Los sistemas educativos europeos

Hacia la convergencia

 

Juana Mª  ROMERO RAMÍREZ

 

 

 

El presente artículo hace un análisis comparativo de cómo se encuentra actualmente la política educativa europea, mostrando las diferencias tanto organizativas, como económicas y de resultados .También señala unos objetivos sumamente importantes: su cumplimiento ayudaría a paliar estas deficiencias detectadas en el sistema educativo europeo.

 

 Organización de la educación europea

En las últimas declaraciones de organizaciones internacionales como la ONU, la UNESCO; la UE y el Consejo de Europa (Objetivos del Consejo de Europa) se hace patente la necesidad de revisar la política educacional, con intención de darle a ésta una dimensión internacional. La educación no ha tenido una relevancia especial para los gobiernos y de ninguna manera le han prestado la importancia que  merece.

Europa empieza a tener expectativas comunes de unión en 1957, algunos países comienzan a trabajar para mejorar sus intereses económicos, pero no es hasta 1992 cuando en el Tratado de Maastricht deciden  incluir algunos artículos relacionados con la educación y la formación.

Hoy por hoy, los sistemas europeos (Organización política) difieren mucho y sería difícil conseguir una política común a corto plazo. Comparando un poco estos sistemas vemos que existen tanto diferencias a nivel organizativo como de gestión. Coexisten tanto sistemas centralizados como descentralizados. Podríamos decir que la implantación de estos sistemas en cada país ha estado en función de condiciones históricas o políticas.

Tomando como ejemplo el sistema educativo español, francés o alemán, vemos que existen diferencias a la hora de organizarse socio-políticamente, cada uno responde a un modelo educativo diferente.

España presenta un modelo de centralización intermedia. Las competencias educativas básicas corren a cargo del Estado, pero las comunidades autónomas tienen competencias  propias entre el poder central y las comunidades.

Francia es el prototipo de país centralizado. El gobierno es responsable de la organización, del contenido curricular, la gestión de personal y el control administrativo.

Alemania, se ciñe a un modelo de descentralización federal, concede a los länder (entes territoriales) la soberanía en cuanto a materia educativa. Estos ordenan, regulan, supervisan y financia el sistema, pero sin embargo a nivel de estos entes el subsistema educativo se encuentra centralizado.

Cada uno de estos sistemas presenta ventajas e inconvenientes y no podríamos concluir en que uno es más efectivo que otro, últimamente se tiende a la descentralización, ya que este tipo de modelo favorece la participación de todos los miembros de la comunidad escolar implicados en la educación y se considera más democrático

.

 

Datos comparativos

Como características comunes de los sistemas educativos europeos cabría destacar que la mayoría  tienen escolarizados (escolarización) casi el 69% de niños y niñas  a partir de tres años. La enseñanza es gratuita. La mayor parte de los centros son públicos, es más, hay países como Alemania  en dónde el porcentaje roza el 100%, como podemos observar en la gráfica.

 

 

DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADODE PRIMARIA Y SECUNDARIA POR FINANCIACIÓN. CURSO 2003-04

 

También cabría destacar, que la enseñanza obligatoria  abarca hasta los 16 años en muchos países de la UE, incluso hasta los 18 en Bélgica, Alemania y Holanda. Pero, hasta que punto eso ha mejorado la formación de nuestro alumnado, si los últimos estudios sobre fracaso escolar arrojan unos datos alarmantes concretamente para España. En el 2005 la media europea de abandono estaba en el 14,9%, estando España bastante por encima de la media como refleja  la siguiente gráfica.

 

 

ABANDONO PREMATURO DEL ALUMNADO  DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA

Fracaso escolar

 

 

Objetivos a conseguir

La  UE se ha marcado como objetivo para el 2010 rebajar esa cifra hasta el 10%, al igual que ha marcado un plan de trabajo para mejorar la calidad, la cooperación, la atención a la diversidad y la formación para acceder al campo laboral. Este fracaso debe ser motivo de reflexión. ¿Qué está ocurriendo? Quizá  no exista coordinación entre escuela y realidad. Parece ser que el alumnado no está interesado en la formación que recibe en la  escuela. Posiblemente le resulte un poco arcaica en comparación con lo que ocurre fuera.

            La  Comisión Internacional para la Educación deberá apoyar el papel del estado en la asunción de unas responsabilidades mínimas  en materia educativa, pues la mejora de la educación de un país redundará en el beneficio de todos; es un bien colectivo. Los estados deben tomar buena nota e incrementar los presupuestos dedicados a educación para dotar a los centros de más recursos humanos. Eso posibilitará la reducción de la ratio, la atención a la diversidad y la integración multicultural del alumnado.

Europa debe avanzar hacia la convergencia, para de esa forma crear un marco educacional sólido que responda a todas las expectativas de los ciudadanos y ciudadanas. Debemos creer que se puede conseguir, pero es un proceso lento y laborioso. Se necesita mucha colaboración por parte de todos y todas. Sobre todo, de los y las docentes. La realidad escolar actual no responde a la demandas de la sociedad. Ésta ha cambiado a una velocidad vertiginosa y en ningún caso la educación debe quedar fuera de la partida.

 

 

Documentación

 

a)      a) INCE (2006) sistema estatal de indicadores 2006.

            www.institutodeevaluacion.mec.es7ontenidos/pdfs/e3_1_2006.pdf

 

b)      CIDE (2006) Estructura del sistema educativo.

      http://apliweb.mec.es/creade/IrASubSeccionFront.do?id=191

 

c)      Consejo de Europa (11-05-2007)

      http://www.coe.int/t/es/com/about_coe/

 

d)      INCE (2006) Sistema estatal de indicadores 2006 Instituto de evaluación

            www.institutodeevaluacion.mec.es7ontenidos/pdfs/r6_2006.pdf