La OTRI publica una nueva edición de su Boletín de Transferencia del Conocimiento TRUCO

La Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Córdoba (OTRI) ha publicado un nuevo número del Boletín TRUCO. Ya puedes consultarlo al completo pinchando en este enlace: nuevo  TRUCO

30 de enero de 2023|Boletín, Novedades|

Celebrado el II Taller sobre Arquitectura Tecnológica de la Base del Ejército de Tierra en la Universidad de Córdoba

El evento, organizado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército en colaboración con la Universidad de Córdoba, a través de la OTRI, ha permitido presentar el proyecto de la futura Base Logística del Ejército de Tierra.
El II Taller sobre Arquitectura Tecnológica de la Base del Ejército de Tierra se celebró en el Salón de Actos del Rectorado a través de una serie de paneles en los que participaron empresas, miembros del ejército y de la Universidad, siendo seguido por streaming por más de 450 asistentes.
El evento fue inaugurado por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra,  General Francisco Javier Varela Salas.
El rector se congratuló de que Córdoba acoja el proyecto de la futura Base Logística del Ejército de Tierra, ya que posibilita profundizar en la tecnología dual, que “siempre es recibida positivamente” por la UCO. Gómez Villamandos señaló que se trata de “un proyecto que será beneficioso para el desarrollo de la economía y la sociedad”. “Como el ejército, las universidades son un elemento vertebrador del territorio. Este proyecto nos compromete a la generación de oportunidades y permite contribuir a la economía del conocimiento”, apostilló.
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra comentó que el proyecto está en manos del Ministerio de Defensa, que se encuentra en conversaciones con la alcaldía de Córdoba para poner en marcha la construcción de la base en La Rinconada. El General Varela Salas consideró que la base “sirve para desarrollar una tecnología avanzada que situará a España en la vanguardia militar a nivel internacional hacia el año 35”.
El jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, el General Fernando García y García […]

29 de junio de 2021|Boletín, Novedades|

Segunda edición de la feria Internacional de Defensa y Seguridad. FEINDEF 21

La segunda edición de la feria Internacional de Defensa y Seguridad, FEINDEF 21, se celebrará en el recinto ferial IFEMA de Madrid entre los días 3 y 5 del próximo mes de noviembre. Su celebración estará acompañada por una oferta de foros del más alto nivel, abordando temas tales como el problema de género en el mundo científico técnico, la innovación, el desarrollo de tecnologías duales y asuntos transversales como la transformación digital, la sostenibilidad, el ciberespacio o sociales como la cohesión industrial-territorial.
Conscientes del impacto que la nueva política de Defensa de la UE puede tener en el fomento de la I+D+i, se quiere aprovechar la ocasión para sintonizar con los grupos de investigación, y ponerles en contacto con el mundo de la industria.
En el marco de la feria FEINDEF 21, celebraremos la fase final de un Brokerage Event denominado Defensa and Security Innovation Brokerage (DSiB). Este evento, en un marco abierto al intercambio de ideas, pretende a través de la puesta en contacto de la industria y de los usuarios finales con el mundo académico e investigadores en general, apoyar el conocimiento mutuo y el intercambio de información tecnológica, que sirva como punto de partida para la preparación de posibles propuestas de proyectos o encontrar potenciales socios para participar en consorcios.
El atractivo de estos premios, que se expone tanto en las bases de la convocatoria como en el tríptico que se acompaña y ambos publicados en la página web de FEINDEF 21 https://www.feindef.com/defense-security-innovation-brokerage.asp, es que a sus participantes, emprendedores, empresarios, investigadores públicos o privados, divisiones autónomas (spin off) de las universidades, Organismos Públicos de Investigación (OPI,s) o startups, del entorno de la Tecnología y la Innovación, les permitirá, entre otras cuestiones, presentar y […]

Jornadas para el conocimiento de las nuevas tendencias y expectativas del Big Data e Internet de las Cosas

La dependencia de la tecnología y la primacia de los datos generan la necesidad del buen uso de las tecnologías emergentes y los nuevos procesos. Por ello, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades organiza una jornada y dos sesiones de trabajo para conocer la apuesta de empresas punteras del sector TIC por el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) como modelos de negocio y oportunidad.

Convocatoria del CDTI con 36,5 millones de euros para empresas de base tecnológica

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través CDTI, ha lanzado la convocatoria NEOTEC 2021, para la financiación de proyectos empresariales de pequeñas empresas innovadoras (empresas de base tecnológica, EBTs) que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio esté basada en el desarrollo de tecnología propia y en el dominio intensivo del conocimiento científico y tecnológico.

Evento on line que trata los instrumentos nacionales para la innovación

La jornada “Oportunidades en atracción de talento: Diálogo CDTI – Organismos de Investigación” se celebrará el 24 de mayo a las 11:00 horas, entre el Ministerio de Ciencia e Innovación, el CDTI y organismos de investigación tales como Universidades, Institutos de Investigación y Centros Tecnológicos, con la intención de informar a los mismos obre nuevas oportunidades de intervención, interacción y/o participación en el ámbito de la innovación.

Urgente: Desarrollo de un software para calibración de equipos

Una empresa busca desarrollar un software para calibración de equipos a partir de un código fuente inicial, y la comprobación de un equipo ATE-EPDB (Automatic Test Equipment for Enhaced Power Distribution Box), previo estudio de viabilidad. El trabajo ha de tener una duración de 6 meses.

Las convocatorias sectoriales agro de la Cámara de Comercio de Almería en un evento on line

La institución almeriense organiza un taller, dentro de los programas Innocámaras y Ticcámaras, para proporcionar a las empresas y pymes interesadas distintos conocimientos en la preparación y gestión de la innovación y digitalización en el ámbito agro.

Webinar acerca de la convocatoria de infraestructuras de investigación y tecnológicas

La Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA CSIC), en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, celebrarán una jornada virtual para introducir la convocatoria Infraestructuras dentro del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027, Horizonte Europa que dispondrá de un presupuesto de 95.000 M€.

Feria y premios a la innovación en Defensa y Seguridad 2021

La II edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF 21), que se celebrará en Madrid los días 3 y 5 de noviembre de 2021, acogerá distintos foros en los que la industria entrará en contacto con los grupos de investigación para tratar temas como el ciberespacio, el problema de género en el mundo científico-técnico, las tecnologías duales o la cohesión industrial-territorial, entre otros.