Sobre la revista
Enfoque y alcance
HIKMA: Revista de Traducción es una revista científica de acceso abierto, que inició su andadura en 2002, está especializada en el área de conocimiento de la Traducción e Interpretación y está catalogada en el Indicador SJR, Scimago Journal & Country Rank, Q1 en Literatura y Teoría literaria. Asimismo, está indexada en MIAR, área de Filología, ICDS: 7,7; en SCOPUS, DIALNET. CARHUS Plus+ 2014 grupo D; en DICE, Traducción e Interpretación; en el tercil 2; porcentaje de internacionalidad 18,75, (puesto 11 de 19). La valoración de la difusión internacional de la revista es de 1,5, apertura exterior de autores, evaluadores externos, evaluada C en CARHUS Plus+ 2014. Además, está incluida en las siguientes bases de datos: MLA, ISOC, CIRC: Ciencias Sociales (C); Ciencias Humanas (C). Incluida en datos IN-RECH, cumple con 12 criterios CNEAI, 15 criterios ANECA, 32 criterios LATINDEX, valoración C. Está recogida en el proyecto EA2004-0059 de la Dirección General de Universidades de Análisis de citas a partir de las revistas mejor valoradas por los pares; e incluida en los catálogos REBIUN, WOLDCAT, BITRA, BLE, UAB, en RETI y en CBUC.
Proceso de evaluación por pares
Revisión por pares y responsabilidad de los revisores
Los juicios de la revisión por pares de HIKMA: Estudios de Traducción será objetiva y los revisores no deben tener ningún conflicto de intereses con la investigación, los autores y/o los financiadores de la investigación. En este sentido, la revista confirma que los revisores deben indicar trabajos relevantes publicados que no sean citados, y que los artículos revisados deben ser tratados de forma confidencial.
Responsabilidades editoriales
Los editores de la revista asumen la total responsabilidad y la autoridad para rechazar o aceptar un artículo. Los editores confirman que no tienen ningún conflicto de intereses con los artículos que rechazan/aceptar, que sólo aceptará un artículo cuando tengan la certeza de su autenticidad. Si se encontrasen errores, los editores alentarán la publicación de la corrección o retractaciones, preservando el anonimato de los colaboradores.
- Sección Artículos: Revisión por pares externos ciegos.
- Sección Notas: Revisión por pares externos ciegos.
- Sección Traducciones: Revisión por pares externos ciegos.
- Sección Reseñas: revisión por pares internos ciegos.
- Sección noticias: sin revisión
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.