Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Máster en Investigación y Análisis del Flamenco (Interuniversitario - UCO/UGR/UHU/UPO)

Máster en Investigación y Análisis del Flamenco (Interuniversitario - UCO/UCA/UGR/UHU/UPO)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Evaluación y Seguimiento
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

El Flamenco, como manifestación social, cultural y musical andaluza, ha vivido una relación cambiante con el mundo académico. Si bien en sus inicios el flamenco sufrió el desprecio y la desconsideración de los ambientes intelectuales –siempre con notables excepciones-, desde mediados del siglo pasado ha venido abriéndose hueco en las esferas académicas y culturales.

En los comienzos de este contacto, la Flamencología de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, pese a su buena voluntad e indudable calidad literaria, contribuyó a propagar numerosos errores e inexactitudes que los estudios actuales, más rigurosos, vienen corrigiendo.

Hoy estamos en una posición considerablemente más ventajosa. De una parte, el flamenco se ha consolidado como una manifestación artística de vocación universal. De otra, los estudios e investigaciones sobre el flamenco han avanzado lo suficiente como para disponer de un abundante material de trabajo que enriquece la manifestación artística misma.

La ciudad y la universidad de Córdoba vienen contribuyendo desde hace décadas a este esfuerzo de consolidación del flamenco. Baste citar el pionero Concurso Nacional de Arte Flamenco que se viene celebrando en nuestra ciudad desde 1956, la presencia desde loa años 80 de los estudios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio superior de la ciudad y la Cátedra de Flamencología de la UCO que desde 1995 ofrece anualmente sus cursos.

El presente Máster interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco supone por lo tanto una culminación de la relación fecunda entre el Flamenco y los estudios académicos. Satisface la vez una necesidad hace tiempo detectada. La coordinación entre las universidades de Cádiz (universidad promotora), Granada, Huelva, Pablo de Olavide de Sevilla y Córdoba enriquece aún más este Máster pionero en Andalucía.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros
Publicación Plan de Estudios
Curso académico implantación: 2018/2019
Rama conocimiento: Ciencias
Duración programa (créditos/años): 60 créditos /1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace

 

Acceso:

Según dispone el artículo 16.1 («Acceso a las enseñanzas de Máster») del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, «1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster». Continúa el citado precepto, en su número 2, disponiendo lo siguiente: «Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster». En los términos literales del precepto transcrito se fijan los extremos esenciales y los requisitos legales de acceso al Máster en investigación y análisis del flamenco, comunes para todos los estudios oficiales de esta naturaleza que se cursen en España, al amparo del espacio Europeo de Educación Superior.

El mandato general, así expresado, debe completarse con la normativa propia que, emanada de la Comunidad Autónoma de Andalucía, rige para el sistema universitario andaluz. De acuerdo con las previsiones del artículo 73 del Decreto legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades (Ley Andaluza de Universidades), a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las universidades públicas andaluzas se constituyen en un Distrito Único, cuya gestión se encomienda a una comisión específica, constituida en el seno del Consejo Andaluz de Universidades. La composición de dicha comisión quedó establecida por el Decreto 478/1994, de 27 de diciembre, que sigue vigente a estos efectos tras la publicación del citado Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades. El Distrito Único Andaluz se constituye el único sistema, centralizado y que funciona bajo al régimen público, aplicable a quienes deseen iniciar los estudios de cualquier Máster Universitario oficial que se imparta en las Universidades Públicas Andaluzas. Todo ello sin perjuicio, además, de las normas propias de cada universidad (internas y que deben guardar coherencia con el sistema público) en relación con los procesos de matriculación o de permanencia en los estudios universitarios, así como de los requisitos que, en su caso, pueda exigir el correspondiente plan de estudios, en los términos en que se exprese en su memoria oficial.

En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos al Máster en Investigación y Análisis del Flamenco se realizan de conformidad con los criterios y directrices que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz. Conviene destacar, en particular, que en tales directrices se atiende particularmente a la eventualidad de estudiantes con necesidades educativas específicas, derivadas de discapacidad.

En el marco del procedimiento brevemente descrito, cada curso académico la Dirección General de Universidades aprueba una Resolución por la que se hace público el acuerdo de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, en la que se establece el procedimiento para el ingreso en cada curso académico en los másteres universitarios que, en el marco del sistema universitario andaluz, vayan a ser ofertados e impartidos en el curso académico siguiente.

En aplicación de los distintos criterios legales de admisión a los títulos oficiales, en los términos del citado artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, los requisitos de acceso al Máster en Investigación y Análisis del Flamenco son los siguientes:

  1. Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
  2. Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de máster.
  3. Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

Además de los requisitos de acceso generalmente establecidos en el citado artículo 16 RD 1393/2007, los solicitantes deberán cumplir, en su caso, los requisitos específicos que requiera cada Máster en el que desee ser admitido. En su caso, estos requisitos específicos se hacen públicos con anterioridad comienzo del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del proceso en la respectiva universidad. En cualquier caso, siempre están disponibles en el punto de acceso electrónico en el que se ubica la plataforma digital del Distrito Único Andaluz, de acceso universal: http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacioncienciayempleo/sguit/

 

Perfil alumnado nuevo ingreso:

El Máster va dirigido tanto a los estudiantes de Flamenco en las distintas vertientes de estudios superiores que se ofertan, como a cualquier graduado cuyo interés por el flamenco le incline a profundizar en el camino del estudio e investigación de este arte. No pueden concretarse unos requisitos previos al margen de los académicos reglamentarios, pero sí es muy recomendable un conocimiento amplio del mundo del flamenco en sus variadas formas.

 

Requisitos de admisión:

Por lo que respecta a la determinación de los criterios de admisión, se atiende a lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Los criterios y requisitos de admisión en el Máster en investigación y análisis del flamenco responden al acuerdo general normativo adoptado por las autoridades académicas andaluzas, en el marco del Distrito Único Andaluz, que afecta a todos los másteres oficiales ofertados por el sistema universitario andaluz en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y que se plasman en los mecanismos de acceso establecidos a través del citado Distrito Único Andaluz; siendo estos objetivables y ponderables.

Todos los aspectos relativos al proceso de preinscripción y matrícula serán objeto de información pública, integrada y coordinada a través de las páginas web del Distrito Universitario Único Andaluz, la Oficina de Posgrado de la Universidad de Cádiz y las correspondientes oficinas del resto de las universidades participantes.

El sistema de admisión, atendiendo a la oferta de plazas disponibles, se concretará en fases sucesivas de preinscripción y matrícula. Para el caso de que en un curso académico la demanda supere a la oferta de plazas, la selección de los estudiantes que podrán acceder al Máster se realizará por la Comisión Académica del título, atendiendo a los criterios establecidos, esto es:

- Valoración del expediente académico: 50 %

- Haber realizado cursos universitarios que procuren formación especializada relacionada con las materias obligatorias del máster: 20 %

- Poseer experiencia profesional en el ámbito del Flamenco: 20%

- Carta de motivación: 10 %

La Comisión Académica del Máster garantizará la actuación coordinada de todas las universidades participantes en la impartición del título; en su caso, verificando que las unidades correspondientes de cada universidad actúan bajo criterios similares, en aplicación de sus propias normativas.

 

Salidas académicas:

Los conocimientos y destrezas adquiridas durante el Máster permitirán acceder al doctorado a aquellos estudiantes que hayan realizado el perfil investigador.

 

Salidas profesionales:

Aunque el máster va dirigido a los interesados en dedicarse a la investigación flamencológica, ha de contemplarse también como un complemento al artista flamenco que procura un conocimiento preciso de la actividad artística que desarrolla y que ya tiene por tanto una orientación profesional. En tercer lugar, también faculta para todas aquellas profesiones relacionadas con la difusión del flamenco (críticos, docentes, gestores, etc.).

Director/a

Ana Belén Cañizares Sevilla (Coordinadora de la especialidad UCO ) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Área de Didáctica de la Expresión Musical
Departamento de Didácticas Específicas
Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba (España)

 

Página web de la Universidad Coordinadora del Máster

Enlace

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

Perfil genérico

- Módulo I. Análisis Histórico y Realidad Cultural del Flamenco

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
600003
El Baile Flamenco. Historia, Estética y Evolución.
5
Obligatoria
-
600005
El Cante Flamenco: Historia, Estética y Evolución
5
Obligatoria
-
600001
Historia y Lírica del Flamenco
5
Obligatoria
-
600002
La Complejidad Musical del Flamenco.
5
Obligatoria
-
600004
La Guitarra y la Instrumentación en el Flamenco.
5
Obligatoria
-
600006
La Protección Intelectual de las Empresas Culturales y Creativas en torno al Flamenco.
5
Obligatoria
-

- Módulo II. Perspectivas de la Enseñanza y el Estudio del Flamenco

Se deben cursar 3 asignaturas de la especialidad elegida

Análisis cultural del flamenco: perspectivas antropológica y sociológicas (UPO)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
600024
Antropología y Sociología del Flamenco.
5
Optativa
-
600023
Contexto Geohistórico y Sociocultural del Flamenco.
5
Optativa
-
600025
El Método Etnográfico Aplicado a la Investigación en el Flamenco.
5
Optativa
-
Conocimiento y difusión del flamenco (UCO)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
600012
El Flamenco en el Aula: Innovación y Buenas Prácticas Docentes.
5
Optativa
Guía
600013
El Flamenco en en Cine y otras Artes.
5
Optativa
Guía
600011
Flamenco y Músicas Populares en torno a Andalucía: De la Investigación (etno) Musicológica a las Metodologías de los Popular Music Studies.
5
Optativa
Guía
600014
Metodología de la Investigación del Flamenco.
5
Optativa
Guía
El flamenco en sus ambientes: desdel el siglo XX a la actualidad (UGR)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
600015
Aproximación Teórica y Práctica al Flamenco en sus entornos de Aprendizaje y Enseñanza
5
Optativa
-
600016
El Flamenco en sus Ambientes: Academias, Peñas, Teatros, Tablaos Festivales, Zambras, la Calle. Granada como Territorio Flamenco.
5
Optativa
-
600017
La Internacionalización del Flamenco y los Espectáculos de Gran Formato. Del Amor Brujo a Antonio Gades.
5
Optativa
-
600018
Nuevas Tendencias en la Práctica y en la teoría Flamenca: de los Años 70 a la Actualidad.
5
Optativa
-
Flamenco y educación (UHU)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
600021
Flamenco y Educación
5
Optativa
-
600019
Flamenco: Patrimonio Cultural Inmaterial.
5
Optativa
-
600022
Formación Rítmica y Compás Flamenco.
5
Optativa
-
600020
Tradiciones Musicales de Andalucía y Flamenco.
5
Optativa
-
Nuevas perspectivas de la enseñanza, el estudio y la investigación del flamenco (UCA)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
600009
El Flamenco desde las Ciencias y las Ciencias de la Salud. Dos Enfoques Innovadores.
5
Optativa
-
600008
Flamenco y Comunicación. El Flamenco como medio y en los medios.
5
Optativa
-
600010
La Enseñanza del Flamenco. Didáctica y Escuela.
5
Optativa
-
600007
Las Nuevas Tecnologías Aplicadas al Estudio del Flamenco.
5
Optativa
-

- Módulo III. Prácticas externas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
600027
Prácticas Externas
6
Obligatoria
-

- Módulo IV. Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
600028
Trabajo Fin de Máster.
9
Obligatoria
-

 

Profesorado 

Profesorado y currículum: Descarga

Horarios y Aulas

Horarios

CURSO 2020-2021

  • Módulo Jerez: enlace
  • Módulo UCO: enlace     Calendario de docencia UCO: enlace 

 

Calendario Académico propio del Máster

 

Reserva de aulas

ERROR AL CONECTAR A LA BASE DE DATOS 1

Objetivos y Competencias

Objetivos:

Básicos

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
     

Generales

  • CG01 - Reconocer las estructuras de los materiales musicales propios y saber aplicar este conocimiento en el campo de la investigación.
  • CG02 - Desarrollar la capacidad para generar procesos intelectuales complejos en relación con el ámbito de conocimiento.
  • CG03 - Tener la capacidad de vincular su propia actividad de investigación con otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, dando a su profesión una visión multidisciplinar.

     

Competencias

Transversales

  • CT01 - Capacitación para elaborar proyectos de investigación, incorporando modelos de exposición de objetivos, hipótesis, técnicas de investigación, calendario, presupuesto y presentación de resultados.
  • CT02 - Capacitación en la realización de trabajos individuales y colectivos y desarrollo de habilidades discursivas, de exposición y discusión acerca de los procesos investigadores.
  • CT03 - Localización, clasificación y análisis de diversos grupos de fuentes de acceso al conocimiento y datos.
  • CT04 - Capacidad para la aplicación crítica de los conocimientos adquiridos en entornos relacionados con el ámbito de estudio.
  • CT05 - Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

     

