Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
      • Modificación de Planes de Estudios
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster en Cinematografía

Máster Universitario en Cinematografía

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

La reestructuración de los estudios universitarios conlleva una especialización profesional del nivel de Grado que empuja al Postgrado a una oferta de estudios acorde con esas vías de especialización. El Máster Universitario en Cinematografía aprovecha este reajuste para proponer un Postgrado, único en la comunidad de Andalucía, que trata de aunar las distintas ramas académicas y profesionales que, en el campo del cine, las universidades y escuelas de cine han venido hasta ahora trabajando por separado, a saber, la creación cinematográfica, el estudio analítico y crítico del filme, el patrimonio cinematográfico y su gestión por las filmotecas, y el museo como nuevo espacio conquistado por lo audiovisual.

El objetivo de todo ello es abordar una reflexión teórico-práctica acerca del fenómeno cinematográfico y de las transformaciones en su entorno con el fin de desarrollar perfiles profesionales adaptados a la demanda del cambiante entorno productivo e industrial del sector cinematográfico y audiovisual.

El Máster en Cinematografía se configura así como un lugar de encuentro para el intercambio y la discusión entre voces de los diversos sectores implicados en el campo de la cinematografía de cara a una enseñanza que trata de conjugar las bases teóricas del cine con una adecuada aplicación y actualización práctica de las mismas.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 12/11/2010 (BOE 16/12/2010)
Publicación Plan de Estudios (BOE 07/10/2011)
Curso académico implantación: 2010/2011
Rama conocimiento: Arte y Humanidades
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Lugar de impartición: Filmoteca de Andalucía
Memoria Máster (Verifica): Verifica
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace a web  Enlace a documento
Recursos Materiales Disponibles Enlace

 

Acceso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento as otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

- Prioridad alta: Licenciatura o Grado en Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Bellas Artes, Publicidad.

- Prioridad media: Licenciatura o Grado en Historia, Traducción e interpretación, Periodismo.

- Prioridad baja: Licenciatura o Grado en cualquier otra Sección de Ciencias Sociales y Humanidades.

 

Requisitos de admisión

1. Expediente académico: 55%

2. Disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación: 35%

3. Experiencia profesional afín al Máster: 10%

 

Procedimiento admisión

Prescripción / Matrícula

 

Salidas académicas

Los conocimientos y destrezas adquiridas durante el Máster permitirán al estudiante que haya realizado el perfil investigador acceder al doctorado en la línea de investigación relacionada con el cine, línea incluida en el Programa de Doctorado “Patrimonio” de la Universidad de Córdoba. También desde este perfil, estarán en situación de iniciar desarrollos científicos en Proyectos I+D y en empresas y/o instituciones relacionadas.

 

Salidas profesionales

El enfoque multidisciplinar del Máster permite a sus alumnos la adquisición de herramientas, metodologías y conocimientos cinematográficos actuales que pueden ser aplicados dentro de un amplio abanico de sectores y salidas profesionales relacionadas con el cine en cualquier empresa pública o privada. El Máster forma a profesionales en campos vinculados a la programación y gestión de filmotecas, a la restauración y conservación de materiales cinematográficos, y al museo como nuevo espacio conquistado por el cine.

  • Egresados 2017/2018 -descargar
  • Encuesta egresados -descargar
  • Salidas laborales -descargar
  • Jornada "Empleo Público internacional: retos y oportunidades del futuro" que se celebrará el día10 de noviembre de 2021, de 12:00 a 14:30. - Enlace

 

Directoras

María de la Paz Cepedello Moreno (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Ciencias del Lenguaje

Facultad de Filosofía y Letras

 

Ana Melendo Cruz (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Historia del Arte, Arqueología y Música

Facultad Filosofía y Letras

 

Coordinadora de Prácticas

        Linda Garosi (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

        Dpto. Ciencias del Lenguaje

        Facultad de Filosofía y Letras

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes

PERFIL INVESTIGADOR

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101935
Cine Español
4
Obligatoria
Guía
101936
Crítica Cinematográfica
4
Obligatoria
Guía
101930
Del Guión al Filme
4
Obligatoria
Guía
101933
Diálogos Entre el Cine y las Otras Artes
4
Obligatoria
Guía
101937
Filmoteca (I): Programación y Gestión
4
Obligatoria
Guía
101939
La Restauración de Filmes
4
Obligatoria
Guía
101940
Obras Audiovisuales en el Museo
4
Obligatoria
Guía
101931
Producción, Dirección y Posproducción Cinematográficas
4
Obligatoria
Guía
101932
Teoría y Análisis del Cine
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Optativo Investigador

Se deben cursar 2 asignaturas. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138009
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (T)
4
Optativa
Guía
138005
Escritura Académica y Científica (T)
4
Optativa
Guía
138001
ÉTICA APLICADA A LA CIENCIA Y A LA VIDA PROFESIONAL (T)
4
Optativa
Guía
138004
Fuentes y Métodos para la Investigación Histórica (T)
4
Optativa
Guía
138007
Scientific Writing and Presentations in English (T)
4
Optativa
Guía
138010
TEORÍA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (T)
4
Optativa
Guía

- Trabajo Fin de Máster Investigador

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101941
Trabajo Fin de Máster Investigador
16
Obligatoria
-

PERFIL PROFESIONAL

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101935
Cine Español
4
Obligatoria
Guía
101936
Crítica Cinematográfica
4
Obligatoria
Guía
101930
Del Guión al Filme
4
Obligatoria
Guía
101933
Diálogos Entre el Cine y las Otras Artes
4
Obligatoria
Guía
101937
Filmoteca (I): Programación y Gestión
4
Obligatoria
Guía
101939
La Restauración de Filmes
4
Obligatoria
Guía
101940
Obras Audiovisuales en el Museo
4
Obligatoria
Guía
101931
Producción, Dirección y Posproducción Cinematográficas
4
Obligatoria
Guía
101932
Teoría y Análisis del Cine
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Optativo Profesional

Se deben cursar 2 asignaturas. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101934
Cine y Ciudad
4
Optativa
Guía
138009
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (T)
4
Optativa
Guía
138005
Escritura Académica y Científica (T)
4
Optativa
Guía
138001
ÉTICA APLICADA A LA CIENCIA Y A LA VIDA PROFESIONAL (T)
4
Optativa
Guía
138004
Fuentes y Métodos para la Investigación Histórica (T)
4
Optativa
Guía
101943
Prácticas Externas
4
Optativa
Guía
138007
Scientific Writing and Presentations in English (T)
4
Optativa
Guía
138010
TEORÍA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (T)
4
Optativa
Guía

- Trabajo Fin de Máster Profesional

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
101942
Trabajo Fin de Máster Profesional
16
Obligatoria
-

 

Profesorado:

- Alberich Pascual, Jordi - Balbuena Torezano, Carmen
- Berriatúa, Luciano -Hermosilla Álvarez, Mª Ángeless 
- Cepedello Moreno, Mª. Paz - Fernández Prieto, Celia
- Fernández Labayen, Miguel - Cerdán Los Arcos, Josetxo
- García Sánchez, Albano - Heredero, Carlos F.
- Gómez Gómez, Agustín - Melendo Cruz, Ana
- Mantas España, Pedro - Palacio Arranz, Manuel
- Jódar Mena, Manuel - Poyato Sánchez, Pedro
- Parejo, Nekane - Ruiz Rodríguez, Antonio Ángel
- Sánchez Mesa, Domingo - Thibaudeau, Pascale
- Garosi, Linda - Zunzunegui, Santos
 - Luque Gutiérrez, Fernando  

 

Información al Estudiante

 

Información General

Enlace

 

Información Específica

Las asignaturas transversales de investigación comienzan en fechas diferentes al inicio de las clases del resto de asignaturas del máster, por lo tanto deben contactar con el profesor que aparece en la guía docente de dichas asignaturas para que les indique la fecha de comienzo y todo lo relativo a estas. La dirección del máster no puede resolver ninguna duda al respecto.

 

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

 

Horarios y Aulas

Horarios

  • Horario del curso académico 2023/2024
  • Horario del curso académico 2022/2023

 

Nota informativa:
 
  • Las clases del máster se imparán online en tanto las condiciones sanitarias sean adversas. El enclace a las clases se irá facilitando mediante a moodle de cada asignatura.
  • Los alumnos que deseen cursar el prefil investigador deben matricularse de dos asignaturas transversales y TFM investigador.
  • Para consultar el horario de las transversales han de contactar con el profesor/coordinador que aparece en la guia docente de la asingatura.
  • Toda la información académica que el alumnado necesite sabere en referencia al máster se le dará el primer día de clase.
 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
101930Del Guión al Filme 08-02-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101930Del Guión al Filme 08-02-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101930Del Guión al Filme 09-02-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101930Del Guión al Filme 09-02-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101931Producción, Dirección y Posproducción Cinematográficas 15-02-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101931Producción, Dirección y Posproducción Cinematográficas 15-02-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101931Producción, Dirección y Posproducción Cinematográficas 16-02-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101931Producción, Dirección y Posproducción Cinematográficas 16-02-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101932Teoría y Análisis del Cine 23-11-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101932Teoría y Análisis del Cine 23-11-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101932Teoría y Análisis del Cine 24-11-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101932Teoría y Análisis del Cine 24-11-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101933Diálogos Entre el Cine y las Otras Artes 30-11-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101933Diálogos Entre el Cine y las Otras Artes 30-11-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101933Diálogos Entre el Cine y las Otras Artes 30-11-202317:00-21:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula Magna
101933Diálogos Entre el Cine y las Otras Artes 01-12-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101933Diálogos Entre el Cine y las Otras Artes 01-12-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101934Cine y Ciudad 14-12-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101934Cine y Ciudad 14-12-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101934Cine y Ciudad 15-12-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101934Cine y Ciudad 15-12-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101935Cine Español 22-02-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101935Cine Español 22-02-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101935Cine Español 23-02-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101935Cine Español 23-02-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101936Crítica Cinematográfica 29-02-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101936Crítica Cinematográfica 29-02-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101936Crítica Cinematográfica 01-03-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101936Crítica Cinematográfica 01-03-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101937Filmoteca (I): Programación y Gestión 16-11-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101937Filmoteca (I): Programación y Gestión 16-11-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101937Filmoteca (I): Programación y Gestión 17-11-202310:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101937Filmoteca (I): Programación y Gestión 17-11-202316:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101939La Restauración de Filmes 07-03-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101939La Restauración de Filmes 07-03-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101939La Restauración de Filmes 08-03-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101939La Restauración de Filmes 08-03-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101940Obras Audiovisuales en el Museo 14-03-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101940Obras Audiovisuales en el Museo 14-03-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101940Obras Audiovisuales en el Museo 15-03-202410:00-14:00EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos
101940Obras Audiovisuales en el Museo 15-03-202416:30-20:30EDIFICIO VIAL-NORTE Edificio Vial-Norte
Salon de Actos

Objetivos y Competencias

Objetivos

  1. Proporcionar al estudiante una formación especializada en las diversas áreas que comprende el estudio de la cinematografía, desde el proceso de creación de un filme, hasta los circuitos de exhibición, el patrimonio cinematográfico y su gestión, y la restauración de filmes, y pasando por la teoría, historia, análisis y crítica del cine.
  2. Procurar al estudiante la adquisición de las competencias necesarias para la realización de trabajos en las distintas parcelas del campo cinematográfico, con una actitud coherente, con el respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad de oportunidades y de igualdad entre hombres y mujeres, y acorde con los valores democráticos como el respeto a las diferencias y a la resolución pacífica de conflictos.
  3. Formar a profesionales competentes en la realización de tareas en los ámbitos propios del medio cinematográfico, así conservadores de centros de la imagen (filmotecas), gestores del patrimonio audiovisual en el ámbito institucional y empresarial, y personal vinculado con la exposición y /o mercados de arte en instituciones o centros culturales (públicos o privados), y con las labores de producción, documentación y divulgación de los contenidos de la Historia del Cine.

Competencias

Competencias Básicas

- Conocer los procedimientos, métodos, instrumentos y técnicas propias de los diversos ámbitos de la cinematografía.

- Conocer y comprender las fuentes más importantes sobre los actuales enfoques, temas de debate y claves profesionales para un campo concreto de estudio del cine.

- Planificar y desarrollar, individualmente y en equipo, de acuerdo con el ámbito científico, los cánones críticos y los códigos éticos, trabajos de carácter académico sobre las distintas parcelas del cinematógrafo.

- Analizar y evaluar críticamente las fuentes específicas de información (documentales, bibliográficas, orales, etc...) requeridas para determinadas investigaciones, como la restauración de filmes, o para el ejercicio de actividades como, por caso, la crítica cinematográfica.

- Describir, analizar, interpretar y catalogar la obra cinematográfica de acuerdo con los métodos y las normas propios de las disciplinas correspondientes.

- Realizar, a partir de los conocimientos adquiridos, las informaciones recogidas y el análisis cinematográficos, un trabajo personal, con rigor, de manera sistemática y con sentido crítico, que constituya una aportación original al conocimiento de una parcela del campo de la cinematografía.

Competencias Universidad

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o pocos conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claros y sin ambigüedades.

- Que los estudiantes sean capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Competencias específicas

- Aprender a escribir pensando en imágenes.

- Establecer las estrategias de acercamiento a una obra fílmica de cara a la elaboración de una crítica argumentada de la misma.

- Conocer las políticas culturales de Andalucía y su aplicación al audiovisual.

- Ponderar la importancia de la conservación como eje de las políticas patrimoniales.

- Conocer los procedimientos que llevan a la restauración de un filme a partir de los materiales conservados.

- Conocer el contenido y la actividad de las filmotecas como espacios de estudio, conservación, restauración, puesta en valor y difusión del arte cinematográfico.

- Conocer, analizar y criticar las manifestaciones vinculadas a los distintos modos de integración del cine en los museos y galerías de arte.

- Conocer el proceso creativo que va de la primera idea a la letra escrita del guión y de ésta a su transformación en imágenes cinematográficas.

- Conocer las estrategias y técnicas expresivas, narrativas e industriales necesarias para la realización de un filme.

- Conocer los elementos movilizados en el análisis textual fílmico.

- Considerar la imagen cinematográfica como una creación ligada a otras imágenes y contextos.

- Emplear las fuentes documentales idóneas para el análisis de una obra cinematográfica.

- Valorar la importancia del cine como medio que configura en el imaginario colectivo una determinada imagen de la ciudad.

- Conocer las herramientas metodológicas para historiar el cine español.

- Discernir el concepto de cine andaluz en el ámbito de la cinematografía española.

- Profundizar en la aplicación de los conocimientos en las diferentes áreas audiovisuales en la empresa.

- Adentrarse en el contexto profesional en el ámbito del audiiovisual.

 

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

Pedro Poyato Sánchez (UCO)

Ana Melendo Cruz (UCO)

Linda Garosi (UCO)

Mª Paz Cepedello Moreno (Representante profesorado)

Daniel Alcázar Sainz (Representante del alumnado)

 

Actas de Acuerdos del CAM

  • 2012
    • Acta de reunión del CAM del 01/02/2012
    • Acta de reunión del CAM del 10/05/2012
    • Acta de reunión del CAM del 31/10/2012
    • Acta de reunión del CAM del 05/12/2012

 

  • 2013
    • Acta de reunión del CAM del 13/09/2013

 

  • 2014
    • Acta de reunión del CAM del 03/02/2014
    • Acta de reunión del CAM del 17/02/2014
    • Acta de reunión del CAM del 26/02/2014
    • Acta de reunión del CAM del 10/03/2014
    • Acta de reunión del CAM del 22/10/2014
    • Acta de reunión del CAM del 28/10/2014

 

  • 2015
    • Acta de reunión del CAM del 27/01/2015
    • Acta de reunión del CAM del 26/02/2015
    • Acta de reunión del CAM del 02/03/2015
    • Acta de reunión del CAM del 04/03/2015
    • Acta de reunión del CAM del 14/04/2015
    • Acta de reunión del CAM del 12/05/2015
    • Acta de reunión del CAM del 21/09/2015
    • Acta de reunión del CAM del 19/10/2015

 

  • 2016
    • Acta de reunión del CAM del 21/01/2016
    • Acta de reunión del CAM del 25/01/2016
    • Acta de reunión del CAM del 09/03/2016
    • Acta de reunión del CAM del 19/05/2016
    • Acta de reunión del CAM del 07/06/2016
    • Acta de reunión del CAM del 19/12/2016

 

  • 2017
    • Acta de reunión del CAM del 09/10/2017
    • Acta de reunión del CAM del 19/12/2017

 

  • 2018
    • Acta de reunión del CAM del 22/01/2018
    • Acta de reunión del CAM del 07/02/2018
    • Acta de reunión del CAM del 06/04/2018
    • Acta de reunión del CAM del 30/11/2018

 

  • 2019
    • Acta de reunión del CAM del 14/01/2019
    • Acta de reunión del CAM del 19/03/2019
    • Acta de reunión del CAM del 01/04/2019

 

  • 2020
    • Acta de reunión del CAM del 22/09/2020
    • Acta de reunión del CAM del 03/11/2020
    • Acta de reunión del CAM del 27/11/2020

  •  2021
    • Acta de reunión del CAM del 11/01/2021
    • Acta de reunión del CAM del 23/04/2021
    • Acta de reunión del CAM del 22/06/2021
    • Acta de reunión del CAM del 13/07/2021
    • Acta de reunión del CAM del 20/07/2021
    • Acta de reunión del CAM del 16/09/2021
    • Acta de reunión del CAM del 20-09-2021
    • Acta de reunión del CAM del 02-11-2021
    • Acta de reunión del CAM del 17-12-2021

 

  • 2022
    • Acta de reunión del CAM del 17-01-2022
    • Acta de reunión del CAM del 06-05-2022
  • 2023
    • Acta de reunión del CAM del 01-02-2023
    • Acta de reunión del CAM del 08/02/2023

 

Unidad de Garantía de Calidad

- Representantes del Profesorado

Ana Melendo Cruz (Presidenta)

Pedro Mantas España

Albano García Sánchez

                       Fernando Luque Gutiérrez

- Representante del Personal de Administración y Servicios

Gema María Paz Heras

- Representante del alumnado

Daniel Alcázar Sainz

 

Actas de Acuerdos de la UGC

  • 2014
    • Acta de reunión de la UGC del 01/12/2014

 

  • 2015
    • Acta de reunión de la UGC del 12/05/2015
    • Acta de reunión de la UGC del 21/09/2015
    • Acta de reunión de la UGC del 19/10/2015
    • Acta de reunión de la UGC del 03/12/2015

 

  • 2016
    • Acta de reunión de la UGC del 14/01/2016
    • Acta de reunión de la UGC del 25/01/2016
    • Acta de reunión de la UGC del 09/03/2016
    • Acta de reunión de la UGC del 19/05/2016
    • Acta de reunión de la UGC del 07/06/2016
    • Acta de reunión de la UGC del 19/12/2016

 

  • 2017
    • Acta de reunión de la UGC del 07/03/2017
    • Acta de reunión de la UGC del 01/12/2017

 

  • 2018
    • Acta de reunión de la UGC del 09/03/2018
    • Acta de reunión de la UGC del 18/09/2018

 

  • 2019
    • Acta de reunión de la UGC del 15/03/2019
    • Acta de reunión de la UGC del 27/11/2019

 

  • 2020
    • Acta de reunión de la UGC del 07/04/2020
    • Acta de reunión de la UGC del 26/11/2020

 

  • 2021
    • Acta de reunión de la UGC del 04/11/2021

 

   

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Autoinforme curso académico 2012/2013
  • Autoinforme curso académico 2013/2014
  • Autoinforme curso académico 2015/2016
  • Informe anual de seguimiento curso 2011/2012
  • Informe anual de seguimiento cursos 12/13-13/14
  • Informe anual de seguimiento curso 2014/2015
  • Informe anual de seguimiento curso 2018/2019
  • Informe sobre propuesta de modificación del título oficial de 2016
  • Informe sobre propuesta de modificación del titulo oficial de 2018
  • Renovación de acreditación del tíulo 2019/2020 (en trámite)
  • Plan de difusión del curso académico 20/21
  • Informe de seguimiento del Plan de Mejora 2021/2022

 

INDICADORES DEL TÍTULO

  • Tabla de indicadores de título - Descargar

 

 

2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
  • 34 matrículas de nuevo ingreso
  • 54 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 35 matrículas de nuevo ingreso
  • 67 solicitudes de primera y segunda preferencia
  • 36 matrículas de nuevo ingreso
  • 83 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 32 matrículas de nuevo ingreso
  • 81 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 24 matrículas de nuevo ingreso
  • 76 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

PLAN DE MEJORA

  • Plan de mejora para el curso 2022/2023
  • Plan de mejora para el curso 2021/2022
  • Plan de mejora para el curso 2020/2021
  • Plan de mejora para el curso 2019/2020
  • Informe plan de mejora curso 2017/2018

 

Normativa

 

NORMATIVA

Enlace

 

Prácticas y Movilidad

 

PRÁCTICAS

Empresas con convenio de prácticas

- Consultar

- Becas de Fundecor para Prácticas

- COemprende: Sensibilización y formacióna la comunidad universitaria de la UCO

Curso académico 2021/2022

  • Guía docente de prácicas

Curso académico 2020/2021

  • Documentación de Prácticas:
    • Convenio de Cooperación educativa entre la Universidad de Córdoba y la entidad colaboradora.
    • Anexo del convenio para la realización de prácticas
    • Documento de aceptación de prácticas
    • Procedimiento para la reanudación de las prácticas académicas externas de los estudiantes de la Universidad de Córdoba tras la situación provocada por el COVID-19

 

Curso académico 2019/2020

 

  • Prácticas externas curriculares. Procedimiento de asignación y elección de plazas.

 

Como información adicional, respecto a la empleabilidad de los egresados, el enlace donde se puede encontrar el último informe del Observatorio Argos en el que analiza la información de la promoción 2017-2018 es el siguiente:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web/argos/descargaInforme.do;jsessionid=0294ADBE94D9C1039F029BE12504D2AE.argos02?action=buscarInformes&tipoInforme=20&anyo=2019&mes=0

 

En el enlace http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/insercionlaboral/index.htm  se podrá encontrar un estudio de la inserción laboral de los egresados de las Universidades Públicas de Andalucía desde el curso 14-15 hasta el 17-18. La información se puede visualizar agrupada bajo diferentes criterios. La página dispone también de un gráfico interactivo que facilita la consulta.

 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Guía informativa del Trabajo de Fin de Máster -descargar
  • Reglamento de TFM
  • Criterios de selección y asignación del TFM -descargar
  • Guía docente del TFM (22/23) - descargar

Curso académico 2020/2021

  • Convocatorias para defensa del TFM -descargar

Actividades Formativas

 

Curso académico 2022/2023

 

Tipo

Cruces de miradas: Cine, Folosofía y Antropoligía (tríptico)

Descripción

Proporcionar un marco de reflexión acerca de distintas perspectivas desde las que se puede abordar la obra
cinematográfica. Concebir el cine como un espacio de creación y reflexión en torno al análisis del texto cinematográfico, la existencia humana, la sociedad contemporánea y los conflictos sociales. Propiciar el contacto entre investigadores de distintas
universidades españolas, cuyo interés en el tema de las Jornadas puede abrir futuras vías de investigación así como proyectos de colaboración interuniversitarios. Despertar y fomentar en los estudiantes e investigadores en
formación el interés por el tema central del Seminario.

Temática

Jornadas de difusión científica

Fecha

7,8 y 9 de junio de 2023

Destinatarios

Estudiantes y egresados del Máster en Cinematografía

 

Curso académico 2020/2021

Tipo

La investigación cualitativa y el uso del Atlas.ti para el desarrollo del Trabajo Fin de Máster del Máster en cinematografía. Un taller práctico 

Descripción

Técnicas y métodos de investigación aplicadas al texto fílmico” pretende completar la formación de estudiantes y egresados del Máster en Cinematografía relativa a las técnicas, metodología e instrumentos útiles y apropiados para el desarrollo y concreción de la investigación en el área específica de los estudios cinematográficos de cara a la realización del Trabajo Fin de Máster y la Tesis Doctoral.

Temática

Técnicas y métodos de investigación

Fecha

13 de mayo de 2021

Destinatarios

Estudiantes y egresados del Máster en Cinematografía

 

 

Curso académico 2019/2020

 

  • Actividades Formativas genéricas durante el curso académico

Tipo

I Jornadas sobre cine rural

Descripción

Dada la repercusión que en los últimos años están teniendo los estudios de cine rural, presentamos las I JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE CINE RURAL, que se celebrarán del 9 al 11 de mayo de 2019, en DOS TORRES (Córdoba), marco a su vez de la ya consolidada MUESTRA de Cine Rural.

Estas Jornadas tratarán sobre el cine rural en todas sus manifestaciones, desde la ficción y el documental, hasta sus variadas temáticas y transversalidad con otras formas artísticas y culturales (pintura, literatura, filosofía, geografía, historia, antropología, sociología, etc.).

Temática

Historia, Teoría y análisis del cine rural

Fecha

de 9 a 11 de Mayo de 2019

 

Tipo

Muestra de Cine rural de Dos Torres

Descripción

Esta muestra de cine, que está enmarcada dentro del Máster de Cinematografía de la Universidad de Córdoba, da la oportunidad a los estudiantes de acercarse al conocimiento del cine rural desde una perspectiva académica y práctica, pues consta de dos partes.

Temática

Historia, Teoría, producción y análisis del cine.

Fecha

del 1 al 3 de noviembre

 

 

Tipo

-----------

Descripción

-----------

Temática

-----------

Fecha

-----------

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba