Universidad de Córdoba
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

  • Inicio
  • Presentación
  • Información Institucional
    • Equipo de Gobierno
    • Junta de Centro
    • Comisiones
    • Consejo de Estudiantes FCE
  • Oferta Académica
    • Gr. Educación Infantil
    • Gr. Educación Primaria
    • Gr. Educación Social
    • Gr. Psicología
    • Doble Grado
  • CONTACTO/LOCALIZACIÓN
  • Recursos Frecuentes
    • Actas Junta de Facultad
    • Calendario de Actividades
    • Comunicación Incidencia Informática
    • FAQs Informática
    • Portal Información Estudiante
    • Recursos On-line
    • Secretaría FCE
    • Sede Electrónica
Inicio › Sistema de Acceso

Grado de Educación Infantil - Sistema de Acceso

  • Nuevo ingreso
  • Acceso
  • Admisión

Nuevo ingreso

Sistemas de Orientación al Alumnado de Nuevo Ingreso

La página web de la Universidad de Córdoba está diseñada para realizar un óptimo servicio informativo y orientativo del alumnado de nuevo ingreso. Para conseguir este objetivo existe un portal específico para estudiantes que se articula en los siguientes apartados: (1) Estudios y Centros; (2) Másteres Oficiales y Doctorado; (3) Espacio Europeo; (4) Información en línea; (5) Formación Permanente; y (6) Libre elección Curricular (Mas información).

Atendiendo a los requerimientos contenidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el que se especifica la obligación de las Universidades españolas de dotarse de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Córdoba ha reconfigurado la Oficina de Información al Estudiante (OIE), con el fin de presentar al alumnado toda la información necesaria relativa a ella misma: organización, oferta educativa (Títulos oficiales y propios), servicios más destacados para los estudiantes, etc. Dispone de su propio domicilio web, alojado en el portal de la Universidad, donde se actualiza regularmente la información que incide directamente en el alumnado.

Especialmente cuidada está la exposición que se ofrece a la comunidad preuniversitaria a través de la Guía del Estudiante y de la Guía de Salidas Laborales. En ambas el alumnado encuentra información pormenorizada relativa a la configuración del sistema universitario, a los procesos de ingreso y matriculación, a la oferta educativa de la Universidad (Titulaciones, asignaturas optativas y de libre elección), conoce el calendario académico, así como el transporte hacia el Centro, realiza una primera toma de contacto con las salidas laborales principales de las Titulaciones que son ofertadas por la Universidad de Córdoba, etc. (Guía de salidas laborales)

La actividad de la OIE, en lo relativo a los sistemas de información previa a la matriculación y a los procesos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, se articula en las siguientes líneas de acción:
  • Intervenciones informativas realizadas en los Centros de Secundaria, dirigidas específicamente a los alumnos de Segundo de Bachillerato y de Segundo de los Ciclos Formativos de Grado Superior. Anualmente los funcionarios destinados en la Oficina de Información visitan los 72 Centros cordobeses, públicos y privados en los que se imparte docencia en ambos niveles, compartiendo con los alumnos la información esencial que ha de ser conocida por éstos antes de concluir tanto el Bachillerato como el Ciclo de Grado Superior, y que se resume en los siguientes bloques informativos:

- Pruebas de acceso a la Universidad.

- Acceso a la Universidad:

· Universidades Andaluzas. Procedimiento.

· Distrito Abierto. Procedimiento.

- Estudios Universitarios. Tipos y estructura.

- Becas y ayudas al estudio: principales instituciones convocantes.

- Reforma de los estudios universitarios.

  • Intervenciones informativas realizadas en los Centros de Secundaria, dirigidas específicamente a los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Naturalmente los requerimientos informativos de este alumnado son diferentes a los que expresan los alumnos de Bachillerato y de los Ciclos de Grado Superior. La información que ahí se ofrece  se centra en la oferta educativa de la Universidad de Córdoba y en aclarar todos los conceptos vinculados al acceso a las Titulaciones universitarias (de particular importancia en aquellas Titulaciones con limitación en el número de plazas de acceso).
  • Facilitación y participación en las reuniones sectoriales. Son promovidas principalmente para facilitar el encuentro con los Departamentos de Orientación de los Centros de Secundaria y tratan de actualizar la última información relacionada con la Universidad, singularmente con el acceso.
  • Organización y desarrollo de las jornadas de acogida. Se celebran anualmente en el Campus de Rabanales con la finalidad de realizar in situ una visita a las instalaciones que la Universidad de Córdoba pone a disposición de los alumnos.
  • Participación en las ferias educativas. Se organizan en el ámbito provincial, regional y nacional, están destinadas a dar a conocer al alumnado la oferta educativa y de servicios de la Universidad de Córdoba.

Los objetivos que son cubiertos por estas líneas de acción son:
  • En primer lugar se atiende al objetivo central de cualquier administración pública, esto es, el servicio a la comunidad. A través de estas acciones se dulcifica, se hace más amable la estructura universitaria a los alumnos que concluyen su docencia en la Educación Secundaria, al tiempo que se completa la formación de los titulares de los Departamentos de Orientación de los Centros y se dota a los Departamentos de la documentación universitaria que facilita su labor orientadora.
  • En segundo lugar, permite que los alumnos valoren en su justa medida los estudios que pueden cursarse en nuestra Universidad pública. Frente al valor sobredimensionado que el ciudadano medio cordobés asigna a los estudios cursados en centros privados, la Universidad de Córdoba, mediante estas intervenciones en los Institutos y Centros de Secundaria, maximiza el prestigio de su oferta académica.
  • En tercer lugar,  estas líneas de acción facilitan que los alumnos de secundaria y su entorno familiar valoren las posibilidades laborales de futuro que la oferta educativa universitaria cordobesa ofrece, frente a las opciones representadas  por los Ciclos Formativos de Grado Superior (opciones, ciertamente, más inmediatas).

Otras líneas de acción que apoyan a los estudiantes en su incorporación a la Universidad y la Titulación son:
  • Jornadas informativas para alumnado de nuevo ingreso.Con el fin de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes universitarios se desarrollan anualmente en cada centro las denominadas Jornadas informativas para alumnado de nuevo ingreso, durante el primer día del curso académico. En ella el Equipo de Dirección comparte con los estudiantes las orientaciones generales sobre el plan de estudios: normas de permanencia, exámenes, consejos sobre matrícula, convocatorias, al tiempo que, en compañía del Consejo de Estudiantes y de los responsables administrativos de los diferentes servicios, da a conocer las características de dichos servicios del Centro: aula de informática, biblioteca, secretaría, salas de estudio, etc. (Más información).
  • Asesorías académicas. En la jornada de acogida para estudiantes de nuevo ingreso, se explica la figura de la Asesoría Académica y se hace una asignación de estudiantes a los diferentes asesores. Éstos contactarán de inmediato con los estudiantes asignados, a través del teléfono móvil o del correo electrónico para concertar la primera entrevista (Más información ).
  • Coordinadores/Coordinadoras de Titulación en Experiencia Piloto. La UCO refuerza la acogida y orientación de su alumnado de nuevo ingreso mediante la creación de la figura del Coordinador de las Titulaciones en Experiencia Piloto (Resolución de Consejo de Gobierno de 28/03/07 y modificada el 30/10/2007). Al inicio de curso los Coordinadores de Titulación, junto con el profesorado que imparte docencia en primer curso, organizan una reunión informativa, ofreciendo al alumnado las pautas necesarias para su familiarización con el Centro.
  • Guías de Centros. La guía de centro aspira a ser un medio de orientación complementario en la  vida académica del estudiante. En ella éste podrá encontrar información básica sobre el Plan de Estudios de la Titulación en la que se encuentra matriculado, los horarios de clase, calendario de exámenes, acceso a los servicios del Centro (Secretaría, Biblioteca, Aula de Informática), etc. Dada la naturaleza del soporte en el que se presenta la guía (CD) la actualización de la información ahí recogida se realiza en la página web del Centro. Las guías y las páginas web de cada Facultad o Escuela constituyen, pues, una clara apuesta por la mejora de la calidad de la actividad docente y académica en general, en la que tanto empeño han puesto todas las instituciones de la Universidad de Córdoba.
  • La Universidad de Córdoba pone a disposición del alumnado de nuevo ingreso información orientativa que facilita el conocimiento de la institución, mediante la publicación anual de una Guía para el Estudiante, en la que se incluye: información general sobre el sistema universitario, estudios oficiales, calendario escolar, programas de movilidad, becas y ayudas al estudio, oferta académica, oferta de optatividad, transporte a los Campus Universitarios, alojamiento, etc. También incluye un apartado específico para el alumnado de nuevo ingreso en el que se le orienta sobre su proceso de matriculación (Más Información).

Acceso

Vías y Requisitos de Acceso al Título

El artículo 14 del Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre sobre organización de las enseñanzas Universitarias Oficiales establece que para acceder a las enseñanzas oficiales de Grado se requerirá estar en posesión del Título de bachiller o equivalente y haber superado la prueba a que se refiere el Artículo 42 de la Ley 6/2001 Orgánica de Universidades modificada por la Ley 4/2007 de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.

La Universidad de Córdoba, actualmente, establece el acceso del alumnado tal y como recoge el Real Decreto 1742/2003, de 19 de Diciembre, por el que se establece la normativa básica para el acceso a los estudios universitarios de carácter oficial, así como en la Resolución Anual de la Comisión del Distrito Único Andaluz para Admisión en Titulaciones de Grado de las Universidades de Andalucía (Acuerdo de 12 de mayo de 2009, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los Primeros Ciclos y estudios de Grado de las Enseñanzas Universitarias), mediante seis vías de acceso: Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional, titulados universitarios, mayores de 25 años, estudiantes de la Unión Europea y Extranjeros. En un futuro el acceso del alumnado a la Universidad se realizará de acuerdo con el R.D. 1892/2008 (BOE número 283, de 24 noviembre de 2008), según el calendario de implantación que en el mismo se señala, y con las vías de acceso que se indican.

El Centro respetará la normativa que se apruebe para el acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional indicado por el artículo 36.4 del Real Decreto 1892/2008, que regula las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (BOE número 283, de 24 noviembre de 2008).

Admisión

Requisitos de Acceso y Sistemas de Admisión

Para el acceso a la universidad se precisa cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad (selectividad) por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente (Enlace)
  • Estar en posesión de algún título correspondiente a enseñanzas de Ciclo Formativo de Grado Superior que habilitan para el Acceso a la Universidad, sin necesidad de superación de prueba de acceso (Enlace)
  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años (Enlace)
  • Estar en posesión de la Credencial obtenida por acreditación de experiencia laboral o profesional por quienes sean mayores de 40 años (Enlace)
  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años sin experiencia laboral o profesional (Enlace)
  • Estar en posesión de la Credencial expedida por la UNED por parte de aquellos estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados que hayan suscrito Acuerdos Internacionales al respecto, que cumplan con los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad (Enlace)
  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad en la UNED por parte de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller (Enlace)
  • Para acceder al Grado de Educación Primaria no se contemplan condiciones ni pruebas de acceso especiales.
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado de Educación Infantil

Descripción
Sistema de Acceso
Coordinación Académica
Profesorado
Planificación de la Enseñanza
Horarios, Aulas y Exámenes
Prácticum
Trabajo Fin de Grado
Movilidad
Calidad

Información en línea

Calendario Académico Curso 2022/23
Concreción Cal. Académico FCEP 2022-23
Novedades
Nuevos Alumnos
Profesorado y PAS
Secretaría FCE
Guía Profesorado Novel

De interés

Calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Contacto
Localización
Sede Electrónica
Secretaría Virtual

Avda. San Alberto Magno s/n 14071 - Córdoba · Mapa web
Universidad de Córdoba