Específicas

  • CE02 - Distinguir las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado el flamenco como elemento de la cultura andaluza y europea, desde una perspectiva crítica en un contexto social y cultural.
  • CE01 - Conocer la literatura histórica, musicológica y crítica relacionada con el flamenco.
  • CE03 - Comprender las implicaciones culturales e ideológicas en la adscripción del flamenco al arte.
  • CE04 - Distinguir las estructuras musicales del repertorio flamenco, con capacidad para valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
  • CE05 - Analizar las claves del flamenco como arte musical y de la danza en el marco de la cultura andaluza, en relación con otros bailes españoles
  • CE06 - Capacidad de evaluación estética del baile flamenco en el conjunto de la expresión artística flamenca
  • CE07 - Analizar la relación del flamenco con otras artes.
  • CE08 - Identificar el Flamenco como patrimonio cultural inmaterial transmitido de forma oral, concebido como arte en constante evolución y elemento de identidad.
  • CE09 - Identificar las diferentes metodologías de investigación y saber aplicarlas al estudio del flamenco.
  • CE10 - Utilizar los soportes que ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la investigación musical.
  • CE11 - Aplicar herramientas básicas para la preparación y elaboración de textos de difusión científica y para la difusión, proyección y transferencia de los contenidos científicos relacionados que tienen al flamenco como objetivo.
  • CE12 - Conocer el mundo de la gestión del flamenco: el negocio, las estrategias de mercado, de comunicación así como todo lo relacionado con su gestión.
  • CE13 - Conocer las características básicas que definen una empresa de base cultural
  • CE14 - Distinguir entre la propiedad intelectual y la propiedad industrial como mecanismos jurídicos específicos de protección de las creaciones intelectuales en relación con el flamenco.
  • CE15 - Identificar los tipos de contrato que existen para la gestión y explotación empresarial de la riqueza generada por el flamenco.

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

Dª. Ana Belén Cañizares Sevilla (Directora Académica especialdiad UCO)

Dª. Mª. Dolores García Ramos (Área de Historia del Arte)

D. Diego García Peinazo (Área de Música)

D. Ignacio González López (Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación)

Dª. Olimpia García López

 

 

Actas de Acuerdos del CAM

  • Acta 16 de abril 2020
  • Acta 14 de enero 2020

Unidad de Garantía de Calidad

D. Ignacio González López (Presidente)

Dª. Ana Melendo Cruz (Área de Historia del Arte)

D. Albano García Sánchez (Área de Didáctica de la Expresión Musical)

Dª. Auxiliadora Ortiz Jurado (Área de Música)

D. Fernando Luque Gutiérrez (Área de Historia del Arte)

D. Pablo Córdoba Jiménez (PAS)

 

 

Actas de Auerdos de la UGC

  • Acta 17 de septiembre 2020
  • Acta 30 de julio de 2020
  • Acta 23 de julio de 2019
  • Acta 18 de enero de 2019

Coordinador/a de prácticas

Dª. Ana Belén Cañizares Sevilla (Directora Académica especialdiad UCO)

Evaluación y Seguimiento

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Autoinforme de seguimiento curso 2019-2019

 

INDICADORES DEL TÍTULO

-Pendiente de publicación-

 

PLAN DE MEJORA

-Pendiente de publicación-

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster 2020-2021

Calendario Académico propio del Máster

Trabajo Fin de Máster 2019-2020

  • Orientaciones para la elaboración de los Trabajos Fin de Máster: Descarga
  • Calendario de Evaluación de los Trabajos Fin de Máster (curso 2019-2020 - ACTUALIZADO): Descarga

 

Acto público de defensa del TFM en convocatoria de septiembre (último llamamiento)

1. TFM: LA LABOR DE LAS PEÑAS FLAMENCAS EN PRO DEL FLAMENCO “LA PEÑA EL MIRABRÁS”

https://eu.bbcollab.com/guest/b93c5abce65c401fb212b395f5898590 +34911235756 PIN: 328 729 5722
5/11/2020 17:00 horas

 

2. TFM: LA GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO AL BAILE FLAMENCO

https://eu.bbcollab.com/guest/a586e459e8214f08bb15830a543dd81b +34911235756 PIN: 163 261 6036
5/11/2020 19:00 horas

 

Acto público de defensa del TFM en convocatoria de septiembre

1. TFM: LA INTRODUCCIÓN DEL VIOLÍN EN EL FLAMENCO A TRAVÉS DE LA PRENSA: LA EDICIÓN ANDALUZA DEL DIARIO ABC COMO CASO DE ESTUDIO https://eu.bbcollab.com/guest/fb340ab5bdac4ac1bc47950838398f92 +34911235756  PIN: 377 166 5252  1/10/2020 17:30 horas

2. TFM: LA CREATIVIDAD MUSICAL EN LA GUITARRA FLAMENCA: FACTORES INFLUYENTES Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA SU DESARROLLO https://eu.bbcollab.com/guest/2309729ba2d94e99a9287e88286b734f +34911235756  PIN: 570 213 5989  1/10/2020  18:45 horas

3. TFM: APORTACIONES MELÓDICAS Y ARMÓNICAS DEL CANTE DE ENRIQUE MORENTE POR CANTIÑAS  https://eu.bbcollab.com/guest/6be124148d9f4295a02241eaf5e97b42 +34911235756  PIN: 888 505 7742   1/10/2020  20:00 horas

4. TFM: EL SABER INTRÍNSECO DEL FLAMENCO EN LOS NIÑOS DE ETNIA GITANA https://eu.bbcollab.com/guest/67d3753111cf401f95293f98c808f501 +34911235756  PIN: 647 435 2547  2/10/2020  17:30 horas

5. TFM: DIVERSIDAD ARMÓNICA EN LOS CANTES DERIVADOS DEL FANDANGO Y SU RELACIÓN CON LA MALAGUEÑA DE “MELLIZO”  https://eu.bbcollab.com/guest/3324300380e44d9baee85c0c0952b6fc  +34911235756  PIN: 493 115 3241   2/10/2020  18:45 horas

6. TFM: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL FANDANGO DE LUCENA EN SU CIUDAD DE ORIGEN  https://eu.bbcollab.com/guest/38ad4700d7ad4113b1abd6c24006663b  +34911235756  PIN: 709 144 4039    2/10/2020   20:00 horas

 

Acto público de defensa del TFM en convocatoria de junio

1. TFM: Córdoba y provincia: Aportaciones al flamenco https://eu.bbcollab.com/guest/025f53f8c0184215a8164500d6d12cd8 +34911235756 PIN: 504 577 8650 13/07/2020 09:30 horas

2. TFM: Proyección de los cantaores y las cantaoras premiados en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba https://eu.bbcollab.com/guest/036410fecca6484082b8d73cd0cc4ef1 +34911235756 PIN: 355 430 8713 13/07/2020 10:30 horas

3. TFM: Proyecto educativo "Flamenco en el aula" en el colegio Cardenal Spinola de Linares https://eu.bbcollab.com/guest/ec311076ec4f46228ac2508f3665e48c
+34911235756 PIN: 528 866 2968 13/07/2020 11:30 horas

4. TFM: La percusión flamenca en el aula de Educación secundaria https://eu.bbcollab.com/guest/8c4a34fc07b8499c97a55d2648448a1f
+34911235756 PIN: 475 692 1717 13/07/2020 12:30 horas

5. TFM: El flamenco como arte subversivo: el compromiso político de Enrique Morente https://eu.bbcollab.com/guest/ce7f2ed0edd14cc784bfba9e3b47ef80
+34911235756 PIN: 355 966 1959 14/07/2020 09:30 horas

6. TFM: Javier Latorre, el bailarón. https://eu.bbcollab.com/guest/173bd19232f741f8a758fb5e89fe5cca
+34911235756 PIN: 804 585 6532 14/07/2020 10:30 horas

7. TFM: El arte de jalear en el flamenco. Un elogio a la contingencia. https://eu.bbcollab.com/guest/2b90ce321ac64cb0ada0f07737a434c2
+34911235756 PIN: 541 060 7492 14/07/2020 11:30 horas

8. TFM:  “El Chino de Málaga” Investigación sobre la vida y obra del artista malagueño https://eu.bbcollab.com/guest/289e4aedd17447c492ea3be2755c52d0
+34911235756 PIN: 434 188 4295 14/07/2020 12:30 horas

Actividades Formativas

Curso académico 2019/2020

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

 

Adaptación COVID-19

 

Nuevos criterios de evaluación: Descarga

 

Adendas a las guías docentes:

  • 600003 El Baile Flamenco. Historia, Estética y Evolución.
  • 600005 El Cante Flamenco: Historia, Estética y Evolución
  • 600001 Historia y Lírica del Flamenco
  • 600002 La Complejidad Musical del Flamenco.
  • 600004 La Guitarra y la Instrumentación en el Flamenco.
  • 600006 La Protección Intelectual de las Empresas Culturales y Creativas en torno al Flamenco.

  • 600011 Flamenco y Músicas Populares en torno a Andalucía: De la Investigación (etno) Musicológica a las Metodologías de los Popular Music Studies..
  • 600012 El Flamenco en el Aula: Innovación y Buenas Prácticas Docentes.
  • 600013 El Flamenco en en Cine y otras Artes.
  • 600014 Metodología de la Investigación del Flamenco.

 

  • 600028 Trabajo Fin de Máster.

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

 

Información sobre el TFM: Descargar

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba