Presentación
Presentación
El Flamenco, como manifestación social, cultural y musical andaluza, ha vivido una relación cambiante con el mundo académico. Si bien en sus inicios el flamenco sufrió el desprecio y la desconsideración de los ambientes intelectuales –siempre con notables excepciones-, desde mediados del siglo pasado ha venido abriéndose hueco en las esferas académicas y culturales.
En los comienzos de este contacto, la Flamencología de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, pese a su buena voluntad e indudable calidad literaria, contribuyó a propagar numerosos errores e inexactitudes que los estudios actuales, más rigurosos, vienen corrigiendo.
Hoy estamos en una posición considerablemente más ventajosa. De una parte, el flamenco se ha consolidado como una manifestación artística de vocación universal. De otra, los estudios e investigaciones sobre el flamenco han avanzado lo suficiente como para disponer de un abundante material de trabajo que enriquece la manifestación artística misma.
La ciudad y la universidad de Córdoba vienen contribuyendo desde hace décadas a este esfuerzo de consolidación del flamenco. Baste citar el pionero Concurso Nacional de Arte Flamenco que se viene celebrando en nuestra ciudad desde 1956, la presencia desde loa años 80 de los estudios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio superior de la ciudad y la Cátedra de Flamencología de la UCO que desde 1995 ofrece anualmente sus cursos.
El presente Máster interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco supone por lo tanto una culminación de la relación fecunda entre el Flamenco y los estudios académicos. Satisface la vez una necesidad hace tiempo detectada. La coordinación entre las universidades de Cádiz (universidad promotora), Granada, Huelva, Pablo de Olavide de Sevilla y Córdoba enriquece aún más este Máster pionero en Andalucía.
Datos generales del título
Fechas publicación RUCT: |
Consejo de Ministros |
Publicación Plan de Estudios | |
Curso académico implantación: | 2018/2019 |
Rama conocimiento: | Ciencias |
Duración programa (créditos/años): | 60 créditos /1 año |
Tipo enseñanza: | Oficial |
Modalidad: | Presencial |
Lenguas utilizadas impartición: | Español |
Memoria Máster (Verifica): | Descargar |
Información del Sistema de Garantía de Calidad: | Enlace |
Acceso:
Según dispone el artículo 16.1 («Acceso a las enseñanzas de Máster») del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, «1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster». Continúa el citado precepto, en su número 2, disponiendo lo siguiente: «Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster». En los términos literales del precepto transcrito se fijan los extremos esenciales y los requisitos legales de acceso al Máster en investigación y análisis del flamenco, comunes para todos los estudios oficiales de esta naturaleza que se cursen en España, al amparo del espacio Europeo de Educación Superior.
El mandato general, así expresado, debe completarse con la normativa propia que, emanada de la Comunidad Autónoma de Andalucía, rige para el sistema universitario andaluz. De acuerdo con las previsiones del artículo 73 del Decreto legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades (Ley Andaluza de Universidades), a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las universidades públicas andaluzas se constituyen en un Distrito Único, cuya gestión se encomienda a una comisión específica, constituida en el seno del Consejo Andaluz de Universidades. La composición de dicha comisión quedó establecida por el Decreto 478/1994, de 27 de diciembre, que sigue vigente a estos efectos tras la publicación del citado Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades. El Distrito Único Andaluz se constituye el único sistema, centralizado y que funciona bajo al régimen público, aplicable a quienes deseen iniciar los estudios de cualquier Máster Universitario oficial que se imparta en las Universidades Públicas Andaluzas. Todo ello sin perjuicio, además, de las normas propias de cada universidad (internas y que deben guardar coherencia con el sistema público) en relación con los procesos de matriculación o de permanencia en los estudios universitarios, así como de los requisitos que, en su caso, pueda exigir el correspondiente plan de estudios, en los términos en que se exprese en su memoria oficial.
En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos al Máster en Investigación y Análisis del Flamenco se realizan de conformidad con los criterios y directrices que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz. Conviene destacar, en particular, que en tales directrices se atiende particularmente a la eventualidad de estudiantes con necesidades educativas específicas, derivadas de discapacidad.
En el marco del procedimiento brevemente descrito, cada curso académico la Dirección General de Universidades aprueba una Resolución por la que se hace público el acuerdo de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, en la que se establece el procedimiento para el ingreso en cada curso académico en los másteres universitarios que, en el marco del sistema universitario andaluz, vayan a ser ofertados e impartidos en el curso académico siguiente.
En aplicación de los distintos criterios legales de admisión a los títulos oficiales, en los términos del citado artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, los requisitos de acceso al Máster en Investigación y Análisis del Flamenco son los siguientes:
- Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de máster.
- Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.
Además de los requisitos de acceso generalmente establecidos en el citado artículo 16 RD 1393/2007, los solicitantes deberán cumplir, en su caso, los requisitos específicos que requiera cada Máster en el que desee ser admitido. En su caso, estos requisitos específicos se hacen públicos con anterioridad comienzo del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del proceso en la respectiva universidad. En cualquier caso, siempre están disponibles en el punto de acceso electrónico en el que se ubica la plataforma digital del Distrito Único Andaluz, de acceso universal: http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacioncienciayempleo/sguit/
Perfil alumnado nuevo ingreso:
El Máster va dirigido tanto a los estudiantes de Flamenco en las distintas vertientes de estudios superiores que se ofertan, como a cualquier graduado cuyo interés por el flamenco le incline a profundizar en el camino del estudio e investigación de este arte. No pueden concretarse unos requisitos previos al margen de los académicos reglamentarios, pero sí es muy recomendable un conocimiento amplio del mundo del flamenco en sus variadas formas.
Requisitos de admisión:
Por lo que respecta a la determinación de los criterios de admisión, se atiende a lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Los criterios y requisitos de admisión en el Máster en investigación y análisis del flamenco responden al acuerdo general normativo adoptado por las autoridades académicas andaluzas, en el marco del Distrito Único Andaluz, que afecta a todos los másteres oficiales ofertados por el sistema universitario andaluz en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y que se plasman en los mecanismos de acceso establecidos a través del citado Distrito Único Andaluz; siendo estos objetivables y ponderables.
Todos los aspectos relativos al proceso de preinscripción y matrícula serán objeto de información pública, integrada y coordinada a través de las páginas web del Distrito Universitario Único Andaluz, la Oficina de Posgrado de la Universidad de Cádiz y las correspondientes oficinas del resto de las universidades participantes.
El sistema de admisión, atendiendo a la oferta de plazas disponibles, se concretará en fases sucesivas de preinscripción y matrícula. Para el caso de que en un curso académico la demanda supere a la oferta de plazas, la selección de los estudiantes que podrán acceder al Máster se realizará por la Comisión Académica del título, atendiendo a los criterios establecidos, esto es:
- Valoración del expediente académico: 50 %
- Haber realizado cursos universitarios que procuren formación especializada relacionada con las materias obligatorias del máster: 20 %
- Poseer experiencia profesional en el ámbito del Flamenco: 20%
- Carta de motivación: 10 %
La Comisión Académica del Máster garantizará la actuación coordinada de todas las universidades participantes en la impartición del título; en su caso, verificando que las unidades correspondientes de cada universidad actúan bajo criterios similares, en aplicación de sus propias normativas.
Salidas académicas:
Los conocimientos y destrezas adquiridas durante el Máster permitirán acceder al doctorado a aquellos estudiantes que hayan realizado el perfil investigador.
Salidas profesionales:
Aunque el máster va dirigido a los interesados en dedicarse a la investigación flamencológica, ha de contemplarse también como un complemento al artista flamenco que procura un conocimiento preciso de la actividad artística que desarrolla y que ya tiene por tanto una orientación profesional. En tercer lugar, también faculta para todas aquellas profesiones relacionadas con la difusión del flamenco (críticos, docentes, gestores, etc.).
Director/a
Ana Belén Cañizares Sevilla (Coordinadora de la especialidad UCO ) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Área de Didáctica de la Expresión Musical
Departamento de Didácticas Específicas
Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba (España)