Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Máster en Hidráulica Ambiental (Interuniversitario - UCO/UGR/UMA)

Máster en Hidráulica Ambiental (Interuniversitario - UCO/UGR/UMA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Evaluación y Seguimiento
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

Organización Docente

Este programa persigue la profundización y formación investigadora y profesional avanzada de carácter especializado y multidisciplinar en el ámbito de la ingeniería y de la gestión de recursos naturales.

El primer semestre se desarrolla íntegramente en la Universidad de Granada. Su objetivo es proporcionar al alumno los conocimientos básicos y los fundamentos de la Hidráulica Ambiental.

El segundo semestre se desarrolla en cada una de las Universidades participantes según la especialidad escogida por el alumno, y su objetivo es proporcionar el desarrollo de habilidades personales y la profundización del conocimiento en el ámbito de la Hidráulica Ambiental.

 

Metodología de Enseñanza

Durante los dos primeros semestres, la labor docente está orientada a profundizar la formación del alumno en las materias relacionadas con el título de grado del que procede así como a proporcionarle de manera integrada y multidisciplinar los conocimientos que completan su formación en el área de la Hidráulica Ambiental.

Tanto en este contexto como durante la elaboración del trabajo de fin de Máster, la enseñanza fomenta el “pensar aprendiendo”, procurando reducir sustancialmente los tiempos de utilización de “pizarra” por tiempos de trabajo del alumno en régimen de tutoría permanente, trabajando en la sede de los estudios, intensificando la formación experimental y la preparación de la experiencia profesional. La educación se apoya en la observación, el planteamiento y la resolución de problemas, casos y situaciones que va a ser consustancial con su futuro quehacer diario.

 

Criterios de Evaluación

El carácter tutorado, práctico y aplicado con que se aborda la docencia en este Máster, permite la evaluación continua de los alumnos, de manera que se pueda reservar el examen para aquellos casos en los que dicha evaluación no sea favorable o su resultado dudoso. A tal efecto, al final de los dos primeros cuatrimestres se incluye un periodo de exámenes para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continua.

Por su parte el alumno deberá dedicar parte de sus horas (no presenciales) al estudio y a la realización de las tareas, que en su conjunto sirven para llevar un control continuo de su rendimiento y de la eficiencia del sistema docente. La evaluación del alumno se realizará por Unidades Docentes pero la nota final evaluará globalmente su rendimiento en el Módulo de Conocimiento.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros: 28/01/2011 (BOE: 24/02/2011)
Publicación Plan de Estudios: (BOE: 25/05/2012)
Curso académico implantación: 2006/2007
Rama conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español / Ingles
Memoria Máster (Verifica): Descargar

 

Perfil alumnado nuevo ingreso:

Para poder acceder a los estudios oficiales del Máster será necesario:

  1. Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

 

Requisitos de admisión:

  • Nota media del expediente académico.
  • Conocimientos previos en materias relacionadas con el máster.
  • Conocimientos básicos de programación y entorno Matlab.
  • Conocimientos de inglés.
  • Adecuación al máster de la formación del solicitante.

 

Salidas académicas:

Si los alumnos egresados del Máster desean realizar el doctorado, se considera que habrán adquirido una formación y competencias muy adecuadas para el desarrollo de la tesis doctoral en alguno de los siguientes programas de doctorado:

  • Programa Oficial de Posgrado en Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones /
    • Coordinador: Miguel A. Losada
    • Dinamica Ambiental
  • Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería y Arquitectura
    • Coordinador: Pablo Ortiz Rossini
  • Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Tierra
    • Coordinador: Antonio García Cascos
    • Gaia

 

Salidas profesionales:

El personal que ha complementado su formación cursando el Máster ha tenido un desarrollo profesional exitoso, ocupando actualmente importantes puestos en empresas públicas y privadas tales como PROES Consultores S.A., Typsa, Sener, Magtel Renovables, Befesa-Abengoa, Ayesa, Instituto Andaluz del Agua, diferentes universidades españolas y Autoridades Portuarias de Cádiz, Algeciras, Huelva y Gijón.

La formación cualificada obtenida en el Máster, en todas sus especialidades, ha hecho que, tras cuatro ediciones, sus alumnos se encuentren muy bien valorados en este sector, como muestra la demanda que cada año recibimos en la coordinación de posibles candidatos a puestos de trabajo específicos en las empresas que habitualmente colaboran con los grupos de investigación que dan soporte al Máster.

