Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
      • Modificación de Planes de Estudios
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster en Biotecnología

Máster Universitario en Biotecnología

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Moviliad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

El Título de Máster Universitario en Biotecnología por la Universidad de Córdoba (MB-UCO) pretende ser una oferta de postgrado para los grados de Bioquímica, Biología, Medicina, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Química e Ingeniería Agroalimentaria que se imparten en la Universidad de Córdoba, así como para alumnos españoles o extranjeros de titulaciones afines procedentes de otras Universidades. Es importante resaltar, que el MB-UCO tiene una trayectoria de casi 10 años, y que obtuvo la verificación positiva por la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria el 27 de mayo de 2009, siendo el curso 2009/10 el de su implantación, ya adaptado al Plan Bolonia. Esta Titulación será también una vía para la formación de profesionales y doctores entre los egresados de dichos grados.

El MB-UCO se enmarca en las líneas estratégicas actuales establecidas por la UCO, dirigidas a la potenciación de estudios oficiales de postgrado y al incremento y mejora de la oferta en la formación de los estudiantes, así como en la cooperación al desarrollo de la investigación de calidad en los campos emergentes de nuestro entorno. Conviene señalar que la UCO no posee en su oferta académica ningún otro programa Oficial de Postgrado orientado a la formación en los diversos campos de la Biotecnología. Asimismo, cabe destacar que la Universidad de Córdoba coordina desde 2009 el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CeiA3 (http://www.ceia3.es/). Este proyecto ha supuesto la agregación estratégica de cinco universidades (Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Huelva) para poner al servicio de la sociedad y del tejido productivo todo su conocimiento en el sector agroalimentario con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y, especialmente, a dar respuesta a los retos agroalimentarios del siglo XXI. Importantes Centros como el IAS o el IMIBIC participan con su investigación de calidad en el proyecto. Nuestros egresados han encontrado y encontrarán salida profesional e investigadora tanto en los distintos centros del CeiA3 como en el IMIBIC.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros: 11/12/2015 (BOE 24/12/2015)
Publicación Plan de Estudios Renovado: BOE 07/03/2019 
Curso académico implantación: 2015/2016
Rama conocimiento: Ciencias
Duración programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español/Inglés parcialmente
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad: Enlace
Recursos Materiales Disponibles Enlace

 

Acceso

El sistema fundamental habilitado para conocer información sobre el Máster será a través de la página Web de la Universidad de Córdoba (UCO) y de la propia del Máster. La página web de la Universidad de Córdoba está diseñada para realizar un óptimo servicio informativo y orientativo del alumnado de nuevo ingreso: http://www.uco.es/estudios/idep/masteres/principal/preinscripcion-matricula

Para conseguir este objetivo existe un portal específico para estudiantes que se articula en los siguientes apartados: (1) Estudios y centros, donde se puede encontrar información sobre Másteres y Doctorado; (2) Servicios para universitarios; (3) Organización institucional; e (4) Información en línea: http://www.uco.es/estudiantes.html.

La UCO dispone, asimismo, de una Oficina de Información al Estudiante que ofrece al alumnado todo lo que éste debe conocer sobre la forma de acceder a la Universidad. Además ofrece toda la información acerca de los estudios que se ofertan en la institución: http://www.uco.es/servicios/informacion.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

El Título de Máster Universitario en Biotecnología por la Universidad de Córdoba (MB-UCO), constituye una oferta de postgrado para los grados de Bioquímica, Biología, Medicina, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Química e Ingeniería Agroalimentaria que se imparten en la Universidad de Córdoba, así como para alumnos españoles o extranjeros de titulaciones afines procedentes de otras Universidades. Está titulación será también una vía para la formación de profesionales y doctores entre los egresados de dichos grados.

Desde un punto de vista académico, y dado el carácter multidisciplinar con el que se plantea el máster, el perfil académico de ingreso idóneo del estudiante sería el de una formación previa científico-técnica en el Campo de las Biociencias. Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, para la realización del Máster se considera, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, tres niveles de prioridad de las titulaciones:

  • Prioridad alta: Licenciatura o Grado en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Química, Veterinaria, Enfermería, Ingeniero Agrónomo y de Montes.
  • Prioridad alta: Licenciatura o Grado en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Química, Veterinaria, Enfermería, Ingeniero Agrónomo y de Montes.
  • Prioridad baja: Licenciatura o Grado en Física, Geología.

 

Requisitos de admisión

Se puede acceder de acuerdo con el marco normativo nacional, de acuerdo con el Art. 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio, en el que se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster y los procedimientos de admisión a las Universidades públicas españolas, y el marco autonómico andaluz sobre acceso universitario. Dicha normativa establece los requisitos mínimos para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Titulación extranjera conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.

Los criterios de admisión del Máster se han desarrollado en base a lo descrito por el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de Octubre de 2007 (BOE 29/10/08).

La selección estará basada en los currícula e información presentados por las personas interesadas en realizar el Máster, valorándose el expediente académico, los trabajos de investigación, el conocimiento de idiomas y la adecuación de los estudios y trabajos previos a los objetivos y contenidos del Máster.

La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerada la prioridad de la titulación, por la Comisión Académica del Máster, en base a los siguientes criterios:

  1. Adecuación de la titulación académica (especificidad): 30%.
  2. Expediente académico: 30%.
  3. Currículo del candidato (becas, idioma, cursos de especialización, otros méritos): 20%.
  4. Motivación por grupos de investigación asociados al Máster: 20%.

 

Procedimiento admisión

El Consejo Académico del Máster realizará la selección en base a la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas, aunque puede solicitarse una entrevista. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos. Los criterios de admisión se aplicarán cuando el número de solicitudes de admisión válidas supere el número máximo de alumnos a admitir en el Programa.

 

Salidas académicas

El MB-UCO proporciona acceso directo a dos Programas de Doctorado de la UCO con Mención hacia la Excelencia (BOE 253, de 10 de octubre de 2011): (1) el Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias (MEE2011-0166), perteneciente a la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación EidA3, del Campus de Excelencia en Agroalimentación (CeiA3), impartido desde el año 1999 en nuestra Universidad y en el que también participan investigadores de Centros de calidad investigadora contrastada como el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS); (2) el programa de Doctorado en Biomedicina, de la Escuela de Doctorado de la UCO, soportado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), que cuenta con la acreditación a nivel nacional del Instituto de Salud Carlos III como Instituto de Investigación Sanitaria. Profesores de los tres centros mencionados impartirán docencia en las distintas asignaturas del MB-UCO.

 

Salidas profesionales

El plan de estudios del MB-UCO ha tenido en cuenta el contenido de los nuevos grados de Biología, Química, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Medicina, Veterinaria, Ciencias Ambientales e Ingeniería Agroalimentaria que se imparten en la Universidad de Córdoba. También los requerimientos de especialización de los egresados de estas titulaciones, que confirman que sus necesidades formativas están totalmente en la línea del perfil profesional definida por el Máster, con tres especialidades en los sectores alimentario, sanitario y medioambiental.

El MB-UCO cuenta con tres itinerarios: Biotecnología Sanitaria y Ambiental, Biotecnología Industrial y Ambiental, y Análisis Genético en Biotecnología. En ellos los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir una sólida formación en las bases de Genómica Funcional, Técnicas de Cultivo e Imagen Celular, Epigenética o Análisis de Genomas, entre otras disciplinas, que los prepara para estudios de problemas concretos de Biotecnología Vegetal, Ambiental, Sanitaria o Genética. De esta forma los estudiantes podrán llevar a cabo la oportuna investigación o desarrollo profesional en alguna de estas orientaciones durante la realización del Trabajo Fin de Máster, bajo la tutoría y dirección de alguno de los profesores del Máster. Éstos cuentan con amplia y solvente experiencia investigadora así como relaciones con empresas y contactos adecuados con grupos internacionales de investigación de prestigio. Muchos de los egresados del MB-UCO continúan sus estudios con la realización de una Tesis Doctoral.

Dada la andadura anterior de este Máster, se mantienen desde hace varios años convenios con diversas empresas, al tiempo que se están concretando convenios con nuevas empresas, inicialmente de nuestro ámbito geográfico aunque no se descarta firmar convenios con otras compañías, tanto a nivel nacional como internacional. A modo de ejemplo, entre las empresas con las que ya existe convenio, tanto para la realización de prácticas externas como de TFMI, son Clínica BAU, Cooperativa Olivarera San Isidro (S. Coop. And. Espejo Córdoba) y Almazaras de la Subbética (S. Coop. And. Carcabuey, Córdoba), Hospital Clínico Veterinario, S.L. Córdoba. Agroenergética de Baena, S.L., Wimasis, S.L., Canvax Biotech S.L., entre otras.

 

Movilidad académica

El MB-UCO ha establecido un convenio con la Universidad de Ferrara (Italia) para la impartición de dos Dobles Titulaciones: Biotecnología para el Ambiente y la Salud (con dos ramas, Sanitaria y Ambiental), y Ciencia Biomolecular y de la Evolución. Asimismo, estamos en contacto con Universidades italianas y francesas para la implantación de nuevos convenios que permitan a nuestros alumnos la realización de estancias, prácticas, TFM, etc.

 

Director/a

Víctor Manuel Luque Almagro (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Bioquímica y Biología Molecular

Edificio Severo Ochoa. Campus Rabanales

Teléfono: 957218588

 

Institución colaboradora

logos Fundacion Carolina

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

PERFIL INVESTIGADOR

- Módulo básico: Asignaturas transversales

Se debe cursar 1 asignatura obligatoriamente. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138012
EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN INVESTIGACIÓN Y SUS ALTERNATIVAS (T)
4
Optativa
Guía
138010
TEORÍA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (T)
4
Optativa
Guía

- Módulo básico: Asignaturas comunes/propias

Se debe cursar 1 asignatura obligatoriamente

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103070
Biotecnología e impacto social
4
Optativa
Guía
103071
Biotecnología y empresa: Bioeconomía
4
Optativa
Guía

- Asignaturas metodológicas

Se deben cursar 4 asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103074
Análisis genómicos y transcriptómicos con plataformas NGS
4
Optativa
Guía
103075
Epigenética
4
Optativa
Guía
103100
Metabolómica
4
Optativa
Guía
103077
Metodología de la experimentación en Biología Celular
4
Optativa
Guía
103073
Proteómica
4
Optativa
Guía
103072
Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional
4
Optativa
Guía
103076
Técnicas básicas del DNA recombinante
4
Optativa
Guía

- Itinerarios de formación

Se deben cursar 5 asignaturas de uno de los itinerarios

Análisis Genético en Biotecnología
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103096
Análisis e interpretación de genomas
4
Optativa
Guía
103097
Filogenias y análisis de datos genéticos
4
Optativa
Guía
103092
Interacciones plantas-microorganismos
4
Optativa
Guía
103095
Manipulación cromosómica en plantas
4
Optativa
Guía
103093
Marcadores moleculares y su uso en mejora genética
4
Optativa
Guía
103094
Recursos fitogenéticos y evolución de plantas cultivadas
4
Optativa
Guía
103098
Transformación aplicada a la mejora vegetal
4
Optativa
Guía
Biotecnología Industrial y Ambiental
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103091
Aplicaciones biotecnológicas en la industria agroalimentaria
4
Optativa
Guía
103090
Biotecnología ambiental y biorremediación
4
Optativa
Guía
103088
Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria
4
Optativa
Guía
103085
Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas
4
Optativa
Guía
103089
Biotecnología de las fermentaciones
4
Optativa
Guía
103086
Biotecnología de levaduras y microalgas
4
Optativa
Guía
103087
Biotecnología vegetal
4
Optativa
Guía
Biotecnología Sanitaria
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103081
Avances en Neuroendocrinología
4
Optativa
Guía
103079
Citokinas: Inmunología, función y aplicaciones médicas e industriales
4
Optativa
Guía
103082
Cultivos celulares
4
Optativa
Guía
548001
Infección y Respuesta Inmune
4
Optativa
-
103084
Metodologías básicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en Sanidad
4
Optativa
Guía
103080
Organismos modelo en Biomedicina
4
Optativa
Guía
103078
Técnicas avanzadas de imagen celular
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103099
Trabajo Fin de Máster Investigador
16
Obligatoria
-

 

Tabla de adaptación

 

Profesorado

Abril Diaz. Maria Nieves Luque Almagro. Víctor Manuel
Acosta Garcia. Isabel Malagon Poyato. Maria del Mar
Alonso Moraga. Maria Ángeles Maldonado Alconada. Ana Maria
Alvarez Cabello. Juan Bautista Martín Cuevas. María Ángela
Barcena Ruiz. Jose Antonio Martinez Macías, Mª Isabel
Barro Losada, Fco. Membrillo del Pozo. Alberto
Blanco Portales. Rosario Michán Doña. Carmen María
Buffoni Perazzo. Leandro Millán Valenzuela. Teresa
Buron Romero. Maria Isabel Molina Alcala. Antonio
Caballero Repullo. Jose Luis Morais Sarmento Borges Cabral, Andres
Cabrera Caballero. Adoracion Moreno Pinel, Roberto
Castillejo Sánchez, Mª Ángeles Morera Sanz. Luis
Castro López. Patricia Regina Moyano Cañete. Enriqueta
Córdoba Cañero. Dolores Muñoz Blanco. Juan
Die Ramón, José V Olaya Abril, Alfonso
.Diez Dapena. Jesus Peinado Peinado. Jose
Fernández Álvarez. Silvia Piedras Montilla. Pedro
Gadea Vacas, José  Pietro Antonio C. Di
Gahete Ortiz. Manuel David Pineda Priego. Manuel
Galán Relaño, Ángela Pinilla Jurado. Leonor
Galvan Cejudo. Aurora Prats Pérez, Elena
Gálvez Valdivieso. Gregorio Priego Capote. Feliciano
García Fernández. José Manuel Prieto Alamo. Maria Jose
Garcia Garcia. Isidoro Prieto Aranda, Pilar
García Martínez. Maria Teresa Ramos Ruiz. Jose
Garcia Mauricio. Juan Carlos Roa Rivas. Juan
Garrido Jimenez. Maria Rosario Rodriguez Ariza. Rafael
Garrido Pavon. Juan Jose Rodríguez Ortega. Manuel José
Gil Ligero. Juan Roldan Arjona. Maria Teresa
Gómez Baena. Guadalupe Rubiales Olmedo, Diego
González Ballester, David Ruiz Roldán. María del Carmen
Gonzalez Reyes. Jose Antonio Ruiz Rubio. Manuel
Guzmán Ruiz. Rocío Sánchez López-Berges, Manuel
Higuera Sobrino, José Javier Santamaría Ossorio, Manuel
Jurado Carpio. Juan Tena Sempere. Manuel Jose
López Lozano, Antonio Villalba Montoro. Jose Manuel
   

 

  • Información adicional del profesorado

Información al Estudiante

INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

 

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

 

Horarios y Aulas

Horarios

  • Horario del curso académico 2023/2024 (actualizado el 22/11/2023)
  • Horario del curso académico 2022/2023 (actualizado el 13/02/2023)

 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
103096Análisis e interpretación de genomas08-01-202409:30-13:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103096Análisis e interpretación de genomas09-01-202409:30-13:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103096Análisis e interpretación de genomas10-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103096Análisis e interpretación de genomas11-01-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103096Análisis e interpretación de genomas11-01-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103096Análisis e interpretación de genomas12-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103096Análisis e interpretación de genomas22-01-202409:30-13:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103096Análisis e interpretación de genomas23-01-202409:30-13:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103096Análisis e interpretación de genomas01-02-202409:30-13:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103096Análisis e interpretación de genomas02-02-202409:30-11:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103090Biotecnología ambiental y biorremediación25-04-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103090Biotecnología ambiental y biorremediación26-04-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103090Biotecnología ambiental y biorremediación02-05-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103090Biotecnología ambiental y biorremediación03-05-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria09-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS200) Aula C6 B1
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria10-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS200) Aula C6 B1
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria11-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS200) Aula C6 B1
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria12-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS200) Aula C6 B1
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria15-01-202409:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria17-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria17-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria17-01-202415:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103088Biotecnología aplicada a la trazabilidad, certificación y seguridad alimentaria17-01-202415:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas14-12-202309:00-12:30Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN310) Aula C1 B9
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas15-12-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN310) Aula C1 B9
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas08-01-202409:00-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas08-01-202411:00-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS020) Practicas I Microbiologia
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas09-01-202409:00-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas09-01-202411:00-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS020) Practicas I Microbiologia
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas10-01-202409:00-13:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas11-01-202409:00-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas12-01-202409:00-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103085Biotecnología de bacterias acéticas y lácticas12-01-202411:00-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS020) Practicas I Microbiologia
103070Biotecnología e impacto social16-11-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103070Biotecnología e impacto social17-11-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103070Biotecnología e impacto social20-11-202309:00-11:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS100) Aula C5 S2
103070Biotecnología e impacto social20-11-202311:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103070Biotecnología e impacto social21-11-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103070Biotecnología e impacto social22-11-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103070Biotecnología e impacto social23-11-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103070Biotecnología e impacto social18-12-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS200) Aula C5 S7
103071Biotecnología y empresa: Bioeconomía16-11-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103071Biotecnología y empresa: Bioeconomía20-11-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS280) Aula C6 S4 (Tiene camara)
103071Biotecnología y empresa: Bioeconomía21-11-202309:00-11:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS290) Aula C6 S2
103071Biotecnología y empresa: Bioeconomía21-11-202311:30-14:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103071Biotecnología y empresa: Bioeconomía22-11-202309:00-11:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS200) Aula C6 S5
103071Biotecnología y empresa: Bioeconomía22-11-202311:30-14:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103071Biotecnología y empresa: Bioeconomía18-12-202309:00-14:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS200) Aula C6 S5
103082Cultivos celulares13-02-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103082Cultivos celulares14-02-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103082Cultivos celulares15-02-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103082Cultivos celulares16-02-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103082Cultivos celulares20-02-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103082Cultivos celulares21-02-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103082Cultivos celulares22-02-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103082Cultivos celulares23-02-202412:00-14:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS290) Aula C6 S2
103075Epigenética23-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS250) Aula C5 B1
103075Epigenética24-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS250) Aula C5 B1
103075Epigenética25-01-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS250) Aula C5 B1
103075Epigenética26-01-202416:00-19:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS250) Aula C5 B1
103075Epigenética06-02-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103075Epigenética06-02-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103075Epigenética07-02-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103075Epigenética07-02-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103075Epigenética08-02-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103075Epigenética08-02-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103075Epigenética09-02-202416:00-19:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103075Epigenética09-02-202416:00-19:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103097Filogenias y análisis de datos genéticos30-11-202316:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103097Filogenias y análisis de datos genéticos01-12-202316:00-20:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103097Filogenias y análisis de datos genéticos11-12-202309:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103097Filogenias y análisis de datos genéticos12-12-202309:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103097Filogenias y análisis de datos genéticos13-12-202309:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103097Filogenias y análisis de datos genéticos14-12-202309:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103097Filogenias y análisis de datos genéticos15-12-202309:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética24-01-202409:00-12:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética25-01-202409:00-12:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética26-01-202409:00-12:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética30-01-202409:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética05-02-202409:00-12:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética06-02-202409:00-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética07-02-202409:00-12:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética08-02-202409:00-12:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS130). Aula de Bioinformatica
103093Marcadores moleculares y su uso en mejora genética15-02-202416:00-19:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103080Organismos modelo en Biomedicina27-11-202309:00-10:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS200) Aula C6 S5
103080Organismos modelo en Biomedicina27-11-202310:30-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C51O110). Laboratorio de Genotoxicologia.
103080Organismos modelo en Biomedicina28-11-202310:00-14:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103080Organismos modelo en Biomedicina29-11-202309:30-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103080Organismos modelo en Biomedicina30-11-202309:30-12:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C51O110). Laboratorio de Genotoxicologia.
103080Organismos modelo en Biomedicina01-12-202309:30-12:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS210) Aula C6 S9
103080Organismos modelo en Biomedicina11-12-202309:30-13:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS200) Aula C5 S7
103080Organismos modelo en Biomedicina12-12-202309:30-13:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C51O110). Laboratorio de Genotoxicologia.
103080Organismos modelo en Biomedicina13-12-202309:30-13:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C51O110). Laboratorio de Genotoxicologia.
103073Proteómica13-10-202308:30-11:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS180) Aula C5 S5 (Tiene camara)
103073Proteómica20-10-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS270) Aula C6 S1 (Tiene camara)
103073Proteómica23-10-202308:30-11:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103073Proteómica25-10-202308:30-11:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC2O060) Sala S1
103073Proteómica27-10-202308:30-11:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1O080) Sala P2
103073Proteómica30-10-202308:30-12:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
103073Proteómica03-11-202309:00-11:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS290) Aula C6 S2
103073Proteómica09-11-202308:00-12:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC2E102) Sala de terminales dependiente U. GEO-SCAI.
103073Proteómica09-11-202312:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103073Proteómica10-11-202308:00-12:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC2E102) Sala de terminales dependiente U. GEO-SCAI.
103073Proteómica13-11-202308:00-12:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC2E102) Sala de terminales dependiente U. GEO-SCAI.
103073Proteómica14-11-202308:00-12:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC2E102) Sala de terminales dependiente U. GEO-SCAI.
103073Proteómica15-11-202309:00-12:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional14-11-202316:00-19:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS220) Aula C6 S6
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional15-11-202316:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS220) Aula C6 S6
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional16-11-202316:00-16:30Campus de Rabanales Edificio de Gobierno
Aula Interactiva I (Facultad de Ciencias)
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional17-11-202315:30-17:30Campus de Rabanales Edificio de Gobierno
Aula Interactiva I (Facultad de Ciencias)
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional21-11-202316:00-19:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS220) Aula C6 S6
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional22-11-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional23-11-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RCBO110) Sala B3
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional28-11-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS220) Aula C6 S6
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional29-11-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS220) Aula C6 S6
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional12-12-202318:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B090) Aula de informatica 1 (Tiene camara)
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional13-12-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B280) Aula de informatica 4 (Tiene camara)
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional14-12-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B280) Aula de informatica 4 (Tiene camara)
103072Técnicas Avanzadas en Genómica Funcional15-12-202316:00-18:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B280) Aula de informatica 4 (Tiene camara)
103076Técnicas básicas del DNA recombinante23-10-202312:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante23-10-202315:30-17:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante25-10-202311:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS130) Laboratorio de Practicas de Genetica 3
103076Técnicas básicas del DNA recombinante25-10-202311:30-14:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante25-10-202316:00-19:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS130) Laboratorio de Practicas de Genetica 3
103076Técnicas básicas del DNA recombinante25-10-202316:00-19:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante26-10-202312:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS130) Laboratorio de Practicas de Genetica 3
103076Técnicas básicas del DNA recombinante26-10-202312:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante26-10-202316:00-18:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante26-10-202316:00-18:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS130) Laboratorio de Practicas de Genetica 3
103076Técnicas básicas del DNA recombinante27-10-202309:00-11:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103076Técnicas básicas del DNA recombinante27-10-202311:30-12:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
103076Técnicas básicas del DNA recombinante31-10-202315:30-18:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante02-11-202308:30-13:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante02-11-202313:30-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante02-11-202315:00-15:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante02-11-202315:30-17:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante03-11-202311:30-14:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante03-11-202315:30-18:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS040) Laboratorio 2 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante06-11-202309:00-12:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103076Técnicas básicas del DNA recombinante06-11-202312:00-15:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS300) Aula C6 S3
103076Técnicas básicas del DNA recombinante07-11-202310:30-14:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS050) Laboratorio 1 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante07-11-202316:00-17:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante07-11-202317:30-19:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS190) Aula C6 B2
103076Técnicas básicas del DNA recombinante08-11-202310:00-13:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6SS050) Laboratorio 5 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante08-11-202315:30-19:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SS050) Laboratorio 1 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante09-11-202308:00-11:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SN140) Laboratorio 4 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante09-11-202315:30-19:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SN140) Laboratorio 4 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante10-11-202311:30-15:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SN140) Laboratorio 4 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante10-11-202316:00-19:30Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(A6SN140) Laboratorio 4 Bioquimica
103076Técnicas básicas del DNA recombinante24-11-202316:00-18:00Campus de Rabanales. Severo Ochoa
(C6BS200) Aula C6 B1
548001Infección y Respuesta Inmune17-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS130) Laboratorio de Practicas de Genetica 3
548001Infección y Respuesta Inmune17-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS260) Aula C5B3
548001Infección y Respuesta Inmune18-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS130) Laboratorio de Practicas de Genetica 3
548001Infección y Respuesta Inmune18-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS260) Aula C5B3
548001Infección y Respuesta Inmune19-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS260) Aula C5B3
548001Infección y Respuesta Inmune19-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
548001Infección y Respuesta Inmune22-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS260) Aula C5B3
548001Infección y Respuesta Inmune22-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS170) Laboratorio de Practicas de Genetica 1
548001Infección y Respuesta Inmune24-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS260) Aula C5B3
548001Infección y Respuesta Inmune25-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS230) Laboratorio de Practicas de Genetica 2
548001Infección y Respuesta Inmune25-01-202409:00-14:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS260) Aula C5B3

Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo de este máster es doble. Por una parte se busca formar a los alumnos que pretendan dedicarse profesionalmente a la industria biotecnológica y/o actualizar los conocimientos y mejorar la formación de los profesionales y a dedicados a esta actividad. Por otra parte, y no excluyente de la anterior, se busca formar a los alumnos que pretendan incorporarse en centros científicos de investigación en Biotecnología y en los equipos de investigación de organismos públicos, privados y empresas.

Esta doble orientación profesional y académico/investigadora del Máster intenta responder al objetivo de ofrecer formación de calidad a los futuros profesionales de la Biotecnología. Los egresados del MB serán profesionales de gran valor para la empresa biotecnológica actual, y también para el conjunto de los territorios en los que estas empresas se asientan, ya que debido a su formación interdisciplinar universitaria, aportarán a la actividad empresarial los conocimientos y técnicas que hacen posible responder a las nuevas demandas sociales.

Los egresados del Máster podrán, asimismo, continuar sus estudios con la realización de una Tesis Doctoral dentro de un Programa de Postgrado.

Competencias

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

  • CG1 - Ser capaz de comprender y aplicar los modelos y métodos avanzados de análisis cualitativo y cuantitativo en el área de la materia correspondiente.
  • CG2 - Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión
  • CG3 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas.
  • CG4 - Saber identificar preguntas de investigación y darles respuesta mediante el desarrollo de un proyecto de investigación
  • CG5 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento
  • CG6 - Saber analizar e interpretar los resultados obtenidos con el objeto de obtener conclusiones biológicas relevantes a partir de los mismos.
  • CG7 - Poseer una base formativa sólida tanto para iniciar una carrera investigadora a través de la realización del Doctorado como para desarrollar tareas profesionales especializadas en el ámbito de la Biotecnología que no requieran del título de Doctor.
  • CG8 - Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión

Transversales

  • CT1 - Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica.
  • CT2 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento
  • CT3 - Poseer las siguientes capacidades y habilidades: análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, creatividad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica, uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información.
  • CT4 - Actuar profesionalmente desde el respeto y la promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.

Específicas

  • CE1 - Sentirse comprometido con la Biotecnología para mejorar el bienestar (salud, economía, medioambiente) de la Sociedad
  • CE2 - Comprensión sistemática y dominio de las habilidades, métodos de investigación y técnicas relacionados con la Biotecnología.
  • CE3 - Capacidad de interpretar y comprender textos científicos y técnicos especializados en el área de la Biotecnología.
  • CE4 - Saber utilizar y valorar las fuentes de información, herramientas informáticas y recursos electrónicos para la elección y uso de las diferentes aproximaciones metodológicas en Biotecnología.
  • CE5 - Poseer formación científica avanzada, multidisciplinar e integradora en el área de la Biotecnología, orientada a la investigación básica y aplicada y al desarrollo de productos, bienes y servicios en base a la manipulación selectiva y programada de los procesos celulares y biomoleculares.
  • CE6 - Entender las principales teorías sobre el conocimiento científico en el área de la Biotecnología así como las repercusiones profesionales, sociales y éticas de dicha investigación
  • CE7 - Capacidad de comunicar de manera eficaz los avances dentro del ámbito de la Biotecnología, así como sus implicaciones éticas y sociales, tanto a expertos como a un público no especializado.
  • CE8 - Capacidad para aplicar los principios de la Biotecnología y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de los reglamentos que se les aplican.
  • CE9 - Adquirir conocimientos generales sobre las técnicas básicas para la selección y mejora biotecnológicos de microorganismos, plantas, y animales o enzimas obtenidos de ellos.
  • CE10 - Sentirse comprometido con la investigación cono herramienta para fomentar los avances biotecnológicos que contribuyan al bienestar de las personas y la sostenibilidad de su entorno.
  • CE11 - Destreza en la determinación de soluciones de gestión bioeconómica óptimas y compatibles con el desarrollo sostenible
  • CE12 - Conocer y comprender las técnicas y metodologías biotecnológicas de aplicación en Investigación Biomédica y Sanitaria, y adquirir el dominio y habilidades suficientes para su aplicación en la resolución de nuevos retos en la investigación en Biomedicina.
  • CE13 - Capacidad de integrar conocimientos básicos y biotecnológicos, aplicaciones, servicios y sistemas con carácter generalista para su aplicación en al ámbito industrial en un entorno de gestión medioambiental sostenible.
  • CE14 - Conocimiento de las sinergias e integración de las metodologías moleculares, genómicas y proteómicas en la identificación de biomarcadores moleculares para la monitorización de la calidad ambiental y sus efectos sobre los seres vivos.
  • CE15 - Conocer los fundamentos básicos del funcionamiento molecular de las especies vegetales y de su relación con el entorno y las herramientas biotecnológicas aplicables en Biotecnología Vegetal.
  • CE16 - Compresión sistemática y dominio de las habilidades y métodos específicos para el análisis genético de microorganismos, plantas y animales aplicado a la Biotecnología y sus repercusiones económicas y sociales.

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

D. Víctor Luque Almagro (Presidente. Dpto. Bioquímica y Biología Molecular)

Titulares:

D. Juan Carlos García Mauricio (Dpto. Microbiología)

D. Antonio C. Di Pietro (Dpto. Genética)

D. Antonio Jesús Martínez Fuentes (Dpto. Biología Celular, Fisiología e Inmunología)

Dª. Nieves Abril Díaz (Dpto. Bioquímica y Biología Molecular)

Dª. Guadalupe Gómez Baena (PDI) -secretaria

Dª. Julia Rodríguez Cabrero (Administración y Servicios)

D. Antonio Rodríguez Mohedano (Repr. Alumnado)

 

 

Actas de Acuerdos del CAM

  • Curso 2020-2021
    • Comisión del día 19 de enero de 2021
    • Comisión del día 9 del marzo de 2021
    • Comisión del día 4 de mayo de 2021
    • Comsión del día 1 de junio de 2021
    • Comisión del día 23 de junio de 2021
    • Comisión del día 2 de septiembre de 2021
  • Curso 2021/2022
    • Comisión del 7 de noviembre de 2021
    • Comisión del 12 de mayo de 2022
  • Curso 2022-2023
    • Comisión del día 30 de noviembre de 2022

 Unidad de Garantía de Calidad

Dª. Carmen María Michán Doña (Presidenta. Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular)

Titulares:

Dª. Teresa García Martínez (Dpto. Microbiología)

Dª. Ángela Martín Cuevas (Dpto. Genética)

D. Manuel D. Gahete Ortiz (Dpto. Biología Celular, Fisiología e Inmunología)

Dª. Julia E. Rodríguez Cabrero (Administración y Servicios)

D. David Roldán López (Repr. Alumnado)

 

Actas de Acuerdos de la UGC

  • Curso 2020/2021
    • Acta de reunión de la UGC del 3 de febrero de 2021
  • Curso 2021/2022
    • Acta de reunión de la UGC del 18 de febrero del 2022

 

Otras Estructuras del Máster

  • Coordinación docente

 

  • Comisiones del Máster

Seguimiento e Indicadores

 AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Informe de seguimiento 2018/19
  • Informe de modificación 2020
  • Inorme de seguimiento 2020/21
  • Informe de seguimiento 2021/22

 

INDICADORES DEL TÍTULO

 El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el máster según su verifica es 30.

2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
  • 38 matrículas de nuevo ingreso
  • 69 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 36 matrículas de nuevo ingreso
  • 70 solicitudes de primera y segunda preferencia
  • 32 matrículas de nuevo ingreso
  • 59 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 34 matrículas de nuevo ingreso
  • 60 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 29 matrículas de nuevo ingreso
  • 129 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

PLAN DE MEJORA

  • Plan de seguimiento interno MUBIO 2020/21
  • Ficha de seguimiento del plan de mejora anual MUBIO 2021/22
  • Plan de Mejora del curso 2022/2023
  • Ficha de seguimiento del plan de mejora anual MUBIO 2022/23

Normativa

NORMATIVA

Enlace

 

Prácticas y Moviliad

-Pendiente de publicación-

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Información general
    • Reglamento para la defensa del TFM -descargar
    • Portada del TFM -descargar
    • Rúbrica de revisiones dpara la evaluación del TFM
    • Rúbrica de tribunales de evaluación de TFM

 

  • Curso 2022/2023
    • Comisión de evaluación de TFM 22-23 -descargar
    • Convocatoria TFM junio/julio - descargar
    • Convocatoria TFM septiembre -descargar

 

  • Curso 2023/2024
    • Covocatoria de diciembre de defensa de TFM -descargar
    • Convocatoria TFM junio/julio 
    • Convocatoria TFM septiembre 

 

 

El MB-UCO contempla la realización de TFM en colaboración con empresas de base biotecnológica. Las empresas aportarán la implementación de tecnologías relacionadas con el campo de la Biotecnnología y/o suministrarán muestras de interés biotecnológico para la aplicación de metodologías y técnicas relacionadas, que permitirán la realización por parte de nuestros alumnos de TFM con un alto componente traslacional.

Actividades Formativas

Curso académico 2022/2023

 

Tipo

UCO BioResearch Seminar (UCO-BRS). http://twitter.com/UCOBRSeminars

Descripción

Interdisciplinary seminar series where researchers from different departments and invited speakers will share their work

Temática

Biotecnología

Fecha

Link

 

 

Tipo

Seminario Máster Biotecnología

Descripción

Olive oil and microbes (Descargar)

Temática

Biotecnología alimentaria

Fecha

21 de marzo de 2023, a las 13:00 h, en aula C6B3 (Edificio Severo Ochoa, Campus de Rabanales)

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba