El evento, organizado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército en colaboración con la Universidad de Córdoba, a través de la OTRI, ha permitido presentar el proyecto de la futura Base Logística del Ejército de Tierra.
El II Taller sobre Arquitectura Tecnológica de la Base del Ejército de Tierra se celebró en el Salón de Actos del Rectorado a través de una serie de paneles en los que participaron empresas, miembros del ejército y de la Universidad, siendo seguido por streaming por más de 450 asistentes.
El evento fue inaugurado por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, General Francisco Javier Varela Salas.
El rector se congratuló de que Córdoba acoja el proyecto de la futura Base Logística del Ejército de Tierra, ya que posibilita profundizar en la tecnología dual, que “siempre es recibida positivamente” por la UCO. Gómez Villamandos señaló que se trata de “un proyecto que será beneficioso para el desarrollo de la economía y la sociedad”. “Como el ejército, las universidades son un elemento vertebrador del territorio. Este proyecto nos compromete a la generación de oportunidades y permite contribuir a la economía del conocimiento”, apostilló.
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra comentó que el proyecto está en manos del Ministerio de Defensa, que se encuentra en conversaciones con la alcaldía de Córdoba para poner en marcha la construcción de la base en La Rinconada. El General Varela Salas consideró que la base “sirve para desarrollar una tecnología avanzada que situará a España en la vanguardia militar a nivel internacional hacia el año 35”.
El jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, el General Fernando García y García de las Hijas, fue el encargado de resumir las conclusiones de este segundo taller. El General García de las Hijas explicó que la Base del Ejército de Tierra es un macroproyecto “de todos” que dará a España ventaja operativa, al tiempo que valoró el proyecto como una “oportunidad histórica”. “Se trata de un proyecto alineado con la digitalización y la cohesión social, en el que se concitan el salto tecnológico, la industria 4.0 y la logística predictiva. Es un paradigma de colaboración público-privada”, finalizó.
Al finalizar el evento, el General Francisco Javier Varela Salas hizo entrega de un reconocimiento al rector de la Universidad de Córdoba. Gómez Villamandos clausuró el taller asegurando que el proyecto de la base se resume en “compartir entre las empresas, el ejército, las universidades y la sociedad”. Y animó a recordar esta jornada cuando la Base Logística del Ejército de Tierra esté lista en 2028, fecha prevista para su inauguración.
Para visualizar el taller acceder a través de los siguientes enlaces:
INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO http://ucodigitaltv.uco.es/index.php/video/618/2-taller-“arquitectura-tecnológica-de-la-base-logística-del-ejercito-de-tierra”-inaguración/
PANEL 1: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO http://ucodigitaltv.uco.es/index.php/video/617/2-taller-“arquitectura-tecnológica-de-la-base-logística-del-ejercito-de-tierra”-panel-1-descripción-del-proyecto/
PANEL 2: UN PROYECTO TRACTOR. ALIANZA CON LAS EMPRESAS http://ucodigitaltv.uco.es/index.php/video/616/2-taller-“arquitectura-tecnológica-de-la-base-logística-del-ejercito-de-tierra”-panel-2-un-proyecto-tractor-alianza-con-las-empresas/
PANEL 3: OPORTUNIDAD DE INNOVACIÓN http://ucodigitaltv.uco.es/index.php/video/615/2-taller-“arquitectura-tecnológica-de-la-base-logística-del-ejercito-de-tierra”-panel-3-oportunidad-de-innovación/
CONCLUSIONES Y CLAUSURA http://ucodigitaltv.uco.es/index.php/video/614/2-taller-“arquitectura-tecnológica-de-la-base-logística-del-ejercito-de-tierra”-clausura/