de la controvertida personalidad del autor cartagenero.
Detalles del artículo
Número
Sección
Germán Espinosa, tejedor de ficciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).