Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
    • Convocatorias y becas estudios propios
  • Másteres Propios Online
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster en Plasma, Láser y Tecnologías de Superficie (Interuniversitario - UCO/UPM)

Máster Universitario en Plasma, Láser y Tecnologías de Superficie (Interuniversitario - UCO/UPM) (NO ADMITE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO, en EXTINCIÓN)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indiadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

El creciente interés profesional en las modernas tecnologías de tratamiento de materiales y su aplicación a los procesos industriales hace conveniente el estudio de una serie de disciplinas relacionadas con el desarrollo y uso de métodos de modificación de superficies con tecnologías de plasmas fríos y láseres.

Este máster aspira a dar un fundamento básico muy sólido en las distintas disciplinas que contempla, desde conceptos de Física de Plasmas e ideas sobre Física de Estado Sólido y Física-Química de superficies, hasta fundamentos de láser y aplicaciones en problemas concretos de tales tecnologías, y se inspira en una problemática industrial relacionado con la funcionalización y modificación superficial de materiales. Está dirigido a quienes posean un título de grado o licenciatura en física, química e ingeniería, o equivalente, y puedan acreditar conocimientos básicos en materias físico-químicas relacionadas con plasmas, láseres y ciencias de materiales que posibiliten el adecuado seguimiento de este programa de estudios. Integra conocimientos variados de Física de Plasmas, Física y Química de Estado Sólido, Física y Tecnología de Láseres, Métodos de Caracterización y Análisis Superficial de Materiales, Ingeniería de Superficies y, en algún caso, desarrollos en la frontera con las ciencias biológicas y la nanotecnología.

Su carácter multidisciplinar se divisa aún más claramente en las aplicaciones, donde los ejes conductores son temas de interés general como la Energía, la Nanotecnología, la compatibilidad biológica, etc., en vez de temas clásicos más académicos.

 

Datos generales del título

Fecha publicación RUCT Consejo de Ministros: -
Publicación Plan de Estudios: -
Curso académico implantación 2015/2016
Rama conocimiento Ciencias
Duración programa (créditos/años) 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza Oficial
Modalidad Presencial
Lenguas utilizadas impartición Español/Inglés parcialmente
Memoria Máster (Verifica) Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace
Recursos Materiales Disponibles Enlace

Acceso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

Dadas las características del máster, éste se considera especialmente adecuado para alumnos que hayan cursado grados en disciplinas de Física, Química o Ingeniería, fundamentalmente de Materiales, Química o industrial. Se consideran también adecuados alumnos con el título de licenciado y que estén ejerciendo actividades profesionales en actividades de desarrollo, control, producción u otras análogas en empresas industriales relacionadas con las tecnologías tratadas en el máster.

Dadas las características del máster, se considera necesario poseer el nivel mínimo de inglés que permita entender en esta lengua las clases presenciales, las conferencias y seminarios impartidos por profesores invitados, así como los documentos científicos y técnicos escritos que se puedan utilizar. En este sentido hay que recordar que para obtener las recientemente implantadas Titulaciones de Grado es necesario poseer el nivel B1 de una lengua extranjera, fijados en el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. Por todo ello, la Comisión Académica del Máster supervisará que los alumnos del máster acrediten el nivel B1 de inglés o equivalente, o en su caso verificará mediante una prueba práctica que el alumno posee dichos conocimientos.

 

Requisitos de admisión

La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerara la prioridad de la titulación, por la Comisión Académica del Máster, en base a los siguientes criterios:

  1. Expediente académico: 40 %.
  2. Disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación: 10 %
  3. Experiencia profesional: 40 %:
    a) Experiencia profesional previa y su adecuación a las enseñanzas del máster.
    b) Estar desarrollando o en vías de desarrollar actividades de investigación (proyectos de I+D+i, tesis doctorales,...).
  4. Otros criterios: 10 %:
    a) La adecuación de los estudios de la Titulación previamente cursada por los alumnos a las enseñanzas del máster.
    b) El equilibrio entre todos los centros implicados en la enseñanza.
    c) Otros criterios que atiendan a factores de índole personal como edad o género, tendentes a lograr un equilibrio entre los perfiles personales de los alumnos.

 

Procedimiento de admisión

- Preinscripción / matrícula

 

Salidas académicas

Los conocimientos y destrezas adquiridos durante el Máster Interuniversitario permiten acceder a estudios de doctorado. Este Máster constituye el periodo de formación de diversos Programas de Doctorado, tanto en la Universidad de Córdoba como en la Universidad Politécnica de Madrid.

 

Salidas profesionales

Los conocimientos y competencias adquiridos en el Máster Interuniversitario Plasma, laser y Tecnologías de Superficie constituyen un valioso complemento en la formación profesional de los egresados. El carácter multidisciplinar del Máster facilitará su acceso al mercado laboral en una amplia oferta de departamentos de I+D+i de empresas públicas o privadas y en sectores tecnológicos de un fuerte desarrollo.

 

Más información

El máster cuenta con numerosas empresas colaboradoras, que han mostrado su apoyo al desarrollo del programa, dado lo acertado de sus planteamientos y la conveniencia que para el sistema de I+D+i presenta una actividad formativa de estas características. Actualmente estas empresas colaboradoras son:

  • Abengoa Research
  • Andaltec
  • Valeo Iluminación S.A.
  • Bruker Biosciences Española S.A.
  • Abengoa Solar
  • Indo Lens Group SLU
  • Leica Microsistemas
  • Lasing S.A.
  • Torrecid S.A.
  • Biod S.L.
  • Abengoa Hidrógeno

 

Director/a

María del Cármen García Martínez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. de  Física Aplicada, Radiología y Medicina Física

Información y contacto: 957 21 26 33

www.uco.es/plasma_laser_superficie

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas/Guías docentes

PERFIL INVESTIGADOR

- Aplicaciones

Se deben cursar 2 asignaturas como mínimo

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102754
Funcionalización de superficies para aplicaciones mecánicas, protectoras y de bioactividad controladas
4
Optativa
Guía
102752
Nanotecnología de superficies y sus aplicaciones
4
Optativa
Guía
102753
Nuevos materiales para dispositivos (fotónicos, electrónicos, magnéticos y aprovechamiento energético)
4
Optativa
Guía
102755
Procesos industriales basados en láseres y plasmas
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102756
Trabajo Fin de Máster Investigador
15
Obligatoria
Guía

- Metodologías

Se debe cursar 1 asignatura como mínimo

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138011
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T)
4
Optativa
Guía
138016
Emprendimiento Disciplinado: El Proceso de Creación de Empresa (T)
4
Optativa
Guía
138008
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MODELIZACIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS-CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN (T)
4
Optativa
Guía
138010
TEORÍA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (T)
4
Optativa
Guía

- Principios

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102745
Física de plasmas y tratamiento
5
Obligatoria
Guía
102746
Interacción de partículas y radiación con la materia. Láseres
4
Obligatoria
Guía
102747
Materiales e Ingeniería de superficies
4
Obligatoria
Guía

- Tecnologías

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102749
Láseres y tecnologías de superficie
4
Obligatoria
Guía
102748
Plasmas y tecnologías de superficie
4
Obligatoria
Guía
102751
Técnicas de caracterización de superficies y láminas delgadas
4
Obligatoria
Guía
102750
Tecnologías de lámina delgada
4
Obligatoria
Guía

PERFIL PROFESIONAL

- Aplicaciones

Se deben cursar 2 asignaturas como mínimo

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102754
Funcionalización de superficies para aplicaciones mecánicas, protectoras y de bioactividad controladas
4
Optativa
Guía
102752
Nanotecnología de superficies y sus aplicaciones
4
Optativa
Guía
102753
Nuevos materiales para dispositivos (fotónicos, electrónicos, magnéticos y aprovechamiento energético)
4
Optativa
Guía
102755
Procesos industriales basados en láseres y plasmas
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102756
Trabajo Fin de Máster Investigador
15
Obligatoria
Guía

- Principios

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102745
Física de plasmas y tratamiento
5
Obligatoria
Guía
102746
Interacción de partículas y radiación con la materia. Láseres
4
Obligatoria
Guía
102747
Materiales e Ingeniería de superficies
4
Obligatoria
Guía

- Tecnologías

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102749
Láseres y tecnologías de superficie
4
Obligatoria
Guía
102748
Plasmas y tecnologías de superficie
4
Obligatoria
Guía
102751
Técnicas de caracterización de superficies y láminas delgadas
4
Obligatoria
Guía
102750
Tecnologías de lámina delgada
4
Obligatoria
Guía

 

Esquema general del Máster: ver

 

Profesorado

- Agustín Rodríguez González-Elipe (ICMS) - Alberto Palmero Acebedo (ICMS)
- Alfonso Caballero Martínez (ICMS) - Ana Borrás Martos (ICMS)
- Ana Isabel Becerro Nieto (ICMS) - Ángel Barranco Quero (ICMS)
- Ángel Landa (ICMM) - Antonio Gamero Rojas (UCO)
- Antonio Rodero Serrano (UCO) - Antonio Sola Díaz (UCO)
- Asunción Fernández Camacho (ICMS) - Carlos L. Molpeceres Álvarez (UPM)
- Carlos Sánchez Sánchez (ICMM) - Cristina Rojas Ruiz (ICMS)
- Fernando Agulló Rueda (ICMM) - Francisco Javier Aparicio Rebollo (ICMS)
- Francisco Yubero Valencia (ICMS) - Hernán Míguez (ICMS)
- Ignacio Jiménez Guerrero (ICMM) - Isabel Montealegre Meléndez (ICMS)
- Isabel Montero Herrero (ICMM) - Jerónimo Ballesteros Pastor (UCO)
- Jesús María González Fernández (ICMM) - José Cotrino Bautista (ICMS)
- José Ignacio Fernández Palop (UCO) - José Luis Ocaña Moreno (UPM)
- José María Albella Martín (ICMM) - Juan Carlos Sánchez López (ICMS)
- Juan Ramón Sánchez-Valencia (ICMS) - Lidia Martínez Orellana (ICMM)
- Mª Carmen García Martínez (UCO) - Mª Carmen López Santos (ICMS)
- Mª Francisca López Fagúndez (ICMM) - Marcos Díaz Muñoz (UPM)
- María Fé Laguna Heras (UPM) - Miguel Holgado Bolaños (UPM)
- Miguel Morales Furió (UPM) - Olga Sánchez Garrido (ICMM)
- Rafael Álvarez Molina (ICMS) - Rafael Casquel del Campo (UPM)
- Víctor Joaquín Rico Gavira (ICMS) - Victor López Flores (ICMS)

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

 

Horarios y Aulas

Horarios

  • Calendario de impartición 2020-2021 (1º cuatrimestre)
  • Calendario de impartición curso 2020/2021 (2º cuatrimestre)

 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 15-11-202116:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 15-11-202118:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 22-11-202116:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 22-11-202118:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 23-11-202116:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B270) Aula de informatica 3 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 29-11-202116:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 29-11-202118:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-12-202116:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-12-202118:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-12-202116:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-12-202118:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B300) Aula de informatica 5 (Tiene camara)
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 10-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 17-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 24-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos de este máster son de distinta naturaleza que depende de la formación a adquirir por los estudiantes, y las ventajas que de las mismas cabe esperar en relación con el sistema productivo y de I+D español. Cabe destacar:

a) Formar tecnólogos expertos en láser y plasmas aplicados a procesos de tecnología de superficie.

b) Facilitar la incorporación de expertos en estos campos al sistema productivo español y europeo.

c) Preparar jóvenes estudiantes para que puedan continuar labores de I+D+i en estos campos en centros de nuestro entorno.

d) Actualizar los conocimientos de técnicos que trabajen ya en la industria y que requieran una modernización y/o especialización de sus conocimientos y habilidades en el campo objeto del máster.

e) Atraer a estudiantes de nuestro entorno geográfico más próximo (Europa, Norte de África) y/o con más afinidad cultural (Latinoamérica) para su formación.

f) Proporcionar a los alumnos una visión moderna y actual en el campo de la Ingeniería de superficies y de sus últimas aplicaciones en campos de alto desarrollo y contenidos tecnológicos y científico.

 

Competencias

A parte de las competencias de carácter general y de las competencias transversales que son comunes al resto de los másteres de la UCO, el presente máster tiene como competencias específicas las siguientes:

  • Conocer las características generales de los plasmas, losparámetros que los describen, los tipos de plasmas y susaplicaciones tecnológicas.
  • Comprender las ecuaciones de balance para la descripción de losplasmas como fluidos.
  • Conocer los distintos tipos de descargas en gases, sus principalescaracterísticas y los sistemas para producirlos.
  • Conocer y saber utilizar los distintos métodos de diagnosis paraobtener información experimental de los distintos parámetros del plasma.
  • Poder realizar el modelado de los plasmas, y analizar las aproximaciones que pueden realizarse en los distintos casos.
  • Conocer lenguajes de programación y usar paquetes matemáticos para resolver numéricamente un problema.
  • Conocer principios básicos de estado sólido, principalmente en relación con la estructura y microestructura de los materiales, diferenciando entre material y sólido ideal.
  • Conocer los fundamentos básicos de algunas propiedades de los sólidos y cómo se aplican las mismas al estudio de materiales.
  • Establecer las relaciones fundamentales entre las propiedades de los sólidos tridimensionales y las mismas cuando se aplican a superficies y láminas delgadas.
  • Conocer algunas nociones básicas sobre ingeniería de superficie, particularmente en relación con los espesores de los materiales objeto de estudio.
  • Comprender los fundamentos físicos de los procesos basados en tecnología láser.
  • Comprender los distintos tipos de láseres y la instrumentación y sistemas asociados a los mismos.
  • Comprender los principales mecanismos que tienen lugar en la interacción láser-materia.
  • Conocer los principios de la tecnología de vacío, así como sus aplicaciones al desarrollo de procesos de modificación superficial de materiales.
  • Conocer los principales procesos utilizados para la modificación superficial de materiales y el crecimiento de capas delgadas.
  • Conocer la importancia de los procesos de ingeniería de superficie a la hora de modificar las propiedades superficiales de los materiales.
  • Identificar problemas industriales para cuya resolución se requiera del concurso de la tecnología de vacío y la ingeniería se superficies.
  • Resolver problemas relacionados con los procesos de crecimientode capas y tecnología de vacío, haciendo predicciones sobre cuáles son las mejores condiciones/restricciones para desarrollar
    tales procesos en la industria.
  • Planificar y ejecutar bajo supervisión experimentos relacionados con la ingeniería de superficie y/o la tecnología de vacío. Analizar los resultados, evaluando su margen de error, extraer conclusiones, y comparar los resultados con los correspondientes a materiales reales tratados en la industria de forma análoga a lo realizado en el laboratorio.
  • Conocer los principios de la caracterización de superficies, así como sus aplicaciones al estudio de procesos de modificación superficial de materiales.
  • Conocer los procesos utilizados para la modificación superficial de materiales por haces de iones y el crecimiento de capas delgadas.
  • Conocer la importancia de los procesos con haces de iones a la hora de modificar las propiedades superficiales de los materiales.
  • Identificar problemas industriales para cuya resolución se requiera del concurso de la caracterización de superficies y de modificación de superficies.
  • Planificar y ejecutar bajo supervisión caracterización de superficies. Analizar los resultados, evaluando su margen de error y extraer conclusiones.
  • Ser capaz de diseñar una instalación básica de vacío adaptada a un proceso industrial dado.
  • Conocer los principios básicos de los distintos procedimientos de preparación de láminas delgadas y ser capaz de decidir qué procedimiento es el más adecuado para un proceso dado.
  • Ser capaz de identificar los problemas fundamentales que presentan las láminas delgadas durante su utilización industrial.
  • Entender las características básicas de las láminas delgadas y los mecanismos de crecimiento de las mismas conociendo los rudimentos básicos para determinar modos de crecimiento.
  • Vincular la tecnología de láminas delgada dentro del contexto más amplio de la tecnología de superficie y el uso de plasmas y láseres para el procesado de superficies.
  • Decidir el tipo de láser adecuado para una aplicación dada.
  • Escoger los sistemas adecuados para el control y caracterización del haz láser y de los procesos de interacción.
  • Organizar un taller/laboratorio láser.
  • Comprender los mecanismos que intervienen en la interacción plasma – superficie.
  • Entender los fundamentos de los distintos procesos para el tratamiento de superficies asistido por plasma.
  • Conocer los principios de la funcionalización de superficies, así como sus aplicaciones industriales.
  • Conocer los diversos tipos de funcionalización de superficies.
  • Conocer la importancia de los procesos con haces de iones a la hora de modificar las propiedades superficiales de los materiales.
  • Identificar problemas industriales para cuya resolución se requiera del concurso de la funcionalización superficies.
  • Planificar y ejecutar bajo supervisión funcionalización de superficies. Analizar los resultados, evaluando su margen de error y extraer conclusiones.
  • Diferenciar las distintas posibilidades de funcionalización superficial en función del tipo de material a tratar.
  • Establecer la importancia de los recubrimientos barrera y las capas anticorrosión según una perspectiva de ahorro energético.
  • Vincular la tecnología de superficie y los procedimientos relacionados con el ámbito de la salud, conociendo las tecnologías principales utilizadas.
  • Conocer los métodos principales de funcionalización superficial, principalmente aquellos basados en plasmas y láseres.
  • Diferenciar entre funcionalización química y efecto de la rugosidad de superficies en sus efectos sobre el mojado de superficie y suenergía superficial.
  • Determinar los elementos de seguridad necesarios para cada tipode proceso láser.
  • Comprender las principales aplicaciones industriales de los láseres.
  • Comprender las principales aplicaciones industriales de los plasmas.
  • Conocer los principios de funcionamiento de las antorchas de plasma.
  • Conocer cómo se realiza el tratamiento de superficies por plasma spray.
  • Ser capaz de identificar los diferentes tipos de antorchas en función de su aplicación industrial.

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

Director: Rafael Casquel del Campo (Universidad Politécnica de Madrid).

Co-Directora: María del Cármen García Martínez (Universidad de Córdoba).

Vocal ICMSE: Agustín Rodríguez González-Elipe (Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, C.S.I.C.).

Vocal ICMM: José María González Fernández (Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid, C.S.I.C.).

Vocal Relaciones Externas: José Cotrino Bautista (Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, USE).

Representante del alumnado: pendiente de asignación

 

Actas de Acuerdos del CAM

  • 2018
    • Acta de reunión del CAM del 09/10/2018
  • 2019
    • Acta de reunión del CAM del 04/04/2019
    • Acta de reunión del CAM del 19/09/2019
    • Acta de reunión del CAM del 20/11/2019
  • 2020
    • Acta de reunión del CAM del 22/01/2020
    • Acta de reunión del CAM del 23/04/2020
    • Acta de reunión del CAM del 24/06/2020
    • Acta de reunión del CAM del 01/10/2020
    • Acta de reunión del CAM del 05/11/2020
    • Acta de reunión del CAM del 24/11/2020
    • Acta de reunión del CAM del 14/12/2020

Unidad de Garantía de Calidad

- Representantes del Profesorado

Presidente: Antonio Rodero Serrano (UCO)

Secretaria: Beatriz Santamaría Fernández (UPM)

Vocales:

Representante del ICMS: Teresa Cristina Rojas Ruíz

Representante del ICMM: Jesús María González Fernández

- Representante del Personal de Administración y Servicios

         María José Bogallo Valera (UCO)

- Representante del alumnado

Vocal: Álvaro Manuel Medrano Gómez (UPM)

          -Representante de los Agentes Externos: (Pendiente)

Reglamento de funcionamiento de la UGC del máster 

 

Actas de Acuerdos de la UGC

  • 2016
    • Acta de acuerdo de la UGC de octubre de 2016
  • 2017
    • Acta de acuerdo de la UGC de junio de 2017
  • 2019
    • Acta de acuerdo de la UGC del 07/03/2019
    • Acta de acuerdo de la UGC del 03/07/2019
  • 2020
    • Acta de acuerdo de la UGC del 06/03/2020
    • Acta de acuerdo de la UGC del 18/12/2020
   

Seguimiento e Indiadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Informe de verificación del máster (2014)
  • Autoinforme de seguimiento 2015/2016
  • Autoinforme global 2017
  • Informe anual de seguimiento 2015
  • Informe anual de seguimiento 2017
  • Inofrme anual de seguimiento 2018
  • Informe anual de seguimiento curso 19/20

 

INDICADORES DEL TÍTULO

-Pendiente de publicación-

 

PLAN DE MEJORA

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el máster según su verifica es 50.

2018/20192019/20202020/2021
  • 4 matrículas de nuevo ingreso
  • 6 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 7 matrículas de nuevo ingreso
  • 9 solicitudes de primera y segunda preferencia
  • 2 matrículas de nuevo ingreso
  • 6 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

Normativa

NORMATIVA

Enlace

Prácticas y Movilidad

-Pendiente de publicación-

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Líneas de investigación para el trabajo fin de máster ofertadas en 2015/2016
  • Calendario de defensa de TFM 15/16
  • Llamamiento para segunda convocatoria de TFM

Actividades Formativas

Curso académico 2019/2020

  • Actividades formativas previstas a lo largo del curso (Visualizar)

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Adaptación COVID-19

Curso académico 2019/2020

NO HAY MODIFICACIONES NI EN LA METODOLOGÍA DOCENTE NI EN LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 

 

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba