El proyecto europeo (Horizonte 2020) de inspección y mantenimiento de aplicaciones robóticas (RIMA), ha lanzado una segunda convocatoria para desarrollar, probar y validar la viabilidad técnica y económica de un prototipo de sistema robótico demostrado en un entorno operativo (Experimento de innovación robótica, RIE).
La intención es establecer una red de centros de innovación y asociaciones industriales para fomentar el consumo de robótica, así como desarrollar soluciones para distintos sectores, conectando a todos los actores implicados en este sector. La ayuda está destinada a pequeñas y medianas empresas del mundo de la robótica.
Los desafíos propuestos se centran en las áreas de saneamiento y suministro de agua, generación y distribución de energía, gasoil y química, nuclear, rutas urbanas y suburbanas de transporte conectadas con ciudades, transporte, carga y movilidad.
En el caso del saneamiento y suministro de agua, los distintos problemas a resolver se enfocan en la reducción de la pérdida de agua dulce, aumento de la eficiencia del control de la calidad del agua, en la seguridad de las infraestructuras y el desarrollo de robótica para aislar a los trabajadores en las operaciones arriesgadas en instalaciones confinadas.
Respecto a la generación y distribución de energía, los retos tienen que ver con la inspección y mantenimiento de energía hídrica, de la infraestructura de energía eléctrica y térmica, inspección y mantenimiento de la infraestructura de energía solar, de la de energía eólica y también generación de energía marina.
La categoría de gasoil y química se centra en la recolección y análisis de datos, inspección, limpieza y mantenimiento de tanques de almacenamiento en superficie; inspección de la presión de buque y clasificación de daños; procesos de inspección y mantenimiento de tuberías en entornos complejos; operadores remotos; e instalación, mantenimiento y reparación debajo de superficie.
Por lo que se refiere a la energía nuclear, las actuaciones están encaminadas al mapeo de las zonas de infraestructura, monitorización de la salud de los componentes durante su ciclo vital, inspección y apoyo de reparación de equipos, limpieza robusta del equipo de infraestructura nuclear y disposición de deshechos y actividades de desmantelamiento.
Los retos planteados en la categoría de rutas urbanas y suburbanas de transporte conectadas con ciudades están relacionados con el incremento de la eficiencia en la inspección y mantenimiento de infraestructura civil, la reducción del riesgo de los trabajadores en esas labores, con asegurar la seguridad de la infraestructura y con el trabajador y la maquinaría en el lugar de trabajo, además de distintas herramientas de apoyo.
Finalmente, dentro de transporte, carga y movilidad se incluyen retos sobre la infraestructura de perímetro, sobre vías fluviales, paredes giratorias y cerraduras; zonas de escape; vegetación; railes; barcos y puertos marítimos, así como otras soluciones.
El período para presentar la documentación finaliza el 17 de marzo de 2021 a las 16:00 horas.
Para más información: