Actualidad
Actualidad
Presidencia española del Consejo de la UE: Reunión informal ministerial de Cultura
La Reunión informal ministerial de Cultura se celebró el 26 de septiembre de 2023 y las sesiones de trabajo estuvieron centradas en seguir avanzando hacia una gestión sostenible del patrimonio cultural, el acceso universal a la cultura y su papel como elemento vertebrador del territorio.
El objetivo de la Presidencia española del Consejo de la UE era la firma de la Declaración de Cáceres, que supone una apuesta por la defensa de la cultura como un todo dentro del proyecto europeo.
Más información
aquí.
Protección del medio ambiente y la salud: La Comisión adopta medidas para restringir los microplásticos añadidos intencionadamente
El 25 de septiembre de 2023, la Comisión Europea dio otro paso importante para proteger el medio ambiente mediante la adopción de medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos, con arreglo a la legislación de la UE sobre sustancias químicas (REACH).
Las nuevas normas evitarán la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos. Además, prohibirán la venta de microplásticos como tales, así como de productos a los que se hayan añadido microplásticos intencionadamente y que liberen dichos microplásticos durante el uso.
Más información
aquí.
InvestEU: El BEI aprueba una financiación marco de hasta € 1.700 millones con Solaria para el despliegue de energía renovable en España, Italia y Portugal
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó el 25 de septiembre de 2023 una financiación marco de hasta 1.700 millones de euros con Solaria que financiará la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía. Estas instalaciones estarán situadas en España, principalmente, Italia y Portugal y contarán con una capacidad total aproximada de 5,6 GW y una producción estimada de 9,29 Teravatios-hora al año. Se prevé que las plantas fotovoltaicas estarán operativas antes de finales de 2028.
Más información
aquí.
Los ministros de la UE firman la Declaración de Barcelona para promover la cohesión social y territorial a través del transporte
Los ministros de Transporte de la Unión Europea concluyeron la reunión informal ministerial de Transporte, celebrada en Barcelona el 22 de septiembre de 2023, con la firma de la Declaración de Barcelona, un compromiso con una movilidad accesible, asequible y equitativa para promover la cohesión social y territorial.
Más información
aquí.
Soberanía digital: La Ley Europea de Chips entra en vigor hoy
El 21 de septiembre de 2023 entró en vigor la Ley Europea de Chips. Esta ley establece un conjunto global de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores.
Más información
aquí.
La UE libera 140 millones de euros en ayudas para el pueblo afgano, en particular para mujeres y niñas
El 20 de septiembre de 2023, la Unión Europea anunció el desembolso de fondos por valor de 140 millones de euros destinados a cubrir necesidades básicas del pueblo afgano y a financiar programas de educación, salud y agricultura que contribuyan al empoderamiento económico de la mujer en Afganistán.
La ayuda de la UE se canalizará a través de agencias de Naciones Unidas, el Banco Mundial y las ONG internacionales que trabajan sobre el terreno.
Más información
aquí.
NextGenerationEU: prosigue con fuerza la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
La Comisión adoptó, el 19 de septiembre de 2023, su segundo informe anual sobre la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento de reforma e inversión por valor de 800 000 millones de euros que ocupa un lugar central en NextGenerationEU.
Más información
aquí.
Consejo de Agricultura y Pesca (Agrifish)
El 18 de septiembre de 2023, los ministros abordaron los aspectos agrícolas de la Directiva sobre la salud del suelo, las cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio, la visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE y las consultas anuales sobre pesca para 2024.
Más información
aquí.
Plan de 10 acciones para Lampedusa
A la vista de la situación que se desarrolla en Lampedusa, y teniendo en cuenta la creciente presión en las diferentes rutas migratorias, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su visita a la isla el 17 de septiembre de 2023, expuso un conjunto de acciones inmediatas que deben ser llevadas a cabo respetando los derechos fundamentales y las obligaciones internacionales.
Más información
aquí.
El presidente del Gobierno presenta Resilient EU2030, una hoja de ruta para fortalecer la resiliencia y la competitividad de la Unión Europea
La Presidencia española dio a conocer el 15 septiembre de 2023 su propuesta para fortalecer la autonomía estratégica abierta y reforzar el liderazgo global de la Unión Europea.
En marzo de 2022, los dirigentes de los 27 Estados miembros suscribieron la necesidad de abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro globales que quedaron de manifiesto con la pandemia de la COVID, la invasión rusa de Ucrania y el aumento de las tensiones geopolíticas. Desde entonces, la Comisión Europea ha puesto en marcha varias iniciativas destinadas a potenciar la autonomía estratégica abierta de la UE en ámbitos como los semiconductores, las materias primas críticas y las tecnologías de la transición verde.
Más información
aquí.
COVID-19: la Comisión autoriza una segunda vacuna adaptada para las campañas de vacunación de otoño de los Estados miembros
El 15 de septiembre de 2023, la Comisión autorizó la vacuna contra la COVID-19 Spikevax «XBB.1.5», desarrollada por Moderna. Esto supone otro paso importante en la lucha contra la enfermedad. Es la tercera adaptación de esta vacuna para responder a las nuevas variantes de la COVID-19.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) llevó a cabo una evaluación rigurosa de la vacuna en el marco del mecanismo de evaluación acelerada. Tras esta evaluación, la Comisión autorizó la vacuna adaptada mediante un procedimiento acelerado para que los Estados miembros puedan preparar sus campañas de vacunación otoño-invierno.
Más información
aquí.
Día Internacional de la Democracia: Declaración conjunta del alto representante y vicepresidente Borrell y de la vicepresidenta Šuica
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Democracia, una jornada que recuerda la importancia de promover y proteger la democracia. Con ocasión de esta celebración, el 15 de septiembre de 2023, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell y la vicepresidenta de la Comisión Europea para asuntos de Democracia y Demografía, Dubravka Šuica emitieron una declaración conjunta.
Leer declaración
aquí.
Elecciones europeas de 2024: quince escaños más, dos de ellos para España
El pleno aprobó el 13 de septiembre de 2023 la Decisión del Consejo Europeo de aumentar el número de escaños en el Parlamento Europeo de 705 a 720 para la próxima legislatura.
La propuesta del Consejo Europeo se basó en el informe del Parlamento Europeo de junio de 2023, motivado por los cambios demográficos en la UE desde las elecciones de 2019 y que dio comienzo al proceso.
Más información
aquí.
Inundaciones en Libia: la UE moviliza ayuda de emergencia a través de su Mecanismo de Protección Civil
El 13 de septiembre de 2023 se activó el Mecanismo de Protección Civil de la UE para ayudar a Libia tras las recientes inundaciones que han dejado miles de víctimas. Los Estados miembros ofrecieron, a través de este Mecanismo, ayuda en forma de refugios, grupos electrógenos, y comida como también cisternas de agua potable, hospitales de campaña y otros materiales.
Además, la UE ha liberado 500.000 euros iniciales en fondos humanitarios para abordar las necesidades prioritarias del pueblo de Libia afectado por el impacto de la tormenta Daniel.
Más información
aquí.
InvestEU: El BEI y CrowdFarming firman un acuerdo de financiación para promover una cadena agroalimentaria sostenible y apoyar la agricultura ecológica en Europa
El 13 de septiembre de 2023, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó un acuerdo de financiación ‘venture debt’, respaldado por el programa InvestEU, por valor de 15 millones de euros con CrowdFarming, una plataforma online para la venta directa entre agricultores y consumidores finales europeos. La financiación promoverá las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de esta empresa, reforzando su ‘marketplace’ digital y desarrollando herramientas que promuevan prácticas agrícolas sostenibles en toda Europa, así como una cadena agroalimentaria más justa y sostenible.
Más información
aquí.
#SOTEU 2023: Europa debe responder, una vez más, a la llamada de la historia
Como cada año, septiembre acoge la celebración del #SOTEU, el Debate sobre el Estado de la Unión Europea (State of the European Union, por sus siglas en inglés). Este encuentro anual, que marca el inicio del curso político europeo, es un debate en el que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expone las iniciativas y medidas propuestas para los próximos meses. Este año, el discurso ha tenido una connotación especial, puesto que es el último del mandato de la actual Comisión Europea.
Más información
aquí.
Leer el discurso
aquí.
La Comisión Europea ha emitido 5.000 millones de euros en bonos de la Unión Europea en su novena operación sindicada del 2023
El 12 de septiembre de 2023, la Comisión Europea emitió con éxito otros 5.000 millones de euros en bonos de la Unión Europea, en su novena operación sindicada del 2023. Esta transacción de tramo único consiste en un nuevo bono a 7 años con vencimiento el 4 de diciembre de 2030 y los ingresos que genere se utilizarán para apoyar tanto el programa de recuperación NextGenerationEU como el programa de asistencia macrofinanciera para Ucrania.
Más información
aquí.
Eurobarómetro: Los europeos aprueban las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis energética, promover la sostenibilidad y apoyar a Ucrania
La encuesta Eurobarómetro Flash publicada el 11 de septiembre de 2023 muestra un apoyo abrumador entre los europeos a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a los consumidores y las empresas de la volatilidad de los precios de la energía, así como a las medidas para fomentar la seguridad energética y la transición ecológica. También confirma un amplio consenso entre los ciudadanos de la UE a favor de impulsar la industria de tecnologías limpias para aumentar la competitividad, así como a favor de las medidas adoptadas por la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Más información
aquí.
Previsiones económicas de verano 2023: ralentización económica en un contexto de inflación decreciente y un mercado laboral robusto
La Comisión Europea presentó el 11 de septiembre, las previsiones económicas del Verano de 2023, en las que se pronostica que la Economía de la UE seguirá creciendo aunque a un ritmo menor del previsto en las previsiones de primavera, bajando a 0,8% en 2023, del 1% proyectado, y a 1,4 % en 2024, en vez del 1,7% contemplado en las previsiones de mayo.
Más información
aquí.
Declaración Conjunta en Solidaridad con Marruecos
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto a los demás líderes del G20, reunidos el 10 de septiembre de 2023 en Nueva Delhi, publicaron una declaración conjunta de solidaridad por el terremoto de la región de la cordillera del Atlas, en Marruecos.
Más información
aquí.
Declaración de la Presidenta von der Leyen en la primera sesión, “Una Tierra”, del G20
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, realizó una declaración durante la primera sesión plenaria de la Cumbre de Líderes del G20, que se celebró en Nueva Delhi, el 9 y 10 de septiembre de 2023.
Más información
aquí.
La Presidencia española de la UE apuesta por impulsar la consideración de la Cultura como Bien Público Esencial y Bien Público Mundial
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, presentó el programa de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en materia de cultura y deporte ante la Comisión de Educación, Juventud, Cultura y Deporte del Parlamento Europeo, el 7 de septiembre de 2023.
Durante su comparecencia, Iceta ha destacado que una de las prioridades de la Presidencia Española es impulsar la consideración de la Cultura como Bien Público Esencial, Bien Público Mundial.
Más información
aquí.
Relaciones de la UE con el Reino Unido: la Comisión y el Reino Unido alcanzan un acuerdo político sobre la participación del Reino Unido en Horizonte Europa y Copernicus
La Comisión Europea y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo politico el 7 de septiembre de 2023 sobre la participación del Reino Unido en Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, y en el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus.
Más información
aquí.
«Una Unión de la Igualdad: la Comisión propone una Tarjeta Europea de Discapacidad y una Tarjeta Europea de Estacionamiento válidas en todos los Estados miembros
La Comisión Europea presentó el 6 de septiembre de 2023 una propuesta legislativa que facilitará el acceso al derecho a la libre circulación de las personas con discapacidad, al garantizar el acceso a condiciones especiales, trato preferente y derechos de estacionamiento en igualdad de condiciones cuando visiten otro Estado miembro. La propuesta de la Comisión introduce una Tarjeta Europea de Discapacidad normalizada y mejora la actual Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad. Ambas tarjetas serán reconocidas en toda la UE.
Más información
aquí.
Defensa comercial de la UE en 2022: defender la industria de la UE y proteger el empleo
El informe de 2022 sobre las actividades de defensa comercial de la UE, adoptado el 6 de septiembre de 2023, muestra que la Comisión Europea se ha seguido mostrando activa y firme, en 2022, en la defensa de los productores de la UE contra las prácticas comerciales desleales, aplicando con rotundidad la legislación y garantizando la eficacia de las medidas. La Comisión también ha actuado para garantizar que los terceros países apliquen correctamente las normas de defensa comercial, y ha cosechado algunos éxitos a la hora de garantizar el acceso continuo de los productores de la UE a los mercados de exportación.
Más información
aquí.
La Comisión facilita las actividades de las asociaciones transfronterizas en la UE
La Comisión Europea adoptó el 5 de septiembre de 2023 una propuesta para facilitar las actividades transfronterizas de las asociaciones sin ánimo de lucro en la UE. Mejorará el funcionamiento del mercado interior eliminando los obstáculos jurídicos y administrativos para las asociaciones sin ánimo de lucro que operan o desean operar en más de un Estado miembro, promoviendo así el papel que desempeñan tales asociaciones en la creación de valores económicos y sociales en la UE y permitiendo unas condiciones de competencia equitativas entre ellas.
Más información
aquí.
Presidencia Española del Consejo de la UE: Reunión informal ministerial de Agricultura en Córdoba
La reunión informal ministerial de Agricultura de la Unión Europea tiene lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba del 3 al 5 de septiembre.
Los ministros abordan acerca del papel de las nuevas tecnologías como herramienta para una agricultura más resiliente frente al cambio climático, entre ellas las últimas técnicas de edición genética.
Más información
aquí.
COVID-19: la Comisión autoriza una vacuna adaptada contra la COVID-19 para las campañas de vacunación de otoño de los Estados miembros
La Comisión Europea autorizó, el 1 de septiembre de 2023, la vacuna contra la COVID-19 Comirnaty «XBB.1.5», desarrollada por BioNTech-Pfizer. Esta vacuna marca otro hito importante en la lucha contra la enfermedad. Es la tercera adaptación de esta vacuna para responder a las nuevas variantes de la COVID-19.
Más información
aquí.
La película española ‘20.000 especies de abejas’ nominada al Premio LUX del Parlamento Europeo
Las cinco películas candidatas al galardón se anunciaron el 1 de septiembre de 2023 en el Festival Internacional de Cine de Venecia y la ganadora se conocerá en marzo de 2024.
20.000 especies de abejas (España), Fallen Leaves (Finlandia), En el Adamant (Francia-Japón), Smoke Sauna Sisterhood (Estonia-Francia-Islandia) y Sala de profesores (Alemania) competirán por alzarse con el Premio del Público al Cine Europeo LUX, organizado por el Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo.
Más información
aquí.
Política de cohesión de la UE: 86 millones de euros para la ampliación y mejora del hospital público de Marbella
El 30 de agosto de 2023, la Comisión Europea decidió asignar casi 86 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la ampliación y modernización del Hospital Público Costa del Sol, en Marbella.
Con este proyecto, que supondrá la ampliación de la superficie del hospital de 100.000 a 160.000 m2, se financiará la construcción de un nuevo edificio, la actualización de las instalaciones hospitalarias existentes y la adquisición de equipos médicos avanzados para mejorar las capacidades del hospital.
Más información
aquí.
Política de cohesión de la UE: 411 millones de euros de fondos de la UE para el ferrocarril de alta velocidad Murcia-Almería
El 25 de agosto de 2023, la Comisión Europea tomó la decisión de destinar con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 411 millones de euros para la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad Murcia-Almería en los tramos Nonduermas-Vera y Los Arejos-El Puche.
A lo largo de casi 149 km, esta nueva línea ferroviaria mejorará aún más la conexión del corredor mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, haciendo que los servicios de transporte de pasajeros de larga distancia sean más rápidos, frecuentes y fiables.
Más información
aquí.
El Vicepresidente Timmermans presenta su renuncia; será sustituido por Maros Sefcovic
El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, presentó su dimisión el 22 de agosto de 2023 como Miembro de la Comisión Europea tras su decisión de presentarse como candidato a las próximas elecciones generales de los Países Bajos.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su gratitud al Vicepresidente Timmermans por sus numerosos años de fructífera labor para la Comisión y para los ciudadanos europeos.
Más información
aquí.
Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar una iniciativa sobre la conservación y el fomento de la cultura y el patrimonio ucranianos
La Comisión Europea decidió registrar el 16 de agosto de 2023 una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Preservation and development of Ukrainian culture, education, language, and traditions in EU states» (Conservación y fomento de la cultura, la educación, la lengua y las tradiciones ucranianas en los Estados de la UE).
Más información
aquí.
Programa Erasmus+: 159 proyectos seleccionados para modernizar la enseñanza superior en todo el mundo
El 3 de agosto de 2023, la Comisión Europea seleccionó 159 proyectos para que se financien en el marco del desarrollo de capacidades de Erasmus+ para la educación superior, que contribuye a la modernización y la calidad de la educación superior en terceros países de todo el mundo. Todos estos proyectos responden al objetivo general de respaldar la cooperación internacional en la enseñanza superior, mejorar los sistemas educativos y potenciar el crecimiento y la prosperidad a escala mundial.
Más información
aquí.
Global Gateway: la Presidenta von der Leyen lanza la iniciativa Green Economy Team Europe” en Filipinas
Durante su visita a Manila el 31 de julio de 2023, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos decidieron relanzar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Además se lanzó la iniciativa del Equipo Europa sobre Economía verde en el marco del Global Gateway con una contribución del Equipo Europa de 466 millones de euros.
Más información
aquí.
Manipulación de la información en la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania: la UE incluye en la lista a siete personas y cinco entidades
El 28 de julio de 2023, el Consejo de la UE decidió imponer medidas restrictivas a siete personas y cinco entidades rusas responsables de llevar a cabo una campaña digital de manipulación de la información denominada «RRN» (Recent Reliable News) con el objetivo de distorsionar información y difundir propaganda en apoyo de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Esta campaña, en la que han participado organismos gubernamentales o vinculados al Estado ruso, se vale de páginas web falsas que usurpan la identidad de medios de comunicación nacionales y sitios web gubernamentales, así como de cuentas fraudulentas en redes sociales.
Más información
aquí.
La Comisión refuerza la protección de los niños frente a los juguetes que no sean seguros
La Comisión Europea propuso el 28 de julio de 2023 un Reglamento sobre la seguridad de los juguetes que revisa las normas actuales para proteger a los niños de los posibles riesgos que conlleven los juguetes. Los juguetes comercializados en la UE ya se encuentran entre los más seguros del mundo. Las normas que se han propuesto mejorarán aún más esta protección, especialmente frente a las sustancias químicas nocivas, además de reducir el elevado número de juguetes que no son seguros y aún se venden en la UE, especialmente por internet.
Más información
aquí.
España: El BEI aprueba un préstamo de 575 millones de euros para apoyar los proyectos de energías renovables de Repsol
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó el 25 de julio de 2023 un préstamo de 575 millones de euros para apoyar el despliegue de plantas eólicas y solares fotovoltaicas de Repsol en España con una capacidad total de 1,1 GW. Las instalaciones de energías renovables estarán operativas antes de finales de 2025.
Más información
aquí.
La Comisión actúa para acelerar la eliminación progresiva de los ensayos con animales en respuesta a una iniciativa ciudadana europea
La Comisión respondió el 25 de julio a la iniciativa ciudadana europea (ICE) «Cosméticos sin crueldad — Por una Europa sin ensayos con animales». La respuesta ofrece una visión global del marco legislativo y político de la UE relativo al uso de animales con fines de experimentación. También propone medidas adicionales para reducir aún más los ensayos con animales.
La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa y reconoce que el bienestar de los animales sigue siendo una gran preocupación para los ciudadanos europeos.
Más información
aquí.
Presidencia Española del Consejo de la UE: El Consejo aprueba tres medidas para avanzar en la transición ecológica dentro del marco “Objetivo 55”
El Consejo de la UE aprobó el 25 de julio una directiva y dos reglamentos para avanzar en la transición ecológica dentro del marco “Objetivo 55”.
“Objetivo 55”, el plan presentado por la Comisión Europea el 14 de julio de 2021, busca que la UE pueda reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los valores de 1990, y lograr la neutralidad climática en 2050
Más información
aquí.
Madrid acoge desde el lunes la decimoquinta sesión de la Asamblea EuroLat del 24 al 27 de julio
Los parlamentarios europeos y latinoamericanos serán recibidos por S.M. el Rey Felipe VI el lunes y mantendrán diversas reuniones centradas en relanzar el diálogo birregional.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) celebrará su decimoquinta reunión en Madrid entre el 24 y el 27 de julio de 2023, una semana después de la cumbre de este pasado 17-18 de julio en Bruselas de líderes de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Los 150 miembros de EuroLat -75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de América Latina y el Caribe- tendrán la oportunidad de evaluar los resultados y conclusiones de la cumbre, la primera al más alto nivel desde 2015.
Más información
aquí.
Presidencia Española del Consejo de la UE: Reunión informal ministerial de Consumo e Industria y Mercado Interior
La reunión informal ministerial de Consumo e Industria y Mercado Interior se celebra el 24 y el 25 de julio de 2023 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Los ministros de Consumo analizan el impulso del consumo sostenible y la Nueva Agenda del Consumidor 2020-2025 y establecen líneas de trabajo para aumentar el empoderamiento de los consumidores en la transición ecológica. Por su parte, los ministros de Industria y Mercado Interior abordan la Autonomía Estratégica Abierta, una oportunidad para el desarrollo industrial y un nuevo impulso al mercado interior.
Más información
aquí.
Presidencia Española del Consejo de la UE: Los responsables de Justicia de la UE debaten sobre la mejora de la accesibilidad a los servicios judiciales y una mayor protección a las víctimas
La ministra española Pilar Llop presidió el 21 de julio en Logroño la reunión informal ministerial de Justicia, que también abordó la lucha contra el crimen organizado, un fenómeno transversal que preocupa a los Estados miembros y que requiere de una estrategia común.
Más información
aquí.
La Presidenta Ursula von der Leyen recibe el galardón “World Peace and Liberty Award” en representación de la Comisión Europea
El 21 de julio de 2023, durante la ceremonia de clausura del XXVIII World Law Congress de la World Jurist Association, S.M. el Rey Felipe VI hizo entrega a Ursula von der Leyen del “World Peace and Liberty Award”. Este galardón de la World Jurist Association viene a reconocer la labor realizada por la Comisión Europea en la defensa de la democracia y el estado de derecho.
Más información
aquí.
La Comisión impulsa el intercambio de datos y la innovación para un ecosistema turístico de la UE inteligente, sostenible y resiliente
La Comisión Europea publicó el 20 de julio de 2023 una Comunicación en la que presenta los componentes de un espacio común europeo de datos para el turismo. Este espacio de datos permitirá a las empresas turísticas y a las autoridades públicas compartir una amplia gama de datos para contribuir al desarrollo de servicios turísticos innovadores, mejorar la sostenibilidad del ecosistema turístico y reforzar su competitividad económica.
Más información
aquí.
Eurobarómetro: la mayoría de los europeos considera que la transición ecológica debe acelerarse
La inmensa mayoría de los europeos (93 %) cree que el cambio climático es un grave problema para el mundo, según una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada el 20 de julio de 2023. Más de la mitad (58 %) piensa que debe acelerarse la transición hacia una economía ecológica ante las subidas de los precios de la energía y la preocupación por el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania. Desde una perspectiva económica, el 73 % de los europeos está de acuerdo en que el coste de los daños provocados por el cambio climático es muy superior al de las inversiones necesarias para la transición ecológica, y tres cuartas partes de los europeos (el 75 %) coinciden en que la adopción de medidas en materia de clima conducirá a la innovación.
Más información
aquí.
La revisión voluntaria de la UE reafirma el compromiso de la UE con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su territorio y en todo el mundo
El 19 de julio de 2023, la Unión Europea presentó en las Naciones Unidas, en Nueva York, su primera revisión voluntaria de la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La revisión subraya el compromiso inequívoco de la UE con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ofrece una visión general de cómo las acciones interiores y exteriores de la UE contribuyen a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto dentro de la UE como en los países socios de todo el mundo. Hace balance de los progresos realizados, reflexiona sobre las lecciones aprendidas y examina cómo seguir avanzando en la Agenda 2030 a escala de la UE.
Más información
aquí.