• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Superior de Belmez

Escuela Politécnica Superior de Belmez

  • Inicio
  • Secretaría
    • Grado en Ingeniería Civil semipresencial
  • Introduction
  • General Information
  • Location and Contact
  • Alumnos egresados
Inicio › Competencias

Competencias

  • Básicas
  • Específicas

Básicas

Las competencias básicas que se pretende cumplir son las exigibles para todo título de Grado según el R.D. 1393/2007:

- Competencia Básica 1 (CB1): Poseer y comprender conocimientos específicos del campo de estudio de la titulación de Graduado que habilita para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

- Competencia Básica 2 (CB2): Poseer y comprender conocimientos actualizados y de vanguardia pertenecientes al campo de estudio de la titulación de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

- Competencia Básica 3 (CB3): Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defender argumentos en el correspondiente campo de conocimiento.

- Competencia Básica 4 (CB4): Resolver problemas dentro del área de estudio de la Ingeniería Civil.

- Competencia Básica 5 (CB5): Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de estudio de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

- Competencia Básica 6 (CB6): Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Competencia Básica 7 (CB7): Poseer habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

y las competencias propias de la Universidad de Córdoba:

- Competencia universidad 1 (CU1): Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera.

- Competencia universidad 2 (CU2): Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs.

- Competencia universidad 3 (CU3): Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento.

Específicas

A las que hay que añadir las propias del título de Grado en Ingeniería Civil y del título de Grado de Ingeniería en Recursos Energéticos y Mineros, que pueden dividirse en:

Competencias de formación básica:

- CEB1 (Competencia Específica de Formación Básica 1): Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la Ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencias; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

- CEB2: Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

- CEB3: Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

- CEB4: Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

- CEB5: Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.

- CEB6: Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.

Competencias comunes a la Rama Civil:

- CEC1 (Competencia específica común a la rama Civil 1): Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.

- CEC2: Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción.

- CEC3: Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.

- CEC4: Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento. Capacidad para aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas siguiendo las normativas existentes y utilizando métodos de cálculo analítico y numérico.

- CEC5: Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.

- CEC6: Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y estructuras metálicas y capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.

- CEC7: Conocimientos de los conceptos y los aspectos técnicos vinculados a los sistemas de conducciones, tanto en presión como en lámina libre.

- CEC8: Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea.

- CEC9: Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción.

- CEC10: Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión.

- CEC11: Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental.

- CEC12: Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de organización, medición y valoración de obras.

Competencias de la Tecnología Específica en Construcciones Civiles:

- CECC1 (Competencia de tecnología específica construcciones civiles 1): Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación.

- CECC2: Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios.

- CECC3: Capacidad para construcción y conservación de obras marítimas.

- CECC4: Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componen las dotaciones viarias básicas.

- CECC5: Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y diferenciando las características del material móvil.

- CECC6: Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.

- CECC7: Capacidad para la construcción de obras geotécnicas.

- CECC8: Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.

Competencias de la Tecnología Específica en Hidrología:

- CEH1 (Competencia de tecnología específica Hidrología 1): Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas, sistemas energéticos, aprovechamientos hidroeléctricos y planificación y gestión de recursos hidráulicos superficiales y subterráneos.

- CEH2: Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y de los factores ambientales.

- CEH3: Conocimiento de los proyectos de servicios urbanos relacionados con la distribución de agua y el saneamiento.

- CEH4: Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.

Competencias comunes a las Ramas de Minas:

- CEC1 (Competencia Específica Común a las Ramas de Minas 1): Capacidad para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias para su aplicación en los problemas de Ingeniería.

- CEC2: Comprensión de los conceptos de aleatoriedad de los fenómenos físicos, sociales y económicos, así como de incertidumbre.

- CEC3: Conocimientos de cálculo numérico básico y aplicado a la ingeniería.

- CEC4: Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y de la termodinámica y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería. Transferencia de calor y materia y máquinas térmicas.

- CEC5: Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios y tecnología de materiales.

- CEC6: Conocimiento de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas.

- CEC7: Conocimiento de resistencia de materiales y teoría de estructuras.

- CEC8: Conocimiento de topografía, fotogrametría y cartografía.

- CEC9: Conocimiento de los principios de mecánica de fluidos e hidráulica.

- CEC10: Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en los proyectos, plantas o instalaciones.

- CEC11: Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión. Conocimiento de electrónica básica y sistemas de control.

- CEC12: Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluación de impacto ambiental y, en general, de tecnologías ambientales, sostenibilidad y tratamiento de residuos.

- CEC13: Capacidad de planificación y gestión integral de obras, mediciones, replanteos, control y seguimiento.

- CEC14: Conocimiento de procedimientos de construcción.

- CEC15: Conocimiento de la metodología, gestión y organización de proyectos.

Competencias de la Tecnología Específica en Explotación de Minas:

- CEEM1 (Competencia de la Tecnología Específica de Explotación de Minas 1): Extracción de materias primas de origen mineral.

- CEEM2: Diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras.

- CEEM3: Geología general y de detalle.

- CEEM4: Estudios geotécnicos aplicados a la minería, construcción y obra civil.

- CEEM5: Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo.

- CEEM6: Modelización de yacimientos.

- CEEM7: Elaboración de cartografía temática.

- CEEM8: Diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas.

- CEEM9: Técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.

- CEEM10: Manejo, transporte y distribución de explosivos.

- CEEM11: Diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación y tratamiento de minerales, rocas industriales, rocas ornamentales y residuos.

- CEEM12: Diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción.

- CEEM13: Electrificación en industrias mineras.

- CEEM14: Ecología y ordenación del territorio. Planificación y gestión territorial y urbanística.

Y la competencia relativa al proyecto fin de grado:

- Trabajo fin de Grado de Construcciones Civiles

CEFG (Competencia de trabajo fin de grado): Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de las Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

- Trabajo Fin de Grado de Recursos Energéticos y Mineros

CEFG (Competencia de trabajo fin de grado): Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Minas de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Doble Grado de Energía: I. de la Energía + I. Eléctrica

Descripción
Competencias
Sistema de Acceso
Coordinación y PATU
Planificación de la enseñanza
Profesorado
Horarios
Exámenes
Prácticas Externas
Programa de Movilidad
Recursos materiales
Calidad del Título
Trabajo Fin de Grado
Cuadro Reconocimientos
Normativa

Información en línea

Díptico GIC Semipresencial
Servicios
Enlaces de interés

De interés

Novedades
Tesis
Calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Bus y alojamiento

Mapa web
Universidad de Córdoba