Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Máster en Tecnología del Agua en Ingeniería Civil

Máster en Tecnología del Agua en Ingeniería Civil (NO ADMITE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO)

  • Inicio
  • Plan
  • Horarios
  • Objetivos
  • Acceso
  • Salidas
  • Becas
  • Movilidad
  • Calidad
  • Info
  • Adaptación COVID-19

Inicio

Presentación

Este Máster pretende formar en un contexto internacional profesionales especializados en la Tecnología del agua dentro del campo de la Ingeniería Civil. Abarca contenidos relacionados con la Gestión del agua, la Tecnología de Recursos Hídricos y la Gestión Medioambiental si bien un elemento diferenciador esencial es su enfoque orientado a la Ingeniería Civil y al mundo profesional de manera que los alumnos egresados puedan aplicar sus conocimientos en empresas o administraciones públicas.

El diseño de este Máster se ha realizado a partir de tres cuestiones fundamentales: 1) Carácter multidisciplinar.- Integra conocimientos variados de Hidráulica e Hidrología de superficies, Aguas subterráneas, Control y depuración, Riegos y drenajes, Ingeniería del paisaje, diseño de Presas, diseño de EDAR. 2) Carácter teórico-práctico de sus enseñanzas.- Este carácter es una necesidad consustancial al tipo de aprendizaje que se propone donde los fundamentos teóricos han de ir de la mano de su aplicación práctica ya que, de otra forma, no sería posible adquirir las competencias exigidas al final de la programación realizada. 3) Formación vinculada con el mundo académico e industrial.- Eminentemente enfocado a la investigación pero con una aspiración profesional evidente, tendente a la formación de profesionales que puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al mundo de la empresa industrial y de las consultorías civiles.

► Vídeo promocional

► Memoria del Máster

 

Director/a

José Roldán Cañas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Agronomía

Área de Ingeniería Hidráulica

Edificio Leonardo Da Vinci. Campus Rabanales

Unidad de Garantía de Calidad

Fátima Moreno Pérez. Departamento de Agronomía (Presidenta)

Enrique Burgos Ladrón de Guevara. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática

José Ángel Siles López. Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química.

Adela Pérez Galvín. Departamento de Ingeniería Rural.

Felix de la Poza Ruiz (Representande del PAS)

Diego Orlando Tola Aguilar (estudiante)

Consejo Académico del Máster

José Roldán Cañas. Departamento de Agronomía

Isabel Luisa Castillejo González. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática

José María Fernández Rodríguez. Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química

Javier Estévez Gualda. Departamento de Ingeniería Rural

Fátima Moreno Pérez. Departamento de Agronomía

Diego Orlando Tola Aguilar (estudiante)

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 08/03/2013 (BOE 23/04/2013)
Publicación Plan de Estudios (BOE 10/06/2013)
Curso académico implantación: 2013/2014
Rama conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar

Lugar de impartición:

El máster se impartirá exclusivamente en el Campus Universitario Rabanales

Plan

Plan de Estudios y Profesorado

Asignaturas / Guías Docentes:

PERFIL INVESTIGADOR

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
20317
Trabajo fin de máster
16
Obligatoria
-

- Módulo de especialización

Se deben cursar 3 asignaturas obligatorias y 4 optativas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
20309
Aguas subterráneas
4
Obligatoria
-
20316
Diseño y gestión de estaciones depuradoras de aguas residuales
4
Optativa
-
20310
Hidráulica e hidrología de superficie
4
Obligatoria
-
20312
Ingeniería del paisaje
4
Optativa
-
20314
Presas
4
Optativa
-
20311
Procedimientos avanzados de control y depuración de agua
4
Obligatoria
-
20313
Riegos y drenajes
4
Optativa
-
20315
Sistemas de información geográfica en ingeniería civil
4
Optativa
-

- Módulo metodológico

Se debe cursar la asignatura obligatoria y elegir una de las optativas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
20308
Análisis de datos en ingeniería
4
Optativa
-
20306
Metodología de proyectos de investigación en ingeniería
4
Obligatoria
-
20307
Representación de datos en ingeniería
4
Optativa
-

- Módulo transversal

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138011
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T)
4
Obligatoria
Guía
138010
TEORÍA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (T)
4
Obligatoria
Guía

 

Profesorado:

Agrela Sainz, Francisco
Alcaide García, Miguel
Burgos Ladrón de Guevara, Enrique
Castillejo González, Isabel Luisa
Castro Orgaz, Oscar
Chica Pérez, Arturo F.
Cruz Yusta, Manuel
de la Casa Reina, Fernando
Espejo Mohedano, Alberto Roberto
Estévez Gualda, Javier
Fernández Rodríguez, José María
Gallego Segador, Arturo
Gavilán Zafra, Pedro
Hidalgo Fernández, Rafael Enrique
Jiménez Romero, José Ramón
Martín Santos, Mª Ángeles
Montes Tubío, Francisco de Paula
Moreno Pérez, María Fátima
Moya Mejías, José Luis
Ortiz Jiménez, Gregorio
Pérez Galvín, Adela
Pulido Calvo, Inmaculada
Rodríguez Díaz, Juan Antonio
Roldán Cañas, José
Sánchez de la Orden, Manuel
Sanz Cabrera, Jerónimo
Siles López, José Ángel

Horarios

Horarios y Aulas

► Planificación Anual y Organización de las Enseñanzas

► Horario del curso académico 2018/19 (actualizado 14/09/2018)

DÍAHORAASIGNATURAEDIFICIOAULA
15-11-2018 16:30-20:30 METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV2B300) Seminario de Informatica Proyectos de Ingenieria
16-11-2018 16:30-20:30 METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV2B300) Seminario de Informatica Proyectos de Ingenieria
22-11-2018 16:30-20:30 METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV2B300) Seminario de Informatica Proyectos de Ingenieria
23-11-2018 16:30-20:30 METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV2B300) Seminario de Informatica Proyectos de Ingenieria
29-11-2018 16:30-20:30 ANÁLISIS DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
29-11-2018 16:30-20:30 REPRESENTACIÓN DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Gregor Mendel (C52N150) Seminario de dibujo 2ª Planta.
30-11-2018 16:30-20:30 REPRESENTACIÓN DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Gregor Mendel (C52N150) Seminario de dibujo 2ª Planta.
30-11-2018 16:30-20:30 ANÁLISIS DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
13-12-2018 16:30-20:30 ANÁLISIS DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
13-12-2018 16:30-20:30 REPRESENTACIÓN DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Gregor Mendel (C52N150) Seminario de dibujo 2ª Planta.
14-12-2018 16:30-20:30 ANÁLISIS DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
14-12-2018 16:30-20:30 REPRESENTACIÓN DE DATOS EN INGENIERÍA Campus de Rabanales. Gregor Mendel (C52N150) Seminario de dibujo 2ª Planta.
10-01-2019 16:30-20:30 HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
11-01-2019 16:30-20:30 HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
17-01-2019 16:30-20:30 HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
18-01-2019 16:30-20:30 HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
24-01-2019 16:30-20:30 AGUAS SUBTERRÁNEAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
31-01-2019 16:30-20:30 AGUAS SUBTERRÁNEAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
01-02-2019 16:30-20:30 AGUAS SUBTERRÁNEAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
07-02-2019 16:30-20:30 PROCEDIMIENTOS AVANZADOS DE CONTROL Y DEPURACIÓN DE AGUAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
08-02-2019 16:30-20:30 PROCEDIMIENTOS AVANZADOS DE CONTROL Y DEPURACIÓN DE AGUAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
14-02-2019 16:30-20:30 PROCEDIMIENTOS AVANZADOS DE CONTROL Y DEPURACIÓN DE AGUAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
15-02-2019 16:30-20:30 PROCEDIMIENTOS AVANZADOS DE CONTROL Y DEPURACIÓN DE AGUAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
21-02-2019 16:30-20:30 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INGENIERÍA CIVIL Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
22-02-2019 16:30-20:30 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INGENIERÍA CIVIL Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
07-03-2019 16:30-20:30 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INGENIERÍA CIVIL Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
08-03-2019 16:30-20:30 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INGENIERÍA CIVIL Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
14-03-2019 16:30-20:30 INGENIERÍA DEL PAISAJE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
15-03-2019 16:30-20:30 INGENIERÍA DEL PAISAJE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
21-03-2019 16:30-20:30 INGENIERÍA DEL PAISAJE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
22-03-2019 16:30-20:30 INGENIERÍA DEL PAISAJE Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
28-03-2019 16:30-20:30 RIEGOS Y DRENAJES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
29-03-2019 16:30-20:30 RIEGOS Y DRENAJES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
04-04-2019 16:30-20:30 RIEGOS Y DRENAJES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
05-04-2019 16:30-20:30 RIEGOS Y DRENAJES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
10-04-2019 16:30-20:30 PRESAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
11-04-2019 16:30-20:30 PRESAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
25-04-2019 16:30-20:30 PRESAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
26-04-2019 16:30-20:30 PRESAS Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
02-05-2019 16:30-20:30 DISEÑO Y GESTIÓN DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
03-05-2019 16:30-20:30 DISEÑO Y GESTIÓN DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
09-05-2019 16:30-20:30 DISEÑO Y GESTIÓN DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica
10-05-2019 16:30-20:30 DISEÑO Y GESTIÓN DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV1B050) Seminario de Ingeniería Hidráulica

Objetivos

Objetivos:

Este Máster, aunque está inspirado en la creación de excelentes investigadores en el campo que aborda, aspira a dar un fundamento básico muy sólido en las distintas disciplinas que contempla.

Un objetivo general del Máster es preparar a los estudiantes que estén interesados en seguir la carrera investigadora, ya que se trata de un Máster en el que se dan a conocer los métodos y tendencias en investigación sobre la tecnología del agua en Ingeniería Civil.

Otro objetivo general es formar profesionales especializados en técnicas avanzadas y multidisciplinares sobre recursos hídricos, con capacidad para evaluar, proteger y gestionar el agua de manera sostenible y compatible con el entorno social y ambiental, de manera que los estudiantes que obtengan el grado de Máster tendrán un valor añadido de cara a trabajar en las administraciones públicas o en empresas privadas relacionadas con el agua. Serán profesionales competentes para elaborar una propuesta o llevar a cabo cualquier proyecto técnico sobre Recursos Hídricos en un organismo de la administración o en una empresa privada.

Competencias

Básicas

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

  • Hablar bien en público.
  • Capacidad de interpretar y comprender textos científicos y técnicos especializados en las tecnologías objeto de estudio en el máster.
  • Ser capaz de desarrollar por sí mismos trabajos prácticos y teóricos sobre los temas del curso.
  • Conocer los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en el área objeto del Máster y ser capaz de aplicarla en campos emergentes como la energía, el medio ambiente, salud, etc.
  • Ser capaz de tomar decisiones.
  • Que el estudiante sea capaz de trabajar en un contexto local, regional, nacional o internacional, de forma autónoma o en equipo.
  • Saber manejar las fuentes de información científica y recursos útiles para el estudio y la investigación.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

De Universidad

  • Demostrar la capacidad de concebir, diseñar y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica.
  • Ser capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social y cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  • Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad emprendedora.
  • Comprometerse con temas medioambientales y poseer una motivación por la calidad.
  • Desarrollar las relaciones interpersonales y ser capaz de liderar.
  • Desarrollar la creatividad.

Específicas

  • Ser capaz de comprender y aplicar los conocimientos avanzados sobre la hidráulica e hidrología subterránea.
  • Comprender las relaciones a escala espacio-tiempo entre las variables de hidrología subterránea y saber aplicarlas a la resolución de problemas prácticos.
  • Ser capaz de desarrollar modelos matemáticos avanzados en hidrología subterránea para su uso en aplicaciones a situaciones reales.
  • Ser capaz de comprender y aplicar los conocimientos avanzados sobre la hidráulica e hidrología de superficie.
  • Comprender las relaciones a escala espacio-tiempo entre las variables de hidrología de superficie y saber aplicarlas a la resolución de problemas prácticos.
  • Ser capaz de desarrollar modelos matemáticos avanzados en hidráulica e hidrología de superficie para su uso en aplicaciones a situaciones reales.
  • Aplicar los conceptos utilizados en los procedimientos de control y depuración de aguas.
  • Conocer los diferentes tratamientos que se aplican a aguas potables y residuales.
  • Conocer la estructura y contenido de un proyecto de investigación, así como las convocatorias existentes a diferentes escalas en el ámbito de la investigación.
  • Capacidad para una correcta comunicación oral y escrita en el ámbito de la investigación (artículos, congresos, etc.).
  • Manejar las nuevas tecnologías para el trabajo grupal y seguimiento de resultados en un proyecto de investigación.
  • Aplicar las técnicas existentes para asegurar la calidad de las series de datos en un proyecto de investigación, como requisito previo al análisis de datos.
  • Capacidad para gestionar proyectos de investigación y convenios I+D+i con empresas.

Acceso

Acceso:

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento as otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Perfil alumnado nuevo ingreso:

  • Estar en posesión de un título de Grado, un título universitario conforme a anteriores sistemas de educación universitaria u otro declarado expresamente equivalente. Se admitirán Ingenieros (o futuros Graduados) en minas, civil, agronómica o forestal u otros equivalentes.
  • Titulación extranjera homologada o equivalente a títulos de Grado que facultan para el acceso a Postgrado en el país de origen.
  • Nivel B1 de inglés o equivalente.

Requisitos de admisión:

Dadas las características del máster, éste se considera especialmente adecuado para alumnos que hayan cursado ingenierías o grados en las ramas de minas, civil, agronómica o forestal. Se considera también adecuado para alumnos con el título de licenciado y que estén ejerciendo actividades profesionales en actividades relacionadas con la ingeniería y la tecnología del agua o con usos y recursos hídricos.

La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerada la prioridad de la titulación, por la Comisión Académica del Máster, en base a los siguientes criterios:

  1. Expediente académico: 40%.
  2. Disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación: 10%.
  3. Experiencia profesional: 40%.
    • a) Experiencia profesional previa y su adecuación a las enseñanzas del máster.
    • b) Estar desarrollando o en vías de desarrollar actividades de investigación (proyectos de I+D+i, tesis doctorales, etc.).
  4. 3. Otros criterios: 10%.
    • a) La adecuación de los estudios de la Titulación previamente cursada por los alumnos a las enseñanzas del máster.
    • b) El equilibrio entre todos los centros implicados en la enseñanza.
    • c) Otros criterios que atiendan a factores de índole personal como edad o género, tendentes a lograr un equilibrio entre los perfiles personales de los alumnos.

Procedimiento admisión:

Prescripción / Matrícula

► Normas de permanencia

Salidas

Salidas académicas:

Los egresados que hayan realizado el perfil investigador, tendrán acceso a la realización de la Tesis Doctoral en Programas de Doctorado afines en el campo de la Ingeniería del Agua y del Uso Sostenible del recurso Agua.

Salidas profesionales:

Los egresados adquirirán las competencias y capacidades necesarias para aplicar dichos conocimientos en muy diversas áreas y con varias opciones:

  • Empresas o administraciones públicas dedicadas a la Ingeniería Civil con especial atención a la Gestión del agua, la Tecnología de Recursos Hídricos y la Gestión Medioambiental.
  • Oficinas Técnicas de Ingeniería dedicadas al diseño de Obras Hidráulicas y Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales.
  • Emprendimiento: los egresados con iniciativas pueden montar consultorías o empresas dedicadas a la Tecnología del Agua.

Becas

Becas y Ayudas

Consulte toda la información en el apartado correspondiente a Becas y Ayudas

Movilidad

Oferta de movilidad académica:

Dado que este Máster es de nueva creación, aún no se han formalizado convenios con empresas y administraciones hacia donde vehicular las prácticas externas de nuestros estudiantes. En el momento que se firmen se incorporarán a esta página Web.

Es idea de la Comisión Académica facilitar la realización del Trabajo Fin de Máster en tales instituciones fuera del periodo regular de clases.

Oferta de prácticas:

► Ingeniería y Estudios de Andalucía S.L (INGESA)


► Contratos, Convenios y Subvenciones de la Universidad de Córdoba: http://www.uco.es/transparencia/index.php/contratos-convenios-y-subvenciones

► Web de la Oficina de Relaciones Internacionales: http://www.uco.es/internacional/internacional/

Calidad

Sistemas de Garantía de Calidad

  • Web del servicio de Calidad y Planificación
  • Informes de la DEVA de Seguimiento del Título
    • Informes 2014-2015
    • Informes 2015-2016
  • Acreditación de la Titulación año 2017
    • Resolución e informe final (pendiente de publicación)
    • Autoinforme para la renovación (pendiente de publicación)
       
  • Procedimientos y herramientas del SGC
  • Cronograma de Actividades
  • Registros y Resultados públicos de las encuestas y procedimientos
  • Encuestas en línea. Instrucciones, Calendarios y Procedimiento
  • Valoración de la satisfacción con el Programa Formativo de cursos anteriores
  • Planes de Mejora realizados por la UGC e informes obtenidos
  • Actas del CAM
    • Acta 23-01-2014
    • Acta 03-02-2016
    • Acta 10-02-2016
    • Acta 19-01-2017
  • Actas de la UGC
    • Acta de constitución
    • Acta 11-12-2014
    • Acta 18-12-2015
    • Acta 29-11-2016
    • Acta 17-05-2017
  • Fichas para la coordinación docente horizontal
  • Fichas para la coordinación docente vertical
  • Manual de Garantía de Calidad

► Acceso al Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones

► Correo electrónico para asuntos generales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

► Correo electrónico para trámites y consultas administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Info

Más Información

  • Vídeo promocional
  • Lineas de InvestigaciónLineas de Investigación
  • Memoria Verifica del Máster en Tecnología del Agua en Ingeniería Civil

Trabajo Final de Máster (TFM)

  • Listado de TFM defendindos hasta la fecha
  • Normas para la presentación del TFMNormas para la presentación del TFM
  • Tribunal TFM curso 2016-2017
  • Propuesta de lectura del TFM

Adaptación COVID-19

Nuevos criterios de evaluación de la asignatura "METODOLOGIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA": Descarga

Nuevos criterios de evaluación de la asignatura "PROCEDIMIENTOS AVANZADOS DE CONTROL Y DEPURACIÓN DE AGUAS": Descarga

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba