- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
Enfoque y alcance
UcoArte es una revista que tiene como objetivo difundir conocimientos de Historia del Arte a través de trabajos originales e inéditos, fruto de la investigación científica. La revista está abierta a investigadores de la comunidad científica internacional que se ocupen de temas relacionados con la Historia del Arte, tanto español como internacional. Va dirigida a la comunidad universitaria, investigadores, expertos y profesionales del Arte, así como a todas aquellas personas interesadas en la temática propia de la revista. Es de periodicidad anual. Las opiniones y hechos contenidos en los artículos publicados en la revista son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Consejo de Redacción no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos. Los originales publicados son propiedad de la revista UcoArte , por lo que es necesario citar la procedencia cuando se reproduzca total o parcialmente cualquier trabajo.
Políticas de sección
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
ARTÍCULOS
![]() |
![]() |
![]() |
RECENSIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Los trabajos presentados se someterán a una primera selección llevada a cabo por el Consejo de Redacción. Los artículos aprobados se someterán al dictamen externo de dos especialistas en la materia. El método de evaluación empleado será el “doble ciego”, manteniéndose el anonimato tanto del autor como de los evaluadores.
Los revisores deberán tener en cuenta que el texto sea un estudio de carácter científico, bien documentado y argumentado, sobre un tema relacionado con la Teoría e Historia del Arte y que suponga una aportación novedosa al mismo. Para revisar el texto tendrán 15 días de plazo.
Tras el dictamen, el Consejo de Redacción decidirá si procede o no su publicación, comunicando a los autores las decisiones editoriales adoptadas.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...