PERMISOS Y LICENCIAS |
PERMISOS RETRIBUIDOS, PERMISOS Y LICENCIAS1. Permiso por Parto MODELO DE SOLICITUDDURACIÓN, ACLARACIONES Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTARPermiso por PartoDuración: 16 semanas ininterrumpidas más 2 semanas adicionales en el supuesto de hijo discapacitado y por cada hijo a partir del 2º en el supuesto de parto múltiple. En los casos de parto prematuro y en aquéllos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales.
Permiso por Adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanenteDuración: 16 semanas ininterrumpidas más 2 semanas adicionales en el supuesto de hijo discapacitado y por cada hijo a partir del 2º en el supuesto de parto múltiple. Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta 3 meses, percibiendo durante este periodo la cuantía correspondiente en cómputo mensual del 65% de las retribuciones anuales. Aclaraciones: El permiso va dirigido a menores de hasta 6 años o mayores de 6 años cuando se trate de menores discapacitados o minusválidos o que por sus circunstancias y experiencias personales o que por provenir del extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar debidamente acreditadas por los servicios sociales competentes. El computo del plazo se computará a elección del interesado a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. En los supuestos de adopción o acogimiento internacional podrá iniciarse hasta 4 semanas antes.
En caso de que ambos progenitores trabajen, el permiso se distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre en periodos ininterrumpidos.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Seguridad Social y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Ampliación permiso por maternidad, adopción o acogimientoDuración: 4 semanas
Aclaraciones: El permiso es adicional y retribuido una vez agotado el permiso de baja o permiso por maternidad o adopción. Este permiso podrá disfrutarlo la madre o, en caso de que ambos progenitores trabajen, el padre, si aquélla renuncia a su derecho a favor de éste. De igual forma, en caso de adopción sólo podrá disfrutarlo un adoptante. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y no será necesaria documentación adicional.
Paternidad por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijoDuración: 5 semanas ininterrumpidas (Modificado por Res. Rectoral de 15/10/18)
Permiso para las trabajadoras en estado de gestación
Exámenes prenatales y técnicas de preparación al partoDuración: tiempo indispensable
Técnicas de fecundación asistidaDuración: tiempo indispensable
Aclaraciones: El permiso se solicitará por sometimiento de la empleada a técnicas de fecundación asistida. Deberá preavisarse a la Universidad con antelación suficiente y presentarse justificación de la necesidad de realización durante la jornada de trabajo. Si para estas necesidades se precisa más de un día laborable al mes, la concesión del resto dependerá de su compatibilidad con las necesidades de los servicios y tendrá carácter recuperable o imputable a los permisos por asuntos particulares.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Hijos prematuros y hospitalizados a continuación del partoDuración: Hasta 2 horas diarias retribuidas y hasta 2 horas diarias adicionales con disminución proporcional de retribuciones.
La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute corresponde al trabajador dentro de su jornada ordinaria.Aclaraciones: Este derecho podrá ser disfrutado por la madre o el padre. Esta reducción de jornada constituye un derecho individual del trabajador. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma Universidad generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la Universidad podrá limitar su ejercicio por razones justificadas de funcionamiento de ésta. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Guarda LegalDuración: Reducción de 1/3 o 1/2 de la duración de la jornada, con disminución proporcional de retribuciones. Si la reducción fuera superior al 1/2 o inferior a 1/3 de la jornada, se reducirá proporcionalmente la retribución, en el marco de la legalidad vigente. La reducción mínima a solicitar será de 1/8 de la jornada.
Aclaraciones: Permiso dirigido a menores de 12 años o con disminución física, psíquica o sensorial que no desempeñe actividad retribuida. Por reducción de la jornada de 1/3, se percibirá el 80% de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
Por reducción de la jornada de 1/2, se percibirá el 60% de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
Por reducción de la jornada distintas a las anteriores, se percibirá el porcentaje proporcional de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
El mismo porcentaje señalado en los apartados anteriores se aplicará a las pagas extraordinarias, en el caso de que el personal hubiese disfrutado de jornada de trabajo reducida en los períodos anteriores al devengo de las citadas pagas.
Esta reducción de la jornada constituye un derecho individual del trabajador. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma Universidad generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la Universidad podrá limitar su ejercicio por razones justificadas de funcionamiento de ésta.
La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute corresponde al trabajador dentro de su jornada ordinaria.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Cuidado directo de un familiarDuración: Reducción de 1/3 o 1/2 de la duración de la jornada, con disminución proporcional de retribuciones. Si la reducción fuera superior al 1/2 o inferior a 1/3 de la jornada, se reducirá proporcionalmente la retribución, en el marco de la legalidad vigente. La reducción mínima a solicitar será de 1/8 de la jornada.
Aclaraciones: Corresponde este derecho a quien precise encargarse del cuidado directo del cónyuge o persona con relación de pareja de hecho que esté inscrita en el registro correspondiente o debidamente acreditada, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida. Por reducción de la jornada de 1/3, se percibirá el 80% de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
Por reducción de la jornada de 1/2, se percibirá el 60% de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
Por reducción de la jornada distintas a las anteriores, se percibirá el porcentaje proporcional de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
El mismo porcentaje señalado en los apartados anteriores se aplicará a las pagas extraordinarias, en el caso de que el personal hubiese disfrutado de jornada de trabajo reducida en los períodos anteriores al devengo de las citadas pagas.
Esta reducción de la jornada constituye un derecho individual del trabajador. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma Universidad generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la Universidad podrá limitar su ejercicio por razones justificadas de funcionamiento de ésta.
La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute corresponde al trabajador dentro de su jornada ordinaria.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Violencia de GéneroDuración: Reducción de 1/3 o 1/2 de la duración de la jornada, con disminución proporcional de retribuciones. Si la reducción fuera superior al 1/2 o inferior a 1/3 de la jornada, se reducirá proporcionalmente la retribución, en el marco de la legalidad vigente. La reducción mínima a solicitar será de 1/8 de la jornada.
Aclaraciones: Se deberá acreditar tal situación en los términos establecidos legalmente. Por reducción de la jornada de 1/3, se percibirá el 80% de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
Por reducción de la jornada de 1/2, se percibirá el 60% de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
Por reducción de la jornada distintas a las anteriores, se percibirá el porcentaje proporcional de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias con inclusión de los trienios.
El mismo porcentaje señalado en los apartados anteriores se aplicará a las pagas extraordinarias, en el caso de que el personal hubiese disfrutado de jornada de trabajo reducida en los períodos anteriores al devengo de las citadas pagas.
La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute corresponde al trabajador dentro de su jornada ordinaria.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
MatrimonioDuración: 15 días naturales
Aclaraciones: El permiso se disfrutará Siempre que el hecho causante se encuentre comprendido en el período de disfrute, podrá ejercerse antes o después de aquel, compatibilizándose con las necesidades de los servicios, pudiendo acumularse al periodo de vacaciones, sin que ello implique alteración de los turnos de trabajo previamente establecidos. Equiparación del matrimonio a la inscripción en Registro de Parejas de Hecho de la Junta de Andalucía, a estos efectos.
En caso de que la celebración de la ceremonia se celebre en un día no laborable para el trabajador, y así se solicite expresamente, el permiso podrá disfrutarse íntegramente a partir del siguiente día hábil a la celebración.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Enfermedad o accidente graves, hospitalización o intervención quirúrgica de familiaresDuración:
Aclaraciones: Se entiende por enfermedad grave la debidamente acreditada como tal. La intervención quirúrgica dará derecho a permiso por el tiempo de la intervención mientras subsista la hospitalización hasta el máximo señalado. El permiso no podrá ser superior al tiempo de hospitalización y podrá ejercerse de forma discontinua mientras subsista esta situación, compatibilizándose con las necesidades de los servicios.El permiso retribuido por hospitalización de cónyuge y parientes regulado en el mismo no se extingue con el alta hospitalaria, si la misma no va acompañada de alta médica (Sentencia del Tribunal Supremo 1819/2012 de 5 de marzo de 2012)
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Enfermedad muy grave de familiarDuración: Reducción de hasta el 50% de la jornada laboral.
Aclaraciones: Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Enfermedad terminal del cónyuge o hijoDuración: máximo 15 días retribuidos, ampliables a 30 sin retribución.
Aclaraciones: Mientras subsista la situación hasta un máximo de 15 días, ampliables a 30, si bien en el segundo periodo no se devengará retribución. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad graveDuración: reducción de la jornada de trabajo al menos la mitad de la duración de aquella, percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o entidad donde venga prestando sus servicios.
Aclaraciones: El personal tendrá derecho, siempre que ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente trabajen, a una reducción de jornada, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado por el informe del servicio público de salud u órgano administrativo sanitario de la comunidad autónoma o, en su caso, de la entidad sanitaria concertada correspondiente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Fallecimiento de familiaresDuración:
Aclaraciones: El permiso comenzará desde el día en que se produce el derecho causante o desde el día inmediatamente siguiente en el supuesto de haber cumplido su jornada de trabajo en el día en el que el mismo se produce.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Reducción de jornada por recuperación de enfermedad con motivo de tratamientos de radioterapia o quimioterapiaDuración: Reducción de hasta 1 mes desde el alta médica y podrá afectar hasta un 25% de la duración de la jornada diaria.
Aclaraciones: Los empleados públicos que se reincorporen al servicio efectivo a la finalización de un tratamiento de radioterapia o quimioterapia, podrán solicitar una adaptación progresiva de su jornada de trabajo ordinaria. La Administración podrá conceder esta adaptación cuando la misma coadyuve a la plena recuperación funcional de la persona o evite situaciones de especial dificultad o penosidad en el desempeño de su trabajo. Esta adaptación podrá extenderse hasta un mes desde el alta médica y podrá afectar hasta un 25% de la duración de la jornada diaria, preferentemente en la parte flexible de la misma, considerándose como tiempo de trabajo efectivo.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Deber inexcusable de carácter público o personalDuración: tiempo indispensable para su cumplimiento
Se entiende por deber de carácter inexcusable y personal:
Aclaraciones: Se podrá aplicar siempre que no reciba el trabajador retribución o indemnización alguna por su cumplimiento.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Traslado de domicilio habitualDuración: 2 días naturalesAclaraciones: Este derecho no podrá ejercerse más de una vez al año. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
ExámenesDuración: El día de su celebración en 1ª convocatoria y el tiempo para desplazamiento y asistencia en resto de casos.
Aclaraciones: Este derecho corresponde a la asistencia a exámenes finales o liberatorios y demás pruebas definitivas de aptitud y evaluación en Centros oficiales. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
Asuntos ParticularesDuración: 6 días al año, siempre que se hubiese cumplido un año completo de trabajo. Además de los anteriores se tendrá derecho al disfrute de 2 días adicionales al cumplir el sexto trienio, incrementándose en 1 día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.
Aclaraciones: Se distribuirán a conveniencia del trabajador, sin necesidad de justificación, respectando las necesidades del Servicio. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Plataforma ActivaWEB y no será necesaria la presentación de documentación adicional.
Licencia sin retribuciónDuración: mínimo 15 días y máximo de 3 meses.
Aclaraciones: Este derecho podrá solicitarse con una antigüedad mínima de 1 año al servicio de la Universidad y estará condicionada a las necesidades del Servicio. No podrá solicitarse más de una vez cada dos años, siempre y cuando haya agotado el plazo máximo de tal licencia. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y no será necesaria la presentación de documentación adicional.
Derechos político-sindicalesDuración: asistencia a asambleas y reuniones en horario de trabajo
Aclaraciones: El ejercicio del derecho de reunión de los empleados habrá de realizarse preferentemente fuera del horario de trabajo, o en su caso, dentro del mismo, pero con una limitación temporal de 40 horas al año y teniendo en cuenta que las reuniones convocadas no perjudicarán la prestación de los servicios y que en todo momento se garantizará el mantenimiento de los servicios mínimos que hayan de realizarse durante la celebración de las asambleas. La asistencia a actos de este tipo requerirá siempre la previa autorización del responsable de personal del servicio, centro o unidad, que deberá garantizar la prestación de los servicios necesarios.
Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Plataforma ActivaWEB no será necesaria la presentación de documentación adicional.
Permiso sin retribución por colaboración con alguna ONGDuración: hasta 6 meses.
Aclaraciones: El personal fijo que acredite su colaboración con alguna ONG, debidamente inscrita en el registro correspondiente, podrá disfrutar de un periodo de permiso no retribuido de hasta 6 meses de duración. Este permiso podrá ser ampliado por otro periodo igual, previa autorización del órgano competente. Documentación justificativa y lugar de presentación: la Solicitud se dirigirá a través de la Sede Electrónica a la Sección de Gestión del PAS y será necesaria la presentación de los siguientes documentos:
|