Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
      • Modificación de Planes de Estudios
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster en Medicina Deportiva Equina

Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

Hospital Clínico Veterinario Logo MDE CEMEDE

 

  • Folleto informativo

La concepción del caballo moderno como un atleta integral obliga a los profesionales de este sector a actualizar y especializar sus conocimientos para prestar un mejor servicio a la sociedad. En este contexto, la Medicina, la Cirugía y la Rehabilitación de caballos de deporte son materias emergentes en el contexto veterinario actual. La Universidad de Córdoba, a través de su emblemática Facultad de Veterinaria, ocupa una posición de liderazgo en docencia e investigación sobre el caballo. Cuenta, para ello, con dos centros de referencias a nivel nacional: el Hospital Clínico Veterinario y el Centro de Medicina Deportiva Equina, además de un cuadro de profesores, entusiastas y vocacionales, con la mejor formación y trayectoria reconocida internacionalmente en estas materias.

La medicina y rehabilitación deportiva equina es una especialidad veterinaria multidisciplinar que abarca los fundamentos, el examen físico y clínico en profundidad, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de lesiones / trastornos relacionados con el deporte y el trabajo y la rehabilitación de la salud de los caballos a través de un enfoque integral basado en el ejercicio controlado, entrenamiento físico, técnicas de terapia manual, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas.

 

El título oficial de Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba, verificado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en 2018, ofrece formación de posgrado en Ciencias veterinarias equinas mediante el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales de la Universidad de Córdoba y de otras instituciones externas. Proporciona un marco institucional, académico y científico para actualizar, divulgar y promover conocimientos avanzados sobre los caballos de deporte. Está orientado para que nuevos Egresados en Veterinaria, nacionales y extranjeros, encuentren un marco propicio que favorezca su especialización profesional y los introduzca en tareas de investigación en esta área del conocimiento.

 

Plan de difusión del título-2021 - Descargar

 

Datos generales del título

Fechas de publicación RUCT Consejo de Ministros 03/08/2018 (BOE 07/09/2018)
Publicación Plan de Estudios BOE 02/04/2019
Curso académico de implantación 2018/2019
Rama conocimiento Ciencias de la Salud
Duración programa (créditos/años) 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza Oficial
Modalidad Semipresencial (a razón de 4 horas presenciales / crédito)
Lenguas utilizadas impartición Español (e inglés en algunas asignaturas)
Centro responsable Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP)
Lugar de impartición Campus de Rabanales
Admisión Veterinarios y Titulaciones equivalentes en el extranjero
Número de plazas 30 plazas
Salidas Especialización, Acceso al Doctorado y Prácticas externas opcionales
Memoria de verificación Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace
Recursos Materiales Disponibles Enlace

 

Acceso

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

El Máster en Medicina Deportiva Equina está orientado a estudiantes con interés en el ámbito genérico de las ciencias veterinarias equinas. Se precisa una base previa de conocimientos y competencias generales en este campo, así como de las capacidades básicas de aprendizaje autónomo y trabajo en equipo. Se mantiene como criterio específico de admisión el que los requisitos de formación deberán ser de contenido biológico, bien sea orientado a la formación básica, como en sus aplicaciones en el campo veterinario, o en campos afines: agronómico, forestal, médico-farmacéutico, medioambiental, etc. Se exige el conocimiento de inglés a nivel de comprensión y lectura para el acceso a la información científica, equivalente al nivel B1 exigido por la Universidad de Córdoba a todos los Graduados en Veterinaria.

 

Titulaciones de acceso

  • Prioridad alta: Licenciado o Graduado en Veterinaria en países del EEES. Titulaciones equivalentes en otros países extranjeros.
  • Prioridad media o baja: Otras titulaciones equivalentes, como Médico zootecnistas o similares, con formación en ciencias veterinarias.

El Consejo Académico del Máster podrá dictaminar qué titulaciones con prioridad media o baja dan acceso a la realización del Máster.

No hay que demostrar ningún otro complemento de formación equivalente a los conocimientos del Licenciado o Graduado en Veterinaria.

 

Admisión y selección

La selección se hará en función del expediente académico y el currículum vitae, considerando los contenidos específicos que hayan sido cursados. Los criterios de admisión se considerarán con los siguientes porcentajes:

  • Expediente académico: 50%. Se seguirán los criterios del Distrito Único Andaluz (DUA) basados en el mérito previo objetivable en base a las prioridades establecidas. (http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calculohomotecia.php)

  • Curriculum vitae: 50 %

Los estudiantes procedentes de países donde el español no sea lengua oficial deberán acreditar el conocimiento de este idioma con un nivel B1.

Los candidatos deberán probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la Universidad de Córdoba.

Los alumnos seleccionados deberán conocer la normativa académica de la Universidad de Córdoba (respecto a la matriculación, actividades académicas, métodos de evaluación, etc.) para los títulos que, como este, se ofertan en la modalidad de enseñanza semipresencial.

 

Procedimiento de ingreso y matriculación

El procedimiento para el ingreso en los centros universitarios públicos de Andalucía es regulado anualmente por Acuerdo de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA), por el que se establece, para cada curso, el procedimiento de ingreso en los másteres universitarios. En todo lo referente a los plazos para solicitar el ingreso, adjudicación de plazas y régimen de recursos, se estará a lo dispuesto en el mencionado Acuerdo de la DUA. La preinscripción al máster se publicitará a través de la página web del DUA, dentro de los plazos fijados por la Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/sguit/?q=masteres&d=mo_calendario.php).

El Consejo Académico del Máster tendrá, entre otras funciones, la competencia de actuar como órgano de admisión. Dicho Consejo diseñará una rúbrica de admisión que valorará según los criterios previamente establecidos: orden de prioridad de elección del máster, expediente académico, y curriculum vitae. La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante durante el proceso de preinscripción antes comentado, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas.

Se establecerán los medios oportunos para que las personas con necesidades educativas específicas derivadas de alguna discapacidad que quieran cursar el Máster en Medicina Deportiva Equina sean evaluadas en igualdad de condiciones. Aprobada por la Comisión Académica del Máster la adjudicación de plazas, los y las estudiantes admitidos formalizarán matrícula en el Máster, según lo previsto en el procedimiento de preinscripción del Distrito Único Universitario de Andalucía, dentro del plazo de matrícula establecido.

 

Salidas profesionales

El Máster proporcionará a los profesionales del área de las ciencias veterinarias formación especializada en Medicina deportiva y rehabilitación equinas que los capacitará para ocupar puestos de responsabilidad en administraciones, empresas e instituciones, públicas y privadas, afines al sector equino, dando así respuesta a las demandas actuales y futuras de la sociedad, y posibilitando el progreso de las ciencias veterinarias equinas y del sector equino en general. El desarrollo económico de este sector ganadero, orientado hacia la producción y manejo de caballos de diferentes facetas deportivas, se verá, sin duda favorecido, al poder apoyarse en profesionales altamente cualificados que velen por el bienestar sanitario de esta cabaña ganadera y les ayude a obtener producciones ganaderas de superior valor económico, además de ofrecerles soluciones profesionales cualificadas basadas en la investigación a diferentes problemas clínicos y sanitarios de estos animales atléticos. Disponer de profesionales veterinarios cualificados en el ámbito de la Medicina deportiva y rehabilitación de caballos de deporte también favorecerá el I+D+i de este sector ganadero, al poder utilizar programas de mejora que consideren el estado sanitario de estos productos e introduzca tecnologías de vanguardia (perfiles genómicos, por ejemplo) para el progreso de este sector económico.

 

Salidas académicas

De modo general, el título oficial de Máster en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba también permite el acceso a los estudios de doctorado cuando el alumno haya cursado, al menos, dos asignaturas transversales ofertadas en el Módulo básico-transversal (optativo) del plan de estudios. Permite el acceso directo al Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, perteneciente a la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, eidA3 de la Universidad de Córdoba, centrado en áreas agroalimentarias muy relevantes del entorno social de Andalucía y Córdoba, en el que se incluye líneas de investigación en perfiles Biotecnológico, Agrícola, Alimentario y, muy especialmente, Veterinario. Este Máster quiere ser, por ello, la referencia formativa de posgrado para el personal docente e investigador en formación en el ámbito de las ciencias veterinarias equinas, así como un complemento de formación en el ámbito investigador, para alumnos de posgrado en periodo de formación especializada (Internados, Residencias, etc.).

 

Director/a

José Luis López Rivero (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Catedrático de Universidad
Dpto. de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología
Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes

Perfil genérico

- Formación básica

Se deben cursar 2 asignaturas de las 6 ofertadas. Si se tiene intención de acceder al Doctorado, las 2 asignaturas deben ser transversales

Básicas
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
596011
Marketing y Gestión de la Empresa Veterinaria Equina
4
Optativa
Guía
596010
Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.
4
Optativa
Guía
Transversales
Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
138014
Análisis Automático de Datos para las Ciencias Biomédicas, Medioambientales, Agroalimentarias (T)
4
Optativa
Guía
138011
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T)
4
Optativa
Guía
138009
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (T)
4
Optativa
Guía
138005
Escritura Académica y Científica (T)
4
Optativa
Guía
138012
EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN INVESTIGACIÓN Y SUS ALTERNATIVAS (T)
4
Optativa
Guía
138006
REPRESENTACIÓN GRÁFICA AVANZADA DE DATOS Y RESULTADOS DE TRABAJOS CIENTÍFICOS (T)
4
Optativa
Guía

- Formación metodológica

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
596002
Diagnóstico por Imagen
4
Obligatoria
Guía
596001
Evaluación de la Capacidad Física y Pérdida de Rendimiento
4
Obligatoria
Guía

- Formación específica

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
596006
Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.
4
Obligatoria
Guía
596004
Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.
6
Obligatoria
Guía
596003
Fisiopatología del Ejercicio y Locomoción.
4
Obligatoria
Guía
596008
Fisioterapia y Rehabilitación.
4
Obligatoria
Guía
596007
Manejo Veterinario del Caballo Atleta.
5
Obligatoria
Guía
596005
Medicina y Cirugía Cardiorrespiratoria.
5
Obligatoria
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
596009
Trabajo Fin de Máster
16
Obligatoria
-

 

Tabla de adaptación

  • Descargar

 

 

Planificación de actividades

Curso académico, desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023. Las actividades no presenciales (86%) se desarrollan mediante e-learning en la plataforma https://moodle.uco.es/m2223/. Las actividades presenciales (16%, 4 horas/crédito) se concentran en febrero-marzo de 2021 y comprenden las prácticas curriculares. También se ofertan prácticas externas extracurriculares (opcionales) remuneradas (350-400 €/mes, 3-4 meses) en empresas conveniadas con el máster (https://ucoprem2.fundecor.es/). Hay que presentar un trabajo fin de máster (julio y/o septiembre), aceptándose un formato no presencial, a través de videoconferencia.

 

Criterios y procedimiento específico sobre la posible extinción del título

Información disponible aquí.

 

Profesorado

Universidad de CórdobaProfesorado externo
Aguilera Tejero, Escolástico
Catedrático de Universidad
Barrey, Eric
Francia
Argüelles Capilla, David
Profesor Investigador Distinguido
Boado Lama, Ana
Madrid
Díez de Castro, Elisa
Profesora Asociada
Cruselles Dot, Jordi
Barcelona
 Estepa Nieto, José Carlos
Catedrático de Universidad
Goyoaga Elizalde, Jaime
Madrid
García Martínez, Antón R.
Profesor Titular de Universidad
Gutiérrez Cepeda, Luna
Madrid
Granados Machuca, Mª del Mar
Profesora Titular de Universidad
Harris, Pat
Inglaterra
Hernández Robles, Eduardo
Profesor Ayudante Doctor
José Cunilleras, Eduard
Barcelona
López Rivero, José Luis
Catedrático de Universidad
Martens, Ann
Bélgica
Martínez Galisteo, Alfonso
Catedrático de Universidad

Requena Domenech, Fernando

Córdoba

Martínez Marin, Andrés Luis
Catedrático de Universidad

Romero Guzmán, José Manuel

Madrid

Muñoz Juzado, Ana
Catedrática de Universidad
Rossignol, Fabrice
Francia

Novales Durán, Manuel
Profesor Titular de Universidad
Rubio Martínez, Luis
Inglaterra
Pérez Marín, Carlos C.
Catedrático de Universidad
Van Erck, Emmanuelle
Bélgica
Ponferrada Abrisquetas, Carlos
Profesor Titular de Universidad
Vega-Pla, José Luis
Córdoba
Requena Domenech, Francisco
Profesor Contratado Doctor
 Villaluenga Besaya, José Luis
Madrid

Denoix, Jean-Marie

Francia

   
 

Coordinación docente horizontal y vertical

Respecto a la coordinación del programa formativo, cada asignatura del programa cuenta con la figura de un coordinador (que permite asegurar la coordinación horizontal) y una guía docente única (aunque pueda ser impartida por diferentes áreas o departamentos). Además, el coordinador del título realiza una revisión de todas las guías docentes para asegurar la homogeneidad de estas en sus aspectos clave y realiza una reunión anual para la planificación de los horarios de cada curso académico (que permite tanto la adecuada asignación de la carga de trabajo del estudiante como una adecuada planificación temporal). Por último, hay que señalar que los miembros del equipo de dirección y el coordinador del título mantienen frecuentes reuniones con representantes estudiantiles para llevar a cabo las acciones necesarias que permitan resolver de forma eficiente las posibles incidencias que pueda producirse en el desarrollo del programa formativo.

 

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

Horarios

Actividades presenciales

  • Planificación horaria y profesorado 2022/2023
  • Planificación horaria y profesorado 2023/2024

Evaluación y cierre de actas

  • 1er cuatrimestre: del 25 de octubre de 2022 al 11 de febrero de 2023
  • 2º cuatrimestre: del 14 de febrero de 2023 al 17 de jinio de 2023

Cierre de actas

  • 1er cuatrimestre: hasta el 18 de febrero de 2023
  • 2º cuatrimestre: hasta el 24 de junio
  • Septiembre, hasta el 12 de septiembre

 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
596002Diagnóstico por Imagen08-02-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD190) Aula HV B1 (Tiene camara)
596002Diagnóstico por Imagen09-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD190) Aula HV B1 (Tiene camara)
596002Diagnóstico por Imagen09-02-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD190) Aula HV B1 (Tiene camara)
596002Diagnóstico por Imagen10-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD190) Aula HV B1 (Tiene camara)
596006Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.09-03-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596006Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.10-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596006Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.13-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596006Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.14-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.24-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.01-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.01-03-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.02-03-202309:00-11:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.02-03-202311:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.02-03-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.03-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596004Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético.03-03-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596001Evaluación de la Capacidad Física y Pérdida de Rendimiento06-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596001Evaluación de la Capacidad Física y Pérdida de Rendimiento07-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596001Evaluación de la Capacidad Física y Pérdida de Rendimiento07-02-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596001Evaluación de la Capacidad Física y Pérdida de Rendimiento08-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD190) Aula HV B1 (Tiene camara)
596003Fisiopatología del Ejercicio y Locomoción.13-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596003Fisiopatología del Ejercicio y Locomoción.14-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596003Fisiopatología del Ejercicio y Locomoción.15-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596003Fisiopatología del Ejercicio y Locomoción.16-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596008Fisioterapia y Rehabilitación.20-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596008Fisioterapia y Rehabilitación.21-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596008Fisioterapia y Rehabilitación.22-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596008Fisioterapia y Rehabilitación.23-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596007Manejo Veterinario del Caballo Atleta.14-03-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596007Manejo Veterinario del Caballo Atleta.15-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596007Manejo Veterinario del Caballo Atleta.15-03-202315:00-17:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596007Manejo Veterinario del Caballo Atleta.15-03-202317:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596007Manejo Veterinario del Caballo Atleta.16-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596007Manejo Veterinario del Caballo Atleta.16-03-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596011Marketing y Gestión de la Empresa Veterinaria Equina30-01-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596011Marketing y Gestión de la Empresa Veterinaria Equina31-01-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596011Marketing y Gestión de la Empresa Veterinaria Equina31-01-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596011Marketing y Gestión de la Empresa Veterinaria Equina01-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD190) Aula HV B1 (Tiene camara)
596005Medicina y Cirugía Cardiorrespiratoria.06-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596005Medicina y Cirugía Cardiorrespiratoria.07-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596005Medicina y Cirugía Cardiorrespiratoria.07-03-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596005Medicina y Cirugía Cardiorrespiratoria.08-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596005Medicina y Cirugía Cardiorrespiratoria.09-03-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.01-02-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD190) Aula HV B1 (Tiene camara)
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.01-02-202315:00-19:30Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD022) Aula Clinica
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.01-02-202315:00-19:30Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD200) Lab. practicas dpto. Medicina y Cirugia Animal.
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.02-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.02-02-202309:00-13:30Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD022) Aula Clinica
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.02-02-202309:00-13:30Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
Lab.Sala Reproduccion Jose Sanz Parejo
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.02-02-202310:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
Aula clinica de exploracion de Grandes Animales
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.02-02-202310:00-13:30Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD200) Lab. practicas dpto. Medicina y Cirugia Animal.
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.02-02-202315:00-19:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.02-02-202315:00-19:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1231) Laboratorio de Microscopia
596010Reproducción y Genómica del Caballo Atleta.03-02-202309:00-13:00Campus de Rabanales. Hptal Vet. Francisco Santisteban
(HVBD180) Aula HV B2 (Tiene camara)

Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo propio del título es la formación de especialistas e investigadores en el campo de la Medicina Deportiva y Rehabilitación Equina, con la cualificación suficiente para ocupar puestos de responsabilidad en administraciones, empresas e instituciones, públicas y privadas, afines a este sector, dando así respuesta a las demandas actuales y futuras de la sociedad, y posibilitando el progreso de las ciencias veterinarias equinas.

De este modo, se oferta un título cualificado de especialista en Medicina deportiva y rehabilitación equina que posibilita, al mismo tiempo, el acceso a los estudios de doctorado como puerta académica para emprender una carrera en investigación básica y aplicada en ciencias veterinarias equinas. También se ofrecen la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas e instituciones relacionadas con el sector.

En el desarrollo del Máster MDE se han considerado, como un primer marco de referencia, los Descriptores de Dublín (2002) referidos al Espacio Europeo de Educación Superior, que enuncian genéricamente las expectativas respecto a los logros y capacidades relacionados con las cualificaciones que representan el final de cada ciclo de Bolonia. De acuerdo con esto, los objetivos formativos de los Másteres serán más específicos y deberán estar orientados hacia una mayor profundización intelectual posibilitando un desarrollo académico disciplinar e interdisciplinar, de especialización científica, de orientación a la investigación o de formación profesional avanzada. En el diseño del presente Máster se pretende que los alumnos que lo cursen consigan dichos logros y competencias. Como segundo nivel de consideración se ha contemplado el Plan Estratégico de la Universidad, en el que se establecen los siguientes objetivos comunes para la totalidad de la oferta académica de la Universidad: Verificable en https://sede.educacion.gob.es/cid y en Carpeta Ciudadana https://sede.administracion.gob.es

  1. Proporcionar formación integral de calidad, conectada con las necesidades del entorno social, cultural y productivo.
  2. Generar y transferir conocimiento.
  3. Mejorar las enseñanzas de posgrado dirigidas a la implantación de la formación ajustadas a las necesidades del entorno y formación continuada y actualizada de profesionales e investigadores.
  4. Adaptación de los planes propios de Máster al Espacio Europeo de Educación Superior y a la legislación de postgrado.

Estos objetivos se articularon con el objetivo propio del Máster, la formación de especialistas e investigadores en el campo de la Medicina Deportiva Equina, con capacidad, cualificación y especialización para ocupar puestos de responsabilidad en administraciones públicas, en empresas e instituciones relacionadas con éste área y cubrir las demandas actuales y futuras de la sociedad, posibilitando el avance en esta temática.

 

Competencias

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

  • CG1 - Ser capaz de obtener información, diseñar experimentos e interpretar resultados en el ámbito de la Medicina Deportiva Equina.
  • CG2 - Manejar las fuentes de información científica y recursos útiles para el estudio y la investigación en Medicina Deportiva Equina.
  • CG3 - Realizar una correcta comunicación oral, escrita y gráfica en el ámbito de la Medicina Deportiva Equina, tanto en niveles científicos como divulgativos.
  • CG4 - Plantear, organizar y desarrollar un proyecto científico en Medicina Deportiva Equina.
  • CG5 - Utilizar adecuadamente los instrumentos básicos para la experimentación animal.
  • CG6 - Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autónomo.

Transversales

  • CT1 - Adquirir capacidades para el análisis, la síntesis y el razonamiento crítico.
  • CT2 - Adquirir capacidades para integrar conocimientos y formular juicios y propuestas aplicativas

Específicas

  • CE7 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de situaciones de decisión reales en Ciencias clínicas en el ámbito de la Medicina y Cirugía Deportiva Equina.
  • CE1 - Conocer la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de las Ciencias básicas sobre Medicina y Cirugía Deportiva Equina, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
  • CE2 - Dominar la utilización y desarrollo de metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares en Ciencias básicas sobre Medicina y Cirugía Deportiva Equina.
  • CE3 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de situaciones de decisión reales en Ciencias básicas en el ámbito de la Medicina y Cirugía Deportiva Equina.
  • CE4 - Dominar el planteamiento, desarrollo y presentación de proyectos de investigación científico y/o profesional en el ámbito de la Medicina Deportiva Equina, demostrando conocimientos, habilidades, técnicas y metodologías adecuadas para su resolución.
  • CE8 - Adquirir conocimientos para el diagnóstico y tratamiento de las patologías médicas que afectan al caballo de deporte.
  • CE9 - Adquirir los conocimientos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de patologías quirúrgicas que afectan al caballo de deporte.
  • CE5 - Conocer la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de las Ciencias clínicas sobre Medicina y Cirugía Deportiva Equina, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinare.
  • CE6 - Dominar la utilización y desarrollo de metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares en Ciencias clínicas sobre Medicina y Cirugía Deportiva Equina
  • CE10 - Saber integrar y relacionar los procesos fisiológicos y fisiopatológicos asociados al ejercicio y al entrenamiento implicados en el nivel de forma física y en la pérdida de rendimiento para prevenir lesiones del caballo de competición

Estructuras

Estructuras organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Presidencia
    • José Luis López Rivero
  • Secretario
    • Carlos Pérez Marín
  • Representantes del profesorado
    • Escolástico Aguilera Tejero
    • Ana Muñoz Juzado
    • David Argüelles Capilla
  • Representante de los estudiantes
    • Olivia Adrianna Peters de Alvear (rep. alumnos 2022-23)

 

Actas de Acuerdos del CAM

  • 2021/2022
    • Acta del día 14 de enero de 2022
    • Acta del día 24 de febrero de 2022
    • Acta del día 28 de abril de 2022
    • Acta del día 31 de mayo de 2022
    • Acta del día 02 de junio de 2022
  • 2020/2021
    • Acta del día 12 de enero de 2021
    • Acta del día 12 de marzo de 2021
    • Acta de día 7 de mayo de 2021
    • Acta del día 15 junio de 2021
  • 2019/2020
    • Acta del día 22 de julio de 2020
    • Acta del día 28 de mayo de 2020
    • Acta del día 9 de enero de 2020
  • 2018/2019
    • Acta del día 19 de septiembre de 2019
    • Acta del día 28 de marzo de 2019

Unidad de Garantía de Calidad

  • Presidencia
    • Francisco Requena Domenech
  • Secretario
    • Andrés Luis Martínez Marín
  • Representante del profesorado
    • Eduardo Manuel Hernández Robles
    • Elisa Díez de Castro
  • Representante de empresas
    • Fernando Vega Castillo
  • Representante del PAS
    • Mª Luisa Mármol
  • Representante de los estudiantes
    • Juan Antonio Sánchez Castro (rep. alumnos 2022-23)

  • Sistema de Garatía de Calidad
  • Reglamento de la Unidad de Garantía e Calidad

Actas de Acuerdos de la UGC

  • 2020/2021
    • Acta del día 10 de mayo de 2021
    • Acta del día 9 de junio de 2021
    • Acta del día 7 de octubre de 2021
    • Acta del día 13 de octubre de 2021
  • 2019/2020
    • Acta del día 14 de febrero de 2020
    • Acta del día 10 de mayo de 2020
  • 2018/2019
    • Acta del día 9 de septiembre de 2019
    • Acta del día 22 de marzo de 2019

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Informe de seguimiento (julio 2022)
  • Autoinforme de seguimiento (febrero 2022)
  • Informe de seguimiento (julio 2020)
  • Auntoinforme de seguimiento (marzo 2019)
  • Informe de seguimiento (julio 2019)
  • Informe de seguimiento (mayo 2018)

 

INDICADORES DEL TÍTULO

 

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el máster según su verifica es 25

2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
  • 11 matrículas de nuevo ingreso
  • 16 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 33 matrículas de nuevo ingreso
  • 39 solicitudes de primera y segunda preferencia
  • 37 matrículas de nuevo ingreso
  • 46 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 33 matrículas de nuevo ingreso
  • 62 solcitudes en primera y segunda preferencia
  • 35 matrículas de nuevo ingreso
  • 70 solcitudes en primera y segunda preferencia
  • Indicadores de resultados del Título -Descargar 
  • Instrucciones sobre el TFM -Descargar

 

PLAN DE MEJORA

  • Plan de mejora 2022
  • Plan de mejora 2021
  • Plan de mejora 2020

 

ENCUESTA DE OPINIÓN DE ALUMNOS EGRESADOS

  • Encuesta opinión alumnado curso 2021/2022
  • Encuesta opinión alumnado curso 2020/2021
  • Encuesta opinión alumnado curso 2019/2020
  • Encuesta de opinión alumnado curso 2018/2019
  • Agradecimientos 2020
  • Agradecimientos 2021

 

Normativa

NORMATIVA

Enlace

Prácticas y Movilidad

  • Programa Galileo VI
  • Programa de prácticas externas (II plan propio)
  • Programa de becas para prácticas externas de CeiA3
  • Programas de becas de movilidad internacional Erasmus +
  • Programa de becas de movilidad internacional UCoglobal

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Curso 2019-2020
    • Convocatoria acto público de defensa de TFM de julio de 2021
    • Memorias TFMs
    • Calendario 2019/2020
    • Concocatoria acto público de defensa de TFM de septiembre de 2021
    • Directrices/Instrucciones
    • Plantilla modelo TFM

 

  • Curso 2020-2021
    • Calendario 2020/2021

 

  • Curso 2021/2022
    • Calendario 2021/2022

 

Actividades Formativas

Curso académico 2021/2022

  • XV Curso de Medicina Deportiva Equina-CABALCOR 2022

Curso académico 2020/2021

  • XIV Curso de Medicina Deportiva Equina-CABALCOR 2021

Tipo

Seminario práctico presencial

Descripción

Se impartieron prácticas presenciales a cargo del D. Fernando Reque-na Domenech, veterinario especialista en Medicina Equina, máster en Reproducción Equina y Dr. en Veterinaria por la Universidad de Cór-doba. El ponente gestiona la reproducción en importantes centros equi-nos y cuenta con una amplia experiencia profesional e investigadora.

Temática

Placentitis y su repercusión en el potro. 

Se impartió una sesión práctica presencial "hands-on" sobre yeguas de prácticas, como parte de la formación correspondiente a la asignatura Reproducción y Genómica del caballo atleta (596010). En esta activi-dad, los alumnos pudieron actualizar sus conocimientos sobre placenti-tis equina y realizar ecografía transrectal para evaluar la placenta a tér-mino de la gestación. Durante toda la sesión se permitió que los alum-nos preguntaran e intercambiaran impresiones con el ponente.

Fecha

3 de febrero (16:00-19:00 h)

Financiación

II Programa Propio Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario online síncrono

Descripción

Emitido por Blackboard Collaborate a cargo de Beatriz Macías Gar-cía, doctora especializada en Técnicas de Reproducción equina in vitro, que ha trabajado como profesora en la Universidad de Oporto y ac-tualmente en la Universidad de Cáceres, además de realizar su labor investigadora en Texas A&M University y en el Centro de Cirugía Mí-nimamente Invasiva (Cáceres). Ha sido y es investigadora principal de varios proyectos de investigación competitiva en el ámbito de la Re-producción Asistida Equina, contacto con un contrato Ramón y Cajal.

Temática

ARTs en la clínica de equinos: técnicas laboratoriales y ARTs en la clínica de los equinos: ¿qué está a nuestro alcance?
Se impartieron dos sesiones a través de videoconferencia dentro de la asignatura Reproducción y Genómica del caballo atleta (596010). Las mencionadas sesiones estaban enfocadas a describir los últimos avances en las técnicas de reproducción asistida equina, con especial énfasis en la recogida de semen de epidídimo, obtención de oocitos mediante as-piración transvaginal y métodos de envío al laboratorio en la primera sesión, y en la maduración de oocitos, inyección intracitoplasmática de espermatozoides y clonación en la segunda. Además, se expusieron los avances en la maduración oocitaria y cultivo embrionario, destacando el uso de la ICSI. Al finalizar las sesiones, se estableció un debate con todos los alumnos participantes.

Fecha

19 de noviembre (16:30-17:30 h)
26 de noviembre (16:30-17:30 h).

Financiación

II Programa Propio Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario online síncrono

Descripción

Emitido por Blackboard Collaborate a cargo de la Dra. Lidia Gil Huerta, profesora titular del Dpto. de Patología Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza. La ponente es especialista en técnicas de criopreservación en la especie equina y cuenta con una gran experiencia investigadora en este campo, avalado por la gran cantidad de aportaciones científicas que posee.

Temática

Biotecnologías aplicadas al semen equino.
Se impartió una sesión a través de videoconferencia dentro de la asig-natura Reproducción y Genómica del caballo atleta (596010). En ella se abordaron los últimos avances en criopreservación de esperma equino, describiendo los fundamentos de técnicas como la congelación lenta, vitrificación y liofilización, y repasando los diferentes medios diluyo-conservadores que actualmente existen en el mercado. Al finalizar las sesiones, se estableció un debate con todos los alumnos participantes.

Fecha

10 de diciembre (17:00-18:00 h).

Financiación

II Programa Propio Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario online síncrono

Descripción

Impartido por Francesco Ferrucci, Profesor en el Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Milan. Responsable de la Unidad de Medicina Interna Equina y de Medicina Deportiva Equina de dicha Universidad. Director de la Escuela de post-grado en Medici-na y Cirugía Equina. Especialista en endoscopia y ecografía equina. Proyectos de investigación sobre: Evaluación de los efectos de la en-fermedad inflamatoria de vías respiratorias inferiores en el rendimiento atlético de caballos trotones Standarbred jóvenes. Uso del test de ejer-cicio a alta velocidad en treadmill en caballos Standardbred en entre-namiento.

Temática

Endoscopia en el caballo de deporte
Actividad incluida en la asignatura Evaluación de la capacidad física y pérdida de rendimiento (596001) en la que se describió la utilidad y la importancia de la endoscopia estática y dinámica para el diagnóstico de patologías de vías respiratorias superiores asociadas con pérdida de rendimiento. Se presentaron y discutieron diversos casos clínicos y se describieron, de forma crítica, las ventajas e inconvenientes de esta téc-nica diagnóstica, así como varias estrategias o maniobras para eviden-ciar aquellas patologías que aparecen con una sintomatología mínima. También se mostraron los efectos que las patologías de vías respiratorias superiores ejercen sobre el rendimiento deportivo, evaluado mediante pruebas de esfuerzo en treadmill, con determinación de frecuencia car-diaca y de la acumulación sanguínea de lactato.

Fecha

26 de febrero de 2021. Videoconferencia. 2 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario online síncrono

Descripción

IImpartido por Alicia Pradillo Martínez, licenciada en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Veterinaria de ejercicio libre es-pecializada en preparación física y seguimiento del entrenamiento en caballos de carreras en hipódromos. Profesora de preparación física equina en formaciones técnicas deportivas nivel 3. Master en alto ren-dimiento deportivo organizado por el Comité Olímpico Español.

Temática

Preparación física en el caballo Pura Sangre Inglés de carreras.

Actividad incluida en la asignatura Fisiopatología del ejercicio y loco-moción (596003), donde se describieron las principales pautas de entre-namiento del caballo de carreras, según la distancia recorrida. Se mos-traron resultados obtenidos con el sistema Equimetre en el registro del entrenamiento, evidenciando las diferentes estrategias locomotoras se-guidas por los caballos durante la competición, en función de la distan-cia a cubrir. También se presentaron datos que revelaban como estas estrategias locomotoras se modificaban a lo largo de la competición, según el rendimiento del caballo y el grado de fatiga, así como su rela-ción con otros parámetros fisiológicos, como la frecuencia cardiaca.

Fecha

26 de febrero de 2021. Videoconferencia. 2 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario online síncrono

Descripción

Emitido por Skype a cargo de Marta García Piqueres, Veterinaria especializada en Fisioterapia y rehabilitación equina, directora del Ser-vicio de Rehabilitación Equina del Centro Kawell, Buenos Aires (Ar-gentina) entre 2008 y 2012, y estudiante de doctorado en la Facultad de Veterinaria Madrid.

Temática

Electroterapia en Fisioterapia y rehabilitación en caballos atletas
Actividad incluida en la asignatura Fisioterapia y rehabilitación (596008) en la que se habló sobre técnicas de electroterapia utilizadas en la recuperación de lesiones musculoesqueléticas, describiendo estas terapias, forma de aplicación, indicaciones y efectos esperados. Se des-cribieron algunas técnicas de electroestimulación, como estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y electroestimulación funcional. Se ex-plicó el uso de la magnetoterapia y de la radiofrecuencia, ondas de choque, laserterapia y ultrasonido terapéutico. Se concluyó la actividad con un debate sobre la elección de terapias en función de la patología del caballo a tratar.

Fecha

27 de febrero de 2021. 2 horas.

Financiación

II Programa Propio Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario online síncrono

Descripción

Impartido por Tatiana Hernández Fernández, doctora en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, diplomada en fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, diplomada IVAS (International Acupuncture Society). Docente en el título de Experto en rehabilitación y fisioterapia equina de la Universidad Complutense de Madrid. Resi-dente ACVSMR (Colegio Americano de Medicina Deportiva y Reha-bilitación Veterinaria)

Temática

Importancia de los puntos gatillos en el deporte. Electromiografía de superficie: aplicaciones actuales y futuras
Actividad incluida en la asignatura Fisioterapia y rehabilitación (596008), donde se describieron que eran los puntos gatillo, por qué se producían, como se diagnosticaban, los posibles tratamientos existentes en este momento y la repercusión en el rendimiento del caballo de de-porte. En la segunda parte de la conferencia, se debatió sobre la elec-tromiografía de superficie y sus posibles aplicaciones en la detección de fatiga excesiva durante el entrenamiento y predicción del riesgo de le-sión muscular y sobreentrenamiento.

Fecha

26 de febrero de 2021. Videoconferencia. 2 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario online síncrono

Descripción

Impartido por Guillem Ferré Pujol, Técnico especialista en electrónica industrial y electromedicina y actualmente CEO de Corr Medical, em-presa comercializadora de ondas de choque; Profesor del Grado en Fi-sioterapia y en el Máster Oficial de Fisioterapia Aplicado al Deporte y a la Actividad Física de la Universidad Autónoma de Barcelona; Ponente habitual sobre ondas de choque en congresos de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMCF).

Temática

Uso de las ondas de choque en medicina deportiva
Actividad incluida en la asignatura Fisioterapia y rehabilitación (596008) en la que se discutió la utilidad de las ondas de choque extra-corpóreas como método de tratamiento de las lesiones musculoesquelé-ticas en medicina deportiva humana. Concretamente, se abordaron las diferencias entre ondas de choque focales y radiales, los mecanismos de producción de ondas de choque focales, sus efectos biológicos a nivel molecular, celular y tisular y las modalidades de máquinas disponibles en el mercado

Fecha

26 de febrero de 2021. Videoconferencia. 2 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por Imma Roquet i Carné, Veterinaria cirujana equina diplo-mada por e colegio americano de cirujanos veterinarios( Dip ACVS) freelance que trabaja en varios hospitales europeos

Temática

Casos clínicos sobre patología articular y artroscopia
Actividad incluida en la asignatura Enfermedades del sistema muscu-loesquelético en la que se estudiaron las técnicas diagnósticas de diferen-tes patologías musculoesqueléticas de caballos atletas, destacando la aportación de la artroscopia como técnica de gran relevancia para la eva-luación de patologías articulares. Durante la sesión práctica, se realizaron artroscopias a varios caballos con diversas patologías articulares. En la sesión teórica se discutieron varios casos clínicos de gran alcance y rele-vancia.

Fecha

2 de marzo de 2021. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas de duración.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021

Ficha

Descarga

 

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por Manuel Iglesias García, Veterinario cirujano equino del Hospital Veterinario de la Universidad de Extremadura en Cáceres, Re-sidente del Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria (ECVS), y Colabo-rador del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Temática

Endoscopia dinámica de vías respiratorias altas
Actividad incluida en la asignatura Medicina y cirugía cardiorrespirato-ria (596005) en la que se estudiaron las técnicas diagnósticas de diferen-tes patologías de vías respiratorias altas de caballos atletas, destacando la aportación de la endoscopia dinámica como técnica de gran relevancia para la evaluación de patologías laríngeas de caballos durante el ejercicio. Durante la sesión práctica, se realizaron endoscopias dinámicas en dos casos clínicos reales, los cuales fueron operados posteriormente a partir de las conclusiones obtenidas con esta técnica diagnóstica.

Fecha

5 de marzo de 2021. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas de duración.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021

Ficha

Descarga

 

Tipo

Videoconferencia síncrona y en streaming

Descripción

Impartida por Coby Bolger, con 25 años de experiencia dedi-cada a la nutrición del caballo de deporte, recibió su formación inicial en Kentucky Equine Research, Estados Unidos. Coby es miembro y participante de EWEN – European Workshop for Equine Nutrition y también de la “International Society for Equitation Science” y ha publicado libros y numerosos artícu-los sobre la nutrición equina además de investigaciones de diferentes tipos. Coby se define a sí misma como una persona de caballos y es jinete internacional de Concurso Completo de Equitación y también de Doma Clásica, medallista del Cam-peonato de España de CCE en varias ocasiones y participante como miembro del Equipo Español en numerosos concursos internacionales. Esta experiencia práctica en la alta competi-ción, en conjunto con una formación científica le permiten comunicar los requisitos de la nutrición de manera practica y con sentido común. Coby tiene un compromiso de por vida con el bienestar y rendimiento deportivo de los caballos.

Temática

Consejos nutricionales para veterinarios equinos
Emitido en tiempo real a través de Blackboard Collaborate, como actividad formativa de la asignatura Endocrinología, metabolismo y nutrición (596006). En la conferencia se han abordado dos temas principales:
a) La interrelación entre nutrición y síndrome de ulceración gástrica equina. Aquí se ha estudiado cómo los cambios dieté-ticos pueden influir sobre la aparición de úlceras gástricas y el papel de la nutrición en los protocolos de prevención y trata-miento de úlceras gástricas.
b) La problemática de los positivos en los controles anti-doping en caballos de deporte derivados de contaminación del alimen-to por sustancias prohibidas.

Fecha

16 de marzo de 2021. 2 horas..

Financiación

II Plan Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario por videoconferencia síncrono y en streaming.

Descripción

Actividad promovida por José Luis López Rivero, Profesor y Director del Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina, Catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, y Diplomado por el Colegio Europeo de Rehabilitación y Medicina Deportiva Equina. Mo-derador: Prof. López Rivero.
Enlace (1ª parte): https://moodle.uco.es/m2021/mod/url/view.php?id=287500
Enlace (2ª parte): https://moodle.uco.es/m2021/mod/url/view.php?id=287509

Temática

Videoconferencia en Streaming sobre Entrenamiento y preparación del caballo de Doma Clásica.
Actividad formativa complementaria de la asignatura Manejo veterina-rio del caballo atleta (596007). Actividad impartida por D. Luis Lucio, Jinete Olímpico y Entrenador de Doma Clásica, Campeón de España 1983, Director Técnico Nacional de Doma Clásica en la Real Federa-ción Hípica Española, y Seleccionador Nacional de Doma Clásica. En la conferencia, se hizo una exposición del manejo del entramiento del caballo de doma clásica en base a la experiencia del conferenciante y a datos científicos que ha expuesto gracias a la colaboración de los vete-rinarios del equipo de la RFHE. Se ha hecho un repaso y actualización del tema haciendo hincapié en el uso de tecnología y asesoramiento técnico veterinario, el cual es imprescindible para llevar a cabo un en-trenamiento adecuado, y específico a cada equino.

Fecha

17 de marzo de 2021. De 16:00h a 18:00h en la aplicación Blackboard Collaborate en la plataforma Moodle de la UCO. Duración: 2 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario por videoconferencia síncrona y en streaming.

Descripción

Actividad promovida por Francisco Requena Domenech, Profesor del Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina por la Univer-sidad de Córdoba, Veterinario federado por la Real Federación Espa-ñola de Hípica, Veterinario por la Federación Ecuestre Internacional, Vocal de Veterinaria de la Federación Andaluza de Hípica. Seminario por Videoconferencia impartida por el Prof. Dr. Santiago Vega, Cate-drático de Sanidad Animal, de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia que impartió una exposición sobre Rinoneumonitis equina con relación al reciente brote en un concurso internacional en el CES de Valencia. Moderador: Prof. Requena.
Enlace: https://moodle.uco.es/m2021/mod/url/view.php?id=287514

Temática

Videoconferencia síncrona y en Streaming sobre Rinoneumonitis Equina.
Actividad formativa complementaria de la asignatura Manejo veterina-rio del caballo atleta (596007). Actividad impartida por el Prof. Dr. Santiago Vega, Catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Car-denal Herrera San Pablo-CEU, como actividad de formación del brote de rinoneumonitis por EHV-1 (Enfermedad de declaración Obligatoria de la lista de la OIE) que hubo en mes de Marzo de 2021 en Valencia en un concurso de saltos internacional, y que tuvo repercusión a nivel europeo, y a nivel nacional suspendiendo durante dos meses las compe-ticiones y adoptando un protocolo frente a la enfermedad en la reanu-dación de las mismas vigente hasta el 4 de Junio de 2021. En la confe-rencia, se hizo un recordatorio de la enfermedad, analizando su etiolo-gía, patogenía, epidemiología y control de esta (con las medidas pre-ventivas y profilaxis vacunal). Se actualizó la información disponible del brote y se hicieron hincapié en las medidas a tomar por los veterina-rios de competición ante estas situaciones en enfermedades infecciosas.

Fecha

16 de marzo de 2021. De 18:30h a 20:30h en la aplicación Blackboard Collaborate en la plataforma Moodle de la UCO. Duración: 2 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Actividad fuera del aula

Descripción

Actividad promovida por Francisco Requena Domenech, Profesor del Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina por la Univer-sidad de Córdoba, Veterinario federado por la Real Federación Espa-ñola de Hípica, Veterinario por la Federación Ecuestre Internacional, Vocal de Veterinaria de la Federación Andaluza de Hípica; presidente de la Comisión Veterinaria de las Pruebas autonómicas y Miembro de la Comisión Veterinaria de la prueba Internacional FEI de categoría CEI***, CEIYJ**, CEI**, CEI* (160Km-120Km-80Km, Campeonato de España Absoluto de Raid y Campeonato de España Ju-niors/Jóvenes Jinetes) del 16 al 18 de Abril de 2021..

Temática

Competición de Raid Internacional FEI de categoría CEI***, CEI-YJ**, CEI**, CEI* (160Km-120Km-80Km, Campeonato de Es-paña Absoluto de Raid y Campeonato de España Ju-niors/Jóvenes Jinetes).
Actividad formativa complementaria de la asignatura Manejo veterina-rio del caballo atleta (596007). Competición ecuestre de resistencia, de ámbito nacional e internacional sobre distancias de 80 a 160 Kms. Los alumnos asistieron a una prueba internacional celebrada en la Finca Al-caudete, en la localidad de Carmona (Sevilla). Participaron en los con-troles iniciales de documentación a la llegada, protocolo internacional FEI frente a la rinoneumonitis, asistencia a los veterinarios oficiales en el Vet-Gate de reconocimiento realizados a los participantes y participa-ción en los tratamientos veterinarios de la prueba. Acompañaron a vete-rinarios internacionales en las revisiones de los caballos, participaron en el reconocimiento de los animales en todas las fases de la competición (control de trote y el control metabólico. Aprendieron la reglamentación oficial de la Federación Ecuestre Internacional para este tipo de compe-ticiones. También asistieron a los veterinarios en el tratamiento de los caballos que precisaron atención veterinaria durante el concurso y en el protocolo de toma de muestras antidopaje impuesto por esta federa-ción

Fecha

16 de 18 de abril de 2021. Carmona (Sevilla) Recepción: de 10:00 al 20:00 h desde el 13 de abril hasta día 15 de Abril a 19.00 pm. Duración de la prueba 3 días (12 h/día): 36 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

Tipo

Seminario por videoconferencia síncrona y en streaming.

Descripción

Actividad promovida por Cristina Riber Pérez, Profesora del Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina, Coordinadora de la Asig-natura del Máster Manejo Veterinario del Caballo Atleta y Catedrática de Medicina y Cirugía Animal. Moderadora: Prof. Riber Pérez.

Enlace : https://moodle.uco.es/m2021/mod/url/view.php?id=287497

Temática

Videoconferencia en Streaming sobre Herrado en el Caballo de Deporte.
Actividad formativa complementaria de la asignatura Manejo veterina-rio del caballo atleta (596007). Actividad impartida por D. Jordi Cru-sellas. Veterinario y Herrador Certificado por la EFFA (European Fe-deration of Farriers Associations) que nos hablará de herraje en caballo de deporte. En la conferencia, se hizo una exposición del herrado del caballo de deporte en base a los conocimientos técnicos como veterina-rio y herrador del ponente. Se hizo un repaso y actualización anatómico del pie equino, de su biomecánica, aplomos, y diferentes tipos de herra-jes ortopédicos y correctivos para los distintos aplomos y patologías del casco. Se hizo una actualización de la tecnología disponible para aseso-rar como veterinario hípico deportivo al herrador como es la radiología digital y herraje radioguiado.

Fecha

17 de marzo de 2021. De 9:00h a 11:00h en la aplicación Blackboard Collaborate en la plataforma Moodle de la UCO. Duración: 2 horas.

Financiación

II Programa Propio, Vicerrectorado de Postgrado, 2021.

Ficha

Descarga

 

 

Curso académico 2019/2020

Tipo

Videoconferencia en streaming

Descripción

Impartida por Eric Barrey, director del Laboratorio de Biología Inte-grativa y Genómica Equina de la Universidad Paris-Sacaly, Francia.

Temática

Genomics, equine exercise physiology, sport performances, doping and exercise-related pathologies
Webinario emitido en tiempo real a través de Moodle con la herramien-ta Black Board Collaborate, como actividad formativa de la asignatura Reproducción y genómica del caballo atleta (596010). En su ámbito de aplicación en Medicina deportiva equina se abordó el papel pujante que la Genómica equina viene teniendo en los últimos años en fisiología del ejercicio, rendimiento deportivo, doping y enfermedades asociadas al deporte. Los alumnos tuvieron la oportunidad de establecer un coloquio con el Dr. Barrey, quien les aclaró todas sus dudas. Aunque el semina-rio se emitió en tiempo real, también fue grabado y se encuentra dispo-nible en la plataforma Moodle vinculada al Máster (pincha aquí).

Fecha

15 de enero de 2020. 2 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por José Luis Villaluenga Besaya, Biólogo, Profesor Asociado, Grado de Veterinaria, Universidad Alfonso X (Madrid), Consultor en Gestión Empresarial de Centros Veterinarios y Clínicas Equinas, Director de Rentabilidad Veterinaria.

Temática

Cómo fijar el precio de un servicio veterinario
Actividad formativa presencial dentro de la asignatura Marketing y gestión de la empresa veterinaria equina (596011). Se hace reflexionar a los alumnos sobre los 5 factores determinantes para fijar el precio de un servicio veterinario equino: Coste, Demanda, Competencia, Valor añadido y Modelo de negocio. Se cogió como ejemplo un servicio de “Odontología equina”, y uno a uno se fue profundizando en cada uno de los determinantes anteriores. Hasta llegar a un precio final en base a los anteriores. Se hizo además una reflexión sobre los precios actuales de los servicios equinos, si son baratos o caros. Sobre el disponer de un listado orientativo de precios que está prohibido por Ley. Se comentó y discutió una encuesta de precios de los servicios veterinarios realizada hace unos años por el profesor del taller. Se comentó como el precio discrimina al tipo de cliente que usa nuestros servicios. El taller se hizo de forma colectiva, haciendo preguntas el profesor, respondiendo los alumnos y escribiendo las principales con-clusiones en la pizarra del aula.

Fecha

4 de febrero de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 2 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

 Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por José Luis Vega Pla, Veterinario Militar, Doctorado por la Universidad de Córdoba, Director del Laboratorio de Investigación Aplicada del Servicio de Cría Caballar, Ministerio de Defensa.

Temática

Técnicas de investigación genómica en el caballo
Actividad formativa presencial dentro de la asignatura Reproducción y genómica del caballo atleta (596010). Las técnicas de investigación genómica en el caballo están avanzando deprisa. Hoy día disponemos de muchas pruebas que nos permiten detectar enfermedades genéticas y caracterizar variantes de genes relacionadas con diferentes aptitudes deportivas. En este tema se ha pretendido dar una visión sobre el uso de los recursos de biología molecular disponibles para la selección de reproductores con fines de mejora o conservación equinas y las he-rramientas que en un futuro próximo estarán disponibles para ayudar a esta selección de caballos con fines deportivos.

Fecha

7 de febrero de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Por Jaime Goyoaga Elizalde, Veterinario clínico privado (Jaime Go-yoaga S.L.P.), Profesor Asociado en la Facultad de Veterinaria de Madrid, jefe del Servicio de Cirugía de Grandes Animales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Madrid, Certificado Especialista en Équidos (CertEspCEq).

Temática

Resonancia magnética en el diagnóstico por la imagen en équidos
Actividad formativa presencial incluida en la asignatura Diagnóstico por la Imagen (596002). Con un abordaje integral, en esta clase de máster se realizó una actualización sobre las bases físicas de la técnica de adquisición de imagen mediante resonancia magnética nuclear. Se expusieron los diversos cortes y secuencias utilizadas y su significación y uso en la interpretación de las imágenes. A continuación, se expusieron las patologías más frecuentes diagnosticadas mediante resonancia magnética en caballos, presentando con un enfoque prácti-co una colección de casos clínicos reales de la experiencia personal del instructor del taller.

Fecha

14 de febrero de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Impartido por Emmanuelle Van Erck, Diplomada por el Colegio Eu-ropeo de Medicina Interna Equina (ECVIM), Graduada en la Escuela Nacional de Veterinaria de Maison-Alfort (Francia), Doctorada en la Facultad de Veterinaria de Lieja (Bélgica), Senior Consultant en el Centro de Medicina Deportiva Equina de la Facultad de Veterinaria de Lieja (2000-2007), Veterinaria clínica privada desde 2007 (Equine Sport Medicine Practice, Bruselas).

Temática

Uso de tests de ejercicio para el diagnóstico de pérdida de rendi-miento en caballos de deporte.
Actividad formativa de la asignatura Evaluación de la capacidad física y pérdida de rendimiento (596001) en la que se trató sobre el diseño y realización de pruebas de ejercicio estandarizadas en campo, asequibles para veterinarios clínicos, para evaluar el rendimiento deportivo, hacer un seguimiento y detectar patologías que conduzcan a pérdida de funciones. Se presentaron los diferentes parámetros que se deben evaluar, como realizar estas medidas y como interpretar los resultados. También se discutieron diferentes casos clínicos y los alumnos tuvieron la ocasión de comentar sus casos particulares con la Dra. Van Erck.

Fecha

20 de febrero de 2020. Centro de Medicina Deportiva de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Actividad fuera del aula

Descripción

Actividad promovida por Francisco Requena Domenech, Profesor del Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba, Veterinario federado por la Real Federación Española de Hípica y Veterinario por la Federación Ecuestre Interna-cional; presidente de la Comisión Veterinaria de las Pruebas autonómicas y Miembro de la Comisión Veterinaria de la prueba Internacio-nal FEI de categoría CEI* (120 y 80 Kms).

Temática

Competición XXIV Raid Sierra Morena “Ciudad de Córdoba”
Actividad formativa complementaria de la asignatura Manejo veterinario del caballo atleta (596007). Competición ecuestre de resistencia, de ámbito autonómico, nacional o internacional sobre distancias de 20 a 160 Kms. Los alumnos asistieron a una prueba internacional celebrada en el Club Hípico de Córdoba y en la localidad de Trasierra. Participaron en los controles iniciales de documentación y VetGate de reconocimiento realizados a los participantes. Acompañaron a veterinarios internacionales en las revisiones de los caballos, participaron en el reconocimiento de los animales en todas las fases de la competición (control de trote en el control metabólico. Aprendieron la reglamentación oficial de la Federación Ecuestre Internacional para este tipo de competiciones. También asistieron a los veterinarios en el tratamiento de los caballos que precisaron atención veterinaria durante el concurso y en el protocolo de toma de muestras antidopaje impuesto por esta federación.

Fecha

22 de febrero de 2020. Club Hípico de Córdoba y Trasierra (Córdoba) Inicio: 7.00 am hasta 19.00 pm. Duración: 12 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Seminario presencial

Descripción

Impartido por Guillem Ferré Pujol, Técnico especialista en electró-nica industrial y electromedicina y actualmente CEO de Corr Medical, empresa comercializadora de ondas de choque; Profesor del Grado en Fisioterapia y en el Máster Oficial de Fisioterapia Aplicado al Deporte y a la Actividad Física de la Universidad Autónoma de Barcelona; Ponente habitual sobre ondas de choque en congresos de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMCF).

Temática

Uso de las ondas de choque en medicina deportiva
Actividad incluida en la asignatura Fisioterapia y rehabilitación (596008) en la que se discutió la utilidad de las ondas de choque extracorpóreas como método de tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas en medicina deportiva humana. Concretamente, se abordaron las diferencias entre ondas de choque focales y radiales, los mecanismos de producción de ondas de choque focales, sus efectos biológicos a nivel molecular, celular y tisular y las modalidades de máqui-nas disponibles en el mercado.

Fecha

26 de febrero de 2020. Centro de Medicina Deportiva de la Universidad de Córdoba. 2 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Actividad formativa fuera del aula

Descripción

Impartida por Carlos Poderoso Martínez, Veterinario equino, espe-cialista en Etología y Manejo del caballo, y alumno de la 2.ª edición del Máster en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba.

Temática

Manejo del caballo resabiado y/o cerrero
Actividad formativa relacionada con la asignatura Manejo veterinario del caballo atleta (596007), en la que se trató la importancia del manejo correcto de caballos problemáticos, con demostraciones prácticas de cómo aplicarlo en diferentes situaciones reales. También se desarrolló una sesión práctica con un potro de 3 años sin doma (“cerrero”), mostrando diferentes técnicas para abordar de forma sencilla y segura, tanto para el animal como para el operador, el adiestramiento de estos animales, para educarles y lograr así su colaboración en futuras actuaciones.

Fecha

26 de febrero de 2020. Centro Ecuestre El Cañuelo, Córdoba. 2 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Por Luna Gutiérrez Cepeda, Profesora Asociada en la Facultad de Veterinaria de Madrid, Codirectora de la Formación de Postgrado en Fisioterapia Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Fisioterapia y Rehabilitación Equina por la Universidad Autónoma de Barcelona, Diplomada en Acupuntura Veterinaria (IVAS), Instructora de Equine Kinesiotaping, Máster en Investigación en Ciencias Veterinarias de la Universidad Complutense de Madrid.

Temática

Ejercicios terapéuticos para la rehabilitación de caballos deportivos
Actividad presencial de la asignatura Fisioterapia y Rehabilitación (596008) que abordó los ejercicios terapéuticos de reeducación pie a tierra útiles en planes de rehabilitación del rendimiento deportivo equino. Se profundizó en las consideraciones anatómicas, biomecánicas y neurológicas de estos ejercicios y herramientas terapéuticas de reeducación remarcando su base científica y aplicación clínica. Los alumnos pudieron practicar la ejecución de ejercicios de Core training y de facilitación propioceptiva (herramientas de estimulación medioambiental, pulseras propioceptivas, vendaje neuromuscular o badas elásticas resistivas).

Fecha

25 de febrero de 2020. Centro de Medicina Deportiva Equina (CEMEDE) de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Seminario online

Descripción

Emitido por Skype a cargo de Marta García Piqueres, Veterinaria especializada en Fisioterapia y rehabilitación equina, directora del Servicio de Rehabilitación Equina del Centro Kawell, Buenos Aires (Argentina) entre 2008 y 2012, y estudiante de doctorado en la Facul-tad de Veterinaria Madrid.

Temática

Electroterapia en Fisioterapia y rehabilitación en caballos atletas
Actividad incluida en la asignatura Fisioterapia y rehabilitación (596008) en la que se habló sobre técnicas de electroterapia utilizadas en la recuperación de lesiones musculoesqueléticas, describiendo estas terapias, forma de aplicación, indicaciones y efectos esperados. Se describieron algunas técnicas de electroestimulación, como estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y electroestimulación funcional. Se explicó el uso de la magnetoterapia y de la radiofrecuencia, ondas de choque, laserterapia y ultrasonido terapéutico. Se concluyó la actividad con un debate sobre la elección de terapias en función de la patología del caballo a tratar.

Fecha

27 de febrero de 2020. 2 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Impartido por Luis Rubio Martínez, Veterinario clínico privado, Hospital Equino de Sussex (Reino Unido), Diplomado por los Colegios Americano y Europeo de Cirugía Veterinaria y Americano de Medicina Deportiva y Rehabilitación.

Temática

Anestesias diagnósticas, lesiones tendinosas y patología del dorso
Actividad formativa dentro de la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004) en la que se abordaron tres clases presenciales de 1 hora de duración cada sobre la temática de este taller. Durante las sesiones prácticas (3 horas presenciales) los alumnos fueron instruidos en la realización de anestesias diagnósticas, examen físico de cojeras y evaluación de caballos con dolor de dorso, utilizando casos reales referidos al Servicio de Grandes Animales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Fecha

2 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 6 horas.

Financiación

Programa Erasmus+ ceiA3, convocatoria 2019/2020,
Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por Antonio Cruz Madorrán, Profesor Contratado de la Uni-versidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, Profesor Titular de la Uni-versidad de Guelph (Canadá) durante 10 años, Diplomado por los Cole-gios Americano y Europeo de Cirugía Veterinaria y por el Colegio Ame-ricano de Medicina Deportiva y Rehabilitación.

Temática

Actualización sobre análisis del movimiento en clínica equina
Actividad presencial incluida en la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004) en la que el Profesor Cruz presentó a los alumnos una puesta al día de los recientes avances tecnológicos obteni-dos con diferentes técnicas biocinemáticas para el análisis objetivo de la locomoción equina y su aplicación práctica al trabajo clínico veterinario para el diagnóstico objetivo y cuantificación de cojeras en caballos de deporte. Se destacó la aportación de estas nuevas tecnologías en la detección de alteraciones locomotoras sutiles en caballos con cojeras leves difíciles de apreciar en exámenes clínicos rutinarios. Se prestó gran aten-ción al uso de acelerómetros y otros sensores de inercia para este fin.

Fecha

3 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Convocatoria 2019/2020 de Ayudas para Organización de Actividades Formativas en los Másteres de la Universidad de Córdoba.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por Ann Martens, Catedrática de Cirugía de Grandes Anima-les de la Facultad de Veterinaria de Gantes (Bélgica), Diplomada por el Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria.

Temática

Artroscopia como prueba diagnóstica y terapéutica en caballos
Actividad formativa presencial dentro de la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004) en la que se abordaron la instrumentación, técnicas e indicaciones de la artroscopia en caballos de de-porte. Se describió el abordaje en las articulaciones del menudillo (fragmentos, eminencias, colgajos sinoviales, osteocondrosis), tarso, rodilla e interfalangiana distal. También se presentó la utilidad de la tenoscopia para problemas de las estructuras blandas del dedo del caballo. En pre-sencia de los alumnos del máster, la Dra. Martens discutió numerosos casos clínicos sobre esta temática y operó mediante artroscopia un caba-llo afectado por osteocondrosis tarsocrural con varios fragmentos intrarticulares en el Servicio de Grandes Animales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Fecha

4 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Convocatoria 2019/2020 de Ayudas para Organización de Activida-des Formativas en los Másteres de la Universidad de Córdoba.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por José Manuel Romero Guzmán, Veterinario clínico privado (Equivet, Madrid), Diplomado por el Colegio Americano de Medicina Deportiva y Rehabilitación, y en posesión del Certificado

Temática

Actualización sobre cojeras en caballos de deporte
Actividad formativa presencial dentro de la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004). Con un abordaje integral, en esta clase de máster se realizó una actualización teórico-práctica sobre el examen, diagnóstico y tratamiento de cojeras de caballos atletas, sin duda la principal causa de consulta veterinaria y de pérdida de prestaciones deportivas en estos animales. Se prestó especial atención a cojeras con múltiples localizaciones y los alumnos participaron activamente en la exploración física de casos clínicos reales en las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Fecha

4 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Convocatoria 2019/2020 de Ayudas para Organización de Actividades Formativas en los Másteres de la Universidad de Córdoba.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruído por Antonio Cruz Madorrán, Profesor Contratado de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, Profesor Titular de la Universidad de Guelph (Canadá) durante 10 años, Diplomado por los Colegios Americano y Europeo de Cirugía Veterinaria y por el Colegio Americano de Medicina Deportiva y Rehabilitación.

Temática

Actualización sobre análisis del movimiento en clínica equina.


Actividad presencial incluida en la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004) en la que el Profesor Cruz presentó a los alumnos una puesta al día de los recientes avances tecnológicos obtenidos con diferentes técnicas biocinemáticas para el análisis objetivo de la locomoción equina y su aplicación práctica al trabajo clínico veterinario para el diagnóstico objetivo y cuantificación de cojeras en caballos de deporte. Se destacó la aportación de estas nuevas tecnologías en la detección de alteraciones locomotoras sutiles en caballos con cojeras leves difíciles de apreciar en exámenes clínicos rutinarios. Se prestó gran atención al uso de acelómetros y otros sensores de inercia para esta finalidad.

Fecha

4 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Seminario presencial

Descripción

A cargo de David Argüelles Capilla, Profesor Investigador Distinguido de la Universidad de Córdoba, Diplomado del Colegio Europeo de Cirujanos Veterinarios (ECVS), Residente del Colegio Americano de Me-dicina Deportiva y Rehabilitación (ACVSMR), Cirujano equino en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Temática

Uso de ondas de choque y radiofrecuencia en medicina equina
Actividad de la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004) en la que se discutió la utilidad de las ondas de choque extracorpóreas y la radiofrecuencia como método de tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas en medicina deportiva equina. Se abordaron las diferencias entre ondas de choque focales y radiales, los mecanismos de producción de ondas de choque focales, sus efectos biológicos a nivel molecular, celular y tisular y las modalidades PulseVet y la tecnología TECAR, en particular la radiofrecuencia INDIBA, única tecnología de este tipo con capacidad de tratamiento subtérmico y térmico.

Fecha

5 de marzo de 2020. Centro de Medicina Deportiva Equina de la Universidad de Córdoba. 2 horas.

Financiación

Empresas patrocinadoras del máster INDIBA© Animal Health y PulseVet© Shock Wave.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por Manuel Iglesias García, Veterinario cirujano equino del Hospital Veterinario de la Universidad de Extremadura en Cáceres, Residente del Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria (ECVS), y Colaborador del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Temática

Endoscopia dinámica de vías respiratorias altas
Actividad incluida en la asignatura Medicina y cirugía cardiorrespiratoria (596005) en la que se estudiaron las técnicas diagnósticas de diferentes patologías de vías respiratorias altas de caballos atletas, destacando la aportación de la endoscopia dinámica como técnica de gran relevancia para la evaluación de patologías laríngeas de caballos durante el ejercicio. Durante la sesión práctica, se realizaron endoscopias dinámicas en dos casos clínicos reales, los cuales fueron operados posteriormente a partir de las conclusiones obtenidas con esta técnica diagnóstica.

Fecha

5 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 4 horas de duración.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Docente externo: Taller teórico-práctico

Descripción

Instruido por Fabrice Rossignol, Profesor Asociado de la Escuela de Veterinaria de Maisons-Alfort, Paris (Francia), Veterinario equino privado en Clínica veterinaria equina en Grobois (Francia), y Diplo-mado por el Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria.

Temática

Nuevas técnicas de cirugía de laringe en el caballo
Actividad formativa presencial correspondiente a la asignatura Medicina y cirugía cardiorrespiratoria (596005) en la que se actualizaron diferentes procedimientos quirúrgicos de patologías de vías respiratorias altas en el caballo. Se demostraron técnicas de vanguardia im-plementadas de manera pionera por el Dr. Rossignol sobre ventriculocordectomía con láser y laringoplastia, realizadas con el animal en la estación. Los alumnos tuvieron la oportunidad de presenciar en grupos reducidos diferentes cirugías reales realizadas en 5 casos prácticos en instalaciones del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Fecha

6 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 6 horas.

Financiación

Convocatoria 2019/2020 de Ayudas para Organización de Actividades Formativas en los Másteres de la Universidad de Córdoba.

Ficha

Descarga

Tipo

Seminario presencial

Descripción

Impartido por Diego Mauricio López Arévalo, Veterinario con práctica privada en España, Francia, Bélgica y Suecia, especializado en Medicina preventiva deportiva equina en armonía con Equine Veterinary Competition Support (ECVS), Medicina interna, ecografía y reproducción; cuenta con Internado y Maestría en equinos la Universidad de Liège (Bélgica), Maestría en equinos en la Universidad de Zaragoza y Certificado Español en Clínica Equina (CertEspCEq). En la actualidad, participa como alumno de la 2.ªedición del Máster en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba.

Y José Aldebarán Rubio Navarro, Veterinario equino, Internado en Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba y en el Centro Veterinario Policlínico de San Vicente del Raspeig), especialista en terapéutica homeopática, DEA (Diploma de estudios avanzados) de la Universidad de Córdoba. Alumno de la 2.ª edición del Máster en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba.

Temática

Ecografía abdominal en equinos. Actividad formativa en la que se intercambiaron ideas sobre el uso de la ecografía abdominal de equinos en campo, basados principalmente del sistema flash en equinos con cólico, que ayuda a dirigir tanto el diagnostico como el tratamiento en este tipo de problemas. Se comentó sobre su utilidad, sus puntos de referencia para la toma de imágenes y la utilización de los equipos que normalmente posee el clínico equino de campo para su práctica diaria.

Fecha

9 de marzo de 2020. Centro de Medicina Deportiva Equina (CEMEDE) de la Universidad de Córdoba. 2 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Seminario presencial

Descripción

Impartido por Andrés Jesús Santiago Esteban, experto en Veterinaria legal, codirector del Observatorio Español de Pericia y Seguridad Veterinaria (OEPSEVE), y alumno de la 2.ª edición del Máster Universita-rio en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba.

Temática

El consentimiento informado en la clínica equina ambulante.
Manejo veterinario del caballo atleta (596007), se habló sobre la importancia del proceso de información al cliente, incluyendo la cumplimentación de un documento escrito que recoja el procedimiento que se pretende realizar ante cualquier intervención o terapia invasiva, riesgos y complicaciones para que el propietario pueda decidir libremente sobre si realizar o no el procedimiento o terapia. Este proceso de información es una obligación legal y deontológica del veterinario, además de promover la excelencia en el ejercicio de la profesión veterinaria.

Fecha

10 de marzo de 2020. Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. 2 horas de duración.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Seminario en streaming

Descripción

Impartido por Cristina Castejón Riber, Profesora Substituta Interina en el Departamento de Educación Artística y Corporal de la Universidad de Córdoba, Lcda en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Fisiología del Ejercicio y Nutrición por la Universidad Columbia de Nueva York, Doctora por la Universidad de Córdoba e Investigadora del Centro de Medicina Deportiva Equina de la Universidad de Córdoba.

Temática

Entrenamiento del caballo para la competición
Webinario emitido en tiempo real a través la herramienta Zoom, en dos sesiones, como actividad formativa de la asignatura Manejo veterinario del caballo atleta (506007). Se presentaron los conceptos y principios del entrenamiento deportivo, y como diseñar en la práctica una planificación del entrenamiento a un caballo de deporte. Aunque el seminario se emitió en tiempo real, también fue grabado y se encuentra disponible en la plataforma Moodle vinculada al Máster (pincha aquí).

Fecha

19 y 26 de marzo de 2020. 4 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Videoconferencia en streaming

Descripción

Impartida por Eduard José Cunilleras, Profesor Agregado de Medicina Interna en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Diplomado por el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria (ACVIM), jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Temática

Examen cardiovascular, arritmias y soplos en caballos
Webinario emitido en tiempo real a través de la herramienta Zoom, como actividad formativa perteneciente a la asignatura Medicina y cirugía cardiorrespiratoria (596005). Mediante un abordaje interactivo con los alumnos, el Dr. Cunilleras destacó la importancia que el examen clínico tiene en el paciente equino cardiovascular con pérdida de rendimiento (historia, anamnesis, examen físico, auscultación, etc.). En la segunda parte presentó la evaluación cardiovascular en reposo y postejercicio en pacientes con arritmias y soplos cardíacos, ilustrando su exposición con casos clínicos de su experiencia personal. Aunque el seminario se emitió en tiempo real, también fue graba-do y se encuentra disponible en la plataforma Moodle vinculada al Máster (acceso restringido).

Fecha

22 de marzo de 2020. 3 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Videoconferencia en streaming

Descripción

Impartida por Eduard José Cunilleras, Profesor Agregado de Medicina Interna en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Diplomado por el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria (ACVIM), jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Temática

Desequilibrios electrolíticos y síndrome de agotamiento en caballos
Webinario emitido en tiempo real a través de Zoom incluido como actividad formativa de la asignatura Endocrinología, metabolismo y nutrición (596006). La primera parte de la charla trató sobre la correcta interpretación clínica de los principales desequilibrios electro-líticos que padecen los caballos de deporte y se discutieron 3 casos clínicos de la propia experiencia personal del instructor. En la segunda mitad, se abordó el manejo veterinario del síndrome de agotamiento deportivo del caballo, comenzando por su definición, factores de riesgo, reconocimiento clínico del estado de gravedad del paciente y tratamientos de urgencia que se deben implantar. Se prestó especial atención a los diferentes procedimientos de fluidoterapia y otras actuaciones farmacológicas (AINES, DMSO, dopamina, furosemida, sedantes, etc.). El seminario fue grabado y se encuentra disponible en la plataforma Moodle vinculada al Máster (acceso restringido).

Fecha

25 de marzo de 2020. 3 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Videoconferencia en streaming

Descripción

Impartida por Elisa Díez de Castro, Diplomada del Colegio Europeo de Medicina Interna Equina (ECEIM), Servicio de Medicina Interna Equina del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Temática

Patologías endocrinas en el caballo atleta
Webinario emitido en tiempo real a través de la herramienta Zoom, como actividad formativa perteneciente a la asignatura Endocrinología, metabolismo y nutrición (596006). En esta charla se abordó la relación causal entre dos patologías endocrinas: el Síndrome Metabólico Equino y la Disfunción de la Parte Intermedia de la Pituitaria, y la laminitis, enfermedad crítica para cualquier caballo atleta. Los alumnos tuvieron la oportunidad de establecer un coloquio con la Dra. Diez, quien les aclaró sus dudas. Aunque el seminario se emitió en tiempo real, también fue grabado y se encuentra disponible en la plataforma Moodle vinculada al Máster (pincha aquí).

Fecha

25 de marzo de 2020. 2 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Videoconferencia en streaming

Descripción

Impartida por Pat Harris, presidenta y Diplomada de la Sociedad Europea de Nutrición Veterinaria Comparada, Líder del Grupo de Estudios Equinos del Centro Waltham para la Nutrición Animal, Reino Unido.

Temática

Consejos nutricionales para veterinarios equinos
Emitido en tiempo real a través de Zoom, como actividad formativa de la asignatura Endocrinología, metabolismo y nutrición (596006). Como no rumiante, el caballo ha evolucionado con un tracto gastrointestinal especializado. La domesticación ha ocasionado que su alimentación y manejo pueda conducir a problemas digestivos, conductuales y clínicos. Una nutrición adecuada no solo reduce el riesgo de que un componente nutricional sea un factor limitante para el rendimiento, sino que también apoya el mantenimiento de la salud y el comportamiento adecuado. Por lo tanto, una comprensión básica de los procesos digestivos puede ser muy valiosa al decidir cómo ali-mentar a los caballos de manera óptima tanto para la salud como para la actividad. Esta conferencia proporcionó una visión general del tracto gastrointestinal equino desde una perspectiva nutricional y señaló algunas áreas prácticas clave donde el conocimiento de las prácticas de alimentación puede ser útil para el veterinario.

Fecha

26 de marzo de 2020. 2 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Videoconferencia en streaming

Descripción

Impartida por José Luis López Rivero, Catedrático de la Universidad de Córdoba y director del Máster Universitario en Medicina Deportiva Equina por la Universidad de Córdoba.

Temática

Trastornos musculares de caballos atletas
Webinario emitido en tiempo real a través de Moodle con la herramienta Black Board Collaborate en colaboración con el Aula Equus de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, como actividad formativa de la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004) al que asistieron 90 participantes. Incluye una actualización sobre los trastornos musculares más prevalentes que afectan a los caballos de deporte. Se realizó una clasificación de las miopatías equinas y se abordó el tema desde la perspectiva que más interesa a los veterinarios equinos: reconocimiento clínico, retos diagnósticos, manejo y prevención de estos problemas. Aunque el seminario se emitió en tiempo real, también fue grabado y se encuentra disponible en la plataforma Moodle vinculada al Máster (pincha aquí).

Fecha

15 de abril de 2020. 4 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Tipo

Videoconferencia en streaming

Descripción

Impartida por Antonio Cruz Madorrán, Profesor contratado de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, Profesor Titular de la Universidad de Guelph (Canadá) durante 10 años, Diplomado por los Colegios Americano y Europeo de Cirugía Veterinaria y por el Colegio Americano de Medicina Deportiva y Rehabilitación.

Temática

Reparación de fracturas en caballos de deporte
Webinario en tiempo real emitido a través de la plataforma Zoom dentro de la asignatura Enfermedades del sistema musculoesquelético (596004). En esta clase de máster remota el Profesor Cruz abordó de manera magistral una actualización sobre osteosíntesis equina, ilustrada con casos clínicos de su propia experiencia personal, ordenados siguiendo una secuencia de presentación distoproximal en diferentes huesos de los miembros torácico (falanges, sesamoideos proximales, metacarpianos, antebrazo, húmero, hombro y escápula) y pelviano (tibia, rótula, fémur y cadera). La clase fue grabada y se encuentra disponible en la plataforma Moodle vinculada al Máster (pincha aquí).

Fecha

16 de abril de 2020. 2 horas.

Financiación

Presupuesto ordinario del Máster.

Ficha

Descarga

Tipo

Seminario en streaming

Descripción

Impartido por Escolástico Aguilera Tejero, Catedrático de Universidad en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, Diplomado y fundador del Colegio Euro-peo de Medicina Interna Equina (ECEIM), especializado en enfermedades respiratorias y endocrinas del caballo.

Temática

Actualización sobre asma equina
Webinario emitido en tiempo real a través de la herramienta Zoom, organizado por Boehringer Ingelheim España e incluido como actividad formativa de la asignatura Medicina y cirugía cardiorrespiratoria (596005). El seminario se desarrolló en dos partes. La primera de ellas versó sobre la definición, etiopatogenia, formas clínicas, pruebas diagnósticas e importancia de la mecánica respiratoria y gasometría del asma equina. En la segunda parte, sobre tratamiento, pronóstico y seguimiento, el Dr. Aguilera-Tejero ilustró con varios casos clínicos las medidas ambientales y diferentes tratamientos farmacológicos (glucocorticoides, broncodilatadores y otros) en el manejo veterinario del asma equina. El seminario fue atendido por casi 500 participantes y su contenido está disponible en diferido con acceso restringido (Parte I, Parte II).

Fecha

21 de abril de 2020. Parte I, 2 horas.
5 de mayo de 2020. Parte II, 2 horas.

Financiación

Sin dotación económica.

Ficha

Descarga

Próxima actividad formativa: Webinar INDIBA Animal Health

 

Adaptación COVID-19

 

Curso académico 2019/2020

NO HAY MODIFICACIONES NI EN LA METODOLOGÍA DOCENTE NI EN LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 

 

Adendas a las guías docentes: 

  • Endocrinología, Metabolismo y Nutrición

 

  • Enfermedades del Sistema Músculo-Esquelético

 

  • Fisiopatología del Ejercicio y Locomoción

 

  • Fisioterapia y Rehabilitación

 

  • Manejo Veterinario del Caballo Atleta

 

  • Medicina y Cirugía Cardiorrespiratoria

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba