Abierto el plazo de presentación de trabajos. Ver convocatoria

2021. XXV Premio
Juan Senís. Imágenes de mujeres escritoras en el cine español

2020. XXIV Premio
María Jesús Fuente. Retrato de reina sin corona. Ensayo sobre Leonor de Guzmán

2019. XXIII Premio
Yolanda Ruano Laparra. Autorretrato de Zenobia Camprubí.

2018. XXII Premio
Carmen Galán Rodríguez. Glosolalias femeninas e invención de lenguas.

2017. XXI Premio
María Burguillos Capel. El mito de Lilith en la literatura y el cine.

2016. XX Premio
Susana Guerrero Salazar. La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo.

2015. XIX Premio
Eva María Gil Benítez. La mirada androcéntrica en la publicidad radiofónica.

2014. XVIII Premio
Sonia Sandra Dominique Moreno. Roles femeninos en el teatro contemporáneo español. Construcciones desde la violencia de género (de 2002 a 2012).

2013. XVII Premio
Djamil Tony Kahale Carrillo. El impacto de las apps en la violencia de género.

2012. XVI Premio
Maribel Rodríguez Zapatero, Magdalena Rodríguez Jiménez e Isabel María Ramírez Faz. La mujer en la empresa familiar (una aproximación a la provincia de Córdoba).

2011. XV Premio
María Gago Durán. La emancipación de la mujer romana en la Bética del Alto Imperio.

2010. XIV Premio
Isabel Ramos Vázquez y Belén Blázquez Vilaplana. La mujer en la cárcel: historia jurídica y políticas penitenciarias en España.

2009. XIII Premio
Saray García Muñiz. La maternidad en los textos cristianos gnósticos.

2008. XII Premio
Laura Freixas Revuelta. La novela femenil y sus lectrices. La desvalorización de las mujeres y lo femenino en la crítica literaria española actual.

2007: Accésit X Premio
María Macías Jara. La democracia representativa paritaria: consideraciones al hilo de la LO 3-2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

2007. X Premio
María López González. Mitos y realidades. Otras versiones de la experiencia de mujeres con discapacidad sobre las relaciones de pareja y la maternidad.

2006. IX Premio
Mª Jesús Río Benito. Acerca de las condiciones de salud de las mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico en Sevilla.

2005. VIII Premio
Convocado y declarado desierto.

2004. Ayuda de investigación
Eva Espinar. Violencia de género y procesos de empobrecimiento: Estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex pareja sentimental.

2004. VII Premio
Convocado y declarado desierto.

2002. VI Premio
María Gómez Patiño. Paz: femenino, singular.

2001. V Premio
Remedios Zafra. Mujeres que habitan en (punto) net. Estudio sobre Mujer, Educación e Internet.

2000. Ayuda de investigación
Aurora Genovés García. El valor de la Palabra. El tratamiento jurídico de los malos tratos en Córdoba.

2000. IV Premio
Octavio Salazar. Cuotas electorales femeninas: Una exigencia del principio de igualdad sustancial.

1999. III Premio
Asunción Doménech Montagut. Género y enfermedad mental. Trastornos psíquicos en la novela de Emilia Pardo Bazán.

1998. II Premio
Mercedes Osuna. Mary Wollstonecraft: Una voz de mujer.

1997. I Premio
Convocado y declarado desierto.