EgresadosSituación profesional actual
Montserrat Vílchez Solis Contratada investigadora en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada
Inmaculada Ruiz Parrado Doctorando. FPI. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones . GDFA UGR
Elisa Bruque Pozas Contrato asociado a un proyecto de investigación en el Grupo de Investigación Oceaonagrafía Física en la Universidad de Málaga
Alejandro López Ruiz Doctorando FPU. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones GDFA. UGR
Elena Dionisio Ruiz Doctorando. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Miriam Carpintero García Doctorando FPI Junta Andalucía. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Francisco Manuel Domínguez Luque Doctorando FPI Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Vanessa Piña Bueno Doctorando. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Ana Andréu Méndez Doctorando FPI, IFAPA. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Juan Antonio Delgado Barajas Profesor eventual en la Fundación Laboral de la Construcción. Huelva
Zacarías Gulliver Acevedo Contratado en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales. UGR
Rafael Fernández Prats Becario FPI, doctorando en la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona, en el grupo de investigacion “Experiments, Computation and Modelization in Fluid Mechanics and Turbulence Research Group”.
Darío García Contreras Becario en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales-UGR
Cristina Naranjo Rosa Contrato Personal Científico y Técnico en el Grupo de Investigación de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga
Eva Smolka Cabezas PROES Consultores SA
Luz Doris Vivas Betancourt Ingeniera Civil. INCODER -MIN AGRICULTURA BOGOTÁ - COLOMBIA
Angélica Félix Delgado Beca CONACYT “Estudios de Doctorado en el extranjero”. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones-GDFA. UGR
Sara Zoccari PROES Consultores S.A.
Sergio Torres Cuenca Responsable del Departamento de Hidrología del SAIH del Duero, en calidad de hidrólogo.
Sebastián Solari Doctorando FPU, Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones GDFA. UGR
Jesús Regodón Ruiz Contratado en Befesa Agua, S.A
Gonzalo Martínez García Contratado en Befesa Agua, S.A
Alejandro Lazcano Ruiz Ayesa (Aguas y Estructuras S.A.) Experto en Hidráulica e Hidrología de la delegación de Murcia
Raquel Gómez Beas Contratada a cargo a proyecto. UCO-Doctorando Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Marta Egüen Sánchez Becaria De Formación de Personal Docente e Investigador. Doctorando Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Abelardo Budía Quesada Autoridad Portuaria de Huelva
Francisco Javier Cruz Salmerón SENER
Eva Contreras Contratada a cargo a proyecto. UCO-Doctorando Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones
Iván Horacio Roldán Becerra Doctorando, Grupo de Reología y Electrocinética de la UMA
José Mª García Valdecasas TYPSA
Miguel A. Cabrerizo Laboratorio de puertos UPM. Cátedra Pablo Bueno
Pablo Ignacio León Díaz Centro Oceanográfico de Fuengirola (Málaga). Instituto Español de Oceanografía
José Luís Rueda Ruiz Investigador Postdoctoral en School of Biological Sciences, University of Queensland, Australia
Guillermo Zarranz Burriel Responsable del Laboratorio de Hidráulica, Universidad Politécnica de Valencia

Director/a

Tom S.K. Vanwalleghem (Coordinador especialidad UCO)

Profesor Titular de Universidad

Dpto. Agronomía

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 22 41 / 957 21 26 62

Escuela Téctica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes

 

Miguel Ortega Sánchez Coordinador del Programa UGR

 

Luis Parras Anguita Coordinador especialidad UMA

 

Página web del Máster de la Universidad Coordinadora de la Titulación

Web del Máster

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

 

Asignaturas / Guías Docentes:

PERFIL INVESTIGADOR

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102392
Trabajo fin de máster
6
Obligatoria
-

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102373
Dinámica de Flujos Biogeoquí­micos
16
Obligatoria
Guía
102372
Fundamentos y métodos en Hidráulica Ambiental
14
Obligatoria
Guía

- Módulo específico

Especialidad I. Gestión Integral de Puertos y Costas (UGR)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102377
Gestión integral de zonas costeras y áreas portuarias
6
Optativa
Guía
102376
Planificación y gestión
5
Optativa
Guía
102374
Procesos de transporte y mezcla en la plataforma continental y en zonas costeras y de transición
7
Optativa
Guía
102375
Procesos litorales y evolución de costas
6
Optativa
Guía
Especialidad II. Gestión Integral de Cuencas (UCO)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102381
Gestión integral de cuencas
4.5
Optativa
Guía
102380
Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos
8.5
Optativa
Guía
102379
Procesos erosivos y geomorfológicos
5
Optativa
Guía
102378
Procesos hidrológicos
6
Optativa
Guía
Especialidad III. Aero-hidrodinámica de Vehí­culos (UMA)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102382
Movimiento fluido alrededor de vehí­culos
6
Optativa
Guía
102385
Navegación y optimización
6
Optativa
Guía
102383
Propulsión y control
6
Optativa
Guía
102384
Técnicas experimentales
6
Optativa
Guía
Especialidad IV. Gestión de Ecosistemas Acuáticos (UGR)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102386
Ecosistemas acuáticos: técnicas y métodos de estudio
15
Optativa
Guía
102387
Técnicas y modelos de gestión
9
Optativa
Guía
Especialidad V. Flujos Geofí­sicos (UMA)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102391
Acoplamiento biológico y mecánica de fluidos computacional
6
Optativa
Guía
102388
Procesos dinámicos en fluidos geofí­sicos
6
Optativa
Guía
102389
Simulación numérica de flujos geofí­sicos
6
Optativa
Guía
102390
Tratamiento y visualización de datos
6
Optativa
Guía

 

Profesorado

Especialidad E1: Gestión Integral de Puertos y Costas

Baquerizo Azofra, Asunción Delgado Ramos, Fernando
Díez Minguito Manuel Faber, Pamela
Losada Rodríguez, Miguel A Moñino Ferrando, Antonio
Ortega Sánchez, Miguel Ortiz Rossini, Pablo
Santiago Zaragoza, Juan Manuel Moyano Retamero, José
Vargas, Juan Miguel

Especialidad E2: Gestión Integral de Cuencas

Aguilar Porro, Cristina Ayuso Muñoz, José Luis
García Marín, Amanda Giráldez Cervera, Juan Vicente
González-Dugo, María Patrocinio González-Dugo, Victoria
Laguna Luna, Ana María Peña Acevedo, Adolfo
Polo Gómez, María José Soriano Jiménez, Auxiliadora
Taguas Ruiz, Encarnación Aguado Sánchez, José A
Del Pino Peñas, Carlos Fernández de Cañete, Javier
Fernández Feria, Ramón García Cerezo, Alfonso J.
González Loscertales, Ignacio Martínez Rodríguez, Jorge Luis
Vanwalleghem, Tom

Especialidad E3: Aero-hidrodinámica de vehículos

Aguado Sánchez, José A Del Pino Peñas, Carlos
Durán Martínez, Mario Javier Fernández de Cañete, Javier
Fernández Feria, Ramón González Loscertales, Ignacio
Martínez Rodríguez, Jorge Luis Ortega Casanova, Joaquín
Parras Anguita, Luis Pérez Ruiz, Juan
Rubio Hernández, Francisco J

Especialidad E4: Gestión de Ecosistemas Acuáticos

Cruz Pizarro, Luís Carrillo Lechuga, Presentación
Conde Porcuna, José María de Vicente Álvarez-Manzaneda, Inmaculada
Huertas Cabilla, Emma Macías Moy, Diego Manuel
Morales Baquero, Rafael Medina Sánchez, Juan Manuel
Navarro Almendros, Gabriel López Rodríguez, Manuel Jesús
Pérez Martínez, Carmen Prieto Gálvez, Laura
Ruiz Segura, Javier Tomás Villar Argaiz, Manuel

Especialidad E5: Flujos Geofísicos

Castro Díaz, Manuel Jesús Criado Aldeanueva, Francisco
García Lafuente, Jesús Delgado Cabello, Javier
Huertas Cabilla, Emma Macías Moy, Diego Manuel
Macías Sánchez, Jorge Parés Madroña, Carlos
Vargas Domínguez, Juan Miguel

Horarios y Aulas

Horarios

  • Horarios 2017/2018

Reserva de aulas:

ERROR AL CONECTAR A LA BASE DE DATOS 1

 

Objetivos y Competencias

Objetivos:

 

Objetivos generales

Este Programa de Posgrado proviene del Programa de Doctorado Interuniversitario con Mención de Calidad Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones. Persigue la formación investigadora y profesional avanzada, especializada y multidisciplinar en Hidráulica Ambiental, en cada una de las secciones participantes, incluyendo la iniciación a las tareas de investigación.

En particular se persigue formar para:

  • Caracterizar y modelar los procesos naturales relacionados con los flujos de agua, sustancias y recursos vivos, y su interacción con las infraestructuras necesarias para su gestión integral.
  • Optimizar la gestión de los recursos hídricos continentales y marinos y los flujos asociados teniendo en cuenta las repercusiones sociales, ambientales y económicas, satisfaciendo los requisitos de fiabilidad, funcionalidad y operatividad, y de la Directiva Marco del Agua.
  • Describir y evaluar la incertidumbre de los procesos, de su diagnóstico y su pronóstico.
  • Elaborar su actividad profesional con creatividad, espíritu crítico y aceptando la cultura del riesgo en las ideas y en los razonamientos, fundamento del método científico.

 

Objetivos específicos

El Programa de Posgrado tiene una orientación de investigación y profesional dirigida a proporcionar un alto grado de formación (capacitación) de los alumnos para desarrollar y optimizar estrategias de gestión integral de puertos y costas y de cuencas y de los recursos naturales, incluyendo su seguimiento y control.

Los objetivos de cada especialidad son:

  • E1. Gestión Integral de Puertos y Costas (UGR). Profundizar en el conocimiento del medio marino y los procesos litorales, y su uso y gestión, con especial hincapié en la gestión integral de los puertos y las costas y su mutua interacción
  • E2. Gestión Integral de Cuencas (UCO). Profundizar en el conocimiento de los procesos hidrológicos en el medio terrestre y fluvial, y el manejo y conservación de los recursos agua y suelo, con un ámbito de aplicación dirigido a la gestión integral de cuencas.
  • E3. Aero-hidrodinámica de Vehículos (UMA). Analizar y controlar la aerodinámica de vehículos terrestres y aéreos, así como la hidrodinámica de vehículos submarinos, y utilizar este conocimiento para el diseño y mejora de la navegación tanto automática como tripulada de estos vehículos, para control ambiental.
  • E4. Gestión de Ecosistemas Acuáticos (UGR). Analizar y evaluar cualitativa y cuantitativamente el estado y el potencial ecológico de ecosistemas acuáticos naturales y artificiales (lagos, ríos, humedales, embalses, estuarios, lagunas costeras, marinos y otros), como base sobre la que establecer y aplicar modelos, y programas de gestión y de restauración.
  • E5. Flujos Geofísicos.

 

Competencias

-Pendiente de Publicación-

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Miguel Ortega Sánchez (UGR)
  • Manuel Díez Minguito. Secretario de la CA-MHA. (UGR)
  • Miguel A. Losada. (UGR)
  • Luis Cruz Pizarro. (UGR)
  • Tom S.K. Vanwalleghem (UCO)
  • Óscar Castro Orgaz (UCO)
  • Rafael Pimentel Leiva (UCO)
  • Ramón Fernández Feria. (UMA)
  • Francisco Criado Aldeanueva. (UMA)
  • Luis Parras Anguita (UMA)

Unidad de Garantía de Calidad

  • Miguel Ortega Sánchez (UGR)
  • Manuel Díez Minguito (UGR)
  • Susana Castro Alanzor (UGR-PAS)
  • Amanda García Marín (UCO)
  • Joaquín Ortega Casanova (UMA)
  • Inmaculada de Vicente Álvarez (UGR)
  • Javier Delgado Cabello (UMA)

Evaluación y Seguimiento

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

-Pendiente de publicación-

 

INDICADORES DEL TÍTULO

-Pendiente de publicación-

 

PLAN DE MEJORA

-Pendiente de publicación-

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Actividades Formativas

Curso académico 2019/2020

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Adaptación COVID-19

NO HAY MODIFICACIONES NI EN LA METODOLOGÍA DOCENTE NI EN LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba