Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias sociales y jurídicas

  • Inicio
  • Datos
  • Plazas
  • Colabora
  • Actividades
  • Coordina
  • Reglamento
  • Becas
  • Resultados
  • Web
  • Preguntas frecuentes

Inicio

Presentación

El programa de doctorado presenta un enfoque interdepartamental en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas. La formación del Programa es respaldada por numerosos investigadores adscritos a diferentes áreas de conocimiento y vinculados a los siguientes equipos de investigación:

  • Tendencias actuales en Derecho y Economía (Responsable: Ciro Milione; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Derecho Civil (Responsable: Ignacio Gallego Domínguez; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Ius Mercatoria: Retos actuales del derecho mercantil (Responsable: Luis Miranda Serrano; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Nuevas tendencias en Derecho Administrativo en un entorno de crisis(Responsable: Manuel Rebollo Puig; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Educación (Responsable: Ignacio González López; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Investigación psicosocial, psicología clínica y aplicada (Responsable: Juan Antonio Moriana Elvira; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Investigaciones psicológicas aplicadas a la educación, la salud y la justicia (Responsable: Eva M. Romera Félix; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Normas de permanencia

Las normas de permanencia en este Programa de Doctorado son las reguladas en el RD 99/2011 y más concretamente, en la Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado, aprobada por su Consejo de Gobierno. Ambos documentos se encuentran en el apartado de Impresos, normativa y certificaciones, en la web del IDEP-Doctorado. Sus principales efectos se resumen en el apartado Régimen de permanencia de la web.

Acceso y admisión

En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Acceso se pueden encontrar las Modalidades de Acceso a los estudios de Doctorado, así como los Procesos, documentación y Plazos para la admisión.

Para contactar con los representantes de las líneas/equipos de investigación y buscar un posible Tutor de Tesis Doctoral, requisito indispensable para solicitar la Admisión a este Programa de Doctorado, se presentan aquí abajo, en el apartado de Líneas/equipos de Investigación, el profesorado que compone actualmente el núcleo central del Programa de Doctorado y los correos electrónicos de los responsables de línea/equipo. Los correos de los demás profesores e pueden encontrar con el buscador de “BUSCAR PERSONAS” de la página inicial de la web de la UCO.

Hay una serie de Másteres investigadores que dan acceso directo a este Programa de Doctorado, son los siguientes:

  • Máster en Comercio exterior e internacionalización de empresas
  • Máster en Cultura de Paz. Conflictos, Educación y Derechos Humanos
  • Máster en Educación Ambiental
  • Máster en Especialización en Educación: Juegos, Juguetes, segundas lenguas
  • Máster en Educación inclusiva
  • Máster en Asesoría Jurídica de Empresas
  • Máster en Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar Social
  • Máster en Psicología General Sanitaria (al menos hay que cumplir los siguientes requisitos adicionales: TFM de carácter investigador y haber superado las asignaturas: "Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria" y "Diseños de investigación en psicología y salud".)

Los alumnos que hayan cursado másteres investigadores distintos a los que dan acceso a este Programa de Doctorado tendrán que presentar la documentación completa de su formación, al solicitar la Admisión, para que la Comisión Académica del Programa de Doctorado, CAPD, pueda decidir la exigencia o no de realizar Complementos de Formación previos a la admisión al Doctorado o la necesidad de realizar Complementos Formativos durante el primer año de Doctorado.

Complementos formativos

En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Acceso se puede encontrar información sobre los Complementos de Formación, que la CAPD puede exigir en el proceso de admisión de estudiantes al Programa de Doctorado, en función de la formación previa de los mismos. Será la CAPD la que decida, en cada caso, los complementos de formación que deberá cursar el estudiante de doctorado concreto.

Tesis - supervisión y lectura

Los estudios de Doctorado, conducentes a la defensa de una Tesis Doctoral y consecución del Título de Doctor por la Universidad de Córdoba, están bajo constante supervisión por los Tutores y Directores de cada doctorando, y son evaluados anualmente por las Comisiones Académicas del Programa de Doctorado, como se indica en la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Evaluación Anual; en caso de no superarse los requisitos de dicha evaluación, que tendrá dos convocatorias, el doctorando causará baja definitiva en el programa de doctorado.

En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Tesis Doctoral, se puede encontrar toda la información acerca de la presentación de la Tesis, requisitos generales, tipos de Tesis, composición de tribunal, documentación para la presentación, lectura y defensa, etc.

Aparte de lo expuesto en dichas secciones, este Programa de Doctorado, tiene aprobado unos requisitos adicionales para algunos de los Tipos de Tesis, que extienden a todos ellos el requisito básico de que, al menos una de las contribuciones científicas derivadas de la Tesis sea una publicación en una revista de difusión internacional con índice de impacto incluida en el Journal Citation Reports. El doctorando o la doctoranda deberá figurar en el primer lugar de la autoría de la publicación, o el segundo si el primero corresponde a quien dirige la tesis. (Ver este documento en el apartado Reglamento, de la parte derecha de esta web)

Tutorización, dirección y codirección de tesis

El doctorando, para el desarrollo de sus estudios de doctorado en la UCO, deberá contar con un Tutor y, al menos, un Director (que puede coincidir con el Tutor si éste es de la UCO y así lo acuerdan ambos). En caso de que se estime conveniente se puede solicitar a la CAPD la aprobación de dos doctores para la dirección conjunta de una misma Tesis y excepcionalmente, hasta tres. En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Dirección de Tesis Doctoral, se puede encontrar toda la información acerca de este tema.

En esta misma página, se puede verificar el listado de líneas/equipos de investigación que actualmente se integran en este Programa de Doctorado; en ellas se detallan sus responsables de línea/equipo y los investigadores que las componen.

Líneas y equipos de investigación

DERECHO CIVIL

Responsable

- GALLEGO DOMINGUEZ, IGNACIO (jb1gadoi@uco.es)

Investigadores:

- ADAM MUÑOZ, MARIA DOLORES (ij1admum@uco.es)

- ESPEJO RUIZ, MANUEL (dc1esrum@uco.es)

- MANZANO FERNANDEZ, MARIA DEL MAR (dc1mamam@uco.es)

- MINGORANCE GOSALVEZ, MARIA DEL CARMEN (dc2migoc@uco.es)

EDUCACIÓN

Responsable

- GONZÁLEZ LÓPEZ, IGNACIO (ed1goloi@uco.es)

Investigadores:

- ABAD MERINO, SILVIA (silvia.abad.merino@uco.es)

- ADAMUZ POVEDANO, NATIVIDAD (nadamuz@uco.es)

- ALVAREZ CASTILLO, JOSÉ LUIS (ed1alcaj@uco.es)

- AMOR ALMEDINA, MARIA ISABEL (ed2amalm@uco.es)

- BRACHO LÓPEZ, RAFAEL (ma1brlpr@uco.es)

- CAÑIZARES SEVILLA, ANA BELEN (eo1casea@uco.es)

- CORPAS REINA, Mª DEL CARMEN (ed2corem@uco.es)

- ESPINO DÍAZ, LUIS DEL (luis.espino@uco.es)

- FERNÁNDEZ CAMINERO, GEMMA (z02fecag@uco.es)

- GARCIA SEGURA, SONIA (sgsegura@uco.es)

- GARCIA-CANO TORRICO, MARIA (sc2gatom@uco.es)

- GIL DEL PINO, MARIA DEL CARMEN (ed1gipim@uco.es)

- GONZALEZ ALFAYA, MARIA ELENA (ed2goalm@uco.es)

- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, HUGO (z62gogoh@uco.es)

- GUTIERREZ ARENAS, MARIA DEL PILAR (ue2guarp@uco.es)

- GUTIÉRREZ RUBIO, DAVID (dgrubio@uco.es)

- GUTIERREZ SANTIUSTE, ELBA (egsantiuste@uco.es)

- HINOJOSA PAREJA, EVA (ehinojosa@uco.es)

- JIMÉNEZ FANJUL, NOELIA NOEMÍ (noelia.jimenez@uco.es)

- LEON HUERTAS, Mª CARLOTA DE (ed1lehuc@uco.es)

- LLORENT GARCIA, VICENTE (ed1llgav@uco.es)

- LÓPEZ CÁMARA, ANA BELÉN (m52locaa@uco.es)

- MARÍN DÍAZ, VERÓNICA (ed1madiv@uco.es)

- MARTINEZ MEDINA, RAMON (rmartinez@uco.es)

- MAZ MACHADO, ALEXANDER (ma1mamaa@uco.es)

- MEDINA QUINTANA, SILVIA (smedina@uco.es)

- MONTAVEZ MARTIN, MARIA DEL MAR (eo1momam@uco.es)

- MUÑOZ GONZÁLEZ, JUAN MANUEL (m02mugoj@uco.es)

- OLIVARES GARCÍA, MARÍA ÁNGELES (ed1olgam@uco.es)

- PONTES PEDRAJAS, ALFONSO (fa1popea@uco.es)

- QUINTERO ORDÓÑEZ, BELÉN (bquintero@uco.es)

- RAMIREZ GARCIA, ANTONIA (ed1ragaa@uco.es)

- RECHE URBANO, ELOÍSA (fe1reure@uco.es)

- SAMPEDRO REQUENA, BEGOÑA ESTHER (f72sareb@uco.es)

- SEGOVIA AGUILAR, BLAS (ed1seagb@uco.es)

- SERRANO RODRIGUEZ, ROCIO (m22seror@uco.es)

- TORRES PORRAS, JERONIMO (b62topoj@uco.es)

- VILLAMANDOS DE LA TORRE, FRANCISCO (bv1vitof@uco.es)

INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL, PSICOLOGÍA CLÍNICA Y APLICADA

Responsable

- MORIANA ELVIRA, JUAN ANTONIO (ed1moelj@uco.es)

Investigadores:

- ALCÁNTARA MANZANARES, JORGE (b62almaj@uco.es)

- ALÓS CÍVICO, FRANCISCO JOSÉ (ed1alcif@uco.es)

- ANTOLI CABRERA, ADORACION (aantoli@uco.es)

- CASTILLO MAYÉN, MARÍA DEL ROSARIO (z92camam@uco.es)

- CORRALIZA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO (josea.corraliza@uam.es)

- CUADRADO, ESTHER (esther.cuadrado@uco.es)

- DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, MARTA (eo1doesm@uco.es)

- GÁMEZ MARTÍNEZ, ANTONIO MATÍAS (agamez@uco.es)

- GARCÍA SANCHO, ESPERANZA (esperanza.garcia@uco.es)

- GARCÍA TORRES, FRANCISCO (z12gatof@uco.es)

- LÓPEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO (jalopez@uco.es)

- LUQUE SALAS, BÁRBARA (ed1lusab@uco.es)

- MORENO OSELLA, ELIANA MARÍA (ed2momoe@uco.es)

- MOYANO PACHECO, MANUEL (ed2mopam@uco.es)

- PEREZ DUEÑAS, CAROLINA (cpduenas@uco.es)

- PRIEGO DE MONTIANO, GLORIA (hi2prmog@uco.es)

- REINA GIMÉNEZ, AMALIA (ed1regia@uco.es)

- RUBIO GARCÍA, SEBASTIÁN (f62rugas@uco.es)

- SANCHEZ RAYA, MARIA ARACELI (ed1saram@uco.es)

- TORRALBO RODRIGUEZ, MANUEL (ma1torom@uco.es)

- VALVERDE FERNANDEZ, FRANCISCO (de1vafef@uco.es)

INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN, LA SALUD Y LA JUSTICIA

Responsable

- ROMERA FELIX, EVA MARIA (m82rofee@uco.es)

Investigadores:

- BENÍTEZ SILLERO, JUAN DE DIOS (eo1besij@uco.es)

- CASAS BOLAÑOS, JOSÉ ANTONIO (m22caboj@uco.es)

- GARCIA FERNANDEZ, CRISTINA MARIA (m12gafec@uco.es)

- GÓMEZ ORTIZ, OLGA (ed2gooro@uco.es)

- HERRUZO CABRERA, FCO. JAVIER (ed1hecaf@uco.es)

- MERIDA SERRANO, ROSARIO (ed1meser@uco.es)

- ORTEGA RUIZ, ROSARIO (ed1orrur@uco.es)

- OSUNA RODRIGUEZ, MERCEDES (si1osrom@uco.es)

- PINO OSUNA, MARIA JOSEFA (ed1piosm@uco.es)

- RAYA TRENAS, ANTONIO FELIX (m02ratra@uco.es)

- RODRÍGUEZ HIDALGO, ANTONIO JESÚS (m92rohia@uco.es)

- RUIZ OLIVARES, MARÍA DEL ROSARIO (m92rorum@uco.es)

- TASCÓN MILLE, LAURA (ltascon@uco.es)

- VIEJO ALMANZOR, CARMEN Mª (z72vialc@uco.es)

- ZYCH , IZABELA (izych@uco.es)

IUS MERCATORIA

Responsable

- MIRANDA SERRANO, LUIS MARIA (dp1misel@uco.es)

Investigadores:

- BLAZQUEZ RODRIGUEZ, IRENE (ji1blaro@uco.es)

- FONT GALAN, JUAN IGNACIO (dp1fogaj@uco.es)

- PADILLA ALBA, HERMINIO R. (fd2paalh@uco.es)

- PAGADOR LOPEZ, JAVIER (dp1paloj@uco.es)

- PINO ABAD, MANUEL (ad1piabm@uco.es)

- RUIZ LOZANO, MERCEDES

- SERRANO CAÑAS, JOSÉ MANUEL (d52secaj@uco.es)

NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN UN ENTORNO DE CRISIS

Responsable

- REBOLLO PUIG, MANUEL (ad1repum@uco.es)

Investigadores:

- ALARCÓN SOTOMAYOR, LUCÍA (dp1alsol@uco.es)

- ANZALONE, ANGELO (ji2anana@uco.es)

- BUENO ARMIJO, ANTONIO MARIA (l62buara@uco.es)

- BUENO GALLARDO, ESTHER (dp2bugae@uco.es)

- CASANA MERINO, FERNANDO (dp1camef@uco.es)

- GOSALBEZ PEQUEÑO, HUMBERTO (ad1gopeh@uco.es)

- IZQUIERDO CARRASCO, MANUEL (ad1izcam@uco.es)

- LOPEZ BENITEZ, MARIANO (ad1lobem@uco.es)

- MAGALDI MENDAÑA, NURIA (nmagaldi@uco.es)

- PIZARRO NEVADO, RAFAEL (ad1piner@uco.es)

- RODRÍGUEZ PORTUGUÉS, MANUEL A (dp2ropom@uco.es)

TENDENCIAS ACTUALES DEL DERECHO Y LA ECONOMÍA

Responsable

- MILIONE FUGALI, CIRO (z42mifuc@uco.es)

Investigadores:

- AGUDO ZAMORA, MIGUEL JESUS (ij2agzam@uco.es)

- ALBERT MÁRQUEZ, JOSÉ JESÚS (ji1almaj@uco.es)

- ALBURQUERQUE SACRISTÁN, JUAN MIGUEL (fd1alsaj@uco.es)

- ANZALONE, ANGELO (ji2anana@uco.es)

- ARCE JIMÉNEZ, CARLOS (carce@uco.es)

- BENAVENTE TORRES, M. INMACULADA (dt1betoi@uco.es)

- CARIDAD Y OCERIN, JOSE MARIA (ccjm@uco.es)

- CASADO RAIGÓN, RAFAEL (lm1carar@uco.es)

- CASTILLO CANALEJO, ANA MARÍA (dt1casca@uco.es)

- CEREZO LOPEZ, JOSE MARIA (dh1celoj@uco.es)

- CEULAR VILLAMANDOS, NURIA (td1cevin@uco.es)

- COSTA REYES, ANTONIO (dt2corea@uco.es)

- CUBILLO LÓPEZ, IGNACIO JOSÉ (dc1cubli@uco.es)

- FRUET CARDOZO, JUAN VICENTE (es1frcaj@uco.es)

- FUENTES GARCIA, FERNANDO JOSE (el1fugaf@uco.es)

- GARCÍA GARCÍA-REVILLO, MIGUEL (jb2gagam@uco.es)

- GARCIA JIMENEZ, MANUEL (dt1gajim@uco.es)

- GOMEZ CABALLERO, PEDRO (dt1gocap@uco.es)

- GÓMEZ-CASERO FUENTES, GEMA MARÍA (ggomezfuentes@uco.es)

- GOMEZ-LIMON RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO (jglimon@uco.es)

- GONZALEZ RUS, JUAN JOSE (fd1goruj@uco.es)

- GONZALEZ SANTA CRUZ, FRANCISCO (td1gosaf@uco.es)

- GUERRERO BAENA, MARIA DOLORES (d22gubam@uco.es)

- HERNANDEZ ROJAS, RICARDO DAVID (ricardo.hernandez@uco.es)

- HIDALGO FERNÁNDEZ, MARIA AMALIA (es1hifea@uco.es)

- JIMBER DEL RÍO, JUAN ANTONIO (jjimber@uco.es)

- JIMENEZ SALCEDO, M.CARMEN (fd1jisam@uco.es)

- LÓPEZ-GUZMÁN GUZMÁN, TOMÁS JESÚS (dt1logut@uco.es)

- LUQUE GONZÁLEZ, ARTURO (arturo@elcandelero.es)

- LUQUE-VÍLCHEZ, MERCEDES (mercedes.luque@uco.es)

- MEDINA MORALES, DIEGO (fd1memod@uco.es)

- MEDINA VIRUEL, MIGUEL JESÚS (mjmedina@uco.es)

- MILLAN VAZQUEZ DE LA TORRE, GENOVEVA (gmillan@etea.com)

- MORAL CUADRA, SALVADOR (salvador.moral@uco.es)

- MUÑOZ FERNANDEZ, GUZMÁN ANTONIO (td1mufeg@uco.es)

- MUÑOZ MOLINA, JULIA (dt1mumoj@uco.es)

- NAVARRO NIETO, FEDERICO (dt1nanif@uco.es)

- NÚÑEZ TABALES, JULIA MARGARITA (es2nutaj@uco.es)

- PALMA HERRERA, JOSE MANUEL (fd2pahej@uco.es)

- PEDRAZA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO (td2peroj@uco.es)

- PEREZ GALVEZ, JESUS CLAUDIO (dt1pegaj@uco.es)

- PÉREZ NARANJO, LEONOR MARÍA (lperez@uco.es)

- PINO ABAD, MIGUEL (ji1piabm@uco.es)

- RODRIGUEZ COPE, MARIA LUISA (dt1rocom@uco.es)

- RODRIGUEZ CRESPO, MARIA JOSÉ (dt1rocrm@uco.es)

- RODRIGUEZ GUTIERREZ, PABLO (d22rogup@uco.es)

- RODRIGUEZ ZAPATERO, MARÍA ISABEL (es3rozai@uco.es)

- RUEDA LÓPEZ, RAMÓN (ramon.rueda@uco.es)

- SAEZ LARA, CARMEN (dt1salac@uco.es)

- SALAZAR BENITEZ, OCTAVIO (dp1sabeo@uco.es)

- SÁNCHEZ CAÑIZARES, SANDRA MARÍA (td1sacas@uco.es)

- SÁNCHEZ HIDALGO, ADOLFO JORGE (ji2sahia@uco.es)

- SANCHIS VIDAL, AMELIA (dh1savia@uco.es)

- SANTOS ROLDAN, LUNA MARÍA (td1sarol@uco.es)

- TORRES AGUILAR, MANUEL (dh1toagm@uco.es)

- TRILLO HOLGADO, MARIA AMALIA (td1trhom@uco.es)

- VAZQUEZ GOMEZ, EVA MARIA (lm1vagoe@uco.es)

Datos

Título corto

Ciencias Sociales y Jurídicas

Título largo

Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Córdoba

Nivel

Doctorado

Áreas ISCED (International Standard Clasification of Education)

- ISCED 1.- Ciencias sociales y del comportamiento

- ISCED 2.- Derecho

Tipo de P.D.

Título oficial de Doctorado por el RD99/2011. Publicado en BOE 15/11/2013

Información sobre tipo de P.D.

El presente programa surge con un claro enfoque interdepartamental en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas, así el Programa de Doctorado nace con el propósito de favorecer la formación de nuevos doctores primando la interdisciplinariedad, abarcando diferentes áreas del derecho, la educación y la psicología. La base que fundamenta este programa se centra en la necesidad de abordar la investigación ya sea sobre las normas, la sociedad o el comportamiento individual o colectivo, partiendo de una fundamentación global (visión MACRO), amparada en las ciencias sociales y jurídicas, hasta llegar a desarrollar la investigación desde el análisis de una perspectiva general ya sea con un enfoque legal, económico, educativo o psicológico (visión MESO propia de cada línea de investigación) dando lugar a cada proyecto de tesis tutelado por una persona integrante de cada equipo de investigación (visión MICRO).

Memoria de creación

Código 5600471 del RUCT. Verifica aprobado por la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria

Memoria Completa Verificada

Lenguas utilizadas en el P.D.

Español, Inglés

Plazas

CursoOfertadasMatriculados
Nuevo Ingreso
Total Matriculados
2013/2014 36 48 48
2014/2015 36 50 95
2015/2016 50 76 158
2016/2017 60 164 288
2017/2018 (120)    

Colabora

Colaboraciones

1. Colaboraciones estables con:

  • Universidades Italianas
  • Universidades Sudamericanas
  • Universidades del Reino Unido

2. Cotutelas:

  • Université de Neuchâtel (Suiza) convenio
  • Universidad de Pisa (Italia) convenio

Actividades

Plan de actividades formativas por P.D.

El Plan de Formación de este Programa de Doctorado es el siguiente: Plan de Formación Ciencias Sociales y Jurídicas

Nuevas actividades recomendadas

Aparte de las expuestas en el Plan de Formación y de las que se oferten por el IDEP, desde este Programa de Doctorado se recomiendan las siguientes

  • La Violencia contra las Mujeres y las Niñas desde ONU Mujeres

Esta sección se irá actualizando con las nuevas propuestas formativas.

Impreso para la presentación del plan de formación

Plan de Formación Ciencias Sociales y Jurídicas

Coordina

Coordinador

  • Nombre: Eva María Romera Félix
  • Dpto.: Psicología
  • E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comisión Académica del Programa de Doctorado

  • Eva María Romera Félix; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Ignacio Gallego Domínguez; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Ignacio González López; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Luis Miranda Serrano; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Manuel Izquierdo Carrasco; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Rosario Ortega Ruiz; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Juan Antonio Moriana Elvira; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Unidad de Garantía de Calidad de Doctorado

  • José Manuel Palma Herrera; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Ignacio Gallego Domínguez; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Luis Miranda Serrano; email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Manuel Izquierdo Carrasco; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Ignacio González López; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Ciro Milione; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Eva María Romera Félix; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actas

  • Acta de sesión ordinaria 23 de marzo de 2020
  • Acta de sesión ordinaria 14 de mayo de 2020
  • Acta de sesión ordinaria 5 de octubre de 2020
  • Acta de sesión ordinaria 3 de diciembre de 2020
  • Acta de sesión ordinaria 18 de febrero de 2021

Reglamento

Reglamento

Criterios de calidad

Estos criterios de calidad están pendientes de adaptación al Reglamento 57/2020 de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba, aprobado en su sesión de 27 de noviembre de 2020.

  • Descargar

Becas

Generales

Las becas generales ofertadas por la Universidad de Córdoba se presentan en el siguiente enlace

Particulares

Aquí se publicarán las becas ofertadas específicas del Programa de Doctorado.

Resultados

Resultados obtenidos:

► Ver datos

Web

Web del Programa de Doctorado:

Web del Programa de Doctorado

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo solicitar mi admisión en el Programa de Doctorado de Ciencias Sociales y Jurídicas?

Debes hacerlo en la Universidad de Córdoba a través de su página web: http://www.uco.es/idep/doctorado 

¿Cuándo debo solicitar la admisión en el Programa de Doctorado?

En los plazos establecidos por la Escuela de Doctorado. Normalmente, es entre septiembre y octubre y, en algunos casos, en enero-febrero. Sea cual sea el plazo de matrícula, su validez es hasta el siguiente mes de septiembre u octubre. 

¿Cuáles son los requisitos básicos para acceder al Programa de Doctorado?

Debes haber cursado un Máster oficial de investigación relacionado con las líneas de investigación del Programa.

¿Puedo acceder al Programa si no he hecho un Máster oficial de investigación?

Si has hecho otro tipo de Máster, puedes acceder al Programa si haces complementos de formación. 

¿Qué complementos de formación debo cursar si no tengo un Máster en investigación?

El número de créditos varía dependiendo de la universidad en que se hacen los complementos de formación. En líneas generales, se trata de cursar créditos de Másteres oficiales de investigación, incluyendo créditos de asignaturas metodológicas, créditos de contenidos y un TFM de investigación, que se escogerán de acuerdo con la línea de investigación que hayas elegido.

¿De quién depende la decisión de aprobar o denegar mi solicitud de admisión al Programa?

Tras presentar tu solicitud en la Escuela de Doctorado de la Universidad, el órgano responsable de la admisión de estudiantes es la Comisión Académica del Programa (CAPD). Tras ser aprobada tu solicitud por la CAPD, podrás proceder a matricularte según los procedimientos establecidos por la Escuela de Doctorado. 

¿Debo contar con un/a director/a de tesis al solicitar la admisión al Programa?

No necesariamente, aunque sí debes contar con un/a tutor/a, que puede o no ser a la vez tu director/a de tesis. 

Quiero que dirija mi tesis un/a doctor/a que no figura en la lista de profesores del Programa de Doctorado. ¿Es posible?

Sí, pero no podrá dirigirte a solas: debes contar con un profesor/a del Programa para co-dirigir tu tesis. 

¿Qué es la co-tutela? ¿Es lo mismo que la co-dirección?

No exactamente, ya que la co-tutela implica que el/la codirector/a pertenece a una institución académica ajena al programa. La co-tutela lleva a la obtención del título de doctor por ambas instituciones y normalmente implica que el doctorando dividirá los años de su etapa formativa entre dos instituciones académicas (al menos 6 meses, continuados o en dos períodos, en cada una de las dos Universidades). 

¿Cómo solicito la co-tutela?

La aprobación de la co-tutela depende de cada Escuela de Doctorado y conlleva la firma de un convenio específico entre las dos universidades implicadas. Debes ponerte en contacto con la Escuela de Doctorado para iniciar los trámites. 

¿Cuánto tiempo tengo para completar mi tesis doctoral?

Depende del régimen de dedicación que elijas. Si te matriculas a tiempo completo, son 3-5 años y 5-8 años a tiempo parcial.

¿Es necesario presentar mi Proyecto de Tesis doctoral o Plan de Investigación al solicitar la admisión en el programa?

No. Debes presentar tu plan de investigación al final del primer año.

¿Qué es un Plan de Investigación?

Es la memoria que debes cumplimentar según el modelo disponible. Es muy importante detallar todos sus puntos, porque sobre ellos habrá que ir elaborando las memorias de seguimiento anual, dando cuenta de su cumplimiento. 

¿Cuáles son los puntos que debo incluir en mi Plan de Investigación?

Una hipótesis, con breve descripción del objeto o corpus de trabajo y lo que se pretende demostrar en él; los antecedentes, con las líneas de trabajo con las que conecta y en las que se apoya la investigación; los objetivos (o "preguntas de investigación"), expresados de manera muy concreta y verificable (se recomienda que no sean más de tres o cuatro. No deben incluirse como objetivos "estudiar" o "analizar", porque son procedimientos); la metodología, con alguna publicación de referencia en el CV del director/a y la corriente crítica o teórica en la que se integra; y la bibliografía. 

Aparte del Plan de Investigación ¿hay algo más qué más debo hacer al final del primer año?

Debes presentar también el Compromiso doctoral firmado, de acuerdo con el modelo de la Escuela de Doctorado y el Plan de Formación.

¿Qué es un Plan de Formación?

El Plan de Formación consiste en la participación en una serie de actividades académicas que contribuyan a formarte como investigador. Debe incluir la participación en dos talleres metodológicos, destinados a la adquisición de competencias instrumentales genéricas; un curso o seminario de contenidos, relacionado directamente con la materia de tu tesis; dos comunicaciones a congresos o reuniones científicas; un artículo en una revista de nivel científico; y una estancia o experiencia internacional. Estas actividades son las mínimas requeridas, y deberán distribuirse en el impreso del Plan de Formación en las anualidades en las que se pretendan realizar. 

¿El Plan de Formación es igual para todos los estudiantes del programa?

No, porque cada plan estará diseñado de acuerdo con el Plan de Investigación. Sin embargo, algunas actividades son genéricas, como las Jornadas Doctorales que se ofrecen cada año en cada sede, y que son aptas para todos los doctorandos del Programa.  

¿Cómo elaboro mi Plan de Formación?

Debes elaborar tu Plan de Formación con la ayuda de tu director/a, ya que será específico e idóneo para tu preparación metodológica, científica y de competencias para tu desempeño como doctor. 

¿Cómo puedo elegir las actividades para mi Plan de Formación?

En la página web del Programa de Doctorado encontrarás toda la información relativa a la oferta de actividades aprobadas por la CAPD cada año. Estas actividades se celebran en las distintas sedes y están organizadas por distintos grupos de investigación. También puedes elegir otras actividades organizadas por otras instancias académicas, siempre que cumplan con los mínimos establecidos para su reconocimiento.

Para que se me reconozca una actividad organizada por otra instancia ¿qué debo hacer?

Debes solicitar el reconocimiento de la actividad a la CAPD. En esa solicitud, debes incluir el programa detallado (contenidos, profesorado y duración) de la actividad y una memoria avalada por tu director/a acerca de la idoneidad de la actividad para el desarrollo de tu tesis. Ese reconocimiento se puede solicitar antes o después de realizarse la actividad.

¿Puedo pedir el reconocimiento de actividades hechas antes de matricularme en el Programa de Doctorado?

Si procedes de un Programa de Doctorado distinto o regulado por una normativa anterior a 2011 puedes solicitar a la CAPD la convalidación de los cursos aprobados y de reconocimiento de las actividades realizadas.

¿El Programa de Doctorado ofrece todas las actividades que debo hacer para completar mi Plan de Formación?

No necesariamente. Es posible que debas recurrir (o que te interese hacerlo) a instancias ajenas al Programa al menos para tres de sus elementos formativos: la publicación en una revista científica, la presentación al menos de una comunicación en un congreso y la experiencia internacional. 

¿Qué pasa a partir del primer año? ¿Hay un seguimiento de mi Plan de Formación y de mi Plan de Investigación?

Sí. En el segundo año y los siguientes deberás presentar una memoria de desarrollo de los Planes de Investigación y Formación, en la que indicarás detalladamente el grado de cumplimiento de los mismos en relación a los documentos presentados en el primer año, o, en su caso, las razones que no han permitido cumplirlo en su totalidad en la anualidad prevista, así como las previsiones para su desarrollo en los años siguientes. 

¿A quién debo remitir la memoria de desarrollo de los Planes de Formación e Investigación?

Cada Escuela de Doctorado determina la forma de presentación y el funcionamiento de la Comisión encargada del seguimiento y evaluación de los Planes de Formación e Investigación. En todo caso, debes incluir (1) memoria del doctorando; (2) memoria del director y (3) la documentación acreditativa de las actividades realizadas.

¿Qué pasa si no cumplo con el Plan descrito?

Cada Escuela Doctoral realiza dos convocatorias al año. Si optas a la primera y no obtienes informe favorable, puedes hacerlo en la segunda. Si tampoco lo obtienes en esta, quedarás excluido del Programa. En el caso de problemas que justifiquen el incumplimiento del Plan, puedes solicitar el aplazamiento en su desarrollo previamente a la segunda convocatoria. 

¿Qué relación existe entre el cumplimiento del Plan de Formación y la presentación de la tesis doctoral?

No podrás presentar la tesis doctoral si no has cumplido con los requisitos establecidos y explicitados en tu Plan de Formación. 

¿El Plan de Formación es distinto si quiero optar a la Mención Internacional?

Sí, porque en ese caso debes realizar una estancia de por lo menos tres meses en un centro de investigación fuera de España.

¿Conviene optar por la Mención Internacional?

Sí. Supone un valor añadido para tu tesis, porque la aportación que hace tu investigación estará avalada por expertos de otros países. 

Además de una estancia en un centro de investigación en el extranjero, ¿hay otros requisitos para la obtención de la Mención Internacional?

Sí. Antes de la lectura de la tesis, además de la justificar la estancia, debes aportar los informes favorables de al menos dos especialistas de instituciones extranjeras. Además, el Tribunal deberá contar con la presencia de un miembro de una institución científica no española. También deberás realizar – parcial o íntegramente – la defensa oral, así como la redacción de la tesis, en una lengua extranjera.

Estoy matriculado/a en el Programa de Doctorado a tiempo parcial porque estoy trabajando. Entonces, ¿cómo puedo hacer una estancia de tres meses en un centro de investigación en el extranjero?

En el caso de estudiantes matriculados a tiempo parcial, la estancia se puede hacer en períodos de un mes, siempre que sumen tres meses en total.

 

Puedes encontrar más información directamente en el Reglamento 57/2020 por el que se regulan los Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba