Universidad de Córdoba
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

  • Inicio
  • Presentación
  • Información General
  • Grados y Másteres
    • Gr. Ing. Agroalimentaria
    • Gr. Ing. Forestal
    • Gr. Enología
    • Doble T. Forestal y Agroalimentaria
    • Doble T. Enología y Agroalimentaria
    • Máster Ing. Agronómica
    • Máster Ing. Montes
    • Dobles Másteres
    • Otros Másteres
    • Oferta de Optatividad ETSIAM 2022-2023
  • Secretaría
  • Investigación e Innovación
  • Servicios del Centro
Inicio › Planificación de la Enseñanza / Guías Docentes

MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES - Planificación de la Enseñanza / Guías Docentes

  • Módulos
  • Asignaturas

Módulos

El Máster en Ingeniería de Montes de la Universidad de Córdoba de 92 ECTS, se estructura en torno a los cinco módulos siguientes:

Módulo I: Industrias y Energías Forestales

Se trata de un Módulo obligatorio establecido por la Orden CIN/326/2009, de 9 de febrero. En esta Orden se indica una dedicación mínima de 20 ECTS para adquirir las Competencias especificadas. La Universidad de Córdoba ha diseñado un Módulo de 20 ECTS compuesto por las 5 asignaturas siguientes:

- Tecnología e Industria de la madera (4 ECTS)

- Tecnología e Industria de productos forestales no maderables (4 ECTS)

- Ingeniería de las Instalaciones en Industrias forestales (4 ECTS)

- Energías renovables en el medio forestal y natural (4 ECTS)

- Diseño y cálculo de estructuras (4 ECTS)

Módulo II: Planificación y mejora forestal a escala territorial

Se trata de un Módulo obligatorio establecido por lacitada Orden CIN. La Universidad de Córdoba ha diseñado un Módulo de 20 ECTS, que coincide con lo establecido en la Orden CIN para adquirir las competencias especificadas. El Módulo está compuesto por 4 asignaturas:

- Planificación y Gestión de Espacios Protegidos y de Comarcas Forestales Sostenibles (5 ECTS)

- Gestión sostenible de agua y suelo en el entorno forestal (5 ECTS)

- Evaluación de impactos y auditoría ambiental en actividades forestales (5 ECTS)

- Biotecnología y Mejora genética forestal (5 ECTS)

Módulo III: Organización de Empresas y Política Forestal y del Medio Natural

Es de un Módulo obligatorio al que la Orden CIN/326/2009, de 9 de febrero le asigna una dedicación mínima de 20 ECTS para adquirir las Competencias especificadas. La Universidad de Córdoba ha diseñado un Módulo de 20 ECTS compuesto por las 4 asignaturas siguientes:

- Gestión y Dirección de empresas forestales (5 ECTS)

- Economía de los Recursos Naturales (5 ECTS)

- Marketing forestal (5 ECTS)

- Estrategias forestales y de desarrollo rural en un entorno globalizado (5 ECTS)

Módulo IV: Optatividad

Es un Módulo de 16 ECTS, que la Universidad de Córdoba incorpora para lograr completar la formación de sus alumnos en el ámbito de la Ingeniería de Montes. Para ello, la ETSIAM ofrece 3 asignaturas optativas de especialización de 16 ECTS cada una:

- Gestión Forestal Avanzada;

- Restauración Integral de Ecosistemas Forestales;

- Instalaciones Industriales y Energéticas forestales.

El alumno debe elegir 1 de las 3 asignaturas optativas de especialización ofertadas. La ETSIAM oferta también un bloque de optatividad de asignaturas genéricas (Optativa 1, Optativa 2, Optativa 3), con el objetivo de facilitar la movilidad de nuestro alumnado, permitiendo que completen su formación en otros títulos y/o Centros.

Módulo V: Prácticas de empresa

Prácticas Externas obligatorias (4 ECTS):

- El alumno deberá realizar unas prácticas externas en alguna de las empresas o instituciones con las que la ETSIAM tiene firmados Convenios de colaboración para este fin. Siempre que sea posible, se facilitará que las prácticas de empresa se vinculen a la temática del Trabajo Fin de Máster realizado por el estudiante.

Módulo VI: Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster (12 ECTS): El Trabajo Fin de Máster consta de dos partes:

- Seminarios (1 ECTS) y/o actividades formativas que pretenden que el alumnado adquiera conocimientos multidisciplinares propios de cualquier proyecto de ingeniería y que les permita aplicarlos a sus Trabajos Fin de Máster.

- Redacción y Defensa de un Trabajo Fin de Máster (11 ECTS). Según establece la Orden CIN/326/2009, de 9 de febrero, el Trabajo Fin de Máster consistirá en la realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Montes de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

La estructura de Plan de Estudios que acaba de describirse se recoge en la siguiente Tabla:

Distribución de Módulos, materias y asignaturas
MódulosAsignaturasECTS
Módulo I: Industrias y Energías Forestales Tecnología e Industria de la madera
4
Tecnología e Industria de productos forestales no maderables
4
Ingeniería de las Instalaciones en Industrias forestales
4
Energías renovables en el medio forestal y natural
4
Diseño y cálculo de estructuras
4
Módulo II: Planificación y mejora forestal a escala territorial Planificación y Gestión de Espacios Protegidos y de Comarcas Forestales Sostenibles
5
Gestión sostenible de agua y suelo en el entorno forestal
5
Evaluación de impactos y auditoría ambiental en actividades forestales
5
Biotecnología y Mejora genética forestal
5
Módulo III: Organización de Empresas y Política Forestal y del Medio Natural Gestión y Dirección de empresas forestales
5
Economía de los Recursos Naturales
5
Marketing forestal
5
Estrategias forestales y de desarrollo rural; en un entorno globalizado
5
Módulo IV: Optatividad Gestión Forestal Avanzada
16
Restauración Integral de Ecosistemas Forestales
16
Instalaciones Industriales y Energéticas forestales
16
Optativa 1
4
Optativa 2
4
Optativa 3
4
Optativa 4
4
Módulo V: Prácticas de Empresa Prácticas de Empresa
4
Módulo VI: Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster
12

Asignaturas

Distribución temporal de asignaturas

Los 92 ECTS de que consta el Plan de Estudios se distribuyen en tres cuatrimestres, tal y como muestra la siguiente Tabla:

▼ Primer curso

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía 20-21Guía 21-22Guía 22-23
1º
Tecnología e Industria de la madera
102679
4
Obligatoria
1er cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Tecnología e Industria de productos forestales no maderables
102681
4
Obligatoria
1er cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Ingeniería de las Instalaciones en Industrias forestales
102683
4
Obligatoria
1er cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Gestión sostenible de agua y suelo en el entorno forestal
102685
5
Obligatoria
1er cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Gestión y Dirección de empresas forestales
102687
5
Obligatoria
1er cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Economía de los Recursos Naturales
102689
5
Obligatoria
1er cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Estrategias  forestales y de desarrollo rural  en un entorno globalizado
102688
5
Obligatoria
1er cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Energías renovables en el medio forestal y natural
102680
4
Obligatoria
2º cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Evaluación de impactos y auditoría ambiental en actividades forestales
102682
5
Obligatoria
2º cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Biotecnología y Mejora genética forestal
102684
5
Obligatoria
2º cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Marketing forestal
102686
5
Obligatoria
2º cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Diseño y cálculo de estructuras
102690
4
Obligatoria
2º cuatr.
Guía
Guía
Guía
1º
Planificación y Gestión de Espacios Protegidos y de Comarcas Forestales Sostenibles
102691
5
Obligatoria
2º cuatr.
Guía
Guía
Guía

▼ Segundo curso

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidad
2º
Materia optativa de especialización
-
16
Optativa
1er cuatr.
2º
Prácticas de empresa
-
4
Obligatoria
1er cuatr.
2º
Trabajo Fin de Master
-
12
Obligatoria
1er cuatr.

▼ Optativas

NombreGuía 20-21Guía 21-22Guía 22-23
Gestión Forestal Avanzada Guía Guía Guía
Instalaciones Industriales y Energéticas forestales
Guía
Guía
Guía
Restauración Integral de Ecosistemas Forestales
Guía
Guía
Guía

En la Distribución temporal de asignaturas recogida en las Tablas anteriores se observa que los Módulos obligatorios (I, II, III) se abordarán durante los dos primeros cuatrimestres, mientras que el tercer cuatrimestre se dedicará a los dos Módulos restantes (IV, V y VI).

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Máster en Ingeniería de Montes

Descripción
Competencias
Sistema de Acceso
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Planificación de la Enseñanza / Guías Docentes
Horarios, Aulas y Exámenes
Adaptación a la situación de no presencialidad
Trabajo Fin de Máster
Programas de Movilidad
Prácticas Externas
Calidad

Información en línea

Normas
Consejo de Estudiantes

De interés

Calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones

Mapa web · Buscar personas
Universidad de Córdoba