Presentación
Presentación
Spatial information of forests worldwide is key for sustainable management of forest resources.
The Master on Geomatics, Remote Sensing and Spatial Models Applied to Forest Management provide the required training to assess natural resources based on remote sensing, either using satellites or UAVs.
Its main objective is to promote early-carrier engineers, biologists, geographers and environmentalists in research and professional task related to GIS, remote sensing and spatial models for assessing forest ecosystems. Students will be able to carry out projects related to silviculture, forest management, forest restoration, monitoring of abiotic and biotic perturbations, adaptation and mitigation of forests to global change and land planning.
These skills allow MSc student to solve real problems related to management and assessment of forest ecosystems, by using new techniques such as GIS, remote sensing and forest modelling.
This Master’s Degree comprises a professional itinerary and a research one, which is required to access PhD courses. Doctorate programs endorsing this Master are:
- “Biosciencies and Agrofood Sciences”, with quality seal (MEE2011-0166) from Spanish Ministry of Education
- “Agroindustrial Plant Engineering” within the research lines “Geomatics and Natural Resources” and “Sustainability and Natural Resources”
Students enjoy high employability rates around 70%.
El Máster en Geomática, Teledetección y Modelos espaciales aplicado a la gestión forestal tiene su origen en el Programa de Doctorado “Biociencias y ciencias agroalimentarias“con Mención hacia la Excelencia (MEE2011-0166) del Ministerio de Educación del Gobierno de España y en los Programas de Doctorado de “Ingeniería de Plantas Agroindustriales” concretamente en la Línea de Investigación “Geomática y Recursos Naturales” y “Recursos Naturales y Sostenibilidad”.
El presente máster universitario tiene por objetivo iniciar a los titulados universitarios en tareas investigadoras y profesionales relacionadas con los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y los Modelos espaciales aplicados a la evaluación de ecosistemas forestales, y formar profesionales de la ingeniería, biología y ciencias ambientales con amplios conocimientos en las modernas técnicas de análisis espacial para la gestión de ecosistemas forestales. A estos conocimientos básicos, se unirán materias profesionales que formarán a los ingenieros y licenciados que cursen el máster, en su aplicación a proyectos relacionados con: selvicultura, ordenación de montes, restauración de ecosistemas forestales, evaluación y seguimiento de perturbaciones bióticas y abióticas, adaptación y mitigación de ecosistemas forestales al cambio global, etc.
El Máster está orientado a la formación para la resolución de problemas, a la obtención de resultados y a la adquisición de capacidades de desarrollar “conocimiento propio” que ofrecerá a los graduados una alta cualificación profesional y una estrecha cercanía con los problemas reales de la gestión y la evaluación de ecosistemas forestales utilizando las modernas técnicas de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Modelización espacial.
El Máster cuenta, por tanto, con una doble orientación, por un lado aquella relacionada con las aplicaciones prácticas y los aspectos tecnológicos de los SIG y la Teledetección forestal (orientación profesional). Por otro lado, el alto grado de innovación científica y metodológica contribuye a que aquellos alumnos interesados puedan profundizar en los fundamentos científicos de las tecnologías de SIG y de Teledetección, en aspectos tales como modelos radiométricos aplicados a la interpretación de procesos biológicos, modelización de datos espacialmente explícitos en ecología terrestre, sistemas ópticos avanzados como datos LIDAR, codificación y procesado masivo de datos como los procedentes de Inventarios Forestales Nacionales, etc.. Todos ellos son áreas de gran actualidad científica que ofrecen la vía de la formación científica y doctoral (orientación científica), proporcionando un amplio espectro de temas de investigación.
Datos generales del título
Fechas publicación RUCT |
Consejo de Ministros: 08/03/2013 (BOE: 23/04/2013) |
Publicación Plan de Estudios: (BOE: 10/06/2013) | |
Curso académico implantación | 2013/2014 |
Rama conocimiento | Ingeniería y Arquitectura |
Duración programa (créditos/años) | 60/1 |
Tipo enseñanza | Oficial |
Modalidad | Semipresencial |
Lenguas utilizadas impartición | Español |
Lugar de impartición: | Campus Universitario Rabanales |
Memoria Máster (Verifica) | Descargar |
Información del Sistema de Garantía de Calidad: | Enlace |
Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Perfil alumnado nuevo ingreso
Los aspirantes deberán estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o equivalente homologado en el momento de la selección. Se priorizarán las titulaciones cuyos contenidos sean científicos-técnicos (Licenciatura o Grado en Ingeniería Forestal y Recursos Naturales, Ingeniería Agronómica, Biología, Ciencias Ambientales y Geografía), tendrán una prioridad media otras titulaciones como Licenciatura o Grado en otras Ingenierías, Geología, e Informática
Requisitos de admisión
La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerara la prioridad de la titulación, por el Comisión Académica del Máster, en base a los siguientes criterios:
- Expediente académico: 50%.
- Disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación: 25%
- Experiencia profesional: 25%
La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.
Procedimiento admisión
Salidas académicas
Si los alumnos egresados del Máster desean realizar el doctorado, se considera que habrán adquirido una formación y competencias muy adecuadas para el desarrollo de la tesis doctoral en los siguientes programas de doctorado:
Programa Oficial de Doctorado Biociencias y Ciencias Agroalimentarias:
Programa Oficial de Doctorado Ingeniería Agraria, Alimentaria, Forestal y de Desarrollo Rural Sostenible:
Salidas profesionales
Las salidas profesionales de los egresados son aquellas que requieran de unas competencias profesionales más amplias en nuevas tecnologías de análisis espacial con alto grado de especialización en la investigación y/o gestión de ecosistemas forestales como pueden ser el inventario forestal LiDAR y fotogramétrico, Evaluación de usos desuelo, Impacto del cambio global y Evaluación de procesos y dinámica de ecosistemas forestales.
Los estudiantes del Máster pueden participar los programas de movilidad que se ofertan desde la Oficina de Relaciones Internaciones de la Universidad de Córdoba a sus estudiantes en Universidades europeas y latinoamericanas de gran prestigio en el área de SIG y Teledetección como pueden ser Universidad de Wageningen, Universidad de Oslo, Universidad de Montpellier, Universidad de Freiburg.
Director/a
Rafael María Navarro Cerrillo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dpto. Ingeniería Forestal
Edificio Leonardo da Vinci, Campus de Rabanales
Codirector/a
Francisco Javier Mesas Carrascosa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dpto. Ingeniería Gráfica y Geomática
Edificio Gregor Mendel (C5), Campus de Rabanales